SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones ejercicios UD 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa
Ejercicio 10
EMPRESA A
AAccttiivvoo nnoo ccoorrrriieennttee 1100..000000 NNeettoo PPaattrriimmoonniiaall 77..000000
AAccttiivvoo CCoorrrriieennttee 55..000000 PPaassiivvoo NNoo ccoorrrriieennttee 55..000000
RReeaalliizzaabbllee 44..000000 PPaassiivvoo CCoorrrriieennttee 33..000000
DDiissppoonniibbllee 11..000000
TToottaall AAccttiivvoo 1155..000000 TToottaall PPaassiivvoo++ NNeettoo 1155..000000
EMPRESA B
Activo no corriente 5.000 Neto Patrimonial 2.000
Activo Corriente 10.000 Pasivo No corriente 2.000
Realizable 8.000 Pasivo Corriente 11.000
Disponible 2.000
Total Activo 15.000 Total Pasivo+ Neto 15.000
EMPRESA C
Activo no corriente 20.000 Neto Patrimonial 12.000
Activo Corriente 11.000 Pasivo No corriente 5.000
Realizable 3.000 Pasivo Corriente 14.000
Disponible 8.000
Total Activo 31.000 Total Pasivo+ Neto 15.000
CUADRO COMPARATIVO
INDICADORES EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C Valores
recomendados
Fondo maniobra
AC-PC
CP-ANC
2.000 um. -1.000 um. -3.000 um. positivo
Solvencia c/p
AC/PC
1,7 0,90 0,79 1,5-2,5
Tesorería
(R+D)/ PC
1,7 0,90 0,79 0,75-1
Disponibilidad
D/PC
0,33 0,18 0,57 0,1-0,3
ANALISIS FINANCIERO
A la vista de los resultados obtenidos la empresa A presenta una muy buena
situación financiera ya que su fondo de maniobra es positivo, y lo afianza la ratio
de solvencia a c/p con una valor de 1,7, dentro de los valores recomendados , al
igual que la ratio de Disponibilidad con una valor de 0,33. La empresa tiene liquidez
suficiente para atender sus obligaciones en el corto plazo. Con el dinero disponible
en caja atiende 1/3 de la deuda a c/p y el resto con los derechos pendientes de
cobro de clientes y deudores.
La empresa B tiene una peor situación financiera ya que su fondo maniobra es
negativo, es decir no cubre sus pagos a c/p con el líquido obtenido de su Activo
corriente, lo cual queda confirmado con el valor que arroja la ratio de solvencia a
c/P (0.90) por debajo del valor recomendado.
Las ratios de Disponibilidad y Tesorería están dentro de los valores recomendados,
es decir, la empresa podría atender un 18% de las deudas a c/p con el dinero
existente en caja y bancos y un 72% con los derechos a cobrar a sus clientes y
deudores, pero aun así no dispone de liquidez suficiente para llegar al 100% del
Pasivo corriente, ya que no tiene existencias y no puede seguir generando
disponible o derechos de cobro.
La empresa C tiene la peor situación financiera, ya que arroja un valor negativo
del Fondo de maniobra y con un valor más alto que la empresa B.
La ratio de solvencia a c/p está por debajo de los valores recomendados, es decir
no tiene liquidez suficiente para atender sus deudas en el C/P.
Además , no tiene existencias y la ratio de disponibilidad es un poco alta , lo cual
conlleva desaprovechar recursos que podrían estar invertidos en existencias y
asegurar así liquidez y circulante para la empresa.
RECOMENDACIÓN
Tanto la empresa B como la C deben mejorar su FM, para ello seria recomendable
negociar con los acreedores y proveedores renegociando deuda de c/p a l/p, y
conseguir así un FM positivo., y mejorar su situación de falta de liquidez en corto
plazo.
Además la empresa C debería reducir un poco la ratio de disponibilidad, a favor de
existencias en almacén o inversiones financieras temporales que le permitan
rentabilizar una parte de su dinero efectivo.
ABC,S.A EJERCICIO 11
ACTIVO PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE................ 14.500 NETO PATRIMONIAL...........10.000
Inmovilizado Material 14.500 Capital social 12.000
Mobiliario 1.500 Pérdidas (2.000)
Maquinaria 13.000 PASIVO NO CORRIENTE.......3.000
ACTIVO CORRIENTE ................ ..... 15.500 Acreedores L/P 3.000
Existencias 8.500
Mercaderias 7.500 PASIVO CORRIENTE ......17.000
Materias primas 1.000 Acreedores C/P 15.500
Realizable 3.500 Efectos C. a pagar 1.500
Clientes 3.000
Efect.C. a cobrar 500
Disponible 3.500
Caja euros 500
Bancos C7C euros 3.000
TOTAL ACTIVO 30.000 TOTAL NETO + PASIVO 30.000
CDE,S.A EJERCICIO 11
ACTIVO PASIVO
ACTIVO NO CORRIENTE.................. 8.000 NETO PATRIMONIAL..................... 7.000
Inmovilizado Material 8.000 Capital social 4.000
Maquinaria 9.000 Beneficios 2.000
Amort.Ac.In.M. (1.000) Reservas 1.000
ACTIVO CORRIENTE ................ ....... 4.000 PASIVO CORRIENTE ................ 5.000
Existencias 1.000 Org.S.S.Acreed. 1.000
Mercaderias 1.000 Proveedo.Inm.c/p 2.000
Proveedores 2.000
Realizable 1.000
Clientes 1.000
Disponible 2.000
Bancos C/C euros 2.000
TOTAL ACTIVO 12.000 TOTAL NETO + PASIVO 12.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratiosDavidovich3
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
josealberto07
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
Jose Matos
 
Ratios
RatiosRatios
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
filipaomejia
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
Andrea Yupanqui Luis
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Erika Reyes
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
Kharina Manjarres Palencia
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Analisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financierosAnalisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financierosRocio Godoy Carrion
 
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Leidy Quintero Artunduaga
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
majori18
 
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de EfectivoCurso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Audinfor
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
JuanLu Perez
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Julio César Huincho Hilario
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
majori18
 

La actualidad más candente (20)

Balances y ratios
Balances y ratiosBalances y ratios
Balances y ratios
 
Taller 2 análisis financiero
Taller 2 análisis financieroTaller 2 análisis financiero
Taller 2 análisis financiero
 
Ejemplo12
Ejemplo12Ejemplo12
Ejemplo12
 
GUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACCGUIA EJERCICIOS WACC
GUIA EJERCICIOS WACC
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
Diapositivas de gestion
Diapositivas de gestionDiapositivas de gestion
Diapositivas de gestion
 
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1Analisis Financiero, Actividad Semana 1
Analisis Financiero, Actividad Semana 1
 
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIEROANALISIS FINANCIERO
ANALISIS FINANCIERO
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Cuentas del pasivo 2
Cuentas del pasivo 2Cuentas del pasivo 2
Cuentas del pasivo 2
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
Analisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financierosAnalisis de los ratios financieros
Analisis de los ratios financieros
 
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013Actividad semana 3 analisis financiero 2013
Actividad semana 3 analisis financiero 2013
 
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balancesSoluciones ejercicios ud 12 analisis balances
Soluciones ejercicios ud 12 analisis balances
 
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de EfectivoCurso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
 
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
Ejercicios selectividad (resumen fórmulas y para problemas selectividad)
 
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
 
Ud 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contablesUd 10 analisis estados contables
Ud 10 analisis estados contables
 

Destacado

La nacionalización de bankia
La nacionalización de bankiaLa nacionalización de bankia
La nacionalización de bankiamajori18
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriamajori18
 
Soluciones selectividad ampliacion
Soluciones selectividad ampliacionSoluciones selectividad ampliacion
Soluciones selectividad ampliacionmajori18
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8majori18
 
Soluciones de ejercicios ud 11 patrimonio
Soluciones  de ejercicios ud 11 patrimonioSoluciones  de ejercicios ud 11 patrimonio
Soluciones de ejercicios ud 11 patrimoniomajori18
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 

Destacado (6)

La nacionalización de bankia
La nacionalización de bankiaLa nacionalización de bankia
La nacionalización de bankia
 
Mercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabriaMercado de trabajo en españa y cantabria
Mercado de trabajo en españa y cantabria
 
Soluciones selectividad ampliacion
Soluciones selectividad ampliacionSoluciones selectividad ampliacion
Soluciones selectividad ampliacion
 
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
 
Soluciones de ejercicios ud 11 patrimonio
Soluciones  de ejercicios ud 11 patrimonioSoluciones  de ejercicios ud 11 patrimonio
Soluciones de ejercicios ud 11 patrimonio
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 

Similar a S oluciones patrimonio ej 10 11 12

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
DavidAguilar263
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
MarthaAlejandri
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
Luis Carlos
 
Toma de desiciones empresariales
Toma de desiciones empresarialesToma de desiciones empresariales
Toma de desiciones empresariales
PAOORTIZ1985
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
TAREIXA TRIGO
 
RATIOS FINANCIEROS.doc
RATIOS FINANCIEROS.docRATIOS FINANCIEROS.doc
RATIOS FINANCIEROS.doc
VanessaCerron1
 
Análisis de los estados financieros
Análisis de los estados financierosAnálisis de los estados financieros
Análisis de los estados financieros
Pablo Dueñas Izquierdo
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
EduardoMartinez528207
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
DiegokyRM
 
Práctica Análisis de Estados Financieros
Práctica Análisis de Estados FinancierosPráctica Análisis de Estados Financieros
Práctica Análisis de Estados Financieros
DeivyAlbinoVsquez
 
INFORME AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
INFORME AUDITORIA  DE ESTADOS FINANCIEROSINFORME AUDITORIA  DE ESTADOS FINANCIEROS
INFORME AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
caalmoreno223
 
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 16072015593503cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
Isabel Laura
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Elizabeth Ontaneda
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
johnny urgiles
 
Guia clase unidad 2 contabilidad
Guia clase unidad 2   contabilidadGuia clase unidad 2   contabilidad
Guia clase unidad 2 contabilidadmabelmorales17
 
Anexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllcAnexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllc
Jose Luis Leija Caballero
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
Rafael Hernández Cruz
 
Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
Eduardo Garcia De Miguel
 

Similar a S oluciones patrimonio ej 10 11 12 (20)

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937Análisis de estados financieros A01122937
Análisis de estados financieros A01122937
 
Análisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados FinancierosAnálisis De Los Estados Financieros
Análisis De Los Estados Financieros
 
Prueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfesPrueba selección multiple tipo icfes
Prueba selección multiple tipo icfes
 
Toma de desiciones empresariales
Toma de desiciones empresarialesToma de desiciones empresariales
Toma de desiciones empresariales
 
Análisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshareAnálisis contable para slideshare
Análisis contable para slideshare
 
RATIOS FINANCIEROS.doc
RATIOS FINANCIEROS.docRATIOS FINANCIEROS.doc
RATIOS FINANCIEROS.doc
 
Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales Finanzas I - Conceptos Generales
Finanzas I - Conceptos Generales
 
Análisis de los estados financieros
Análisis de los estados financierosAnálisis de los estados financieros
Análisis de los estados financieros
 
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptxelementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
elementosdelosestadosfinancierospau-120227070356-phpapp01.pptx
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
 
Práctica Análisis de Estados Financieros
Práctica Análisis de Estados FinancierosPráctica Análisis de Estados Financieros
Práctica Análisis de Estados Financieros
 
INFORME AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
INFORME AUDITORIA  DE ESTADOS FINANCIEROSINFORME AUDITORIA  DE ESTADOS FINANCIEROS
INFORME AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS
 
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 16072015593503cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
03cmoanalizarinformacinfinancieraparatomarmejoresdecisiones 160720155935
 
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisionesCómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Guia clase unidad 2 contabilidad
Guia clase unidad 2   contabilidadGuia clase unidad 2   contabilidad
Guia clase unidad 2 contabilidad
 
Anexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllcAnexo practica-pares jllc
Anexo practica-pares jllc
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 
Análisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestosAnálisis económico financiero y presupuestos
Análisis económico financiero y presupuestos
 

Más de majori18

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
majori18
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
majori18
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
majori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
majori18
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
majori18
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
majori18
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
majori18
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
majori18
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
majori18
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
majori18
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasmajori18
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresasmajori18
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiamajori18
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíamajori18
 
Ud 10 las inversiones en la empresa
Ud 10 las inversiones en la empresaUd 10 las inversiones en la empresa
Ud 10 las inversiones en la empresamajori18
 
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixUd 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixmajori18
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresamajori18
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandamajori18
 

Más de majori18 (20)

Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicosUd 3 agentes y sistemas economicos
Ud 3 agentes y sistemas economicos
 
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIATema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
Tema 12. El DINERO y LA POLÍTICA MONETARIA
 
U d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercialU d 8 funcion comercial
U d 8 funcion comercial
 
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleoUd 7 el mercado de trabajo y elempleo
Ud 7 el mercado de trabajo y elempleo
 
Ud 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamientoUd 7 la función de aprovisionamiento
Ud 7 la función de aprovisionamiento
 
Ud 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresaUd 6 La función productiva de la empresa
Ud 6 La función productiva de la empresa
 
Ud 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funcionesUd 4 la empresa y sus funciones
Ud 4 la empresa y sus funciones
 
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarialUd3 estrategia y desarrollo empresarial
Ud3 estrategia y desarrollo empresarial
 
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economíaUd 1 el papel de la empresa en la economía
Ud 1 el papel de la empresa en la economía
 
Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios Ud 2 Producción de bienes y servicios
Ud 2 Producción de bienes y servicios
 
Tutorial yedra familias
Tutorial yedra familiasTutorial yedra familias
Tutorial yedra familias
 
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
Ud 2  criterios de clasificación de las empresasUd 2  criterios de clasificación de las empresas
Ud 2 criterios de clasificación de las empresas
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Ud1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economiaUd1 el problema basico de la economia
Ud1 el problema basico de la economia
 
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economíaUd 10 el equilibrio y los cambios en la economía
Ud 10 el equilibrio y los cambios en la economía
 
Ud 10 las inversiones en la empresa
Ud 10 las inversiones en la empresaUd 10 las inversiones en la empresa
Ud 10 las inversiones en la empresa
 
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mixUd 8 los instrumentos del marketing mix
Ud 8 los instrumentos del marketing mix
 
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresaUd 7 la funcion co mercial en la empresa
Ud 7 la funcion co mercial en la empresa
 
Ud 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demandaUd 5 el mercado oferta y demanda
Ud 5 el mercado oferta y demanda
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

S oluciones patrimonio ej 10 11 12

  • 1. Soluciones ejercicios UD 11 El patrimonio y las cuentas de la empresa Ejercicio 10 EMPRESA A AAccttiivvoo nnoo ccoorrrriieennttee 1100..000000 NNeettoo PPaattrriimmoonniiaall 77..000000 AAccttiivvoo CCoorrrriieennttee 55..000000 PPaassiivvoo NNoo ccoorrrriieennttee 55..000000 RReeaalliizzaabbllee 44..000000 PPaassiivvoo CCoorrrriieennttee 33..000000 DDiissppoonniibbllee 11..000000 TToottaall AAccttiivvoo 1155..000000 TToottaall PPaassiivvoo++ NNeettoo 1155..000000 EMPRESA B Activo no corriente 5.000 Neto Patrimonial 2.000 Activo Corriente 10.000 Pasivo No corriente 2.000 Realizable 8.000 Pasivo Corriente 11.000 Disponible 2.000 Total Activo 15.000 Total Pasivo+ Neto 15.000 EMPRESA C Activo no corriente 20.000 Neto Patrimonial 12.000 Activo Corriente 11.000 Pasivo No corriente 5.000 Realizable 3.000 Pasivo Corriente 14.000 Disponible 8.000 Total Activo 31.000 Total Pasivo+ Neto 15.000
  • 2. CUADRO COMPARATIVO INDICADORES EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C Valores recomendados Fondo maniobra AC-PC CP-ANC 2.000 um. -1.000 um. -3.000 um. positivo Solvencia c/p AC/PC 1,7 0,90 0,79 1,5-2,5 Tesorería (R+D)/ PC 1,7 0,90 0,79 0,75-1 Disponibilidad D/PC 0,33 0,18 0,57 0,1-0,3 ANALISIS FINANCIERO A la vista de los resultados obtenidos la empresa A presenta una muy buena situación financiera ya que su fondo de maniobra es positivo, y lo afianza la ratio de solvencia a c/p con una valor de 1,7, dentro de los valores recomendados , al igual que la ratio de Disponibilidad con una valor de 0,33. La empresa tiene liquidez suficiente para atender sus obligaciones en el corto plazo. Con el dinero disponible en caja atiende 1/3 de la deuda a c/p y el resto con los derechos pendientes de cobro de clientes y deudores. La empresa B tiene una peor situación financiera ya que su fondo maniobra es negativo, es decir no cubre sus pagos a c/p con el líquido obtenido de su Activo corriente, lo cual queda confirmado con el valor que arroja la ratio de solvencia a c/P (0.90) por debajo del valor recomendado. Las ratios de Disponibilidad y Tesorería están dentro de los valores recomendados, es decir, la empresa podría atender un 18% de las deudas a c/p con el dinero
  • 3. existente en caja y bancos y un 72% con los derechos a cobrar a sus clientes y deudores, pero aun así no dispone de liquidez suficiente para llegar al 100% del Pasivo corriente, ya que no tiene existencias y no puede seguir generando disponible o derechos de cobro. La empresa C tiene la peor situación financiera, ya que arroja un valor negativo del Fondo de maniobra y con un valor más alto que la empresa B. La ratio de solvencia a c/p está por debajo de los valores recomendados, es decir no tiene liquidez suficiente para atender sus deudas en el C/P. Además , no tiene existencias y la ratio de disponibilidad es un poco alta , lo cual conlleva desaprovechar recursos que podrían estar invertidos en existencias y asegurar así liquidez y circulante para la empresa. RECOMENDACIÓN Tanto la empresa B como la C deben mejorar su FM, para ello seria recomendable negociar con los acreedores y proveedores renegociando deuda de c/p a l/p, y conseguir así un FM positivo., y mejorar su situación de falta de liquidez en corto plazo. Además la empresa C debería reducir un poco la ratio de disponibilidad, a favor de existencias en almacén o inversiones financieras temporales que le permitan rentabilizar una parte de su dinero efectivo.
  • 4. ABC,S.A EJERCICIO 11 ACTIVO PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE................ 14.500 NETO PATRIMONIAL...........10.000 Inmovilizado Material 14.500 Capital social 12.000 Mobiliario 1.500 Pérdidas (2.000) Maquinaria 13.000 PASIVO NO CORRIENTE.......3.000 ACTIVO CORRIENTE ................ ..... 15.500 Acreedores L/P 3.000 Existencias 8.500 Mercaderias 7.500 PASIVO CORRIENTE ......17.000 Materias primas 1.000 Acreedores C/P 15.500 Realizable 3.500 Efectos C. a pagar 1.500 Clientes 3.000 Efect.C. a cobrar 500 Disponible 3.500 Caja euros 500 Bancos C7C euros 3.000 TOTAL ACTIVO 30.000 TOTAL NETO + PASIVO 30.000
  • 5. CDE,S.A EJERCICIO 11 ACTIVO PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE.................. 8.000 NETO PATRIMONIAL..................... 7.000 Inmovilizado Material 8.000 Capital social 4.000 Maquinaria 9.000 Beneficios 2.000 Amort.Ac.In.M. (1.000) Reservas 1.000 ACTIVO CORRIENTE ................ ....... 4.000 PASIVO CORRIENTE ................ 5.000 Existencias 1.000 Org.S.S.Acreed. 1.000 Mercaderias 1.000 Proveedo.Inm.c/p 2.000 Proveedores 2.000 Realizable 1.000 Clientes 1.000 Disponible 2.000 Bancos C/C euros 2.000 TOTAL ACTIVO 12.000 TOTAL NETO + PASIVO 12.000