SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciones básicas
1. Química Orgánica: Es la rama de la química que estudia los compuestos
del carbono.
2. Grupo funcional: grupo de átomos responsables del comportamiento
químico de la molécula que lo contiene.
3. Clasificación general: Hidrocarburos y derivados de los hidrocarburos.
Compuestos Orgánicos
Hidrocarburos Derivados de los
hidrocarburos
Aromáticos Alifáticos
 Nota: se les llama Alifáticos, por la palabra griega “aleiphas”, que significa “grasa”, ya que las grasas animales contienen
largas cadenas de carbono similar a la de los alcanos.
Saturados No saturados
_Ano (-) _Eno (=) _Ino(≡)
Hito importante en la historia de la Química Orgánica
 Friedrich Wöhler logró sintetizar un compuesto orgánico, la urea
(CH4N2O)a partir de un compuesto inorgánico, el cianato de amonio
(NH4OCN), poniendo fin de esta manera a la teoría vitalista que decía que
un compuesto orgánico sólo podía ser sintetizado a partir de organismo vivo
de (Berzelius).
CALOR
Propiedades geométricas básicas del carbono
Geometría Hibridación
Cantidad y tipos de enlaces
al carbono
Ángulos de
enlace
Ejemplo
Tetraédrica sp3 Cuatro sencillos 109.5º Metano
Plana sp2 Uno doble y dos sencillos 120º Eteno
Lineal sp Uno triple y dos sencillos 180º Etino (acetileno)
Prefijos más utilizados en orgánica
Alquilos más comunes
 Al quitar un hidrógeno a un alcano normal generamos un grupo
“alquilo” .
 Estos grupos alquilo pueden unirse a cualquiera de los grupos
funcionales mencionados anteriormente generando varios miles de
compuestos.
Nomenclatura
 De acuerdo a la IUPAC (International Union of Pure and Applied
Chemistry), el nombre químico de un compuesto orgánico consta de cuatro
partes que son:
Alcanos (CnH2n+2)
 Con frecuencia los alcanos se describen como hidrocarburos saturados,
hidrocarburos porque sólo contienen carbono e hidrógeno; saturados
porque sólo tienen enlaces sencillos C-C y C-H, y por lo tanto, contienen el
máximo número posible de hidrógenos por carbono.
Generalidades de los alcanos
 Los primeros cuatro alcanos lineales son gases; del pentano al heptano son
líquidos; hay sólidos como el octadecano (18C), eicosano(20C) y
triacontano (30C).
 El punto de fúsión y de ebullición aumenta al incrementar su número de
carbonos.
 Son menos densos que el agua.
 Ampliamente utilizados en diferentes procesos industriales.
Nomenclatura de los Alcanos
ó si lo prefieres sintetizado
1. Ubicar la cadena más larga, que es la principal.
2. Numerar los carbonos de la cadena principal, asignando el número uno al
carbono del extremo que se encuentre más próximo a un radical o
sustituyente.
3. Identificar los radicales alquilo y el número de los carbonos a los que se
encuentran unidos.
4. Se pone el número de los carbonos en donde están los radicales, seguidos
de su nombre, en caso de que se encuentre el mismo radical dos o más
veces repetido escribir el mismo número las veces que corresponda,
separados por comas; y después poner el prefijo di, tri, tetra, según sea el
caso. Recuerda que los números se separan entre sí por comas, y los
nombres de los números por guiones.
5. Escribir el nombre del alcano que corresponda al número de carbonos de
la cadena principal.
Grupos alquilo raros.
Tipo de carbono
 Los términos primario, secundario, terciario y cuaternario son utilizados
rutinariamente en química orgánica, para indicar el grado en el que un
carbono se encuentra sustituido. Ejemplo:
Isómeros
 Del griego Isos + Meros, significa “hechos de las mismas partes”. Los
isomeros son compuestos que tienen los mismos números y tipos de átomos
pero difieren en la forma en la que éstos se arreglan. Ejemplos:
Ejercicios de Alcanos
Respuestas
Cicloalcanos
 A los hidrocarburos cíclicos saturados se les llama cicloalcanos, o
compuestos alicíclicos (alifáticos cíclicos). Debido a que los cicloalcanos
consisten en unidades de anillos de -CH2- tienen la fórmula general CnH2n
y pueden representarse por polígonos en dibujos de esqueleto.
Cicloalcanos sustituidos
 Los cicloalcanos sustituidos se nombran por reglas similares a las de los
alcanos:
Cicloalcanos sustituidos
Cicloalcanos sustituidos
Cicloalcanos sustituidos
 Ejemplos adicionales
Cicloalcanos Ejercicios
Respuestas
Alquenos (CnH2n)
 Llamados a veces “olefinas”, son hidrocarburos que contiene uno más
enlaces dobles carbono-carbono; formado por enlace π y σ. Presentan
hibridación sp2.
Generalidades de los alquenos
 El “Etileno”, es una hormona de las plantas que induce la maduración de
la fruta; el “α-pineno” es el componente principal de la trementina. El “β-
caroteno”, un pigmento naranja responsable del color de las zanahorias,
es una valiosa fuente dietética de vitamina A y se piensa que ofrece alguna
protección contra ciertos tipos de cáncer.
Nomenclatura de los Alquenos
Nomenclatura de los Alquenos
Nomenclatura de los Alquenos
Ejercicios de Alquenos
Respuestas
Cicloalquenos
Alquinos (CnH2n-2)
 Son hidrocarburos no saturados, que contiene uno más enlaces triples
carbono-carbono. Los átomos de carbono que forman el triple enlace
presentan una hibridación sp, razón por la cual se encuentra unido a dos
átomos. El triple enlace está formado por dos π y uno σ, lugar de reacción
de estos hidrocarburos.
Generalidades de los alquinos
 El “Acetileno” el alquino más sencillo, se utiliza en la preparación de
polímeros acrílicos, pero probablemente es mejor conocido como el gas
que se quema a altas temperaturas en los sopletes de oxiacetileno.
Nomenclatura de alquinos
Nomenclatura de alquinos
Nomenclatura aromatica
 Al igual que los sustituyentes alquilo y alquenilo derivados de alcanos y al-
quenos respectivamente, también son posibles los grupos alquinilo..
Ejercicios de alquinos
Respuestas
Aromáticos
 El benceno es el compuesto base de esta gran familia de sustancias
orgánicas. Es decir se caracterízan por anillos de seis miembros, con tres
dobles enlaces.
Aromáticos
 Los hidrocarburos aromáticos sencillos provienen de dos fuentes
principales: Carbón y Petróleo.
Aromáticos
 Las sustancias aromáticas, más que cualquier otra clase de compuestos
orgánicos, han adquirido un gran número de nombres no sistemáticos.
Aunque hay que evitar el uso de tales nombres, las reglas de la IUPAC
permiten conservar algunos de los más difundidos
Nomenclatura aromatica
 Los bencenos monosustituidos se nombran sistemáticamente de la misma
manera que otros hidrocarburos, con -bencenocomo nombre principal; por
tanto, C 6H5Br es bromobenceno, C6H5NO2es nitrobenceno y
C6H5CH2CH2CH3 es propilbenceno.
Nomenclatura aromatica
 Algunas veces nos referimos a los bencenos sustituidos por alquilo como
arenos y se nombran de diferentes maneras dependiendo el tamaño del
grupo alquilo. Si el sustituyente alquilo es menor que el anillo (seis
carbonos o menos), se nombra al areno como un benceno sustituido por
alquilo. Si el sustituyente alquilo es mayor que el anillo (siete o más
carbonos), se nombra al compuesto como un alcano sustituido por fenilo
que es el nombre que se le da al benceno cuando es considerado
sustituyente.
Nomenclatura aromatica
 Se nombran a los bencenos disustituidos utilizando uno de los prefijos orto-
(o),meta- (m), o para- (p). Un benceno orto-disustituido tiene sus dos
sustituyentes en una relación 1,2 en el anillo, un benceno metadisustituido
tiene sus dos sustituyentes en una relación 1,3 y un benceno para-
disustituido tiene sus dos sustituyentes en una relación 1,4.
Nomenclatura aromatica
 Al igual que con los cicloalcanos, se nombran a los bencenos con más de
dos sustituyentes escogiendo un punto de unión como carbono 1 y
numerando los sustituyentes en el anillo de tal manera que el
segundosustituyente tenga un número lo más bajo posible. Si sigue
existiendo la ambigüedad, numere de tal manera que el tercero o cuarto
sustituyente tenga un número lo más bajo posible, hasta que se encuentre
un punto de diferencia. Los sustituyentes se listan alfabéticamente cuando
se escribe el nombre.
Ejercicios de aromáticos
Respuestas
Química Orgánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosmariacristinafogar
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
David Ballena
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
Esteres
EsteresEsteres
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloAlex Roberto
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)Jesus Rivero
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Fernando Jiménez
 
Iones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunesIones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunes
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Petrucci - Química General 10ed.pdf
Petrucci - Química General 10ed.pdfPetrucci - Química General 10ed.pdf
Petrucci - Química General 10ed.pdf
FlorenciaArroyo3
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
maestroparra
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 

La actualidad más candente (20)

Radicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicosRadicales lineales o alquílicos
Radicales lineales o alquílicos
 
Producción de ácido acético
Producción de ácido acéticoProducción de ácido acético
Producción de ácido acético
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Tabla de grupos alquilo
Tabla de grupos alquiloTabla de grupos alquilo
Tabla de grupos alquilo
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 
5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos5. hidrocarburos aromáticos
5. hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
ácidos polipróticos o polifuncionales (clase 05/02/2014)
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Iones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunesIones poliatómicos más comunes
Iones poliatómicos más comunes
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Petrucci - Química General 10ed.pdf
Petrucci - Química General 10ed.pdfPetrucci - Química General 10ed.pdf
Petrucci - Química General 10ed.pdf
 
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos OrgánicosPrincipios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
Principios Básicos de la Nomenclatura de Compuestos Orgánicos
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 

Destacado

Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones ElectrofílicasEjercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicasjuanvict
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
Ejercicios de Química Orgánica Básica -  2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...Ejercicios de Química Orgánica Básica -  2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
Triplenlace Química
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Triplenlace Química
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Triplenlace Química
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Triplenlace Química
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Triplenlace Química
 
Química orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexanoQuímica orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexano
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Nora Besso
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Problemas de la parábola
Problemas  de la parábolaProblemas  de la parábola
Problemas de la parábola
DRJAIMEBRAVO
 

Destacado (15)

Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones ElectrofílicasEjercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
Ejercicios de Química Orgánica Tema 6. Eliminaciones y Adiciones Electrofílicas
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
Ejercicios de Química Orgánica Básica -  2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...Ejercicios de Química Orgánica Básica -  2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarb...
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 04 Cloración d...
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 2. Alquinos, cicloalcanos, hidrocarbu...
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 05 Combustión,...
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 01 Nomenclatur...
 
Química orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexanoQuímica orgánica isómeros del hexano
Química orgánica isómeros del hexano
 
Organica isomeria
Organica isomeriaOrganica isomeria
Organica isomeria
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Problemas de la parábola
Problemas  de la parábolaProblemas  de la parábola
Problemas de la parábola
 

Similar a Química Orgánica

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
valentina bohorquez
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasLaboratoriodeciencias Altazor
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
RocioYalli
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..lizter
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Ana Laura Rodríguez Robles
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica

Similar a Química Orgánica (20)

Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
Funciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicasFunciones químicas orgánicas
Funciones químicas orgánicas
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclaturaQuímica orgánica nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Quimica unidad 4
Quimica unidad 4Quimica unidad 4
Quimica unidad 4
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 

Más de Cristian Alvarez De La Cruz

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ets
Ets Ets
Microexpresiones
Microexpresiones Microexpresiones
Microexpresiones
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2) Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 

Más de Cristian Alvarez De La Cruz (20)

Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Ets
Ets Ets
Ets
 
Microexpresiones
Microexpresiones Microexpresiones
Microexpresiones
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)Sistema Reproductor (Fundamentos)
Sistema Reproductor (Fundamentos)
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)Recursos naturales (bloque 3 ecología)
Recursos naturales (bloque 3 ecología)
 
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2) Impacto ambiental (ecología bloque 2)
Impacto ambiental (ecología bloque 2)
 
Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)Ecología (bloque 1)
Ecología (bloque 1)
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
 
Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)Histología (Tejido Epitelial)
Histología (Tejido Epitelial)
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Química Orgánica

  • 1.
  • 2. Definiciones básicas 1. Química Orgánica: Es la rama de la química que estudia los compuestos del carbono. 2. Grupo funcional: grupo de átomos responsables del comportamiento químico de la molécula que lo contiene. 3. Clasificación general: Hidrocarburos y derivados de los hidrocarburos. Compuestos Orgánicos Hidrocarburos Derivados de los hidrocarburos Aromáticos Alifáticos  Nota: se les llama Alifáticos, por la palabra griega “aleiphas”, que significa “grasa”, ya que las grasas animales contienen largas cadenas de carbono similar a la de los alcanos.
  • 3. Saturados No saturados _Ano (-) _Eno (=) _Ino(≡)
  • 4. Hito importante en la historia de la Química Orgánica  Friedrich Wöhler logró sintetizar un compuesto orgánico, la urea (CH4N2O)a partir de un compuesto inorgánico, el cianato de amonio (NH4OCN), poniendo fin de esta manera a la teoría vitalista que decía que un compuesto orgánico sólo podía ser sintetizado a partir de organismo vivo de (Berzelius). CALOR
  • 5. Propiedades geométricas básicas del carbono Geometría Hibridación Cantidad y tipos de enlaces al carbono Ángulos de enlace Ejemplo Tetraédrica sp3 Cuatro sencillos 109.5º Metano Plana sp2 Uno doble y dos sencillos 120º Eteno Lineal sp Uno triple y dos sencillos 180º Etino (acetileno)
  • 7. Alquilos más comunes  Al quitar un hidrógeno a un alcano normal generamos un grupo “alquilo” .  Estos grupos alquilo pueden unirse a cualquiera de los grupos funcionales mencionados anteriormente generando varios miles de compuestos.
  • 8.
  • 9. Nomenclatura  De acuerdo a la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), el nombre químico de un compuesto orgánico consta de cuatro partes que son:
  • 10. Alcanos (CnH2n+2)  Con frecuencia los alcanos se describen como hidrocarburos saturados, hidrocarburos porque sólo contienen carbono e hidrógeno; saturados porque sólo tienen enlaces sencillos C-C y C-H, y por lo tanto, contienen el máximo número posible de hidrógenos por carbono.
  • 11. Generalidades de los alcanos  Los primeros cuatro alcanos lineales son gases; del pentano al heptano son líquidos; hay sólidos como el octadecano (18C), eicosano(20C) y triacontano (30C).  El punto de fúsión y de ebullición aumenta al incrementar su número de carbonos.  Son menos densos que el agua.  Ampliamente utilizados en diferentes procesos industriales.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ó si lo prefieres sintetizado 1. Ubicar la cadena más larga, que es la principal. 2. Numerar los carbonos de la cadena principal, asignando el número uno al carbono del extremo que se encuentre más próximo a un radical o sustituyente. 3. Identificar los radicales alquilo y el número de los carbonos a los que se encuentran unidos. 4. Se pone el número de los carbonos en donde están los radicales, seguidos de su nombre, en caso de que se encuentre el mismo radical dos o más veces repetido escribir el mismo número las veces que corresponda, separados por comas; y después poner el prefijo di, tri, tetra, según sea el caso. Recuerda que los números se separan entre sí por comas, y los nombres de los números por guiones. 5. Escribir el nombre del alcano que corresponda al número de carbonos de la cadena principal.
  • 20. Tipo de carbono  Los términos primario, secundario, terciario y cuaternario son utilizados rutinariamente en química orgánica, para indicar el grado en el que un carbono se encuentra sustituido. Ejemplo:
  • 21.
  • 22. Isómeros  Del griego Isos + Meros, significa “hechos de las mismas partes”. Los isomeros son compuestos que tienen los mismos números y tipos de átomos pero difieren en la forma en la que éstos se arreglan. Ejemplos:
  • 25. Cicloalcanos  A los hidrocarburos cíclicos saturados se les llama cicloalcanos, o compuestos alicíclicos (alifáticos cíclicos). Debido a que los cicloalcanos consisten en unidades de anillos de -CH2- tienen la fórmula general CnH2n y pueden representarse por polígonos en dibujos de esqueleto.
  • 26. Cicloalcanos sustituidos  Los cicloalcanos sustituidos se nombran por reglas similares a las de los alcanos:
  • 32. Alquenos (CnH2n)  Llamados a veces “olefinas”, son hidrocarburos que contiene uno más enlaces dobles carbono-carbono; formado por enlace π y σ. Presentan hibridación sp2.
  • 33. Generalidades de los alquenos  El “Etileno”, es una hormona de las plantas que induce la maduración de la fruta; el “α-pineno” es el componente principal de la trementina. El “β- caroteno”, un pigmento naranja responsable del color de las zanahorias, es una valiosa fuente dietética de vitamina A y se piensa que ofrece alguna protección contra ciertos tipos de cáncer.
  • 40. Alquinos (CnH2n-2)  Son hidrocarburos no saturados, que contiene uno más enlaces triples carbono-carbono. Los átomos de carbono que forman el triple enlace presentan una hibridación sp, razón por la cual se encuentra unido a dos átomos. El triple enlace está formado por dos π y uno σ, lugar de reacción de estos hidrocarburos.
  • 41. Generalidades de los alquinos  El “Acetileno” el alquino más sencillo, se utiliza en la preparación de polímeros acrílicos, pero probablemente es mejor conocido como el gas que se quema a altas temperaturas en los sopletes de oxiacetileno.
  • 44. Nomenclatura aromatica  Al igual que los sustituyentes alquilo y alquenilo derivados de alcanos y al- quenos respectivamente, también son posibles los grupos alquinilo..
  • 47. Aromáticos  El benceno es el compuesto base de esta gran familia de sustancias orgánicas. Es decir se caracterízan por anillos de seis miembros, con tres dobles enlaces.
  • 48. Aromáticos  Los hidrocarburos aromáticos sencillos provienen de dos fuentes principales: Carbón y Petróleo.
  • 49. Aromáticos  Las sustancias aromáticas, más que cualquier otra clase de compuestos orgánicos, han adquirido un gran número de nombres no sistemáticos. Aunque hay que evitar el uso de tales nombres, las reglas de la IUPAC permiten conservar algunos de los más difundidos
  • 50. Nomenclatura aromatica  Los bencenos monosustituidos se nombran sistemáticamente de la misma manera que otros hidrocarburos, con -bencenocomo nombre principal; por tanto, C 6H5Br es bromobenceno, C6H5NO2es nitrobenceno y C6H5CH2CH2CH3 es propilbenceno.
  • 51. Nomenclatura aromatica  Algunas veces nos referimos a los bencenos sustituidos por alquilo como arenos y se nombran de diferentes maneras dependiendo el tamaño del grupo alquilo. Si el sustituyente alquilo es menor que el anillo (seis carbonos o menos), se nombra al areno como un benceno sustituido por alquilo. Si el sustituyente alquilo es mayor que el anillo (siete o más carbonos), se nombra al compuesto como un alcano sustituido por fenilo que es el nombre que se le da al benceno cuando es considerado sustituyente.
  • 52. Nomenclatura aromatica  Se nombran a los bencenos disustituidos utilizando uno de los prefijos orto- (o),meta- (m), o para- (p). Un benceno orto-disustituido tiene sus dos sustituyentes en una relación 1,2 en el anillo, un benceno metadisustituido tiene sus dos sustituyentes en una relación 1,3 y un benceno para- disustituido tiene sus dos sustituyentes en una relación 1,4.
  • 53. Nomenclatura aromatica  Al igual que con los cicloalcanos, se nombran a los bencenos con más de dos sustituyentes escogiendo un punto de unión como carbono 1 y numerando los sustituyentes en el anillo de tal manera que el segundosustituyente tenga un número lo más bajo posible. Si sigue existiendo la ambigüedad, numere de tal manera que el tercero o cuarto sustituyente tenga un número lo más bajo posible, hasta que se encuentre un punto de diferencia. Los sustituyentes se listan alfabéticamente cuando se escribe el nombre.