SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE DIVERSOS TEMAS DEL
ACUERDO ENTRE LAS FARC Y EL GOBIERNO
Enrique Posada
Septiembre 2016
1- PALABRAS CUIDADOSAS
Es obvio para mí, que el gobierno ha sido muy cuidadoso de tratar con guantes de
seda a las farc. Quizás porque no era fácil de otra forma llegar a acuerdos con estos
duros señores, que no reconocen sus daños ni piden perdón, que por el contrario,
exigen que el estado que nos representa, agache su cabeza, como finalmente ha
sucedido.
No es que yo quiera satanizar más a estos señores. Pero después de tantos años
dañando al país, alguna posición clara de humildad y arrepentimiento deberían
tomar, para que se merezcan que se les acepte socialmente.
He dado una revisión a distintos aspectos del acuerdo con las FARC y encuentro lo
siguiente:
1
Es un arreglo muy complejo, bastante extenso y lleno de palabras cuidadosas, de
promesas. El gobierno se compromete con decenas de acciones, planes, comisiones,
mecanismos. Terreno fértil para incumplimientos y frustraciones. Las farc se
comprometen a ser beneficiarios de casi todo, cediendo en dos punto macro: no
más violencia y dejación de armas.
Ahora reviso algunos términos
El concepto “delitos de lesa humanidad” solo aparece una vez, y es aplicado en el
artículo 46 a los agentes del estado. Se mencionan los delitos de tal naturaleza (es
obvio para mí que todos ellos han sido cometidos por las farc), pero no se aplican
estos asuntos para las farc, solo para agentes del estado. “lesa humanidad” aparece
7 veces más, en general aplicado a los agentes del estado y un par de veces a
crímenes de diversos agentes (incluidas las farc) que no son amnistiables.
El concepto “secuestro” solo aparece una vez, en el artículo 15 en el contexto de
que el apoderamiento de medios de transporte es delito conexo a lo político, si no
hay secuestro en tal apoderamiento. El preferido término fariano de “retención”
aparece una sola vez pero para hablar de usurpación y retención ilegal del mando.
El concepto de “rehenes” aparece 7 veces, cuatro aplicable a los agentes del estado,
tres como toma de rehenes, que no se considera como delito amnistiable
El concepto “terrorismo” no aparece
El concepto “emboscada” no aparece
El concepto “asalto” no aparece
El concepto “bomba” no aparece ni tampoco el de “cilindro”
El concepto “asesinato” no aparece
Los conceptos “voladura”, “oleoducto”, “petróleo”, “derrame” no aparecen. No
aparece el concepto de daño a la infraestructura. Tampoco el de “atentado”
El concepto “asesinato” no aparece
El concepto “muerte” aparece tres veces. Aplicado a muertes en combate (que se
declaran conexas a la rebelión); aplicado a incidentes que hacen más grave las
posibles violaciones del cese al fuego y la dejación de armas; aplicado a las muertes
en combate compatibles con el derecho internacional humanitario, también
conexas a la rebelión.
La palabra “crimen” aparece 27 veces. La mitad de ellas aplicado al concepto de
crimen organizado. La mayor parte de las otras menciones se refiere a crímenes de
guerra y de lesa humanidad, en el contexto de los agentes del estado. Algunas
pocas se refieren a crímenes de diversos agentes (incluidas las farc) que no son
amnistiables.
La palabra “desminado” aparece cuatro veces, en el contexto de declaraciones
sobre ciertas veredas y comunidades indígenas y su participación y dando la
bienvenida a la buena voluntad de las farc para ayudar a desminar
2
El concepto “toma” no aparece en ninguna parte asociado a toma de pueblos que
puedan haber afectado la población civil.
El concepto de “daños” aparece 24 veces, la mayor parte de las cuales se refiere a
que no se tomarán en cuenta los delitos por daños, si estos se hicieron como parte
de la rebelión.
El concepto “rebelión” aparece 27 veces, todas ellas en un contexto de legitimarla.
El concepto de “narcotráfico” aparece 30 veces, casi todas ellas asociándolo con el
crimen organizado, con organizaciones criminales, con la cadena que lo desarrolla,
con la corrupción. No se admite ni se menciona mayor conexión de esto con las
farc. Más bien aparecen como orígenes y reservas morales de la nueva visión que
va a acabar con este problema.
La palabra “perdón” aparece tres veces, en general hablando de contribuir a crear
espacios, luego de firmar el acuerdo, para que los diversos actores puedan pedir
perdón cuando pudieran haber tenido alguna responsabilidad colectiva en el
conflicto.
2- DE CIERTAS COMISIONES, COMITÉS, Y GRUPOS QUE CREA EL
ACUERDO
Luego de revisar el documento emitido, me parece claro que el acuerdo trata de
diseñar un nuevo país, inspirado por la ideología de los negociadores, que en su
mayor parte es de izquierda, sin que haya aportado suficientemente la sustancial
mayoría del país que no comparte estas ideas. Me parece evidente que personas
como Enrique Santiago, el abogado comunista de las Farc y Sergio Jaramillo
tuvieron un amplio protagonismo en esas cosas, y lo que hicieron fue adaptar las
exigencias de las farc y llevarlas a un lenguaje que hiciera aceptable para el
gobierno el nuevo modelo de país que estos señores proponen y que respaldan no
con la experiencia y la sabiduría política, social y económica, sino con la amenaza
de que cualquier otra cosa significa continuar con la violencia, con los derrames de
petróleo y con la guerra.
Para demostrar lo que comento, primero presento los nuevos conceptos
fundacionales del acuerdo, que son los siguientes:
Pacto Político Nacional
Este pacto se define en el numeral 3.4.2. Llama a un gran acuerdo nacional que
prohíba las armas como medio político y a que no se promuevan asociaciones
violentas. Pero a cuáles asociaciones se refieren. ¿A las del ELN, a las de las farc?
No, a las del paramilitarismo. Es obvio que los grupos rebeldes de izquierda, para
los negociadores, no caen en la categoría de organizaciones violentas.
Uno se pregunta ¿Para qué más pacto político que la constitución del 91, que
ambas partes se comprometieron a respetar en las negociaciones? En ella se
consagra que la paz, la participación y la convivencia, el sistema democrático son
3
las formas en que la nación ha escogido funcionar. Ahora estos señores violentos
de las farc se proclaman impulsadores del gran pacto nacional nacido de su nueva
y profunda convicción para pactar la política sin usar armas. En verdad da
desconfianza, ya que acaban de obligar al país a pactar a base de las armas y de las
amenazas.
Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Esta se conformará, como se deduce del numeral 3.4.3 con el objetivo esencial de
combatir el paramilitarismo, lo cual en apariencia se ve bien. Sin embargo es claro
que da lugar a potenciales cacerías de brujas y persecuciones para el amplio
espectro de personas que comulgan con las ideas y los métodos desarrollados por
el expresidente Uribe, al cual han tildado de paramilitar por todos los medios
posibles muchos de los que apoyan el acuerdo, estando en prisión o acusados
personajes ilustres como Luis Alfredo Ramos, inclusive con base en acusaciones de
falsos testigos. Por ejemplo, dice: que la comisión “Propondrá los mecanismos para
la revisión de antecedentes de los servidores/as públicos en todas las instituciones
del Estado con el fin de verificar cualquier involucramiento que hayan tenido los
anteriores con grupos y/o actividades de paramilitarismo o violaciones de
Derechos Humanos”. Los crímenes de las farc se borran con facilidad
constitucional y seguramente que ello pasará con el ELN; la cacería de brujas,
basada en jueces condicionados por su ideología y por este acuerdo, de impacto
constitucional, pondrá bajo control a los que piensen distinto dentro del estado.
Por otra parte la comisión “Garantizará el suministro de información por parte de
las entidades o instituciones que participen de la Comisión Nacional de Garantías
de Seguridad, a la “Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia
y la No Repetición” y a la Unidad de investigación y desmantelamiento de
organizaciones criminales y sucesoras del paramilitarismo. Habrá que ver a qué
extremos se llegará con el suministro de información y cómo se garantiza su
veracidad, en un ambiente de venganza y de cacería de brujas contra los que no
comulgan con las ideas de izquierda y que se atreven a manifestarse en este
sentido.
Entonces el sentido de la palabra seguridad se define acá siempre en contexto de lo
paramilitar, que para mucha de la gente de izquierda, está, en general asociado con
los que están en el centro o en la derecha, como el centro democrático, que critica
los acuerdos. En ninguna parte del acuerdo se llama a la prudencia en este sentido.
Si en la actualidad, cuando todavía no domina la izquierda, ya se sienten los pasos
de la cacería de brujas contra los que piensan distinto, en verdad da temor lo que
vendrá cuando aumente exponencialmente el poder y la soberbia de estas personas
de las farc y sus simpatizantes.
Unidad Especial de Investigación
Aparece definida en el numeral 3.4.4 y claramente se enfoca en investigar todo lo
paramilitar, de nuevo, con el riesgo de que esa palabra sea clave para investigar a
4
los que se consideran críticos del nuevo sistema que se diseña. Señala que tal
unidad “garantizará a su vez la no repetición del fenómeno paramilitar, prevendrá
la comisión de nuevas violaciones a los derechos humanos, y aportará así a la
construcción de una paz estable y duradera”. Nada se señala sobre el ELN o los
grupos de la farc que no se sometan o inclusive otros grupos no paramilitares. Para
los negociadores, todas las violaciones de derechos están relacionadas con lo
paramilitar. Y ya he señalado el extenso alcance que esta expresión incluye para los
nuevos diseñadores del país.
Para todos los integrantes de estas unidades se señala que tendrán “altos
estándares de transparencia, efectividad y conocimiento en la aplicación del
enfoque de género en el ejercicio público”. Se dice que “Esta Unidad aplicará
metodologías de análisis de contexto, considerando la experiencia judicial
acumulada en los últimos años, sin perjuicio de la posibilidad de utilizar nuevas
metodologías de análisis, incluyendo la perspectiva de género”. Estas nuevas
palabras clave, enfoque y perspectiva de género, que aparecen como fundacionales
en todo el acuerdo dan lugar a sospechas. En efecto, ¿han sido las farc modelo de
enfoque y de perspectivas de género? ¿Qué querrán decir estas exigencias? Yo las
veo como un método claro y hecho a la medida para excluir a personas que
defiendan principios conservadores, tradicionales y de la familia y hacer cacería de
brujas contra ellas.
Cuerpo Élite en la Policía Nacional
No se define mucho al respecto. Se dice que “serán seleccionados bajo un modelo
especial que certifique altos estándares de idoneidad, transparencia y efectividad”.
Habrá que ver qué significan las palabras claves “modelo especial” y lo de la
transparencia y cómo se diseñan estas cosas. De nuevo se abre el espacio para
diseñarlo a la medida de los nuevos fundadores del país, excluyendo a los que
piensan distinto.
Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política
Este sistema se desarrolla ampliamente en el numeral 3.4.7 Comprende todo un
conjunto de cuerpos y sistemas:
• Instancia de Alto nivel
• Delegado/a Presidencial
• Programa de protección integral para las y los (nótese el enfoque respetuoso de
género acá) integrantes del nuevo movimiento, sus sede y a las familias, de
acuerdo con el nivel de riesgo.
• Subdirección especializada de seguridad y protección
• Mesa Técnica de Seguridad y Protección
• Plan Estratégico de Seguridad y Protección
• Cuerpo de Seguridad y Protección (fariano en su composición)
• Presunción constitucional y legal del riesgo
• Medidas de atención psicosocial
5
• Programa de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización
• Medidas en materia de autoprotección
Es obvio que las farc pusieron toda su inteligencia en diseñar un sistema completo
para su propia protección, financiado ampliamente por el estado, para que su
seguridad esté garantizada y a ello se refiere en general este numeral. Bien saben
ellos que no gozan del aprecio de muchas personas, dada la gran cantidad de
violaciones de derechos humanos, de minas quiebrapatas sembradas por los
campos, de las millonarias extorsiones, de los secuestros y demás acciones que dan
lugar a potenciales venganzas. Por ello se sienten en riesgo, sobre todo
considerando que de nada se han arrepentido y de que no piden perdón.
En verdad este es un punto delicado que debe ser considerado. Pero resalta hasta
qué punto ha cedido el estado, ya que se dice que “El Gobierno Nacional creará un
Cuerpo de Seguridad y Protección, conforme a lo establecido en este acuerdo, en
su conformación de naturaleza mixta, integrado por personal de confianza del
nuevo partido o movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la
actividad legal, el cual tendrá enlace directo y coordinación con la Policía Nacional
que a su vez designará enlaces para cada esquema de seguridad y protección, a
nivel nacional, departamental y municipal según el esquema operativo
establecido”. Es decir, un cuerpo de las farc mismas, que no confían realmente en
los sistemas normales de protección. Ojalá los integrantes de este cuerpo fariano
cumplan lo de tener perspectiva de género y que sean “seleccionados bajo un
modelo especial que certifique altos estándares de idoneidad, transparencia y
efectividad”. ¿Quién garantiza estas cosas?
No contentos las farc con su habilidad militar que les ha permitido sobrevivir a 50
años de lucha contra un enemigo superior, señalan en el acuerdo que “Se iniciará
un proceso de formación en materia de autoprotección para la seguridad orientado
a las y los integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil
y del nuevo movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la
actividad política legal, para lo cual el Gobierno Nacional proveerá al nuevo
movimiento político de las herramientas y recursos suficientes para hacer efectivo
tal propósito”. Habrá que entrenarlos para que se autoprotejan y definir qué
significa esto y a quién se asigna la responsabilidad si fallan estos esquemas.
¿Y la autoprotección de la población en general?
Programa Integral de Seguridad y Protección para las Comunidades y
Organizaciones en los Territorios
Se desarrollan en el numeral 3.4.8 y se aplican a las comunidades de los territorios.
¿Qué se entiende por territorios, cuáles son las amenazas, en qué se diferencia esto
de lo que ya opera nominalmente en el país? Me parece que es otro campo para
promesas vacías, pero que podrá ser usado constitucionalmente para obligar al
estado a compromisos imposibles.
6
Medidas de Prevención y Lucha contra la Corrupción.
Se desarrolla en el numeral 3.4.10 Está muy orientado a vigilar la idoneidad de los
funcionarios y de las personas elegibles. Se señala, que “El Gobierno Nacional
impulsará las reformas legislativas necesarias para que existan sanciones a los
partidos o movimientos políticos, cuyas personas candidatas o elegidas a
corporaciones públicas o cargos de elección uninominal, hayan resultado
condenadas por vinculación con organizaciones criminales, incluyendo aquellas
que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de
apoyo, por hechos ocurridos durante su mandato. Estas sanciones podrán ser
impuestas incluso cuando los condenados/as lo hayan sido con posterioridad al
ejercicio del cargo al cual se avaló o al cual fue elegido/a.” Naturalmente que nada
de esto se aplicará a las farc ni en el futuro al eln ni a ningún grupo criminal de
izquierda. Los malos (que sí lo son) solamente son los paramilitares o los de
organizaciones criminales.
3- APROPÓSITO DEL ACUERDO CON LAS FARC: ¿UNA BUENA
NEGOCIACIÓN CON ALGUIEN QUE SE HA COMPORTADO
TERRIBLEMENTE?
Me he puesto a pensar cómo se puede negociar con personas a las cuales uno no
les tiene confianza. Supongamos que nos encontramos en la vida con una persona
que conocemos por ser mentirosa, ladrona, manipuladora y que ella nos está
proponiendo un intercambio, un negocio. Por ejemplo, nos está vendiendo una
tierra o algún establecimiento comercial. Para atraernos, esta persona nos ofrece
condiciones tan ventajosas, que dejamos de lado nuestras prevenciones y nos
atrevemos a conocer el negocio, a que nos lo explique; o puede suceder que esta
persona tiene algo que nosotros deseamos o necesitamos. En tal caso, dejamos
también de lado nuestras prevenciones y nos acercamos y le manifestamos interés.
Empieza un proceso de negociación, tenemos algo de susto, ya sabemos que esa
persona es de cuidar, que dice mentiras, que promete y no cumple. Pero nos
explica, nos convence, todo parece muy bien, decidimos proceder con el negocio.
Sin embargo, como sabemos que esa persona es enredada y enredadora, que si nos
descuidamos nos va a engañar, procedemos a pedir garantías. A buscar formas de
protegernos del engaño. Si somos demasiado inocentes, si confiamos totalmente, es
muy posible que tal persona se aproveche de nosotros y nos engañe. Por eso
pensamos que es mejor pedir garantías, muestras de compromiso, de seriedad,
formas de evitar que nos engañen.
Al escribir esto pienso en la negociación con las farc. Definitivamente son un grupo
al cual no se le puede tener confianza a la ligera. Han demostrado una y otra vez,
7
en muchos años, su malicia, su capacidad de engaño, su habilidad extraordinaria
para los sofismas, para manipular, para jugar con las palabras y para mentir. Han
sembrado los campos de muchas veredas con artefactos de muerte a traición, las
minas quiebrapatas, ampliamente prohibidas como instrumentos de guerra. Han
distribuido cocaína por todo el mundo. Han secuestrado. Han extorsionado; han
robado ganado y tierras; han destruido caminos, pueblos e infraestructura; han
derramado petróleo a los ríos y al ecosistema; han contaminado las mentes
inocentes de niños y niñas con ideas de guerra y de violencia; han violado
mujeres; han desaparecido gente; han fusilado a sus mismos hombres cuando
desertan o cometen faltas. ¿Cómo confiar en estas personas? Es muy difícil.
Además son personas tercas, que no cambian de punto de vista, que creen que
pueden hacer lo que les dé la gana, por años y años, sin que les importe la muerte
propia y la de los demás: son fanáticos ¿Cómo confiar en estas personas?
Pero el país se enfrentó, los fue derrotando y arrinconando y se vieron
disminuidos, cercanos a desaparecer, a volverse un anacronismo estorboso, pero
manejable. Entonces, los salvó el chavismo, el socialismo del siglo 21. Sus líderes se
refugiaron en Venezuela, evitando la destrucción y allí, seguramente bien
asesorados por el chavismo y por sus propios ideólogos no militares, se les ocurrió
la idea genial de negociar. Negociar para no caer en la derrota definitiva.
Entonces, a negociar se vio abocado el país, deseoso de terminar por fin con la
terrible pesadilla fariana, el peor mal de la historia reciente ¿Cómo negociar con
estas personas? Bueno, ya hemos visto lo que finalmente pasó. Un débil equipo del
gobierno se enfrentó a semejante desafío. Pero no solamente es un débil equipo;
algunos de sus miembros han mostrado clara simpatía y apertura hacia las
posiciones farianas manejadas por expertos abogados comunistas, llegándose a
extremos que tienen al país en vilo, lleno de dudas, inseguro, ante la evidencia de
que se ha entregado demasiado a una contraparte maliciosa, sin que haya
garantías. No dejo de pensar que en el trasfondo de todo ello, está el orgullo y la
vanidad del presidente Santos, convencido de que su misión es lograr la firma de
un histórico acuerdo con las Farc a cualquier costo. El casi inevitable prestigioso
premio Nobel que le aguarda y el agradecimiento rendido de muchas personas,
especialmente en el exterior, que miran con inocente y confiada esperanza la paz
que se avecina, son incentivos muy fuertes para su personalidad deseosa de
reconocimientos.
Propongo que las farc, para que sean aceptadas como entidad que no engaña, que
ha abandonado sus malas prácticas, debería ofrecer lo siguiente como garantías de
cambio, como señas evidentes de que son una fuerza política respetable,
8
merecedoras de perdón, de entrar al sistema democrático que tanto han
amenazado y dañado:
a) Comprometerse sin leguleyadas ni palabras engañosas al desminado
humanitario del país. Para ello comprometer grupos de hombres,
comandados por sus líderes, en forma de batallones de desminado,
distribuidos por todo el país. Batallones desarmados, dispuestos a enfrentar
los peligros de las minas, que ellos mismos han creado. Naturalmente
debidamente entrenados por expertos y con asesoría, pero directamente
responsables de retirar cada mina. Sería un gran acto de valentía y de
compromiso, que algunos de los del secretariado o los comandantes
estuvieran directamente a cargo de esas cosas, en el campo, sintiendo de
primera mano la responsabilidad enorme que tal difícil labor implica. Para
tales batallones habría un pago a cargo del estado, pero sería una enorme
prueba de cambio y de compromiso, si las mismas farc financian en buena
parte estos trabajo, que me imagino van a tomar al menos diez años.
b) Renunciar definitivamente, claramente, sin engaños ni mentiras al
narcotráfico, en forma rápida y ejemplar, sin emplear palabras altisonantes
para esconder lo terrible que es ese diabólico negocio. Proceder a renunciar
a la siembra de cocaína y de otros cultivos ilícitos, entregar los centros de
procesamiento que tengan y a dar a conocer sus contactos en el exterior y
sus formas de lavado de activos. Sería una enorme seña de valentía y de
compromiso, si entregan los dineros que ha acumulado en estos negocios,
por ejemplo para sostener el proceso de desminado humanitario
mencionado o para reparar victimas de desplazamiento por sus acciones
pasadas.
c) Pedir perdón por escrito y en actos verbales públicos por los siguientes
hechos, sin palabras engañosas, sin echar a los demás sus culpas:
- Siembra de minas quiebrapatas (señalando la cantidad que se estima han
sembrado, el número de víctimas civiles, militares y combatientes
paramilitares y guerrilleros causadas, los costos estimados de los
tratamientos físicos y sicológicos que han sido necesarios
· Daños de pueblos resultantes de asaltos como los de Nariño y Granada en
Antioquia y muchos otros en el país. Hacerlo en actos públicos en todos los
lugares que correspondan. Señalar el monto de los daños, las pérdidas
humanas y el impacto negativo sobre la vida y la prosperidad de los
habitantes.
9
· Derrames de petróleo a los ríos y a los campos. Señalar la cantidad de
atentados y los costos de los daños causados y las pérdidas de recurso
causados. Hacer un acto en presencia de los grupos ambientalistas y de las
entidades ambientales.
· Niños reclutados. Hacer un acto público nacional para pedir perdón. Señalar
la cantidad de niños, decir cuántos de ellos han muerto. Permitir testimonios
de niños ya adultos que se sientan afectados.
· Secuestros de civiles y civiles asesinados. Hacer un acto para pedir perdón
y ofrecer disculpas ante un grupo selecto de víctimas. Sería muy
significativo, si se sacara dinero de las caletas o cuentas existentes, para
crear un fondo para las víctimas de estas acciones que sean pobres o que
hayan perdido sus medios como consecuencia de las mismas. Señalar la
cantidad de secuestros, desaparecidos y asesinatos cometidos.
d) Renunciar a la armas de forma inmediata y total.
e) Acoger la constitución y las leyes existentes.
f) Aprender a meditar individualmente y en grupo y estimular la práctica de
la meditación. Y esta es la mejor de las posibilidades para el espíritu.
Luego de estas cosas, me parece muy bien que se tenga confianza y que se acepte
que paguen penas menores, aún por delitos severos y que puedan servir en los
cuerpos públicos, naturalmente luego de ser elegidos, con la condición de pedir
perdón como persona y de contribuir de alguna forma, aún simbólica, a reparar
víctimas, especialmente cuando reciban sus salarios.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Sobre la paz...
Sobre la paz...Sobre la paz...
Sobre la paz...
 
Ucc negob reseña histórica 1
Ucc negob reseña histórica 1Ucc negob reseña histórica 1
Ucc negob reseña histórica 1
 
Immanuel k
Immanuel  kImmanuel  k
Immanuel k
 
Gobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farcGobierno de colombia & farc
Gobierno de colombia & farc
 
11 angi
11 angi11 angi
11 angi
 
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoyA proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
A proposito de la destitucion de piedad cordoba y de la muerte del mono jojoy
 
Acuerdo final de paz
Acuerdo final de pazAcuerdo final de paz
Acuerdo final de paz
 
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordobaA proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
A proposito de la muerte del mono jojoy y de la destitucion de piedad cordoba
 
La jodida abstención
La jodida abstenciónLa jodida abstención
La jodida abstención
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Paz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académicaPaz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académica
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 

Destacado

15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101
campos9823
 
La alcazaba de málaga (a.espejo)
La alcazaba de málaga (a.espejo)La alcazaba de málaga (a.espejo)
La alcazaba de málaga (a.espejo)
antonio
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
ginkrami
 
Exposicion de practica de oficina copia
Exposicion de practica de oficina   copiaExposicion de practica de oficina   copia
Exposicion de practica de oficina copia
stanley11
 
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficosInterferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
UNEB
 

Destacado (20)

Tic conceitos base
Tic conceitos baseTic conceitos base
Tic conceitos base
 
Digital Future in Focus 2015
Digital Future in Focus 2015 Digital Future in Focus 2015
Digital Future in Focus 2015
 
Kevin alexander martinez molina 1gb
Kevin alexander martinez molina 1gbKevin alexander martinez molina 1gb
Kevin alexander martinez molina 1gb
 
Martinez kevin 1gb_evaluacion1p4
Martinez kevin 1gb_evaluacion1p4Martinez kevin 1gb_evaluacion1p4
Martinez kevin 1gb_evaluacion1p4
 
15 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p10115 aritmetica parte iv_p96-p101
15 aritmetica parte iv_p96-p101
 
Tendencias digitales en Latam - comScore
Tendencias digitales en Latam - comScoreTendencias digitales en Latam - comScore
Tendencias digitales en Latam - comScore
 
La alcazaba de málaga (a.espejo)
La alcazaba de málaga (a.espejo)La alcazaba de málaga (a.espejo)
La alcazaba de málaga (a.espejo)
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
La evaluación cualitativa en educación. Jurjo Torres Santomé (1987)
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
4 radiofrequência multifrequencial e multipolar nos tratamentos corporais e...
4   radiofrequência multifrequencial e multipolar nos tratamentos corporais e...4   radiofrequência multifrequencial e multipolar nos tratamentos corporais e...
4 radiofrequência multifrequencial e multipolar nos tratamentos corporais e...
 
Exposicion de practica de oficina copia
Exposicion de practica de oficina   copiaExposicion de practica de oficina   copia
Exposicion de practica de oficina copia
 
Marian castillo hardware.ppt
Marian castillo hardware.pptMarian castillo hardware.ppt
Marian castillo hardware.ppt
 
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficosInterferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
Interferência da oralidade na escrita uma análise de erros ortográficos
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
La Nueva Era del Video Online en Latinoamérica
La Nueva Era del Video Online en LatinoaméricaLa Nueva Era del Video Online en Latinoamérica
La Nueva Era del Video Online en Latinoamérica
 
Taller tics lectura 2
Taller tics lectura 2Taller tics lectura 2
Taller tics lectura 2
 
Understanding Graphic Design
Understanding Graphic DesignUnderstanding Graphic Design
Understanding Graphic Design
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Similar a Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el gobierno

Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdfPresentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Irekia - EJGV
 
Correo masivo Una gran omisión conceptual
Correo masivo Una gran omisión conceptualCorreo masivo Una gran omisión conceptual
Correo masivo Una gran omisión conceptual
Manuel A. Gudiño D.
 
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Crónicas del despojo
 
La relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuoLa relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuo
Daniel Diaz
 
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
Herbert spencer   el derecho a ignorar al estadoHerbert spencer   el derecho a ignorar al estado
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
Daniel Diaz
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Alvaro Uribe V.
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
anaerazog
 
Bobbio el futuro de la democracia
Bobbio el futuro de la democraciaBobbio el futuro de la democracia
Bobbio el futuro de la democracia
adamaria123
 
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democraciaNorberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
orlando2403
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Vladimir Rivera Barrera
 

Similar a Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el gobierno (20)

Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la PazAl oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
 
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdfPresentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
Presentacion Parlamento Vasco Informe DDHH.pdf
 
Correo masivo Una gran omisión conceptual
Correo masivo Una gran omisión conceptualCorreo masivo Una gran omisión conceptual
Correo masivo Una gran omisión conceptual
 
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
Saludamos los esfuerzos de acercamiento para la búsqueda de paz a través del ...
 
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
 
Marco paz
Marco pazMarco paz
Marco paz
 
La relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuoLa relacion del estado con el individuo
La relacion del estado con el individuo
 
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
Antonio García, jefe militar del ELN, revela que ya acordaron con el Gobierno...
 
Los ataques contra alvaro uribe y sus colaboradores
Los ataques contra alvaro uribe y sus colaboradoresLos ataques contra alvaro uribe y sus colaboradores
Los ataques contra alvaro uribe y sus colaboradores
 
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
Herbert spencer   el derecho a ignorar al estadoHerbert spencer   el derecho a ignorar al estado
Herbert spencer el derecho a ignorar al estado
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
 
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la pazReflexiones sobre el marco jurídico para la paz
Reflexiones sobre el marco jurídico para la paz
 
Pat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicionalPat i y ii justicia transicional
Pat i y ii justicia transicional
 
El Derecho a Ignorar al Estado - Herbert Spencer
El Derecho a Ignorar al Estado - Herbert SpencerEl Derecho a Ignorar al Estado - Herbert Spencer
El Derecho a Ignorar al Estado - Herbert Spencer
 
Bobbio el futuro de la democracia
Bobbio el futuro de la democraciaBobbio el futuro de la democracia
Bobbio el futuro de la democracia
 
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democraciaNorberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
Norberto bobbio-el-futuro-de-la-democracia
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflictoEnsayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
Ensayo, la educacion para la paz una alternativa para el post conflicto
 
"Dejar de ser la amante y pasar a ser la esposa"
"Dejar de ser la amante y pasar a ser la esposa""Dejar de ser la amante y pasar a ser la esposa"
"Dejar de ser la amante y pasar a ser la esposa"
 
El plebisito
El plebisitoEl plebisito
El plebisito
 

Más de Enrique Posada

Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Enrique Posada
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
Enrique Posada
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Enrique Posada
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Enrique Posada
 

Más de Enrique Posada (20)

Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdfRegistros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
Registros de la marcha del 21 de abril en Medellin Colombia.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica modernaConciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
Conciencia, creencias y leyes de la fisica moderna
 
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y  Escenas de una ...
Marchando en Medellín por la defensa de Colombia . Razones y Escenas de una ...
 
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en ColombiaSituación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
Situación comparativa de los Ferrocarriles en el mundo y en Colombia
 
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdfHidroelectricidad en el mundo y Colombia  Enrique Posada.pdf
Hidroelectricidad en el mundo y Colombia Enrique Posada.pdf
 
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdfRevista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
Revista de la SAI numero 2 julio de 2023.pdf
 
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
Revista SAI 2023 - Número3 de la Revista de la Sociedad Antioqueña de Ingenie...
 
Las leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropíaLas leyes de la termodinámica y la entropía
Las leyes de la termodinámica y la entropía
 
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23 ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
ENCUESTA SOBRE EL PRESIDENTE PETRO Y SU GOBIERNO junio 23
 
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos Pinceladas de la vida - volumen 14-2022  Grupo Poesías y escritos poéticos
Pinceladas de la vida - volumen 14-2022 Grupo Poesías y escritos poéticos
 
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
Opportunities in the development of railways in Antioquia and Colombia
 
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuestaLo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
Lo que la gente piensa sobre leer, escribir y publicar. Una encuesta
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
Visión del Futuro de la minería - Panel de la AIMC en la Universidad Nacional
 
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
ANALISIS DE ENCUESTA SOBRE EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO DE COLOMBIA 2023...
 
Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e ItaliaViaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
Viaje a Mónaco y sus vecindades en las costas de Francia e Italia
 
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
Comentarios de la SAI al borrador de proyecto de ley Plan Nacional de Desarro...
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Algunas consideraciones sobre diversos temas del acuerdo entre las farc y el gobierno

  • 1. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE DIVERSOS TEMAS DEL ACUERDO ENTRE LAS FARC Y EL GOBIERNO Enrique Posada Septiembre 2016 1- PALABRAS CUIDADOSAS Es obvio para mí, que el gobierno ha sido muy cuidadoso de tratar con guantes de seda a las farc. Quizás porque no era fácil de otra forma llegar a acuerdos con estos duros señores, que no reconocen sus daños ni piden perdón, que por el contrario, exigen que el estado que nos representa, agache su cabeza, como finalmente ha sucedido. No es que yo quiera satanizar más a estos señores. Pero después de tantos años dañando al país, alguna posición clara de humildad y arrepentimiento deberían tomar, para que se merezcan que se les acepte socialmente. He dado una revisión a distintos aspectos del acuerdo con las FARC y encuentro lo siguiente: 1
  • 2. Es un arreglo muy complejo, bastante extenso y lleno de palabras cuidadosas, de promesas. El gobierno se compromete con decenas de acciones, planes, comisiones, mecanismos. Terreno fértil para incumplimientos y frustraciones. Las farc se comprometen a ser beneficiarios de casi todo, cediendo en dos punto macro: no más violencia y dejación de armas. Ahora reviso algunos términos El concepto “delitos de lesa humanidad” solo aparece una vez, y es aplicado en el artículo 46 a los agentes del estado. Se mencionan los delitos de tal naturaleza (es obvio para mí que todos ellos han sido cometidos por las farc), pero no se aplican estos asuntos para las farc, solo para agentes del estado. “lesa humanidad” aparece 7 veces más, en general aplicado a los agentes del estado y un par de veces a crímenes de diversos agentes (incluidas las farc) que no son amnistiables. El concepto “secuestro” solo aparece una vez, en el artículo 15 en el contexto de que el apoderamiento de medios de transporte es delito conexo a lo político, si no hay secuestro en tal apoderamiento. El preferido término fariano de “retención” aparece una sola vez pero para hablar de usurpación y retención ilegal del mando. El concepto de “rehenes” aparece 7 veces, cuatro aplicable a los agentes del estado, tres como toma de rehenes, que no se considera como delito amnistiable El concepto “terrorismo” no aparece El concepto “emboscada” no aparece El concepto “asalto” no aparece El concepto “bomba” no aparece ni tampoco el de “cilindro” El concepto “asesinato” no aparece Los conceptos “voladura”, “oleoducto”, “petróleo”, “derrame” no aparecen. No aparece el concepto de daño a la infraestructura. Tampoco el de “atentado” El concepto “asesinato” no aparece El concepto “muerte” aparece tres veces. Aplicado a muertes en combate (que se declaran conexas a la rebelión); aplicado a incidentes que hacen más grave las posibles violaciones del cese al fuego y la dejación de armas; aplicado a las muertes en combate compatibles con el derecho internacional humanitario, también conexas a la rebelión. La palabra “crimen” aparece 27 veces. La mitad de ellas aplicado al concepto de crimen organizado. La mayor parte de las otras menciones se refiere a crímenes de guerra y de lesa humanidad, en el contexto de los agentes del estado. Algunas pocas se refieren a crímenes de diversos agentes (incluidas las farc) que no son amnistiables. La palabra “desminado” aparece cuatro veces, en el contexto de declaraciones sobre ciertas veredas y comunidades indígenas y su participación y dando la bienvenida a la buena voluntad de las farc para ayudar a desminar 2
  • 3. El concepto “toma” no aparece en ninguna parte asociado a toma de pueblos que puedan haber afectado la población civil. El concepto de “daños” aparece 24 veces, la mayor parte de las cuales se refiere a que no se tomarán en cuenta los delitos por daños, si estos se hicieron como parte de la rebelión. El concepto “rebelión” aparece 27 veces, todas ellas en un contexto de legitimarla. El concepto de “narcotráfico” aparece 30 veces, casi todas ellas asociándolo con el crimen organizado, con organizaciones criminales, con la cadena que lo desarrolla, con la corrupción. No se admite ni se menciona mayor conexión de esto con las farc. Más bien aparecen como orígenes y reservas morales de la nueva visión que va a acabar con este problema. La palabra “perdón” aparece tres veces, en general hablando de contribuir a crear espacios, luego de firmar el acuerdo, para que los diversos actores puedan pedir perdón cuando pudieran haber tenido alguna responsabilidad colectiva en el conflicto. 2- DE CIERTAS COMISIONES, COMITÉS, Y GRUPOS QUE CREA EL ACUERDO Luego de revisar el documento emitido, me parece claro que el acuerdo trata de diseñar un nuevo país, inspirado por la ideología de los negociadores, que en su mayor parte es de izquierda, sin que haya aportado suficientemente la sustancial mayoría del país que no comparte estas ideas. Me parece evidente que personas como Enrique Santiago, el abogado comunista de las Farc y Sergio Jaramillo tuvieron un amplio protagonismo en esas cosas, y lo que hicieron fue adaptar las exigencias de las farc y llevarlas a un lenguaje que hiciera aceptable para el gobierno el nuevo modelo de país que estos señores proponen y que respaldan no con la experiencia y la sabiduría política, social y económica, sino con la amenaza de que cualquier otra cosa significa continuar con la violencia, con los derrames de petróleo y con la guerra. Para demostrar lo que comento, primero presento los nuevos conceptos fundacionales del acuerdo, que son los siguientes: Pacto Político Nacional Este pacto se define en el numeral 3.4.2. Llama a un gran acuerdo nacional que prohíba las armas como medio político y a que no se promuevan asociaciones violentas. Pero a cuáles asociaciones se refieren. ¿A las del ELN, a las de las farc? No, a las del paramilitarismo. Es obvio que los grupos rebeldes de izquierda, para los negociadores, no caen en la categoría de organizaciones violentas. Uno se pregunta ¿Para qué más pacto político que la constitución del 91, que ambas partes se comprometieron a respetar en las negociaciones? En ella se consagra que la paz, la participación y la convivencia, el sistema democrático son 3
  • 4. las formas en que la nación ha escogido funcionar. Ahora estos señores violentos de las farc se proclaman impulsadores del gran pacto nacional nacido de su nueva y profunda convicción para pactar la política sin usar armas. En verdad da desconfianza, ya que acaban de obligar al país a pactar a base de las armas y de las amenazas. Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Esta se conformará, como se deduce del numeral 3.4.3 con el objetivo esencial de combatir el paramilitarismo, lo cual en apariencia se ve bien. Sin embargo es claro que da lugar a potenciales cacerías de brujas y persecuciones para el amplio espectro de personas que comulgan con las ideas y los métodos desarrollados por el expresidente Uribe, al cual han tildado de paramilitar por todos los medios posibles muchos de los que apoyan el acuerdo, estando en prisión o acusados personajes ilustres como Luis Alfredo Ramos, inclusive con base en acusaciones de falsos testigos. Por ejemplo, dice: que la comisión “Propondrá los mecanismos para la revisión de antecedentes de los servidores/as públicos en todas las instituciones del Estado con el fin de verificar cualquier involucramiento que hayan tenido los anteriores con grupos y/o actividades de paramilitarismo o violaciones de Derechos Humanos”. Los crímenes de las farc se borran con facilidad constitucional y seguramente que ello pasará con el ELN; la cacería de brujas, basada en jueces condicionados por su ideología y por este acuerdo, de impacto constitucional, pondrá bajo control a los que piensen distinto dentro del estado. Por otra parte la comisión “Garantizará el suministro de información por parte de las entidades o instituciones que participen de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, a la “Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición” y a la Unidad de investigación y desmantelamiento de organizaciones criminales y sucesoras del paramilitarismo. Habrá que ver a qué extremos se llegará con el suministro de información y cómo se garantiza su veracidad, en un ambiente de venganza y de cacería de brujas contra los que no comulgan con las ideas de izquierda y que se atreven a manifestarse en este sentido. Entonces el sentido de la palabra seguridad se define acá siempre en contexto de lo paramilitar, que para mucha de la gente de izquierda, está, en general asociado con los que están en el centro o en la derecha, como el centro democrático, que critica los acuerdos. En ninguna parte del acuerdo se llama a la prudencia en este sentido. Si en la actualidad, cuando todavía no domina la izquierda, ya se sienten los pasos de la cacería de brujas contra los que piensan distinto, en verdad da temor lo que vendrá cuando aumente exponencialmente el poder y la soberbia de estas personas de las farc y sus simpatizantes. Unidad Especial de Investigación Aparece definida en el numeral 3.4.4 y claramente se enfoca en investigar todo lo paramilitar, de nuevo, con el riesgo de que esa palabra sea clave para investigar a 4
  • 5. los que se consideran críticos del nuevo sistema que se diseña. Señala que tal unidad “garantizará a su vez la no repetición del fenómeno paramilitar, prevendrá la comisión de nuevas violaciones a los derechos humanos, y aportará así a la construcción de una paz estable y duradera”. Nada se señala sobre el ELN o los grupos de la farc que no se sometan o inclusive otros grupos no paramilitares. Para los negociadores, todas las violaciones de derechos están relacionadas con lo paramilitar. Y ya he señalado el extenso alcance que esta expresión incluye para los nuevos diseñadores del país. Para todos los integrantes de estas unidades se señala que tendrán “altos estándares de transparencia, efectividad y conocimiento en la aplicación del enfoque de género en el ejercicio público”. Se dice que “Esta Unidad aplicará metodologías de análisis de contexto, considerando la experiencia judicial acumulada en los últimos años, sin perjuicio de la posibilidad de utilizar nuevas metodologías de análisis, incluyendo la perspectiva de género”. Estas nuevas palabras clave, enfoque y perspectiva de género, que aparecen como fundacionales en todo el acuerdo dan lugar a sospechas. En efecto, ¿han sido las farc modelo de enfoque y de perspectivas de género? ¿Qué querrán decir estas exigencias? Yo las veo como un método claro y hecho a la medida para excluir a personas que defiendan principios conservadores, tradicionales y de la familia y hacer cacería de brujas contra ellas. Cuerpo Élite en la Policía Nacional No se define mucho al respecto. Se dice que “serán seleccionados bajo un modelo especial que certifique altos estándares de idoneidad, transparencia y efectividad”. Habrá que ver qué significan las palabras claves “modelo especial” y lo de la transparencia y cómo se diseñan estas cosas. De nuevo se abre el espacio para diseñarlo a la medida de los nuevos fundadores del país, excluyendo a los que piensan distinto. Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política Este sistema se desarrolla ampliamente en el numeral 3.4.7 Comprende todo un conjunto de cuerpos y sistemas: • Instancia de Alto nivel • Delegado/a Presidencial • Programa de protección integral para las y los (nótese el enfoque respetuoso de género acá) integrantes del nuevo movimiento, sus sede y a las familias, de acuerdo con el nivel de riesgo. • Subdirección especializada de seguridad y protección • Mesa Técnica de Seguridad y Protección • Plan Estratégico de Seguridad y Protección • Cuerpo de Seguridad y Protección (fariano en su composición) • Presunción constitucional y legal del riesgo • Medidas de atención psicosocial 5
  • 6. • Programa de reconciliación, convivencia y prevención de la estigmatización • Medidas en materia de autoprotección Es obvio que las farc pusieron toda su inteligencia en diseñar un sistema completo para su propia protección, financiado ampliamente por el estado, para que su seguridad esté garantizada y a ello se refiere en general este numeral. Bien saben ellos que no gozan del aprecio de muchas personas, dada la gran cantidad de violaciones de derechos humanos, de minas quiebrapatas sembradas por los campos, de las millonarias extorsiones, de los secuestros y demás acciones que dan lugar a potenciales venganzas. Por ello se sienten en riesgo, sobre todo considerando que de nada se han arrepentido y de que no piden perdón. En verdad este es un punto delicado que debe ser considerado. Pero resalta hasta qué punto ha cedido el estado, ya que se dice que “El Gobierno Nacional creará un Cuerpo de Seguridad y Protección, conforme a lo establecido en este acuerdo, en su conformación de naturaleza mixta, integrado por personal de confianza del nuevo partido o movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad legal, el cual tendrá enlace directo y coordinación con la Policía Nacional que a su vez designará enlaces para cada esquema de seguridad y protección, a nivel nacional, departamental y municipal según el esquema operativo establecido”. Es decir, un cuerpo de las farc mismas, que no confían realmente en los sistemas normales de protección. Ojalá los integrantes de este cuerpo fariano cumplan lo de tener perspectiva de género y que sean “seleccionados bajo un modelo especial que certifique altos estándares de idoneidad, transparencia y efectividad”. ¿Quién garantiza estas cosas? No contentos las farc con su habilidad militar que les ha permitido sobrevivir a 50 años de lucha contra un enemigo superior, señalan en el acuerdo que “Se iniciará un proceso de formación en materia de autoprotección para la seguridad orientado a las y los integrantes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil y del nuevo movimiento político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad política legal, para lo cual el Gobierno Nacional proveerá al nuevo movimiento político de las herramientas y recursos suficientes para hacer efectivo tal propósito”. Habrá que entrenarlos para que se autoprotejan y definir qué significa esto y a quién se asigna la responsabilidad si fallan estos esquemas. ¿Y la autoprotección de la población en general? Programa Integral de Seguridad y Protección para las Comunidades y Organizaciones en los Territorios Se desarrollan en el numeral 3.4.8 y se aplican a las comunidades de los territorios. ¿Qué se entiende por territorios, cuáles son las amenazas, en qué se diferencia esto de lo que ya opera nominalmente en el país? Me parece que es otro campo para promesas vacías, pero que podrá ser usado constitucionalmente para obligar al estado a compromisos imposibles. 6
  • 7. Medidas de Prevención y Lucha contra la Corrupción. Se desarrolla en el numeral 3.4.10 Está muy orientado a vigilar la idoneidad de los funcionarios y de las personas elegibles. Se señala, que “El Gobierno Nacional impulsará las reformas legislativas necesarias para que existan sanciones a los partidos o movimientos políticos, cuyas personas candidatas o elegidas a corporaciones públicas o cargos de elección uninominal, hayan resultado condenadas por vinculación con organizaciones criminales, incluyendo aquellas que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, por hechos ocurridos durante su mandato. Estas sanciones podrán ser impuestas incluso cuando los condenados/as lo hayan sido con posterioridad al ejercicio del cargo al cual se avaló o al cual fue elegido/a.” Naturalmente que nada de esto se aplicará a las farc ni en el futuro al eln ni a ningún grupo criminal de izquierda. Los malos (que sí lo son) solamente son los paramilitares o los de organizaciones criminales. 3- APROPÓSITO DEL ACUERDO CON LAS FARC: ¿UNA BUENA NEGOCIACIÓN CON ALGUIEN QUE SE HA COMPORTADO TERRIBLEMENTE? Me he puesto a pensar cómo se puede negociar con personas a las cuales uno no les tiene confianza. Supongamos que nos encontramos en la vida con una persona que conocemos por ser mentirosa, ladrona, manipuladora y que ella nos está proponiendo un intercambio, un negocio. Por ejemplo, nos está vendiendo una tierra o algún establecimiento comercial. Para atraernos, esta persona nos ofrece condiciones tan ventajosas, que dejamos de lado nuestras prevenciones y nos atrevemos a conocer el negocio, a que nos lo explique; o puede suceder que esta persona tiene algo que nosotros deseamos o necesitamos. En tal caso, dejamos también de lado nuestras prevenciones y nos acercamos y le manifestamos interés. Empieza un proceso de negociación, tenemos algo de susto, ya sabemos que esa persona es de cuidar, que dice mentiras, que promete y no cumple. Pero nos explica, nos convence, todo parece muy bien, decidimos proceder con el negocio. Sin embargo, como sabemos que esa persona es enredada y enredadora, que si nos descuidamos nos va a engañar, procedemos a pedir garantías. A buscar formas de protegernos del engaño. Si somos demasiado inocentes, si confiamos totalmente, es muy posible que tal persona se aproveche de nosotros y nos engañe. Por eso pensamos que es mejor pedir garantías, muestras de compromiso, de seriedad, formas de evitar que nos engañen. Al escribir esto pienso en la negociación con las farc. Definitivamente son un grupo al cual no se le puede tener confianza a la ligera. Han demostrado una y otra vez, 7
  • 8. en muchos años, su malicia, su capacidad de engaño, su habilidad extraordinaria para los sofismas, para manipular, para jugar con las palabras y para mentir. Han sembrado los campos de muchas veredas con artefactos de muerte a traición, las minas quiebrapatas, ampliamente prohibidas como instrumentos de guerra. Han distribuido cocaína por todo el mundo. Han secuestrado. Han extorsionado; han robado ganado y tierras; han destruido caminos, pueblos e infraestructura; han derramado petróleo a los ríos y al ecosistema; han contaminado las mentes inocentes de niños y niñas con ideas de guerra y de violencia; han violado mujeres; han desaparecido gente; han fusilado a sus mismos hombres cuando desertan o cometen faltas. ¿Cómo confiar en estas personas? Es muy difícil. Además son personas tercas, que no cambian de punto de vista, que creen que pueden hacer lo que les dé la gana, por años y años, sin que les importe la muerte propia y la de los demás: son fanáticos ¿Cómo confiar en estas personas? Pero el país se enfrentó, los fue derrotando y arrinconando y se vieron disminuidos, cercanos a desaparecer, a volverse un anacronismo estorboso, pero manejable. Entonces, los salvó el chavismo, el socialismo del siglo 21. Sus líderes se refugiaron en Venezuela, evitando la destrucción y allí, seguramente bien asesorados por el chavismo y por sus propios ideólogos no militares, se les ocurrió la idea genial de negociar. Negociar para no caer en la derrota definitiva. Entonces, a negociar se vio abocado el país, deseoso de terminar por fin con la terrible pesadilla fariana, el peor mal de la historia reciente ¿Cómo negociar con estas personas? Bueno, ya hemos visto lo que finalmente pasó. Un débil equipo del gobierno se enfrentó a semejante desafío. Pero no solamente es un débil equipo; algunos de sus miembros han mostrado clara simpatía y apertura hacia las posiciones farianas manejadas por expertos abogados comunistas, llegándose a extremos que tienen al país en vilo, lleno de dudas, inseguro, ante la evidencia de que se ha entregado demasiado a una contraparte maliciosa, sin que haya garantías. No dejo de pensar que en el trasfondo de todo ello, está el orgullo y la vanidad del presidente Santos, convencido de que su misión es lograr la firma de un histórico acuerdo con las Farc a cualquier costo. El casi inevitable prestigioso premio Nobel que le aguarda y el agradecimiento rendido de muchas personas, especialmente en el exterior, que miran con inocente y confiada esperanza la paz que se avecina, son incentivos muy fuertes para su personalidad deseosa de reconocimientos. Propongo que las farc, para que sean aceptadas como entidad que no engaña, que ha abandonado sus malas prácticas, debería ofrecer lo siguiente como garantías de cambio, como señas evidentes de que son una fuerza política respetable, 8
  • 9. merecedoras de perdón, de entrar al sistema democrático que tanto han amenazado y dañado: a) Comprometerse sin leguleyadas ni palabras engañosas al desminado humanitario del país. Para ello comprometer grupos de hombres, comandados por sus líderes, en forma de batallones de desminado, distribuidos por todo el país. Batallones desarmados, dispuestos a enfrentar los peligros de las minas, que ellos mismos han creado. Naturalmente debidamente entrenados por expertos y con asesoría, pero directamente responsables de retirar cada mina. Sería un gran acto de valentía y de compromiso, que algunos de los del secretariado o los comandantes estuvieran directamente a cargo de esas cosas, en el campo, sintiendo de primera mano la responsabilidad enorme que tal difícil labor implica. Para tales batallones habría un pago a cargo del estado, pero sería una enorme prueba de cambio y de compromiso, si las mismas farc financian en buena parte estos trabajo, que me imagino van a tomar al menos diez años. b) Renunciar definitivamente, claramente, sin engaños ni mentiras al narcotráfico, en forma rápida y ejemplar, sin emplear palabras altisonantes para esconder lo terrible que es ese diabólico negocio. Proceder a renunciar a la siembra de cocaína y de otros cultivos ilícitos, entregar los centros de procesamiento que tengan y a dar a conocer sus contactos en el exterior y sus formas de lavado de activos. Sería una enorme seña de valentía y de compromiso, si entregan los dineros que ha acumulado en estos negocios, por ejemplo para sostener el proceso de desminado humanitario mencionado o para reparar victimas de desplazamiento por sus acciones pasadas. c) Pedir perdón por escrito y en actos verbales públicos por los siguientes hechos, sin palabras engañosas, sin echar a los demás sus culpas: - Siembra de minas quiebrapatas (señalando la cantidad que se estima han sembrado, el número de víctimas civiles, militares y combatientes paramilitares y guerrilleros causadas, los costos estimados de los tratamientos físicos y sicológicos que han sido necesarios · Daños de pueblos resultantes de asaltos como los de Nariño y Granada en Antioquia y muchos otros en el país. Hacerlo en actos públicos en todos los lugares que correspondan. Señalar el monto de los daños, las pérdidas humanas y el impacto negativo sobre la vida y la prosperidad de los habitantes. 9
  • 10. · Derrames de petróleo a los ríos y a los campos. Señalar la cantidad de atentados y los costos de los daños causados y las pérdidas de recurso causados. Hacer un acto en presencia de los grupos ambientalistas y de las entidades ambientales. · Niños reclutados. Hacer un acto público nacional para pedir perdón. Señalar la cantidad de niños, decir cuántos de ellos han muerto. Permitir testimonios de niños ya adultos que se sientan afectados. · Secuestros de civiles y civiles asesinados. Hacer un acto para pedir perdón y ofrecer disculpas ante un grupo selecto de víctimas. Sería muy significativo, si se sacara dinero de las caletas o cuentas existentes, para crear un fondo para las víctimas de estas acciones que sean pobres o que hayan perdido sus medios como consecuencia de las mismas. Señalar la cantidad de secuestros, desaparecidos y asesinatos cometidos. d) Renunciar a la armas de forma inmediata y total. e) Acoger la constitución y las leyes existentes. f) Aprender a meditar individualmente y en grupo y estimular la práctica de la meditación. Y esta es la mejor de las posibilidades para el espíritu. Luego de estas cosas, me parece muy bien que se tenga confianza y que se acepte que paguen penas menores, aún por delitos severos y que puedan servir en los cuerpos públicos, naturalmente luego de ser elegidos, con la condición de pedir perdón como persona y de contribuir de alguna forma, aún simbólica, a reparar víctimas, especialmente cuando reciban sus salarios. 10