SlideShare una empresa de Scribd logo
El patrimonio y las
cuentas de la
empresa
El patrimonio
Letras pendientes de pago
Préstamos a largo plazo o corto plazo
Deudas con proveedores
Obligaciones
Letras pendientes de cobro
Clientes: Facturas pendientes de cobro
Derechos
Artículos para la venta
Mobiliario de la tienda
Equipo informático
Furgoneta
Local
Dinero en cuenta corriente
Dinero en caja
Bienes
El
patrimonio
de la
empresa
Materias primas en almacén
Deudas con Hacienda y Seguridad Social
Devolución de impuestos pendiente
Nóminas pendientes de pago
El patrimonio
Patrimonio
Conjunto de bienes, derechos y
obligaciones que tiene la empresa en
un momento determinado, y que
constituye los medios económicos y
financieros por medio de los que trata
de cumplir sus objetivos.
Valor neto
Patrimonio neto
Se halla sumando el valor de los bienes y
derechos, y restando a la cantidad
obtenida el valor de las obligaciones.
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones
Masas patrimoniales
 ACTIVO: Bienes y derechos
 PASIVO: Obligaciones de pago (deudas)
 NETO o PATRIMONIO NETO: Fondos aportados por
socios y beneficios no distribuidos
PN = A – P
A = P + PN
Patrimonio Neto = Activo - Pasivo
Ecuación fundamental
del patrimonio
Estructura económica y financiera
FINANCIACIÓN:
Representa de dónde se
obtienen los fondos de la
empresa
Estructura
financiera
Estructura
económica
INVERSIONES:
Representa en qué se
utilizan los fondos
obtenidos por la empresa
ACTIVO
NETO
PATRIMONIAL
PASIVO
• Bienes
• Derechos de cobro
• Fondos aportados por
los socios
• Beneficios no
distribuidos
• Deudas a l/p
• Deudas a c/p
Activo
El Activo
Agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes y
derechos de propiedad de la empresa
Clasificación
Activo no corriente
o
inmovilizado
Elementos patrimoniales cuya
función es asegurar la vida de la
empresa. Permanecen largo
tiempo. Activos permanentes
Activo corriente
Elementos cuya función es
asegurar el ciclo de explotación
de la empresa
Se renuevan cíclicamente y a
corto plazo
SUBCLASIFICACIÓN
Patrimonio neto
Patrimonio neto
(o no exigible)
Son los fondos propios, recursos de la
empresa que se destinan a la autofinanciación:
• Capital aportado por los socios o
propietarios de la empresa
• Reservas, constituidas con beneficios
obtenidos y no repartidos.
Las reservas pueden ser legales,
voluntarias y especiales
El patrimonio neto más el pasivo no corriente (exigible a largo
plazo) forman los capitales o recursos permanentes.
Pasivo
El pasivo
(exigible)
Formado por las deudas a las que la empresa debe hacer frente
Clasificación
Pasivo no corriente
o
exigible a largo plazo
Deudas con vencimiento a más
de un año
Pasivo corriente
o
exigible a corto plazo
Obligaciones de pago a las que
tiene que hacer frente la empresa
antes de un año
SUBCLASIFICACIÓN
La cuenta, el libro diario y el libro mayor
Aumentos
DisminucionesValor inicial
Debe Cuentas de activo Haber
Aumentos
Valor inicialDisminuciones
Debe Cuentas de pasivo Haber
El libro diario
Recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica
El libro mayor
Se registran en él las cuentas de todos los elementos patrimoniales
Estado representativo de la evolución y situación de los elementos
patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa
La cuenta
Las empresas deben presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil para
su legalización antes de ser utilizados
Libros contables
Libros contables obligatorios según el código de comercio
Libro de inventarios y cuentas anuales
Libro diario
El libro mayor es un libro principal pero no obligatorio
• Balance de situación
• Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados
• Memoria
• Estado de cambios en patrimonio neto
• Estado de flujos de caja (no en PYMES)
El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de
una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.
Balance de situación
Total patrimonio neto y pasivoTotal activo
Exigible a corto plazoDisponible
Pasivo corrienteRealizable
Existencias
Exigible a largo plazo
Activo corriente
Pasivo no corriente
Resultado del ejercicio pendiente de
aplicación
(Amortización acumulada del
inmovilizado)
Inmovilizado material
CapitalInmovilizado inmaterial
Patrimonio netoActivo no corriente
Patrimonio neto y pasivoActivo
Reservas
De
menor
a
mayor
liquide
z
De
menor a
mayor
exigibilida
d
El activo en el balance
Activos intangibles como las patentes,
marcas, etc.
Inmovilizado
inmaterial
Pérdida de valor del inmovilizado
(aparece restando)
Amortización
Acumulada Inmov.Mat.lActivo no
corriente
Elementos patrimoniales que pueden
ser almacenados para venderse
Existencias
Inversiones financieras a corto plazo
Deudores varios
Efectos comerciales a cobrar
Clientes
Realizable
Caja o bancos
Disponible
Activo
corriente
Activos de carácter tangible: terrenos,
construcciones, etc.Inmovilizado material
Inmovilizado Financiero Inversiones financieras a Largo plazo
Efectos comerciales a pagar
Impuestos pendientes de pago
Suministros recibidos y no pagados
Deudas a coto plazo con entidades bancarias
Acreedores
Patrimonio neto y pasivo en el balance
Aportaciones de los sociosCapital
Beneficios no distribuidos de la
empresa que permanecen en ella
Reservas
Si son beneficios aparecen con signo
positivo y si son pérdidas con signo
negativo
Resultados
pendientes aplicación
Patrimonio
neto
Préstamos recibidos con vencimiento
superior a un año
Pasivo no corriente
Pasivo corriente
Pasivo
Ejemplo de balance de situación
Dinero en cuentas bancarias ...............................
Capital social .......................................................
Mercaderías en almacén .....................................
Pagos pendientes a proveedores a corto plazo ..
Reservas .............................................................
Maquinaria ..........................................................
Facturas de clientes aplazados a 60 días ...........
Préstamo a largo plazo de un banco ..................
Edificios ...................................................
Dinero efectivo en caja .......................................
Amortización acumulada Inm.Material………….
6.100
293.900
13.100
105.700
30.000
140.100
8.400
207.800
478.900
1.300
10.500
Activo corriente
Patrimonio neto
Activo corriente
Pasivo corriente
Patrimonio neto
Activo no corriente
Activo corriente
Pasivo no corriente
Activo no corriente
Activo corriente
Activo no corriente.
Primera fase: identificación y clasificación de las cuentas
637.400TOTAL P. NETO Y PASIVO637.400TOTAL ACTIVO
1.300- Caja
105.700Proveedores6.100- Bancos
Exigible a corto plazoDisponible
PASIVO CORRIENTE8.400- Clientes
Realizable
207.800- Deudas con entidad de crédito13.100- Mercaderías
Exigible a largo plazoExistencias
PASIVO NO CORRIENTECORRIENTE
30.000- Reservas478.900- Construcciones
293.900- Capital social140.100- Maquinaria
Fondos propiosInmovilizado material
PATRIMONIO NETONO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO
Segunda fase: elaboración del balance
Ejemplo de balance de situación
A.Ac.Inm.Mate
(10.500)
Documento que refleja la síntesis de los ingresos y gastos producidos en un
período y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa.
Cuenta de pérdidas y ganancias
2. (Gastos de explotación)
1. Ingresos de explotación
Cuenta de pérdidas y ganancias (P y G)
A) BAIT o Resultado de explotación (1 + 2)
4. (Gastos financieros)
3. Ingresos financieros
B) Resultado financiero (3 + 4)
C) BAT o Resultado antes de impuestos (A + B)
5. (Impuesto sobre beneficios)
D) BN o Resultado del ejercicio (C + 5)
Diferencia entre los ingresos y los gastos derivados
exclusivamente de la actividad principal de la empresaA. Resultado de
explotación
(BAIT)
Cuenta de pérdidas y ganancias
Ingresos de explotación – Gastos de explotación
Diferencia entre los ingresos y los gastos de naturaleza
financiera (intereses pagados por préstamos o dividendos
obtenidos por la posesión de títulos)B. Resultado
financiero
Ingresos financieros – Gastos financieros
C. Resultado
antes de
impuestos
(BAT)
Resultado de explotación + Resultado financiero
D. Resultado del
ejercicio (BN)
Resultado antes de impuestos – Impuestos
Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de
la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución
experimentada por su capital y sus reservas.
Estado de cambios en el patrimonio neto
Otras cuentas anuales
Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene
explicaciones complementarias e información detallada de hechos y
circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del
resto de cuentas anuales.
Memoria
El marco conceptual incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la
hora de realizar las anotaciones contables.
Marco conceptual
Para ofrecer una imagen fiel y de transparencia
de la empresa, la información que suministran
las cuentas anuales debe ser
 Relevante: información verdaderamente significativa
 Fiable: si no existen errores en las cuentas anuales y la
información es neutral
 Comparable: las cuentas anuales deben ser comparables con
relación a períodos anteriores
 Comprensible y clara: fácil de entender por los usuarios externos
INTERESADOS EN CONOCER INFORMACIÓN SOBRE
LA EMPRESA
 ACCIONISTAS
 ESTADO
 INVERSORES
 PROVEEDORES
 BANCOS
 TRABAJADORES Y SINDICATOS
Criterio general: Los activos se han de valorar según su valor de adquisición
Criterios de valoración del patrimonio
Criterios específicos:
 Inmovilizado material: Activo, se debe valorar por su valor de
adquisición deduciendo las amortizaciones.
 Existencias: Activo, se debe valorar por su precio de adquisición
o al coste de producción.
Si existen diferentes precios de adquisición el PGC recomienda
utilizar el método del PMP, pero también permite el método
FIFO.
 Inversiones financieras, Activo, por su valor de adquisición.
 Clientes, efectos a cobrar y Deudores: Activo, por el valor
nominal, y se restaran las dotaciones por dudoso cobro si las
hay
 Pérdidas, Pasivo, restando al Neto patrimonial
TOTAL P. NETO Y PASIVOTOTAL ACTIVO
PASIVO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE
CORRIENTE
Importe
PATRIMONIO NETO
Importe
NO CORRIENTE
PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO
MODELO DE BALANCE DE SITUACIÓN AGRUPADO
POR MASAS PATRIMONIALES
INMOVILIZADO INMATERIAL
INMOVILIZADO MATERIAL *
orti
INMOVILIZADO FINANCIERO
EXISTENCIAS
REALIZABLE
TESORERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Financiero
Resumen FinancieroResumen Financiero
Resumen FinancieroDavidovich3
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
 
Tema 9 patrimonio blog
Tema 9 patrimonio blogTema 9 patrimonio blog
Tema 9 patrimonio blogDavidovich3
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratiosDavidovich3
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
Juan Gallegos
 
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
FernandaHuamani1
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
filipaomejia
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
Erika Reyes
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Yerlin Caicedo
 
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Ángel David Clemente
 
Finanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales EviteFinanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales Evite
Erasmovite
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
josealberto07
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78alomar53
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
Andrea Yupanqui Luis
 
Ejemplo de aplicación indice de solvencia
Ejemplo de aplicación indice de solvenciaEjemplo de aplicación indice de solvencia
Ejemplo de aplicación indice de solvenciacamilaedwincaro
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Financiero
Resumen FinancieroResumen Financiero
Resumen Financiero
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Tema 9 patrimonio blog
Tema 9 patrimonio blogTema 9 patrimonio blog
Tema 9 patrimonio blog
 
Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
Certamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pautaCertamen nº1 con pauta
Certamen nº1 con pauta
 
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
23 ejercicios-resueltos-sobre-contabilidad
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
Analisis Financiero, Actividad Semana 2 (a)
 
4.3.1 ef estado de flujo de efectivo
4.3.1  ef estado de flujo de efectivo4.3.1  ef estado de flujo de efectivo
4.3.1 ef estado de flujo de efectivo
 
Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)Actividad semana #4 (análisi financiero)
Actividad semana #4 (análisi financiero)
 
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
Guia aprendizaje_Contabilidad_Semana 1
 
Cuentas del pasivo 2
Cuentas del pasivo 2Cuentas del pasivo 2
Cuentas del pasivo 2
 
Finanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales EviteFinanzas Empresariales Evite
Finanzas Empresariales Evite
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 
Ejemplo de aplicación indice de solvencia
Ejemplo de aplicación indice de solvenciaEjemplo de aplicación indice de solvencia
Ejemplo de aplicación indice de solvencia
 

Similar a Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa

Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaTema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Juan Saldaña
 
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresaTema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
lauragallegoch
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
esthercasadomachin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaChely Zepeda
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasjaime moraga
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadRamon Cruz
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
Erika López Ramírez
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
jacquelinechango
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
D. Mauricio Pardo Coca
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
yelitzequines
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
HugoTorre4
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
AndyRamiroChipanaQui
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
VictorQuirozSanvicen
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
ANDRES316136
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
MARACRISTINACRDENAS1
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
OneinaCastillo
 

Similar a Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa (20)

Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresaTema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
Tema 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa
 
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresaTema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 11. el patrimonio y cuentas de la empresa
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
5 contabilidad
5 contabilidad5 contabilidad
5 contabilidad
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolasEtapa ii contabilidad_registros_agricolas
Etapa ii contabilidad_registros_agricolas
 
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidadUnidad 3, 4 y 5 contabilidad
Unidad 3, 4 y 5 contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Fcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópezFcf05 erika lópez
Fcf05 erika lópez
 
Contabilidad deber
Contabilidad deberContabilidad deber
Contabilidad deber
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 
presentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.pptpresentacion Balance General contabilidad.ppt
presentacion Balance General contabilidad.ppt
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pptx
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdfPRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
PRINCIPIOS-DE-CONTABILIDAD.pdf
 
Principios de-contabilidad
Principios de-contabilidadPrincipios de-contabilidad
Principios de-contabilidad
 

Más de majori18

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
majori18
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
majori18
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
majori18
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
majori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
majori18
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
majori18
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
majori18
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
majori18
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
majori18
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
majori18
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8majori18
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriamajori18
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasmajori18
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresasmajori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiamajori18
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíamajori18
 

Más de majori18 (20)

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabria
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familias
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economia
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Ud 11 el patrimonio y las cuentas de la empresa

  • 1. El patrimonio y las cuentas de la empresa
  • 2. El patrimonio Letras pendientes de pago Préstamos a largo plazo o corto plazo Deudas con proveedores Obligaciones Letras pendientes de cobro Clientes: Facturas pendientes de cobro Derechos Artículos para la venta Mobiliario de la tienda Equipo informático Furgoneta Local Dinero en cuenta corriente Dinero en caja Bienes El patrimonio de la empresa Materias primas en almacén Deudas con Hacienda y Seguridad Social Devolución de impuestos pendiente Nóminas pendientes de pago
  • 3. El patrimonio Patrimonio Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado, y que constituye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos. Valor neto Patrimonio neto Se halla sumando el valor de los bienes y derechos, y restando a la cantidad obtenida el valor de las obligaciones. Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones
  • 4. Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones Masas patrimoniales  ACTIVO: Bienes y derechos  PASIVO: Obligaciones de pago (deudas)  NETO o PATRIMONIO NETO: Fondos aportados por socios y beneficios no distribuidos PN = A – P A = P + PN Patrimonio Neto = Activo - Pasivo Ecuación fundamental del patrimonio
  • 5. Estructura económica y financiera FINANCIACIÓN: Representa de dónde se obtienen los fondos de la empresa Estructura financiera Estructura económica INVERSIONES: Representa en qué se utilizan los fondos obtenidos por la empresa ACTIVO NETO PATRIMONIAL PASIVO • Bienes • Derechos de cobro • Fondos aportados por los socios • Beneficios no distribuidos • Deudas a l/p • Deudas a c/p
  • 6. Activo El Activo Agrupa aquellos elementos patrimoniales que significan bienes y derechos de propiedad de la empresa Clasificación Activo no corriente o inmovilizado Elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa. Permanecen largo tiempo. Activos permanentes Activo corriente Elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa Se renuevan cíclicamente y a corto plazo SUBCLASIFICACIÓN
  • 7. Patrimonio neto Patrimonio neto (o no exigible) Son los fondos propios, recursos de la empresa que se destinan a la autofinanciación: • Capital aportado por los socios o propietarios de la empresa • Reservas, constituidas con beneficios obtenidos y no repartidos. Las reservas pueden ser legales, voluntarias y especiales El patrimonio neto más el pasivo no corriente (exigible a largo plazo) forman los capitales o recursos permanentes.
  • 8. Pasivo El pasivo (exigible) Formado por las deudas a las que la empresa debe hacer frente Clasificación Pasivo no corriente o exigible a largo plazo Deudas con vencimiento a más de un año Pasivo corriente o exigible a corto plazo Obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa antes de un año SUBCLASIFICACIÓN
  • 9. La cuenta, el libro diario y el libro mayor Aumentos DisminucionesValor inicial Debe Cuentas de activo Haber Aumentos Valor inicialDisminuciones Debe Cuentas de pasivo Haber El libro diario Recoge la historia económica de la empresa de forma cronológica El libro mayor Se registran en él las cuentas de todos los elementos patrimoniales Estado representativo de la evolución y situación de los elementos patrimoniales y de los gastos e ingresos de la empresa La cuenta
  • 10. Las empresas deben presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil para su legalización antes de ser utilizados Libros contables Libros contables obligatorios según el código de comercio Libro de inventarios y cuentas anuales Libro diario El libro mayor es un libro principal pero no obligatorio • Balance de situación • Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados • Memoria • Estado de cambios en patrimonio neto • Estado de flujos de caja (no en PYMES)
  • 11. El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento. Balance de situación Total patrimonio neto y pasivoTotal activo Exigible a corto plazoDisponible Pasivo corrienteRealizable Existencias Exigible a largo plazo Activo corriente Pasivo no corriente Resultado del ejercicio pendiente de aplicación (Amortización acumulada del inmovilizado) Inmovilizado material CapitalInmovilizado inmaterial Patrimonio netoActivo no corriente Patrimonio neto y pasivoActivo Reservas De menor a mayor liquide z De menor a mayor exigibilida d
  • 12. El activo en el balance Activos intangibles como las patentes, marcas, etc. Inmovilizado inmaterial Pérdida de valor del inmovilizado (aparece restando) Amortización Acumulada Inmov.Mat.lActivo no corriente Elementos patrimoniales que pueden ser almacenados para venderse Existencias Inversiones financieras a corto plazo Deudores varios Efectos comerciales a cobrar Clientes Realizable Caja o bancos Disponible Activo corriente Activos de carácter tangible: terrenos, construcciones, etc.Inmovilizado material Inmovilizado Financiero Inversiones financieras a Largo plazo
  • 13. Efectos comerciales a pagar Impuestos pendientes de pago Suministros recibidos y no pagados Deudas a coto plazo con entidades bancarias Acreedores Patrimonio neto y pasivo en el balance Aportaciones de los sociosCapital Beneficios no distribuidos de la empresa que permanecen en ella Reservas Si son beneficios aparecen con signo positivo y si son pérdidas con signo negativo Resultados pendientes aplicación Patrimonio neto Préstamos recibidos con vencimiento superior a un año Pasivo no corriente Pasivo corriente Pasivo
  • 14. Ejemplo de balance de situación Dinero en cuentas bancarias ............................... Capital social ....................................................... Mercaderías en almacén ..................................... Pagos pendientes a proveedores a corto plazo .. Reservas ............................................................. Maquinaria .......................................................... Facturas de clientes aplazados a 60 días ........... Préstamo a largo plazo de un banco .................. Edificios ................................................... Dinero efectivo en caja ....................................... Amortización acumulada Inm.Material…………. 6.100 293.900 13.100 105.700 30.000 140.100 8.400 207.800 478.900 1.300 10.500 Activo corriente Patrimonio neto Activo corriente Pasivo corriente Patrimonio neto Activo no corriente Activo corriente Pasivo no corriente Activo no corriente Activo corriente Activo no corriente. Primera fase: identificación y clasificación de las cuentas
  • 15. 637.400TOTAL P. NETO Y PASIVO637.400TOTAL ACTIVO 1.300- Caja 105.700Proveedores6.100- Bancos Exigible a corto plazoDisponible PASIVO CORRIENTE8.400- Clientes Realizable 207.800- Deudas con entidad de crédito13.100- Mercaderías Exigible a largo plazoExistencias PASIVO NO CORRIENTECORRIENTE 30.000- Reservas478.900- Construcciones 293.900- Capital social140.100- Maquinaria Fondos propiosInmovilizado material PATRIMONIO NETONO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO Segunda fase: elaboración del balance Ejemplo de balance de situación A.Ac.Inm.Mate (10.500)
  • 16. Documento que refleja la síntesis de los ingresos y gastos producidos en un período y cuya diferencia expresa el beneficio o la pérdida de la empresa. Cuenta de pérdidas y ganancias 2. (Gastos de explotación) 1. Ingresos de explotación Cuenta de pérdidas y ganancias (P y G) A) BAIT o Resultado de explotación (1 + 2) 4. (Gastos financieros) 3. Ingresos financieros B) Resultado financiero (3 + 4) C) BAT o Resultado antes de impuestos (A + B) 5. (Impuesto sobre beneficios) D) BN o Resultado del ejercicio (C + 5)
  • 17. Diferencia entre los ingresos y los gastos derivados exclusivamente de la actividad principal de la empresaA. Resultado de explotación (BAIT) Cuenta de pérdidas y ganancias Ingresos de explotación – Gastos de explotación Diferencia entre los ingresos y los gastos de naturaleza financiera (intereses pagados por préstamos o dividendos obtenidos por la posesión de títulos)B. Resultado financiero Ingresos financieros – Gastos financieros C. Resultado antes de impuestos (BAT) Resultado de explotación + Resultado financiero D. Resultado del ejercicio (BN) Resultado antes de impuestos – Impuestos
  • 18. Recoge las variaciones producidas en la composición del patrimonio neto de la empresa de un ejercicio a otro, facilitando el análisis de la evolución experimentada por su capital y sus reservas. Estado de cambios en el patrimonio neto Otras cuentas anuales Amplía la información recogida en los documentos anteriores y contiene explicaciones complementarias e información detallada de hechos y circunstancias significativas que ayudan a entender las informaciones del resto de cuentas anuales. Memoria
  • 19. El marco conceptual incluye las normas generales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar las anotaciones contables. Marco conceptual Para ofrecer una imagen fiel y de transparencia de la empresa, la información que suministran las cuentas anuales debe ser  Relevante: información verdaderamente significativa  Fiable: si no existen errores en las cuentas anuales y la información es neutral  Comparable: las cuentas anuales deben ser comparables con relación a períodos anteriores  Comprensible y clara: fácil de entender por los usuarios externos
  • 20. INTERESADOS EN CONOCER INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA  ACCIONISTAS  ESTADO  INVERSORES  PROVEEDORES  BANCOS  TRABAJADORES Y SINDICATOS
  • 21. Criterio general: Los activos se han de valorar según su valor de adquisición Criterios de valoración del patrimonio Criterios específicos:  Inmovilizado material: Activo, se debe valorar por su valor de adquisición deduciendo las amortizaciones.  Existencias: Activo, se debe valorar por su precio de adquisición o al coste de producción. Si existen diferentes precios de adquisición el PGC recomienda utilizar el método del PMP, pero también permite el método FIFO.  Inversiones financieras, Activo, por su valor de adquisición.  Clientes, efectos a cobrar y Deudores: Activo, por el valor nominal, y se restaran las dotaciones por dudoso cobro si las hay  Pérdidas, Pasivo, restando al Neto patrimonial
  • 22. TOTAL P. NETO Y PASIVOTOTAL ACTIVO PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE CORRIENTE Importe PATRIMONIO NETO Importe NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO Y PASIVOACTIVO MODELO DE BALANCE DE SITUACIÓN AGRUPADO POR MASAS PATRIMONIALES INMOVILIZADO INMATERIAL INMOVILIZADO MATERIAL * orti INMOVILIZADO FINANCIERO EXISTENCIAS REALIZABLE TESORERÍA