SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Oliveros Gonzales Aarón

   Bernardo Elizalde Tovar
Se trata de aplicar una energía cinética o
     mecánica que absorba el organismo pera
     formarse en otra diferente en su interior
      Este nombre viene dado por considerarse
     como el límite de ondas sonoras (perceptibles
     por el oído humano) entre 15Mhz y 20Mhz




Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Aprovechando el fenómeno físico basado en
     que algunos minerales poseen la propiedad de
     deformarse al someterlos a un impulso
     eléctrico o que generan un impulso eléctrico
     al ser sometidos a deformación brusca.
      Fenómeno que recibe el nombre de
     pizoelectricidad.




Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Para que las ondas emitidas consigan la
     mayor potencia posible el transductor debe
     tomar unas dimensiones y forma acordes y en
     sintonía con la frecuencia aplicada.
       Las frecuencias que en la actualidad se
     emplean son:
      alrededor de 1Mhz continuo o pulsante
      alrededor de 3Mhz continuo o pulsante




Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Dado que el aire es mal conductor de
     ultrasonidos, se deberán aplicar estos de forma
     que no aparezca solución de continuidad entre
     la piel y el cabezal aplicador, para ello se
     recurrirá a una sustancia gelatinosa que reúna
     las siguientes condiciones:
      Buen conductor de las ondas ultrasónicas
      Que facilite el deslizamiento
      Que no se hagan grumos ni se reseque
      Que no irrite la piel


Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª
ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
   Selector de 1 o 3Mhz
        Reguladores de potencia en W/cm2 o por todo el
         cabezal
        Informadores de la potencia aplicada y potencia
         realmente absorbida
        Informadores de la superficie eficaz del cabezal
         (ERA)
        Señalador de tiempo real de aplicación
        Indicadores de sobrecarga del cabezal
        Selectores de varios tipos de pulsáil y sus valores
         indicativos
        Detectores de la potencia real emitida por el
         cabezal
Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Cuando se aplica ultrasonido se esta
       utilizando energía cinética, la cual será
       conducida, absorbida y transformada en otra
       energía de acuerdo con la impedancia de los
       tejidos y características de potencia,
       frecuencia y forma de aplicación.




Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Los ultrasonidos continuos generarán roce y
     calor en las disoluciones contenidas entre los
     elementos formes



       Los ultrasonidos pulsátiles generarán roce y
     calor en los elementos formes que contienen
     las disoluciones




Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
 Procesos degenerativos o reumáticos
      Musculatura contracturada
      Tenosinovitis
      Procesos de fibrosis capsulares y ligamentosas
      Cicatrices fibrosadas y adheridas
      Derrames articulares y empastados y coagulados
      Derrames y hematomas derivados de roturas de
       tejidos blandos (no agudos)
      Destrucción de geloides conteniendo catabolitos
       (celulitis)
      Calcificaciones en tejidos blandos
Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed.
,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
 Fracturas recientes
      Osteosíntesis o endoprótesis
      Fisuras óseas cercanas a la zona
      Traumatismos en proceso agudo
      Evitar dosis altas sobre sistema nervioso
      En fetos ni mujeres embarazadas (pues
       superaremos la potencia alcanzada por la
       ecografía)


Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
 Fracturas recientes con callos incipientes
      Heridas recientes
      Los ojos y canales del oido
      En tumores cancerígenos
      En focos de tuberculosis
      En procesos infecciosos agudos
      Sobre cicatrices queloides
      En zonas de tromboflebitis y proximidades
      Sobre corazón en cardiopatías

Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
 Procesos          subagudos: poca potencia y poca
         dosis

      Procesos          crónicos: mucha potencia y mucha
         dosis

      Si  el paciente manifiesta dolor durante la
         sesión, disminuir la potencia

      Si   el paciente manifiesta molestia e
         inflamación al día siguiente, bajar la dosis
Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 515-551,
Consiste en aplicar al organismo energía del
     espectro electromagnético para facilitarle su
     actividad bioquímica

      La palabra láser significa:
     Light Amplification Stimulated Emision
     Radiation




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
Luz                                     Luz Laser

 Energía electromagnética                           Energia electromagnetica
  dentro del espectro                                 en o cerca del rango
  visible                                             visible
 Policromatica                                      Monocromatica –
                                                      coherente y direccional




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
La frecuencia y la duración son parámetros importantes de la
  emisión pulsada, de forma general se recomienda una dosis y
  frecuencia baja en los procesos agudos y una frecuencia mas
  alta en los crónicos; también se recomiendan frecuencias
  distintas según la indicación:

         2.5 Hz para lesiones agudas
         20 Hz para heridas
         150 Hz para analgesia

Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
De lápiz o Puntal



   En el laser de AsGa, el diodo o un grupo de diodos, se sitúa en la punta
   del lápiz aplicador con una lente focalizadora
   En el de He-Ne, la energía de laser se emite en la consola y llega al
   lápiz por medio de un cable de fibra óptica
   La punta de lápiz se coloca en contacto directo con la piel del paciente
   o a unos milímetros si la zona es dolorosa a la presión.




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
De Pistola


      Por su mayor tamaño puede albergar un dispositivo de refrigeración y
      conseguir mayor potencia.
      En la emisión mixta suele a ver un haz central de He-Ne y varios
      diodos de AsGa alrededor y permite el control visual de la dirección
      del haz de laser.
      Aplicada en unos centímetros o milímetros de la piel: la pistola tiene
      un gatillo o un pulsador y una señal óptica o sonora cuando hay
      emisión de radiación.




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
De Cañón


El haz de laser de dirige a distancia directamente, por un
movimiento automatizado de los espejos en dos ejes se consigue
un barrido en rectángulo o línea o la localización predeterminada
de los puntos a tratar
Si el cañón emite luz infrarroja tiene un haz complementario de
luz roja para localizar el campo.
Tipo                     Color             Long. de Onda            Potencia

                                                    Gases

  Elio-Neón                Rojo                       633 nm              de 0,5 a 50 mW

  CO2                      Infrarrojos (no            de 905 a 1.006 nm   de 0,01 a 5.000 W
                           visible)

                                                    Diodo

 Arseniuro de Galio Infrarrojos (no                   de 780 a cerca de   de 0,001 a 5 W.
                    visible)                          1.000 nm



Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
 Úlceras
       Cicatrización y reparación tisular.
       Artritis reumatoide.
       Artrosis.
       Tendinopatías.
       Fibromialgia.
       Lesiones agudas de partes blandas.
       Lumbalgia y cervicalgia.
       Periostitis.
       Fascitis




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628
   Tumores, incluso profundos, por su efecto estimulante del
       crecimiento tisular y de aumento de la circulación.
      Trombosis venosa.
      Flebitis.
      Arteriopatías.
      Infecciones
      Heridas infectadas.
      Ojos (directamente).
      Irradiación (globo ocular).
      Epilepsia.




Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia,
Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana,
pags. 569-628

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferencialesOscar Hidalgo
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892David Vera Chavez
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaErnesto Lopez
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAkerluz
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaPablo Vollmar
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradicaJuan Brmúdz
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Susan Marquez
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
LaserterapiaUNMSM
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Gerardo Luna
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasBriseyda Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Corriente Nofarádica
Corriente NofarádicaCorriente Nofarádica
Corriente Nofarádica
 
Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892Tens 150527130430-lva1-app6892
Tens 150527130430-lva1-app6892
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
MAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIAMAGNETOTERAPIA
MAGNETOTERAPIA
 
Corrientes interferenciales
Corrientes interferencialesCorrientes interferenciales
Corrientes interferenciales
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
 
Corriente faradica
Corriente faradicaCorriente faradica
Corriente faradica
 
Laser fisioterapia
Laser fisioterapiaLaser fisioterapia
Laser fisioterapia
 
Tens
TensTens
Tens
 
electroterapia
electroterapia electroterapia
electroterapia
 
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
Principios biofísicos del ultrasonido terapeútico
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Electrodos
ElectrodosElectrodos
Electrodos
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert Corriente tipo trabert
Corriente tipo trabert
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 

Destacado (12)

3 electroestimulación tens
3 electroestimulación tens3 electroestimulación tens
3 electroestimulación tens
 
Electroestimulacion
Electroestimulacion Electroestimulacion
Electroestimulacion
 
Manual tens-ems-mio-care
Manual tens-ems-mio-careManual tens-ems-mio-care
Manual tens-ems-mio-care
 
Tens
TensTens
Tens
 
Tens
TensTens
Tens
 
Eletroterapia
EletroterapiaEletroterapia
Eletroterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
TENS
TENSTENS
TENS
 
Electroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitaciónElectroterapia en rehabilitación
Electroterapia en rehabilitación
 
Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)Corrientes eléctricas (3)
Corrientes eléctricas (3)
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
7° expo electroterapia
7° expo   electroterapia7° expo   electroterapia
7° expo electroterapia
 

Similar a Electroterapia (20)

-Láseres y luz-
-Láseres y luz--Láseres y luz-
-Láseres y luz-
 
10° expo - laserterapia
10° expo -  laserterapia10° expo -  laserterapia
10° expo - laserterapia
 
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
Ensayoelectroterapia 120709191718-phpapp02
 
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptxAGENTES FISICOS II final ok.pptx
AGENTES FISICOS II final ok.pptx
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Clinicafisioterapia
ClinicafisioterapiaClinicafisioterapia
Clinicafisioterapia
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Láseres y Luz
Láseres y Luz Láseres y Luz
Láseres y Luz
 
Diatermia
DiatermiaDiatermia
Diatermia
 
Luz Intensa Pulsada en Dermatologia
Luz Intensa Pulsada en DermatologiaLuz Intensa Pulsada en Dermatologia
Luz Intensa Pulsada en Dermatologia
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagneticoTrabajos de fisica: Espectro electromagnetico
Trabajos de fisica: Espectro electromagnetico
 
Hidrolipoclasia 100324181521 phpapp01
Hidrolipoclasia 100324181521 phpapp01Hidrolipoclasia 100324181521 phpapp01
Hidrolipoclasia 100324181521 phpapp01
 
ELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIAELECTROTERAPIA
ELECTROTERAPIA
 
Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico Electrodiagnóstico
Electrodiagnóstico
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Electroterapia

  • 1. Dr. Oliveros Gonzales Aarón Bernardo Elizalde Tovar
  • 2. Se trata de aplicar una energía cinética o mecánica que absorba el organismo pera formarse en otra diferente en su interior Este nombre viene dado por considerarse como el límite de ondas sonoras (perceptibles por el oído humano) entre 15Mhz y 20Mhz Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 3. Aprovechando el fenómeno físico basado en que algunos minerales poseen la propiedad de deformarse al someterlos a un impulso eléctrico o que generan un impulso eléctrico al ser sometidos a deformación brusca. Fenómeno que recibe el nombre de pizoelectricidad. Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 4. Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 5. Para que las ondas emitidas consigan la mayor potencia posible el transductor debe tomar unas dimensiones y forma acordes y en sintonía con la frecuencia aplicada. Las frecuencias que en la actualidad se emplean son:  alrededor de 1Mhz continuo o pulsante  alrededor de 3Mhz continuo o pulsante Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 6. Dado que el aire es mal conductor de ultrasonidos, se deberán aplicar estos de forma que no aparezca solución de continuidad entre la piel y el cabezal aplicador, para ello se recurrirá a una sustancia gelatinosa que reúna las siguientes condiciones:  Buen conductor de las ondas ultrasónicas  Que facilite el deslizamiento  Que no se hagan grumos ni se reseque  Que no irrite la piel Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 7. Selector de 1 o 3Mhz  Reguladores de potencia en W/cm2 o por todo el cabezal  Informadores de la potencia aplicada y potencia realmente absorbida  Informadores de la superficie eficaz del cabezal (ERA)  Señalador de tiempo real de aplicación  Indicadores de sobrecarga del cabezal  Selectores de varios tipos de pulsáil y sus valores indicativos  Detectores de la potencia real emitida por el cabezal Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 8. Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 9. Cuando se aplica ultrasonido se esta utilizando energía cinética, la cual será conducida, absorbida y transformada en otra energía de acuerdo con la impedancia de los tejidos y características de potencia, frecuencia y forma de aplicación. Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 10. Los ultrasonidos continuos generarán roce y calor en las disoluciones contenidas entre los elementos formes Los ultrasonidos pulsátiles generarán roce y calor en los elementos formes que contienen las disoluciones Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 11.  Procesos degenerativos o reumáticos  Musculatura contracturada  Tenosinovitis  Procesos de fibrosis capsulares y ligamentosas  Cicatrices fibrosadas y adheridas  Derrames articulares y empastados y coagulados  Derrames y hematomas derivados de roturas de tejidos blandos (no agudos)  Destrucción de geloides conteniendo catabolitos (celulitis)  Calcificaciones en tejidos blandos Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 12.  Fracturas recientes  Osteosíntesis o endoprótesis  Fisuras óseas cercanas a la zona  Traumatismos en proceso agudo  Evitar dosis altas sobre sistema nervioso  En fetos ni mujeres embarazadas (pues superaremos la potencia alcanzada por la ecografía) Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 13.  Fracturas recientes con callos incipientes  Heridas recientes  Los ojos y canales del oido  En tumores cancerígenos  En focos de tuberculosis  En procesos infecciosos agudos  Sobre cicatrices queloides  En zonas de tromboflebitis y proximidades  Sobre corazón en cardiopatías Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 14.  Procesos subagudos: poca potencia y poca dosis  Procesos crónicos: mucha potencia y mucha dosis  Si el paciente manifiesta dolor durante la sesión, disminuir la potencia  Si el paciente manifiesta molestia e inflamación al día siguiente, bajar la dosis Ultrasonidos, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 515-551,
  • 15. Consiste en aplicar al organismo energía del espectro electromagnético para facilitarle su actividad bioquímica La palabra láser significa: Light Amplification Stimulated Emision Radiation Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 16. Luz Luz Laser  Energía electromagnética  Energia electromagnetica dentro del espectro en o cerca del rango visible visible  Policromatica  Monocromatica – coherente y direccional Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 17. La frecuencia y la duración son parámetros importantes de la emisión pulsada, de forma general se recomienda una dosis y frecuencia baja en los procesos agudos y una frecuencia mas alta en los crónicos; también se recomiendan frecuencias distintas según la indicación:  2.5 Hz para lesiones agudas  20 Hz para heridas  150 Hz para analgesia Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 18. De lápiz o Puntal En el laser de AsGa, el diodo o un grupo de diodos, se sitúa en la punta del lápiz aplicador con una lente focalizadora En el de He-Ne, la energía de laser se emite en la consola y llega al lápiz por medio de un cable de fibra óptica La punta de lápiz se coloca en contacto directo con la piel del paciente o a unos milímetros si la zona es dolorosa a la presión. Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 19. De Pistola Por su mayor tamaño puede albergar un dispositivo de refrigeración y conseguir mayor potencia. En la emisión mixta suele a ver un haz central de He-Ne y varios diodos de AsGa alrededor y permite el control visual de la dirección del haz de laser. Aplicada en unos centímetros o milímetros de la piel: la pistola tiene un gatillo o un pulsador y una señal óptica o sonora cuando hay emisión de radiación. Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 20. De Cañón El haz de laser de dirige a distancia directamente, por un movimiento automatizado de los espejos en dos ejes se consigue un barrido en rectángulo o línea o la localización predeterminada de los puntos a tratar Si el cañón emite luz infrarroja tiene un haz complementario de luz roja para localizar el campo.
  • 21. Tipo Color Long. de Onda Potencia Gases Elio-Neón Rojo 633 nm de 0,5 a 50 mW CO2 Infrarrojos (no de 905 a 1.006 nm de 0,01 a 5.000 W visible) Diodo Arseniuro de Galio Infrarrojos (no de 780 a cerca de de 0,001 a 5 W. visible) 1.000 nm Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 22.  Úlceras  Cicatrización y reparación tisular.  Artritis reumatoide.  Artrosis.  Tendinopatías.  Fibromialgia.  Lesiones agudas de partes blandas.  Lumbalgia y cervicalgia.  Periostitis.  Fascitis Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628
  • 23. Tumores, incluso profundos, por su efecto estimulante del crecimiento tisular y de aumento de la circulación.  Trombosis venosa.  Flebitis.  Arteriopatías.  Infecciones  Heridas infectadas.  Ojos (directamente).  Irradiación (globo ocular).  Epilepsia. Terapia láse, Electroterapía en fisioterapia, Rodríguez Martín, 2ª ed. ,Editorial Panamericana, pags. 569-628