SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROCARBUROS AROMATICOS

Toxico
logía
Reacciones
Nomenclatu
ras
¿Qué
son?
Aplica
ción
Estru
ctura
Hidrocarburo
aromático
TABLA DE CONTENIDO
HIDROCARBURO AROMÁTICO
Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico
conjugado que cumple la Regla de Hückel, es decir, que
tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se
dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por
ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula
estén conjugados y que se den al menos dos formas
resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de
estos compuestos y la explicación de la regla de Hückel han
sido explicados cuánticamente, mediante el modelo de
"partícula en un anillo".
¿QUÉ SON?
Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza
por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular
disposición de los dobles enlaces conjugados.
¿CÓMO SE NOMBRAN?
Reciben este nombre debido a los olores intensos,
normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El
nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y
policíclicos es"areno" y los radicales derivados de ellos se
llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden
considerar derivados del benceno, que es una molécula
cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace
intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace.
Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son
equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se
represente como una estructura resonante entre las dos
fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente
esquema:
Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho
radical seguido de la palabra "-benceno".
clorobenceno, metilbenceno (tolueno) y nitrobenceno
Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro
del anillo bencénico mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4,
teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin
embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos
"orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones
del segundo sustituyente.
1. 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o (o-xileno)
2. 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-xileno)
3. 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-xileno)
En el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de
forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por
orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el
orden de preferencia alfabético de los radicales.
1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno
Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se
utiliza con el nombre de "fenilo".
4-etil-1,6-difenil-2-metilhexano
ESTRUCTURA
Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el
benceno, anteriormente mencionada, es la coplanaridad del
anillo o la también llamada resonancia, debida a la estructura
electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se
le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del
anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados
resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de
todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura
electrónica. En el benceno, por ejemplo, la distancia
interatómica C-C está entre la de un enlace σ (sigma) simple y
la de uno π(pi) (doble).
REACCIONES
Químicamente, los hidrocarburos aromáticos son compuestos por
regla general bastante inertes a la sustitución electrófila y a la
hidrogenación, reacciones que deben llevarse a cabo con ayuda
de catalizadores. Esta estabilidad es debida a la presencia de
orbitales degenerados (comparando estas moléculas con sus
análogos alifáticos) que conllevan una disminución general de la
energía total de la molécula.
Sustitución electrofílica (la letra griega Φ se usa para designar el
anillo fenil):
 Φ-H + HNO3 → Φ-NO2 + H2O
 Φ-H + H2SO4 → Φ-SO3H + H2O
 Φ-H + Br2 + Fe → Φ-Br + HBr + Fe
 Reacción Friedel-Crafts, otro tipo de sustitución electrofílica:
 Φ-H + RCl + AlCl3 → Φ-R + HCl + AlCl3
Otras reacciones de compuestos aromáticos incluyen sustituciones de
grupos fenilos.
APLICACIÓN
Entre los hidrocarburos aromáticos más importantes
se encuentran todas las hormonas y vitaminas,
excepto la vitamina C; prácticamente todos los
condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto
sintéticos como naturales; los alcaloides que no son
alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a
veces se clasifican incorrectamente como alcaloides),
y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases
lacrimógenos. Por otra parte los hidrocarburos
aromáticos suelen ser nocivos para la salud, como los
llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno
por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o
el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del
tabaco, extremadamente carcinógenico igualmente, ya
que puede producir cáncer de pulmón.
Toxicología
Los Hidrocarburos Aromáticos pueden ser cancerígenos.
Se clasifican como 2A o 2B.
El efecto principal de la exposición de larga duración
(365 días o más) al benceno es en la sangre. El benceno
produce efectos nocivos en la médula de los huesos y
puede causar una disminución en el número de glóbulos
rojos, lo que conduce a anemia. El benceno también
puede producir hemorragias y daño al sistema
inmunitario, aumentando así las posibilidades de
contraer infecciones. Algunas mujeres que respiraron
altos niveles de benceno por varios meses tuvieron
menstruaciones irregulares y el tamaño de sus ovarios
disminuyó.
No se sabe si la exposición al benceno afecta al
feto durante el embarazo o a la fertilidad en los
hombres. Estudios en animales que respiraron
benceno durante la preñez han descrito bajo
peso de nacimiento, retardo en la formación de
hueso y daño en la médula de los huesos. Se ha
determinado que el benceno es un reconocido
carcinógeno en seres humanos. La exposición
de larga duración a altos niveles de benceno en
el aire puede producir leucemia. En el
organismo, el benceno es convertido en
productos llamados metabolitos.
experimento químico hidrocarburo aromatico
experimento químico hidrocarburo aromatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
lfelix
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
sanchasa
 

La actualidad más candente (20)

Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanosGuia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del bencenoHidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
Hidrocarburos aromáticos y derivados del benceno
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Experimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburosExperimento sobre los hidrocarburos
Experimento sobre los hidrocarburos
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Reacciones de Eliminación
Reacciones de EliminaciónReacciones de Eliminación
Reacciones de Eliminación
 
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticosGuía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Derivados del benceno
Derivados del bencenoDerivados del benceno
Derivados del benceno
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Química orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - NomenclaturaQuímica orgánica - Nomenclatura
Química orgánica - Nomenclatura
 
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOSACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
 

Destacado

Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Luis Morillo
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicosHidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicos
Jokacruz
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
Gaby Bermeo
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
wla100
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
zonymar
 
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
Andry MaTu DiAz
 
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Misael Cordoba Arroyo
 
Proyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula QuimicaProyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula Quimica
Carlos Leon
 

Destacado (20)

Alquilación
Alquilación Alquilación
Alquilación
 
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburosCap. 8 Reacción de hidrocarburos
Cap. 8 Reacción de hidrocarburos
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Sem3.alquilacion
Sem3.alquilacionSem3.alquilacion
Sem3.alquilacion
 
Hidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicosHidrocarburos ciclicos
Hidrocarburos ciclicos
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos  cíclicosHidrocarburos  cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Alquilación Alquiven
Alquilación AlquivenAlquilación Alquiven
Alquilación Alquiven
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Isomerizacion
IsomerizacionIsomerizacion
Isomerizacion
 
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
Ácido, hidrocarburos,hidrocloruros ect....(Química)
 
Alquilacion
AlquilacionAlquilacion
Alquilacion
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Simulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stellaSimulacion extraccion de petroleo en stella
Simulacion extraccion de petroleo en stella
 
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
TALLER DE ACEITES AROMÁTICOS.
 
Gasolina Reformada
Gasolina ReformadaGasolina Reformada
Gasolina Reformada
 
Antraceno
AntracenoAntraceno
Antraceno
 
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.Tecnicas para produccion de hidrogeno.
Tecnicas para produccion de hidrogeno.
 
Proyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula QuimicaProyecto De Aula Quimica
Proyecto De Aula Quimica
 
Avance Octubre7
Avance Octubre7Avance Octubre7
Avance Octubre7
 

Similar a experimento químico hidrocarburo aromatico

Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
Jaimee Gonn
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
alexisjoss
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
Ana Maria Samaca
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 

Similar a experimento químico hidrocarburo aromatico (20)

Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Aromaticos
Aromaticos Aromaticos
Aromaticos
 
Quimica )
Quimica  )Quimica  )
Quimica )
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
Compuestosaromaticos 131219083649-phpapp02
 
Un compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuandoUn compuesto es aromático cuando
Un compuesto es aromático cuando
 
Nomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticosNomenclatura de aromaticos
Nomenclatura de aromaticos
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Quimica organica Hidrocarburos
Quimica organica HidrocarburosQuimica organica Hidrocarburos
Quimica organica Hidrocarburos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburosPPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
PPT del tema de quimica organica sobre hidrocarburos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
quimica aromaticos
quimica aromaticosquimica aromaticos
quimica aromaticos
 
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicosEjercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
Ejercicios interactivos de la nomenclatura de armónicos
 

Más de Juan Carlos Castañeda (12)

como hacer el amor
como hacer el amorcomo hacer el amor
como hacer el amor
 
reglas del baloncesto
reglas del baloncestoreglas del baloncesto
reglas del baloncesto
 
funcion teorica
funcion teoricafuncion teorica
funcion teorica
 
Poemas de amor
Poemas de amorPoemas de amor
Poemas de amor
 
experimento de fisica
experimento de fisicaexperimento de fisica
experimento de fisica
 
Ensallos de etica
Ensallos de eticaEnsallos de etica
Ensallos de etica
 
IRRESPONSABILIDAD
IRRESPONSABILIDADIRRESPONSABILIDAD
IRRESPONSABILIDAD
 
el sentido de la vista
el sentido de la vistael sentido de la vista
el sentido de la vista
 
follando a la tetona
follando a la tetonafollando a la tetona
follando a la tetona
 
biografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquillabiografía de tomas carrasquilla
biografía de tomas carrasquilla
 
enfermedades que matan
enfermedades que matanenfermedades que matan
enfermedades que matan
 
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUALINFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
INFORME ESCRITO Y CITA TEXTUAL
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

experimento químico hidrocarburo aromatico

  • 3. HIDROCARBURO AROMÁTICO Un hidrocarburo aromático es un compuesto orgánico cíclico conjugado que cumple la Regla de Hückel, es decir, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Para que se dé la aromaticidad, deben cumplirse ciertas premisas, por ejemplo que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes. La estabilidad excepcional de estos compuestos y la explicación de la regla de Hückel han sido explicados cuánticamente, mediante el modelo de "partícula en un anillo".
  • 4. ¿QUÉ SON? Son hidrocarburos derivados del benceno. El benceno se caracteriza por una inusual estabilidad, que le viene dada por la particular disposición de los dobles enlaces conjugados. ¿CÓMO SE NOMBRAN? Reciben este nombre debido a los olores intensos, normalmente agradables, que presentan en su mayoría. El nombre genérico de los hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos es"areno" y los radicales derivados de ellos se llaman radicales "arilo". Todos ellos se pueden considerar derivados del benceno, que es una molécula cíclica, de forma hexagonal y con un orden de enlace intermedio entre un enlace sencillo y un doble enlace. Experimentalmente se comprueba que los seis enlaces son equivalentes, de ahí que la molécula de benceno se represente como una estructura resonante entre las dos fórmulas propuestas por Kekulé, en 1865, según el siguiente esquema:
  • 5. Cuando el benceno lleva un radical se nombra primero dicho radical seguido de la palabra "-benceno". clorobenceno, metilbenceno (tolueno) y nitrobenceno Si son dos los radicales se indica su posición relativa dentro del anillo bencénico mediante los números 1,2; 1,3 ó 1,4, teniendo el número 1 el sustituyente más importante. Sin embargo, en estos casos se sigue utilizando los prefijos "orto", "meta" y "para" para indicar esas mismas posiciones del segundo sustituyente.
  • 6. 1. 1,2-dimetilbenceno, (o-dimetilbenceno) o (o-xileno) 2. 1,3-dimetilbenceno, (m-dimetilbenceno) o (m-xileno) 3. 1,4-dimetilbenceno, (p-dimetilbenceno) o (p-xileno) En el caso de haber más de dos sustituyentes, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales. 1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno
  • 7. Cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se utiliza con el nombre de "fenilo". 4-etil-1,6-difenil-2-metilhexano
  • 8. ESTRUCTURA Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el benceno, anteriormente mencionada, es la coplanaridad del anillo o la también llamada resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica. En el benceno, por ejemplo, la distancia interatómica C-C está entre la de un enlace σ (sigma) simple y la de uno π(pi) (doble).
  • 9.
  • 10. REACCIONES Químicamente, los hidrocarburos aromáticos son compuestos por regla general bastante inertes a la sustitución electrófila y a la hidrogenación, reacciones que deben llevarse a cabo con ayuda de catalizadores. Esta estabilidad es debida a la presencia de orbitales degenerados (comparando estas moléculas con sus análogos alifáticos) que conllevan una disminución general de la energía total de la molécula. Sustitución electrofílica (la letra griega Φ se usa para designar el anillo fenil):  Φ-H + HNO3 → Φ-NO2 + H2O  Φ-H + H2SO4 → Φ-SO3H + H2O  Φ-H + Br2 + Fe → Φ-Br + HBr + Fe  Reacción Friedel-Crafts, otro tipo de sustitución electrofílica:  Φ-H + RCl + AlCl3 → Φ-R + HCl + AlCl3 Otras reacciones de compuestos aromáticos incluyen sustituciones de grupos fenilos.
  • 11. APLICACIÓN Entre los hidrocarburos aromáticos más importantes se encuentran todas las hormonas y vitaminas, excepto la vitamina C; prácticamente todos los condimentos, perfumes y tintes orgánicos, tanto sintéticos como naturales; los alcaloides que no son alicíclicos (ciertas bases alifáticas como la putrescina a veces se clasifican incorrectamente como alcaloides), y sustancias como el trinitrotolueno (TNT) y los gases lacrimógenos. Por otra parte los hidrocarburos aromáticos suelen ser nocivos para la salud, como los llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno por estar implicados en numerosos tipos de cáncer o el alfa-benzopireno que se encuentra en el humo del tabaco, extremadamente carcinógenico igualmente, ya que puede producir cáncer de pulmón.
  • 12. Toxicología Los Hidrocarburos Aromáticos pueden ser cancerígenos. Se clasifican como 2A o 2B. El efecto principal de la exposición de larga duración (365 días o más) al benceno es en la sangre. El benceno produce efectos nocivos en la médula de los huesos y puede causar una disminución en el número de glóbulos rojos, lo que conduce a anemia. El benceno también puede producir hemorragias y daño al sistema inmunitario, aumentando así las posibilidades de contraer infecciones. Algunas mujeres que respiraron altos niveles de benceno por varios meses tuvieron menstruaciones irregulares y el tamaño de sus ovarios disminuyó.
  • 13. No se sabe si la exposición al benceno afecta al feto durante el embarazo o a la fertilidad en los hombres. Estudios en animales que respiraron benceno durante la preñez han descrito bajo peso de nacimiento, retardo en la formación de hueso y daño en la médula de los huesos. Se ha determinado que el benceno es un reconocido carcinógeno en seres humanos. La exposición de larga duración a altos niveles de benceno en el aire puede producir leucemia. En el organismo, el benceno es convertido en productos llamados metabolitos.