SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 3
TIPOS DE SWITCH
Los switches son unos dispositivos fundamentales en muchas redes, especialmente en las
redes locales. Para permitir la comunicación de datos utilizan eficientes técnicas de
conmutación por hardware gracias a las cuales se han conseguido velocidades de hasta 10
Gbps. La gran flexibilidad de Ethernet como tecnología subyacente a los switches, ha
propiciado una enorme flexibilidad a la hora de establecer las configuraciones y topologías de
las redes basadas en Ethernet (prácticamente el 100 % de las redes LAN cableadas del
mundo), que van desde pequeñas redes domésticas de unos pocos equipos, hasta grandes
redes corporativas con miles de equipos conectados. Esta es la principal razón de la existencia
de un abanico tan amplio de modelos de switches, precisamente para cubrir las necesidades
de todos los posibles tipos de redes que puedan existir.
La clasificación final aquí propuesta parte de dos parejas de términos que se expondrán a
continuación:
 Switch troncal / switch perimetral
El término switch troncal se refiere a los que se utilizan en el núcleo central (core) de las
grandes redes. Es decir, a estos switches están conectados otros de jerarquía inferior, además
de servidores, routers WAN, etc. Por otro lado el término switch perimetral se refiere a los
utilizados en el nivel jerárquico inferior en una red local y a los que están conectados los
equipos de los usuarios finales.
 Switch gestionable / switch no gestionable
El término gestionable se refiere a los switches que ofrecen una serie de características
adicionales que requieren de configuración y gestión. Por el contario los switches no
gestionables suelen ser los que ofrecen funcionalidades básicas que no requieren
procedimiento de configuración o gestión.
En base a todo lo anterior se ofrece la clasificación propuesta, seguida de la explicación de las
características de cada tipo.
Tipos de switches
Desktop
Este es el tipo de switch más básico que ofrece la función de conmutación básica sin ninguna
característica adicional. Su uso más habitual es en redes de ámbito doméstico o en pequeñas
empresas para la interconexión de unos pocos equipos, por lo que no están preparados para
su montaje en rack 19’’. Estos switches no requieren ningún tipo de configuración, ya que
utilizan el modo deautoconfiguración de Ethernet para configurar los parámetros de cada
puerto. Las características más habituales en este tipo son:
Número de puertos: 4 -8 puertos RJ-45.
Configuración de los puertos: normalmente admiten 10BASE-T y 100BASE-TX tanto en modo
half-dúplex como full-dúplex. Su configuración se lleva a cabo por negociación mediante la
característica de autonegociación que proporciona el estándar IEEE 802.3.
Los switches más actuales de este tipo pueden incluir la característica Auto MDI/MDI-X.
Switches perimetrales no gestionables
Se utilizan habitualmente para construir redes de pequeño tamaño, no admiten opciones de
configuración y suelen tener características similares a los switches de escritorio.
El número de puertos de este tipo de switch puede ser típicamente de 4, 8, 16
o 24 puertos.
Suelen ser puertos 10/100 RJ-45 que admiten autonegociación y Auto
MDI/MDI-X. Existen algunos modelos con puertos 10/100/1000.
En algunos casos pueden presentar puertos adicionales de rendimiento
superior al resto de puertos.
Existen modelos no gestionables que proporcionan Power Over
Ethernet (PoE).
Preparados para su montaje en rack de 19’’.
Switches perimetrales gestionables
Este tipo se utiliza para la conexión de los equipos de los usuarios en redes de tamaño medio y
grande, y se localizan en el nivel jerárquico inferior.
 EL número de puertos fijos que ofrecen oscila entre 16 y 48 puertos.
 Existen modelos con puertos 10/100 y otros con puertos 10/100/1000, todos
con soporte Auto MDI/MDI-X.
 Incluyen puertos adicionales de mayores prestaciones o puertos modulares
(GBIC o SFP) para la conexión con un switch troncal.
 Características avanzadas de gestión por SNMP, puerto de consola,
navegador web, ssh, monitorización Port Mirroring.
 Características avanzadas de configuración en el nivel 2 como Port
Trunking,Spanning Tree, IEEE 802.1x, QoS, VLAN, soporte de
tramas Jumbo, etc.
 Algunos modelos pueden ofrecer Power Over Ethernet en todos los puertos.
Switches troncales de prestaciones medias
Este tipo de switches están diseñados para formar el núcleo o troncal de una red
de tamaño medio. Proporcionan altas prestaciones y funcionalidades avanzadas.
Una de las principales diferencias con los switches perimetrales es que ofrecen
características de nivel 3 como enrutamiento IP.
Características avanzadas de configuración de nivel 2 similares a los switches
perimetrales gestionables.
Habitualmente ofrecen entre 24 y 48 puertos fijos 10/100 con conector RJ-45
con algunos puertos modulares adicionales para Gigabit Ethernet y 10GbE para
cable y fibra. Existen también modelos con puertos de altas prestaciones
10/100/1000 o incluso puertos 10GbE.
Permiten expandir sus capacidades mediante la apilación de switches.
Niveles 2/3. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel 2
también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en el nivel 3.
Switches troncales de altas prestaciones
La principal característica de este tipo, además de su alto rendimiento, es su alta
modularidad. El formato habitual es de tipo chasis donde se instalan los módulos
que se necesitan. Se utilizan en grandes redes corporativas o de campus, e
incluso se utilizan por los operadores para constituir sus redes metropolitanas.
Altamente modulares mediante un chasis con un número variable de slots donde
se insertan módulos con los elementos requeridos. Normalmente suelen admitir
la inserción de módulos “en caliente” (hot swappable) de forma que no hay que
desconectar el switch para realizar dicha operación, garantizando así una alta
disponibilidad.
Niveles 2/3/4. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel
2 también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en los niveles 3 y 4.
Fuentes de alimentación redundantes.
Admiten módulos con todos los tipos de puertos, tanto de cobre como de fibra
con velocidades 10/100/1000 Mbps hasta 10Gbps.
Alta densidad de puertos. Pueden llegar a más de 500 puertos 10/100, hasta
200 puertos Gigabit o sobre unos 25 puertos 10GbE.
Características avanzadas de configuración y gestión en el nivel 2.
Enrutamiento en el nivel 3 (IPv4 e IPv6).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E:\Topologias
E:\TopologiasE:\Topologias
E:\Topologias
rossanaabigait
 
profibus
profibusprofibus
profibus
meza10felix
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Cristiān Villegās
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
David Mateos
 
Cableado permanente
Cableado permanenteCableado permanente
Cableado permanente
michaellrestrepo
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
john piñeros
 
Accesorios de red
Accesorios de red Accesorios de red
Accesorios de red
felicita
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.
Dorazapata2015
 
Info2 lab rc
Info2 lab rcInfo2 lab rc
Info2 lab rc
David Ponce Guerra
 
RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
marco calderon layme
 
Profibus en Sistemas Electroneumáticos
Profibus en Sistemas ElectroneumáticosProfibus en Sistemas Electroneumáticos
Profibus en Sistemas Electroneumáticos
Gerson Chavarria Vera
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
laura1352
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Alkx
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
garfil
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
Fabian Orjuela
 
Profibus by pgf
Profibus by pgfProfibus by pgf
Profibus by pgf
Paul Gálvez
 
Tia 568
Tia 568Tia 568
Clase 5-comandos para el simulador
Clase 5-comandos para el simuladorClase 5-comandos para el simulador
Clase 5-comandos para el simulador
OSEROCA
 

La actualidad más candente (20)

E:\Topologias
E:\TopologiasE:\Topologias
E:\Topologias
 
profibus
profibusprofibus
profibus
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado permanente
Cableado permanenteCableado permanente
Cableado permanente
 
Profinet PN
Profinet PNProfinet PN
Profinet PN
 
Accesorios de red
Accesorios de red Accesorios de red
Accesorios de red
 
Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.Topologia del cableado estructurado.
Topologia del cableado estructurado.
 
Info2 lab rc
Info2 lab rcInfo2 lab rc
Info2 lab rc
 
RS422 y RS495
RS422 y RS495RS422 y RS495
RS422 y RS495
 
Profibus en Sistemas Electroneumáticos
Profibus en Sistemas ElectroneumáticosProfibus en Sistemas Electroneumáticos
Profibus en Sistemas Electroneumáticos
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Estandar 568 b
Estandar 568 bEstandar 568 b
Estandar 568 b
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableado horizontal
Cableado horizontalCableado horizontal
Cableado horizontal
 
Manual cableado estructurado
Manual cableado estructuradoManual cableado estructurado
Manual cableado estructurado
 
Profibus by pgf
Profibus by pgfProfibus by pgf
Profibus by pgf
 
Tia 568
Tia 568Tia 568
Tia 568
 
Clase 5-comandos para el simulador
Clase 5-comandos para el simuladorClase 5-comandos para el simulador
Clase 5-comandos para el simulador
 

Destacado

ESTADOS CONTABLES
ESTADOS CONTABLESESTADOS CONTABLES
ESTADOS CONTABLES
Gestiad
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
ppenas
 
Afiliaciones a la seguridad social
Afiliaciones a la seguridad socialAfiliaciones a la seguridad social
Afiliaciones a la seguridad socialDavid Ramirez
 
Test de autoevaluacion
Test de autoevaluacionTest de autoevaluacion
Test de autoevaluacion
yanethiii
 
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
Analisis e  learning y los 7 pecados capitalesAnalisis e  learning y los 7 pecados capitales
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
JUAN JIMENEZ
 
Cuenta de pérdidas y ganancias
Cuenta de pérdidas y gananciasCuenta de pérdidas y ganancias
Cuenta de pérdidas y ganancias
nataliasnow
 
El coltan
El coltanEl coltan
Orígenes nº 9
Orígenes nº 9Orígenes nº 9
Orígenes nº 9
asoagle
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
raizareyes
 
Cromatografias
CromatografiasCromatografias
Cromatografias
Sara Fernández Suela
 
Biografia 23
Biografia 23Biografia 23
El telèfon
El telèfonEl telèfon
El telèfon
LauraandLeticia
 
Miree
MireeMiree
Bullying sesion ppff junio 2011
Bullying sesion ppff junio 2011Bullying sesion ppff junio 2011
Bullying sesion ppff junio 2011
jorge170
 
PresentacióN Escuelas De Chile
PresentacióN Escuelas De ChilePresentacióN Escuelas De Chile
PresentacióN Escuelas De Chile
Ivan Esteban
 
Dossier
DossierDossier
Monfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafoMonfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafo
Ana Tejeda Garzón
 
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
josorioq
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Kraven Kalashnikov
 

Destacado (20)

ESTADOS CONTABLES
ESTADOS CONTABLESESTADOS CONTABLES
ESTADOS CONTABLES
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Afiliaciones a la seguridad social
Afiliaciones a la seguridad socialAfiliaciones a la seguridad social
Afiliaciones a la seguridad social
 
Test de autoevaluacion
Test de autoevaluacionTest de autoevaluacion
Test de autoevaluacion
 
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
Analisis e  learning y los 7 pecados capitalesAnalisis e  learning y los 7 pecados capitales
Analisis e learning y los 7 pecados capitales
 
Cuenta de pérdidas y ganancias
Cuenta de pérdidas y gananciasCuenta de pérdidas y ganancias
Cuenta de pérdidas y ganancias
 
El coltan
El coltanEl coltan
El coltan
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Orígenes nº 9
Orígenes nº 9Orígenes nº 9
Orígenes nº 9
 
Reflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en claseReflexiones de los temas vistos en clase
Reflexiones de los temas vistos en clase
 
Cromatografias
CromatografiasCromatografias
Cromatografias
 
Biografia 23
Biografia 23Biografia 23
Biografia 23
 
El telèfon
El telèfonEl telèfon
El telèfon
 
Miree
MireeMiree
Miree
 
Bullying sesion ppff junio 2011
Bullying sesion ppff junio 2011Bullying sesion ppff junio 2011
Bullying sesion ppff junio 2011
 
PresentacióN Escuelas De Chile
PresentacióN Escuelas De ChilePresentacióN Escuelas De Chile
PresentacióN Escuelas De Chile
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Monfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafoMonfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafo
 
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
Gerencia de sistemas_de_información_sesión_32
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 

Similar a UF3

Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
William Javier Montealegre
 
Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
Cristiān Villegās
 
BRUCE.pdf
BRUCE.pdfBRUCE.pdf
BRUCE.pdf
castrosba9
 
Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3
Oscar Garrote
 
Introduccion al switching
Introduccion al switchingIntroduccion al switching
Introduccion al switching
Andres Ldño
 
Switche
SwitcheSwitche
Switche
ColegioUpb
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
jkuo1993
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
jkuo1993
 
Estudio de Switch
Estudio de SwitchEstudio de Switch
Estudio de Switch
Gonzalo Canonigo Soto
 
REDES
REDESREDES
REDES
vicente
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
RIITMO
 
Diseño de-redes-locales
Diseño de-redes-localesDiseño de-redes-locales
Diseño de-redes-locales
david_06
 
Redes
RedesRedes
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
ana maria
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
daniieMS
 
cap-10.ppt
cap-10.pptcap-10.ppt
cap-10.ppt
AixyRivera
 
Internet cableado de redes en centros de estudios ppt
Internet cableado de redes en centros de estudios pptInternet cableado de redes en centros de estudios ppt
Internet cableado de redes en centros de estudios ppt
franzramosvalerio1
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
vicente
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
vicente
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
vicente
 

Similar a UF3 (20)

Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
Definiciones sobre Switche, Router, Modem, Wimax, Acces Point..
 
Switch - Router - Access Point
Switch - Router - Access PointSwitch - Router - Access Point
Switch - Router - Access Point
 
BRUCE.pdf
BRUCE.pdfBRUCE.pdf
BRUCE.pdf
 
Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3
 
Introduccion al switching
Introduccion al switchingIntroduccion al switching
Introduccion al switching
 
Switche
SwitcheSwitche
Switche
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
 
Estudio de Switch
Estudio de SwitchEstudio de Switch
Estudio de Switch
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
Diseño de-redes-locales
Diseño de-redes-localesDiseño de-redes-locales
Diseño de-redes-locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
 
Switchesrouters
SwitchesroutersSwitchesrouters
Switchesrouters
 
cap-10.ppt
cap-10.pptcap-10.ppt
cap-10.ppt
 
Internet cableado de redes en centros de estudios ppt
Internet cableado de redes en centros de estudios pptInternet cableado de redes en centros de estudios ppt
Internet cableado de redes en centros de estudios ppt
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 
Redes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado EstructuradoRedes Y Cableado Estructurado
Redes Y Cableado Estructurado
 

Más de Jahdiel Gomez Rodriguez

UF1
UF1UF1
UF4
UF4UF4
UF2
UF2UF2
UF1
UF1UF1
UF13
UF13UF13
Xampp
XamppXampp
UF12
UF12UF12
UF11
UF11UF11
UF10
UF10UF10
UF10
UF10UF10
UF9
UF9UF9
UF8
UF8UF8
UF7
UF7UF7
UF6
UF6UF6
UF5
UF5UF5
UF4
UF4UF4
UF3
UF3UF3
Empresa
EmpresaEmpresa
UF
UFUF
Uf1
Uf1Uf1

Más de Jahdiel Gomez Rodriguez (20)

UF1
UF1UF1
UF1
 
UF4
UF4UF4
UF4
 
UF2
UF2UF2
UF2
 
UF1
UF1UF1
UF1
 
UF13
UF13UF13
UF13
 
Xampp
XamppXampp
Xampp
 
UF12
UF12UF12
UF12
 
UF11
UF11UF11
UF11
 
UF10
UF10UF10
UF10
 
UF10
UF10UF10
UF10
 
UF9
UF9UF9
UF9
 
UF8
UF8UF8
UF8
 
UF7
UF7UF7
UF7
 
UF6
UF6UF6
UF6
 
UF5
UF5UF5
UF5
 
UF4
UF4UF4
UF4
 
UF3
UF3UF3
UF3
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
UF
UFUF
UF
 
Uf1
Uf1Uf1
Uf1
 

Último

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

UF3

  • 1. PRACTICA 3 TIPOS DE SWITCH Los switches son unos dispositivos fundamentales en muchas redes, especialmente en las redes locales. Para permitir la comunicación de datos utilizan eficientes técnicas de conmutación por hardware gracias a las cuales se han conseguido velocidades de hasta 10 Gbps. La gran flexibilidad de Ethernet como tecnología subyacente a los switches, ha propiciado una enorme flexibilidad a la hora de establecer las configuraciones y topologías de las redes basadas en Ethernet (prácticamente el 100 % de las redes LAN cableadas del mundo), que van desde pequeñas redes domésticas de unos pocos equipos, hasta grandes redes corporativas con miles de equipos conectados. Esta es la principal razón de la existencia de un abanico tan amplio de modelos de switches, precisamente para cubrir las necesidades de todos los posibles tipos de redes que puedan existir. La clasificación final aquí propuesta parte de dos parejas de términos que se expondrán a continuación:  Switch troncal / switch perimetral El término switch troncal se refiere a los que se utilizan en el núcleo central (core) de las grandes redes. Es decir, a estos switches están conectados otros de jerarquía inferior, además de servidores, routers WAN, etc. Por otro lado el término switch perimetral se refiere a los utilizados en el nivel jerárquico inferior en una red local y a los que están conectados los equipos de los usuarios finales.  Switch gestionable / switch no gestionable El término gestionable se refiere a los switches que ofrecen una serie de características adicionales que requieren de configuración y gestión. Por el contario los switches no gestionables suelen ser los que ofrecen funcionalidades básicas que no requieren procedimiento de configuración o gestión. En base a todo lo anterior se ofrece la clasificación propuesta, seguida de la explicación de las características de cada tipo. Tipos de switches Desktop
  • 2. Este es el tipo de switch más básico que ofrece la función de conmutación básica sin ninguna característica adicional. Su uso más habitual es en redes de ámbito doméstico o en pequeñas empresas para la interconexión de unos pocos equipos, por lo que no están preparados para su montaje en rack 19’’. Estos switches no requieren ningún tipo de configuración, ya que utilizan el modo deautoconfiguración de Ethernet para configurar los parámetros de cada puerto. Las características más habituales en este tipo son: Número de puertos: 4 -8 puertos RJ-45. Configuración de los puertos: normalmente admiten 10BASE-T y 100BASE-TX tanto en modo half-dúplex como full-dúplex. Su configuración se lleva a cabo por negociación mediante la característica de autonegociación que proporciona el estándar IEEE 802.3. Los switches más actuales de este tipo pueden incluir la característica Auto MDI/MDI-X. Switches perimetrales no gestionables Se utilizan habitualmente para construir redes de pequeño tamaño, no admiten opciones de configuración y suelen tener características similares a los switches de escritorio.
  • 3. El número de puertos de este tipo de switch puede ser típicamente de 4, 8, 16 o 24 puertos. Suelen ser puertos 10/100 RJ-45 que admiten autonegociación y Auto MDI/MDI-X. Existen algunos modelos con puertos 10/100/1000. En algunos casos pueden presentar puertos adicionales de rendimiento superior al resto de puertos. Existen modelos no gestionables que proporcionan Power Over Ethernet (PoE). Preparados para su montaje en rack de 19’’. Switches perimetrales gestionables Este tipo se utiliza para la conexión de los equipos de los usuarios en redes de tamaño medio y grande, y se localizan en el nivel jerárquico inferior.  EL número de puertos fijos que ofrecen oscila entre 16 y 48 puertos.  Existen modelos con puertos 10/100 y otros con puertos 10/100/1000, todos con soporte Auto MDI/MDI-X.  Incluyen puertos adicionales de mayores prestaciones o puertos modulares (GBIC o SFP) para la conexión con un switch troncal.  Características avanzadas de gestión por SNMP, puerto de consola, navegador web, ssh, monitorización Port Mirroring.  Características avanzadas de configuración en el nivel 2 como Port Trunking,Spanning Tree, IEEE 802.1x, QoS, VLAN, soporte de tramas Jumbo, etc.  Algunos modelos pueden ofrecer Power Over Ethernet en todos los puertos.
  • 4. Switches troncales de prestaciones medias Este tipo de switches están diseñados para formar el núcleo o troncal de una red de tamaño medio. Proporcionan altas prestaciones y funcionalidades avanzadas. Una de las principales diferencias con los switches perimetrales es que ofrecen características de nivel 3 como enrutamiento IP. Características avanzadas de configuración de nivel 2 similares a los switches perimetrales gestionables. Habitualmente ofrecen entre 24 y 48 puertos fijos 10/100 con conector RJ-45 con algunos puertos modulares adicionales para Gigabit Ethernet y 10GbE para cable y fibra. Existen también modelos con puertos de altas prestaciones 10/100/1000 o incluso puertos 10GbE. Permiten expandir sus capacidades mediante la apilación de switches. Niveles 2/3. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel 2 también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en el nivel 3. Switches troncales de altas prestaciones La principal característica de este tipo, además de su alto rendimiento, es su alta modularidad. El formato habitual es de tipo chasis donde se instalan los módulos que se necesitan. Se utilizan en grandes redes corporativas o de campus, e incluso se utilizan por los operadores para constituir sus redes metropolitanas. Altamente modulares mediante un chasis con un número variable de slots donde se insertan módulos con los elementos requeridos. Normalmente suelen admitir la inserción de módulos “en caliente” (hot swappable) de forma que no hay que desconectar el switch para realizar dicha operación, garantizando así una alta disponibilidad. Niveles 2/3/4. Además de cubrir funciones de conmutación avanzadas del nivel 2 también proporcionan funciones de enrutamiento y gestión en los niveles 3 y 4. Fuentes de alimentación redundantes. Admiten módulos con todos los tipos de puertos, tanto de cobre como de fibra con velocidades 10/100/1000 Mbps hasta 10Gbps.
  • 5. Alta densidad de puertos. Pueden llegar a más de 500 puertos 10/100, hasta 200 puertos Gigabit o sobre unos 25 puertos 10GbE. Características avanzadas de configuración y gestión en el nivel 2. Enrutamiento en el nivel 3 (IPv4 e IPv6).