SlideShare una empresa de Scribd logo
zz

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

•

Exposición No. 2 : Justo A Tempo.
Integrantes:
Arce Hernández Joan Manuel
Camacho Cruz Maria del Carmen Natalia.
•
Romero Ruiz Miguel Angel

Materia:
Proceso de Mejoramiento Continuo
Secuencia: 3IV62
Profesor: José Escalante Angulo
Fecha: 30/Agosto/2013
INTRODUCCIÓN


La modalidad del justo
a tiempo es una
filosofía industrial, de
eliminación de todo lo
que implique
desperdicio en el
proceso de producción,
desde las compras
hasta la distribución.
CONCEPTO


La producción del
Justo a Tiempo en sus
términos mas sencillos
reduce o elimina buena
parte del desperdicio
en las actividades de
compras, fabricación,
distribución y apoyo a
la fabricación en un
negocio de
manufactura.
DEFINICIÓN



Implica que los
materiales necesarios
sean traídos al lugar
necesario para
elaborar productos
necesarios en el
momento exacto que
sean requeridos


Con esto se adquiere una ventaja competitiva ya que se
entrega al mercado el producto solicitado, en un tiempo
breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes que
no producen valor añadido con lo que se obtendrán
precios competitivos.
Nació: 1912
Murió: 1990
Fue: Ingeniero
Diseño: El sistema de
producción de (JIT)
Año del invento: Fue
implementado en los
años 50.
•Empezó como el sistema de
producción de la empresa Toyota.
•Luego fue implementado en las Empresas
Manufactureras del Japón.
Historia
 Productos fabricados por diferentes empresas.

 Superiores

a sus
competidoras.
Descubrieron “JAT” como sistema
de producción de la empresa
TOYOTA


Dirigentes buscaron maneras de mejorar flexibilidad de
procesos.



Descenso
Económico e
Industrial
CRISIS MUNDIAL 1976
En los 70´s se producen cambios importantes:
 Competencia cada vez más dura.
 La calidad se convierte en requerimiento fundamental del
cliente.
 Se demanda mayor variedad y mejores prestaciones de
productos.
 Se acorta ciclo de vida de productos.
 Aumenta riesgo de obsolencia.
 Comienza invasión de productos japoneses (automóviles
y componentes electrónicos) de buena calidad y bajos
precios.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS?
JIT VS TRADICIONAL


Atacar los problemas fundamentales.


Simplicidad



Establecer sistemas para identificar problemas


Eliminar despilfarros


Vinculo con los proveedores.



Vinculo con los clientes.
Atacar los
problemas
fundamentales

Establecer
sistemas para
identificar
problemas.

Objetivos
del JIT.
En busca de
la
simplicidad.

Eliminar
desperdicios.
CONDICIONES

Los 5
ceros










Cero defectos:
Parte de concepto de calidad total, desde fase del
diseño hasta su fabricación. Calidad 100% con clientes
y proveedores.
Cero averías:
Se lucha mediante una correcta distribución en planta,
con programas de mantenimiento predictivo y personal
polivalente.
Cero stocks:
Cuesta dinero y es un colchón que esconde muchos
problemas.
Cero plazos:
Reduciendo ciclo de fabricación del producto se
comercializa antes por lo que consigue oportunidad de
establecer liderazgo. Cero tiempos muertos.
Cero papel:
Se busca sencillez y se lucha contra burocracia para
conseguir transparencia total donde se puedan
identificar fallos.
JUSTO A TIEMPO Y LOS
PROVEEDORES
Relaciones estrechas con
los proveedores

Menos proveedores que
entregan productos de alta
calidad, en cantidades más
pequeñas y de manera
oportuna


Reducir el número de
quienes proporcionan
partes para los
productos

Meta

Tener una relación más
cercana con un menor
número de ellos



Seleccionar bien al proveedor de justo a tiempo pues
una vez que el proceso se inicia, el fabricante no tendrá
un inventario de seguridad para hacer la cobertura en
caso de problemas de entregas y de calidad, la suerte
del fabricante depende en gran medida del desempeño
de los proveedores
BIBLIOGRAFÍA
El justo a tiempo y sus proveedores
 Maynard: Manual del Ingeniero Industrial quinta
edición tomo 1
 Hannah, Kimball H. “Just-In-Time: Meeting the
Competitive Challenge” Production and Inventory
Management
 http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml
 http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/f
ulldocs/ger/introjit.htm




Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
castorDagg
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
hectormpuma
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
florencia
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
Ingrid Rosad
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
GeronimoHernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Ensayo jit
Ensayo jitEnsayo jit
Ensayo jit
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
justo a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptxjusto a tiempo.pptx
justo a tiempo.pptx
 
Just in time
Just in timeJust in time
Just in time
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Estudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacionEstudio de tiempos presentacion
Estudio de tiempos presentacion
 
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
Metodo  justo a tiempo  (just in time sustenacionMetodo  justo a tiempo  (just in time sustenacion
Metodo justo a tiempo (just in time sustenacion
 
Filosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a TiempoFilosofia de Justo a Tiempo
Filosofia de Justo a Tiempo
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
 
Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".Sistema de producción "Justo a tiempo".
Sistema de producción "Justo a tiempo".
 
Lean jit Just in Time
Lean jit Just in TimeLean jit Just in Time
Lean jit Just in Time
 
Lean supply chain
Lean supply chainLean supply chain
Lean supply chain
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 

Similar a Justo a tiempo

Introducción a la teoría del just in time (jit)
Introducción a la teoría del just in time (jit)Introducción a la teoría del just in time (jit)
Introducción a la teoría del just in time (jit)
EfiaulaOpenSchool
 
El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
zenitzelaz
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
Ricardo Horna Rivero
 

Similar a Justo a tiempo (20)

LEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdfLEAN MANUFACTURING.pdf
LEAN MANUFACTURING.pdf
 
Introducción a la teoría del just in time (jit)
Introducción a la teoría del just in time (jit)Introducción a la teoría del just in time (jit)
Introducción a la teoría del just in time (jit)
 
El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
JUST IN TIME.docx
JUST IN TIME.docxJUST IN TIME.docx
JUST IN TIME.docx
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...
Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...
Monografía - Método Justo A Tiempo (Amaringo - Calle - Condeña - Patiño) - PA...
 
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in TimepdfSistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
Sistema de Gestión Empresarial Just in Timepdf
 
Sistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdfSistema para aumentar la producción .pdf
Sistema para aumentar la producción .pdf
 
fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad fundamentos de la calidad
fundamentos de la calidad
 
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptxSistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
Sistema Justo a tiempo de los japonese.pptx
 
Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4Jit y manufactura esbelta 4
Jit y manufactura esbelta 4
 
Tarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanbanTarea 01entregable kanban
Tarea 01entregable kanban
 
PA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptxPA136A - Monografía JIT.pptx
PA136A - Monografía JIT.pptx
 
Sistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempoSistema de produccion justo a tiempo
Sistema de produccion justo a tiempo
 
Tecnica smed
Tecnica smedTecnica smed
Tecnica smed
 
Jit
JitJit
Jit
 

Más de joanarceh

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
joanarceh
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
joanarceh
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
joanarceh
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
joanarceh
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
joanarceh
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
joanarceh
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
joanarceh
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
joanarceh
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
joanarceh
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
joanarceh
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
joanarceh
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
joanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
joanarceh
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
joanarceh
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
joanarceh
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
joanarceh
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
joanarceh
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
joanarceh
 

Más de joanarceh (20)

4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking4.2 metodologia de jenking
4.2 metodologia de jenking
 
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
4.1 metodologia diseño sistemas presentacion (1)
 
4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland4,3 metodologia checkland
4,3 metodologia checkland
 
3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones3.3 proceso de toma de decisiones
3.3 proceso de toma de decisiones
 
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas3.2 y 3.2.2  resolucion de problemas
3.2 y 3.2.2 resolucion de problemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
2.4 sistemas de informacion en las organizacioes
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
2.2 la organizacion socio tecnica inteligente
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas1.4 ingeniería de sistemas
1.4 ingeniería de sistemas
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 
1.1 sistema
1.1 sistema1.1 sistema
1.1 sistema
 
1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas1,3 clasificacion de los sistemas
1,3 clasificacion de los sistemas
 
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)1,3 clasificacion de los sistemas (1)
1,3 clasificacion de los sistemas (1)
 
Ejercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadradosEjercicios mínimos cuadrados
Ejercicios mínimos cuadrados
 
Ejercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimosEjercicios máximos y mínimos
Ejercicios máximos y mínimos
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lciClasificación de cuentas lai, ing, lci
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
 
Industria del vidrio
Industria del vidrioIndustria del vidrio
Industria del vidrio
 

Justo a tiempo

  • 1. zz INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS • Exposición No. 2 : Justo A Tempo. Integrantes: Arce Hernández Joan Manuel Camacho Cruz Maria del Carmen Natalia. • Romero Ruiz Miguel Angel Materia: Proceso de Mejoramiento Continuo Secuencia: 3IV62 Profesor: José Escalante Angulo Fecha: 30/Agosto/2013
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN  La modalidad del justo a tiempo es una filosofía industrial, de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta la distribución.
  • 4. CONCEPTO  La producción del Justo a Tiempo en sus términos mas sencillos reduce o elimina buena parte del desperdicio en las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación en un negocio de manufactura.
  • 5. DEFINICIÓN  Implica que los materiales necesarios sean traídos al lugar necesario para elaborar productos necesarios en el momento exacto que sean requeridos
  • 6.  Con esto se adquiere una ventaja competitiva ya que se entrega al mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes que no producen valor añadido con lo que se obtendrán precios competitivos.
  • 7. Nació: 1912 Murió: 1990 Fue: Ingeniero Diseño: El sistema de producción de (JIT) Año del invento: Fue implementado en los años 50. •Empezó como el sistema de producción de la empresa Toyota. •Luego fue implementado en las Empresas Manufactureras del Japón.
  • 8. Historia  Productos fabricados por diferentes empresas.  Superiores a sus competidoras.
  • 9. Descubrieron “JAT” como sistema de producción de la empresa TOYOTA
  • 10.  Dirigentes buscaron maneras de mejorar flexibilidad de procesos.  Descenso Económico e Industrial
  • 12. En los 70´s se producen cambios importantes:  Competencia cada vez más dura.  La calidad se convierte en requerimiento fundamental del cliente.  Se demanda mayor variedad y mejores prestaciones de productos.  Se acorta ciclo de vida de productos.  Aumenta riesgo de obsolencia.  Comienza invasión de productos japoneses (automóviles y componentes electrónicos) de buena calidad y bajos precios.
  • 13. ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS?
  • 15.
  • 16.  Atacar los problemas fundamentales.
  • 19.  Vinculo con los proveedores.  Vinculo con los clientes.
  • 22.      Cero defectos: Parte de concepto de calidad total, desde fase del diseño hasta su fabricación. Calidad 100% con clientes y proveedores. Cero averías: Se lucha mediante una correcta distribución en planta, con programas de mantenimiento predictivo y personal polivalente. Cero stocks: Cuesta dinero y es un colchón que esconde muchos problemas. Cero plazos: Reduciendo ciclo de fabricación del producto se comercializa antes por lo que consigue oportunidad de establecer liderazgo. Cero tiempos muertos. Cero papel: Se busca sencillez y se lucha contra burocracia para conseguir transparencia total donde se puedan identificar fallos.
  • 23. JUSTO A TIEMPO Y LOS PROVEEDORES Relaciones estrechas con los proveedores Menos proveedores que entregan productos de alta calidad, en cantidades más pequeñas y de manera oportuna
  • 24.  Reducir el número de quienes proporcionan partes para los productos Meta Tener una relación más cercana con un menor número de ellos  Seleccionar bien al proveedor de justo a tiempo pues una vez que el proceso se inicia, el fabricante no tendrá un inventario de seguridad para hacer la cobertura en caso de problemas de entregas y de calidad, la suerte del fabricante depende en gran medida del desempeño de los proveedores
  • 25. BIBLIOGRAFÍA El justo a tiempo y sus proveedores  Maynard: Manual del Ingeniero Industrial quinta edición tomo 1  Hannah, Kimball H. “Just-In-Time: Meeting the Competitive Challenge” Production and Inventory Management  http://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtml  http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/f ulldocs/ger/introjit.htm  