SlideShare una empresa de Scribd logo
ABEL ENRIQUE SINNING CASTAÑEDA
asinning@hotmail.com - abensica@yahoo.com
Colombia

UN GOBIERNO CONTRA SUS FUERZAS
ARMADAS
Santos tiene problemas para cohesionar el Ejército, no porque esté en contra del proceso de paz, ni mucho
menos, ni porque exista ruido de sables o amenaza de ruptura constitucional. ¡No! Los militares
colombianos son respetuosos del poder civil y se someten al estado social de derecho, pero les preocupa cuál
será el tratamiento político y jurídico que recibirán una vez se llegue a un “acuerdo de terminación del
conflicto” con las FARC y cuál será el futuro de su institución.
Es obvio. La experiencia demuestra que los militares van a la cárcel y los exguerrilleros al poder. Mientras
los que enfrentaron a los criminales son perseguidos y privados de la libertad, muchas veces injustamente,
quienes se dedicaron a extorsionar, asesinar, masacrar, violar, traficar drogas, enriquecerse ilícitamente y
reclutar niños van directo al Congreso, ministerios o a la Presidencia de la República. A las Fuerzas
Armadas las estigmatizan, las califican de instrumentos de terror estatal, y a los terroristas los exaltan como
estadistas hasta graduarlos de héroes. Mientras a los soldados se les excluye, señala y repudia, a los
criminales se les convierte en referente moral.
Por eso la posición del saliente comandante de las Fuerzas Militares, general Leonardo Barrero, era clara: no
se puede negociar a las FF.MM. en La Habana. Su planteamiento, compartido por un amplio sector de las
fuerzas, es que no se deben pactar reformas al estamento castrense con Timochenko. ¿Razonable? ¡Por
supuesto! Aceptarlo implicaría que son las FF.MM. las causantes de la violencia y por eso se deben
intervenir de común acuerdo con los terroristas.
Además, significa admitir que por ese camino la suerte jurídica de los militares no se resuelva en el
Congreso ni en las cortes y dependa de Márquez y Catatumbo. ¡Triste historia! Los militares y policías que
ofrendaron su vida en defensa de los derechos de los ciudadanos dependen ahora de las FARC. ¡Victoria
fariana!
En los pasillos del Ministerio de Defensa y entre altos oficiales se menciona que la barrida a Barrero tiene
que ver con que, en el evento de rendición de cuentas efectuado hace tres semanas por el sector defensa, el
comandante se atrevió a decir públicamente al presidente Santos que las FF.MM. no podían ser objeto de
negociación en La Habana. Todo el resto que rodea su salida es escenografía montada con el cuidado que
permitiera distraer la verdadera razón.
Esas mismas fuentes reconocen que Barrero se salió del guión no sólo por su criterio frente al uso de la
fuerza en el marco del DIH contra las bandas criminales, cosa que Sergio Jaramillo veta aún por encima del
ministro Juan Carlos Pinzón, sino porque en una reciente reunión con presencia de varios generales en
Villavicencio, que congregaba comandantes del Comando Conjunto del Suroriente, Barrero intervino
públicamente después de Jaramillo con observaciones que aumentaron la inconformidad de ese sector del
Gobierno.

313-6278003

313-6257840
ABEL ENRIQUE SINNING CASTAÑEDA
asinning@hotmail.com - abensica@yahoo.com
Colombia

La preocupación de los militares tiene fundamento. En el marco jurídico para la paz, nombre pomposo con
el cual se bautizó la reforma constitucional que permite la impunidad para las FARC, metieron un mico que
al parecer el Mindefensa aún no ve o ayudó a redactar: “Una ley estatutaria podrá autorizar que, en el marco
de un acuerdo de paz, se dé un trato diferenciado para los distintos grupos armados al margen de la ley que
hayan sido parte en el conflicto armado interno y también para los agentes del Estado, en relación con su
participación en el mismo”. Sí, en “en el marco de un acuerdo de paz”, es decir, en el contexto de un
Acuerdo en La Habana con las FARC, se definirá el tratamiento jurídico para policías y militares, una
interpretación que se debe objetar.
Tan honda es la preocupación en las filas, que el general, en su carta de despedida, luego de advertir que las
FF.MM. están inmersas en una “coyuntura especial”, reconoce que tiene "la esperanza de que, con la unión
de esfuerzos y el compromiso que nos caracteriza, nuestra institución no será objeto de negociación en
escenario alguno, presente o futuro y bajo ninguna circunstancia”.
Y más adelante, en la misma comunicación, Barrero pide el apoyo para la gestión del general de la Reserva
Activa Jorge Enrique Mora, a quien reconoce la calidad de “representante en la mesa de conversaciones de
La Habana”. Luego es evidente que la posición de Mora es la misma de Barrero. Al sacar a este se pretende
romper esa llave y quitar el bastión sobre el que Mora se espera sostenga una fuerte posición de defensa de
los intereses militares en la mesa con las FARC.
Es forzoso entonces interrogarse sobre si lo que se buscaba al sacar a Barrero es debilitar a Mora. Este
general, serio, respetado y escuchado por activos y retirados, es garantía; no obstante, juega solo, es decir,
tiene que enfrentar la laxitud característica de Sergio Jaramillo en estos temas, el afán de Santos de firmar lo
que sea y la codicia del Secretariado que ve en el proceso la oportunidad de pasar una cuenta de cobro y
destruir a las fuerzas militares. No hay que olvidar que para los comunistas la “solución política negociada”
no es más que una forma lucha revolucionaria.
El mensaje de Barrero no debió fastidiar al presidente a menos que el temor de los militares corresponda a la
realidad, caso en el cual la falta de transparencia del Gobierno no sería otra cosa que una emboscada. Con
habilidad se trataría de adormecer a los militares para llevarlos a un escenario adverso en el que se imponga
la transformación de las fuerzas armadas, diseñada a dos manos con las FARC, así se presente de otra forma
por el Gobierno.
Los militares y policías no son deliberantes. ¡No deben serlo! Les corresponde abstenerse de participar del
debate partidista y están destinados a cumplir su labor en el marco del objetivo político fijado por el
presidente. Eso no se discute. Pero tampoco caer en el extremo de pretender su silencio absoluto cuando se
trata de sus garantías judiciales y del futuro de la propia institución.

313-6278003

313-6257840

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZIV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
Escuela Sandra Rondón Pinto
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Kmilo Izquierdo
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
Kevin Machado Zapata
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013jose moya
 
Nicolás esgerra
Nicolás esgerraNicolás esgerra
Nicolás esgerra
Juan Pablo Suazo Rios
 
La guerra de los pobres
La guerra de los pobresLa guerra de los pobres
La guerra de los pobres
Jesús Homero Murillo Gómez
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva LacandonaSegunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
alegre_rebeldia
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
CarolinaMendozaR
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
KARLMARTINRAMOS
 
El salvador acerca del pacto
El salvador acerca del pactoEl salvador acerca del pacto
El salvador acerca del pacto
Antonio MartinezUribe
 

La actualidad más candente (19)

El informador29
El informador29El informador29
El informador29
 
IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZIV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
IV CHALUPA - MITOS y realidades del proceso de PAZ
 
Ejército regular
Ejército regularEjército regular
Ejército regular
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
 
Dialogos de paz
Dialogos de pazDialogos de paz
Dialogos de paz
 
Nicolás esgerra
Nicolás esgerraNicolás esgerra
Nicolás esgerra
 
Boletin 230
Boletin 230Boletin 230
Boletin 230
 
Colombia Sin Piedad
Colombia Sin PiedadColombia Sin Piedad
Colombia Sin Piedad
 
La guerra de los pobres
La guerra de los pobresLa guerra de los pobres
La guerra de los pobres
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva LacandonaSegunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Dialogo de pz
Dialogo de pzDialogo de pz
Dialogo de pz
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
El salvador acerca del pacto
El salvador acerca del pactoEl salvador acerca del pacto
El salvador acerca del pacto
 

Similar a UN GOBIERNO CONTRA SUS FFAA

Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
Ensayo  Grupos Paramilitares - Estrategia EstatalEnsayo  Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
albeiroflorezc
 
A santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
A santos le importa un rábano el rompimiento de la treguaA santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
A santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
Hermes Palomino
 
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarizaciónLa paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
Crónicas del despojo
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Sonia Manyury Rodriguez Casallas
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Carlos Mario Marín Ossa
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1luizXcore
 
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
Enrique Posada
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
montesandres
 
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
NOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORANOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORA
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
Crónicas del despojo
 
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Ddavidd Eeduardoo Ssamak Rrobertoo
 
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
Crónicas del despojo
 
Comunicado de las Farc
Comunicado de las FarcComunicado de las Farc
Comunicado de las Farc
Canal Capital
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
Clau Ber
 
Boletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoBoletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoMartin Triana
 
Gobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farcGobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farc
cuarto cinco
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
Mario Abate Liotti Falco
 

Similar a UN GOBIERNO CONTRA SUS FFAA (20)

Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
Ensayo  Grupos Paramilitares - Estrategia EstatalEnsayo  Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
Ensayo Grupos Paramilitares - Estrategia Estatal
 
A santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
A santos le importa un rábano el rompimiento de la treguaA santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
A santos le importa un rábano el rompimiento de la tregua
 
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarizaciónLa paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
La paz de Santos a bajo costo y con profundización de la militarización
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
 
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestasTaller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
Taller Profesora Sandra Ximena Caicedo respuestas
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1
 
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el ...
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
 
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
NOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORANOTA  SOBRE  LOS  BORRADORES  DE  LA  HABANA … HASTA  AHORA
NOTA SOBRE LOS BORRADORES DE LA HABANA … HASTA AHORA
 
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
Resolución del rol del caso aplicando lecturas leidas en el 1 50%
 
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
¿Negociando la paz con el enemigo adentro? El poder de perjuicio de los milit...
 
Comunicado de las Farc
Comunicado de las FarcComunicado de las Farc
Comunicado de las Farc
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Boletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en manoBoletin 162 de mano en mano
Boletin 162 de mano en mano
 
Gobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farcGobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farc
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
 
Sin tregua
Sin treguaSin tregua
Sin tregua
 

Más de Abel Enrique Sinning Castañeda

Hay decepciones en la vida
Hay decepciones en la vidaHay decepciones en la vida
Hay decepciones en la vida
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Informe cibercrimen 2017
Informe cibercrimen 2017Informe cibercrimen 2017
Informe cibercrimen 2017
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Terrorism and-new-ideologies
Terrorism and-new-ideologiesTerrorism and-new-ideologies
Terrorism and-new-ideologies
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figures
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figuresCitizen security-in-latin-america-facts-and-figures
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figures
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activosDelitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
2018 report-to-the-nations
2018 report-to-the-nations2018 report-to-the-nations
2018 report-to-the-nations
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Convivencia ciudadana 2017
Convivencia ciudadana 2017Convivencia ciudadana 2017
Convivencia ciudadana 2017
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
El poligrafo proceso penal
El poligrafo proceso penalEl poligrafo proceso penal
El poligrafo proceso penal
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Evaluacion programa oea_mexico
Evaluacion programa oea_mexicoEvaluacion programa oea_mexico
Evaluacion programa oea_mexico
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Otros beneficios
Otros beneficiosOtros beneficios
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Transporte internacional mercancias
Transporte internacional mercanciasTransporte internacional mercancias
Transporte internacional mercancias
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Tendencias del comercio lac
Tendencias del comercio lacTendencias del comercio lac
Tendencias del comercio lac
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Beneficios sector publico
Beneficios sector publicoBeneficios sector publico
Beneficios sector publico
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Beneficios oea rol
Beneficios oea rolBeneficios oea rol
Acuerdos reconocimiento mutuo
Acuerdos reconocimiento mutuoAcuerdos reconocimiento mutuo
Acuerdos reconocimiento mutuo
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Acuerdos comercio integracion_regional
Acuerdos comercio integracion_regionalAcuerdos comercio integracion_regional
Acuerdos comercio integracion_regional
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Cuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridadCuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridad
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Informe de Riesgos Mundiales 2018
Informe de Riesgos Mundiales 2018Informe de Riesgos Mundiales 2018
Informe de Riesgos Mundiales 2018
Abel Enrique Sinning Castañeda
 

Más de Abel Enrique Sinning Castañeda (20)

Hay decepciones en la vida
Hay decepciones en la vidaHay decepciones en la vida
Hay decepciones en la vida
 
Informe cibercrimen 2017
Informe cibercrimen 2017Informe cibercrimen 2017
Informe cibercrimen 2017
 
Terrorism and-new-ideologies
Terrorism and-new-ideologiesTerrorism and-new-ideologies
Terrorism and-new-ideologies
 
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figures
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figuresCitizen security-in-latin-america-facts-and-figures
Citizen security-in-latin-america-facts-and-figures
 
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activosDelitos fuente-del-lavado-de-activos
Delitos fuente-del-lavado-de-activos
 
2018 report-to-the-nations
2018 report-to-the-nations2018 report-to-the-nations
2018 report-to-the-nations
 
Convivencia ciudadana 2017
Convivencia ciudadana 2017Convivencia ciudadana 2017
Convivencia ciudadana 2017
 
El poligrafo proceso penal
El poligrafo proceso penalEl poligrafo proceso penal
El poligrafo proceso penal
 
Evaluacion programa oea_mexico
Evaluacion programa oea_mexicoEvaluacion programa oea_mexico
Evaluacion programa oea_mexico
 
Otros beneficios
Otros beneficiosOtros beneficios
Otros beneficios
 
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
 
Programas oea
Programas oeaProgramas oea
Programas oea
 
Transporte internacional mercancias
Transporte internacional mercanciasTransporte internacional mercancias
Transporte internacional mercancias
 
Tendencias del comercio lac
Tendencias del comercio lacTendencias del comercio lac
Tendencias del comercio lac
 
Beneficios sector publico
Beneficios sector publicoBeneficios sector publico
Beneficios sector publico
 
Beneficios oea rol
Beneficios oea rolBeneficios oea rol
Beneficios oea rol
 
Acuerdos reconocimiento mutuo
Acuerdos reconocimiento mutuoAcuerdos reconocimiento mutuo
Acuerdos reconocimiento mutuo
 
Acuerdos comercio integracion_regional
Acuerdos comercio integracion_regionalAcuerdos comercio integracion_regional
Acuerdos comercio integracion_regional
 
Cuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridadCuadernos de seguridad
Cuadernos de seguridad
 
Informe de Riesgos Mundiales 2018
Informe de Riesgos Mundiales 2018Informe de Riesgos Mundiales 2018
Informe de Riesgos Mundiales 2018
 

UN GOBIERNO CONTRA SUS FFAA

  • 1. ABEL ENRIQUE SINNING CASTAÑEDA asinning@hotmail.com - abensica@yahoo.com Colombia UN GOBIERNO CONTRA SUS FUERZAS ARMADAS Santos tiene problemas para cohesionar el Ejército, no porque esté en contra del proceso de paz, ni mucho menos, ni porque exista ruido de sables o amenaza de ruptura constitucional. ¡No! Los militares colombianos son respetuosos del poder civil y se someten al estado social de derecho, pero les preocupa cuál será el tratamiento político y jurídico que recibirán una vez se llegue a un “acuerdo de terminación del conflicto” con las FARC y cuál será el futuro de su institución. Es obvio. La experiencia demuestra que los militares van a la cárcel y los exguerrilleros al poder. Mientras los que enfrentaron a los criminales son perseguidos y privados de la libertad, muchas veces injustamente, quienes se dedicaron a extorsionar, asesinar, masacrar, violar, traficar drogas, enriquecerse ilícitamente y reclutar niños van directo al Congreso, ministerios o a la Presidencia de la República. A las Fuerzas Armadas las estigmatizan, las califican de instrumentos de terror estatal, y a los terroristas los exaltan como estadistas hasta graduarlos de héroes. Mientras a los soldados se les excluye, señala y repudia, a los criminales se les convierte en referente moral. Por eso la posición del saliente comandante de las Fuerzas Militares, general Leonardo Barrero, era clara: no se puede negociar a las FF.MM. en La Habana. Su planteamiento, compartido por un amplio sector de las fuerzas, es que no se deben pactar reformas al estamento castrense con Timochenko. ¿Razonable? ¡Por supuesto! Aceptarlo implicaría que son las FF.MM. las causantes de la violencia y por eso se deben intervenir de común acuerdo con los terroristas. Además, significa admitir que por ese camino la suerte jurídica de los militares no se resuelva en el Congreso ni en las cortes y dependa de Márquez y Catatumbo. ¡Triste historia! Los militares y policías que ofrendaron su vida en defensa de los derechos de los ciudadanos dependen ahora de las FARC. ¡Victoria fariana! En los pasillos del Ministerio de Defensa y entre altos oficiales se menciona que la barrida a Barrero tiene que ver con que, en el evento de rendición de cuentas efectuado hace tres semanas por el sector defensa, el comandante se atrevió a decir públicamente al presidente Santos que las FF.MM. no podían ser objeto de negociación en La Habana. Todo el resto que rodea su salida es escenografía montada con el cuidado que permitiera distraer la verdadera razón. Esas mismas fuentes reconocen que Barrero se salió del guión no sólo por su criterio frente al uso de la fuerza en el marco del DIH contra las bandas criminales, cosa que Sergio Jaramillo veta aún por encima del ministro Juan Carlos Pinzón, sino porque en una reciente reunión con presencia de varios generales en Villavicencio, que congregaba comandantes del Comando Conjunto del Suroriente, Barrero intervino públicamente después de Jaramillo con observaciones que aumentaron la inconformidad de ese sector del Gobierno. 313-6278003 313-6257840
  • 2. ABEL ENRIQUE SINNING CASTAÑEDA asinning@hotmail.com - abensica@yahoo.com Colombia La preocupación de los militares tiene fundamento. En el marco jurídico para la paz, nombre pomposo con el cual se bautizó la reforma constitucional que permite la impunidad para las FARC, metieron un mico que al parecer el Mindefensa aún no ve o ayudó a redactar: “Una ley estatutaria podrá autorizar que, en el marco de un acuerdo de paz, se dé un trato diferenciado para los distintos grupos armados al margen de la ley que hayan sido parte en el conflicto armado interno y también para los agentes del Estado, en relación con su participación en el mismo”. Sí, en “en el marco de un acuerdo de paz”, es decir, en el contexto de un Acuerdo en La Habana con las FARC, se definirá el tratamiento jurídico para policías y militares, una interpretación que se debe objetar. Tan honda es la preocupación en las filas, que el general, en su carta de despedida, luego de advertir que las FF.MM. están inmersas en una “coyuntura especial”, reconoce que tiene "la esperanza de que, con la unión de esfuerzos y el compromiso que nos caracteriza, nuestra institución no será objeto de negociación en escenario alguno, presente o futuro y bajo ninguna circunstancia”. Y más adelante, en la misma comunicación, Barrero pide el apoyo para la gestión del general de la Reserva Activa Jorge Enrique Mora, a quien reconoce la calidad de “representante en la mesa de conversaciones de La Habana”. Luego es evidente que la posición de Mora es la misma de Barrero. Al sacar a este se pretende romper esa llave y quitar el bastión sobre el que Mora se espera sostenga una fuerte posición de defensa de los intereses militares en la mesa con las FARC. Es forzoso entonces interrogarse sobre si lo que se buscaba al sacar a Barrero es debilitar a Mora. Este general, serio, respetado y escuchado por activos y retirados, es garantía; no obstante, juega solo, es decir, tiene que enfrentar la laxitud característica de Sergio Jaramillo en estos temas, el afán de Santos de firmar lo que sea y la codicia del Secretariado que ve en el proceso la oportunidad de pasar una cuenta de cobro y destruir a las fuerzas militares. No hay que olvidar que para los comunistas la “solución política negociada” no es más que una forma lucha revolucionaria. El mensaje de Barrero no debió fastidiar al presidente a menos que el temor de los militares corresponda a la realidad, caso en el cual la falta de transparencia del Gobierno no sería otra cosa que una emboscada. Con habilidad se trataría de adormecer a los militares para llevarlos a un escenario adverso en el que se imponga la transformación de las fuerzas armadas, diseñada a dos manos con las FARC, así se presente de otra forma por el Gobierno. Los militares y policías no son deliberantes. ¡No deben serlo! Les corresponde abstenerse de participar del debate partidista y están destinados a cumplir su labor en el marco del objetivo político fijado por el presidente. Eso no se discute. Pero tampoco caer en el extremo de pretender su silencio absoluto cuando se trata de sus garantías judiciales y del futuro de la propia institución. 313-6278003 313-6257840