SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC
Proyecto Tit@
Ambiente de Tabletas
En el mundo de hoy, los recursos digitales nos invitan a
construir un nuevo escenario pedagógico a partir de la
revisión de las alternativas presentes.
Veamos algunos
aspectos
referentes del uso
de los dispositivos
portátiles:
En las Instituciones Educativas
tendremos Tabletas Digitales.
En el diseño de los Ambientes
de Aprendizaje mediados por
TIC, las debemos tener en
cuenta.
Necesitamos conocerlas, sin
olvidar que algunos tenemos
incorporados los computadores
portátiles.
Técnicamente la tableta es un tipo de computador
portátil.
Características:
 Versatilidad mayor a la una PC,
 En una sola pieza,
 Diseño plano y compacto,
 Sin teclado físico
 Tan manipulable como un Smartphone
Las partes básicas de una tableta son:
Tabletas 
Permiten ejecutar aplicaciones de manera local y remota -
correo electrónico, juegos, videos, música.
Pueden utilizarse como cámara de fotos o videocámara.
Características de una Tableta
¿Cuáles son las características más importantes que
nos sirven de referencia a la hora de evaluar y seleccionar
una Tableta?
Usos más habituales
La tableta digital es una herramienta muy versátil, que
permite realizar múltiples tareas. Destacamos:
• Búsquedas de información
• Consulta de enciclopedias: Para estudiantes
• Almacenamiento/recuperación de información
• Gestión (sincronizada “en la nube”)
• Envío/recepción de correo electrónico
• Gestión de redes sociales
• Compartir todo tipo de información o archivos
• Realización de videoconferencias
• Lectura de documentos y libros digitales
• Reproducción multimedia y radio FM:
• Visualización de los contenidos de la tableta en el aparato de TV o la
pizarra digital
• Cámara de fotos (escáner y lectora de códigos QR) y grabadora de
vídeo
• Grabación de sonido
• Retoque fotográfico, edición de vídeo y de sonido
• Dibujar, pintar
• Uso del GPS
• Sensores de entorno
Usos más habituales (2)
• Traductor
• Reloj, despertador, cronómetro y alarma.
• Lector OCR
• Tomar notas
• Utilización de herramientas ofimáticas
• Uso de otros instrumentos para elaborar
documentos y compartirlos
• Realizar ejercicios educativos
• Uso de videojuegos
Usos más habituales (3)
Algunos referentes que cobran inicial importancia al
plantear evidencias significativas que señalan que las
TIC inciden en:
 El mejoramiento del desempeño académico escolar (Lim y Morris,
2009)
 La satisfacción por logros alcanzados (Keith y Duarte, 2005)
 La motivación (Romero, 2006)
 La actitud hacia el estudio (Cabero y Llorente, 2009)
 El compromiso en el cumplimiento de las tareas (Huon et al., 2007)
 La integración en la vida laboral y productiva (Peláez, 2004)
Además, se plantea que el uso en educación de la
tableta:
• Provee portabilidad.
• Facilita la autonomía .
• Permite el desarrollo tanto de trabajo individual como
colaborativo.
• Facilita la comunicación.
• Favorece el acceso a libros digitales (e-readers).
• Permite acceder a un conjunto de aplicaciones específicas libres.
• Favorece la producción de aplicaciones educativas.
Además, se plantea que el uso en educación de la
tableta:
• Facilita la motivación y participación de los estudiantes en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Posibilita la lectura, el juego y la revisión de textos y materiales
audiovisuales.
• Permite la búsqueda de colecciones y bibliotecas a las cuales se
puede acceder de forma gratuita o cancelando un valor por
suscripción.
Además, se plantea que el uso en educación de la
tableta:
• Permite la construcción de materiales específicos.
• Potencia el acceso a contenidos propios y de otros -fuentes de
consulta.
• Permite la elaboración de contenidos.
• Facilita la apropiación de conocimientos.
Además, se plantea que el uso en educación de la
tableta:
• Facilita el almacenamiento de material bibliográfico y trabajos de
investigación.
• Permite ser usada como herramienta de trabajo de campo.
• Facilita la interacción entre estudiantes, padres y docentes.
• Facilita el trabajo en equipo.
• Costos de mantenimiento mínimos
• Alta definición de pantalla
• Mayor costo de compra
• Aplicaciones con menores prestaciones
• Menor potencia de trabajo
• Menor capacidad de almacenamiento
• Incomodidad y lentitud al escribir
• Imprecisión del puntero
• Menos contenidos educativos.
Facilidad de Uso
Para las aulas de Educación Infantil,
los primeros cursos de Primaria y
algunos entornos de Educación
especial, sugeriríamos sin dudar el
uso de las tabletas.
¿Qué irá mejor como apoyo a los procesos de
aprendizaje de nuestros estudiantes, tabletas o
Netbooks?
Las tabletas digitales pueden utilizarse en los contextos educativos
como instrumento alternativo a los Netbooks. Se requiere que la I.E
disponga de conexión a Internet en sus instalaciones.
Modelos Tecnológicos para facilitar el uso de las
Tabletas en Educación
El tiempo de las tabletas digitales, blog chispas TIC y educación.
http://peremarques.net/tabletasonetbooks.htm Revisado: 26/07/2015, bajo licencia CC “Los materiales de esta web se pueden utilizar
libremente, indicando la autoría”.
Se disponen las tabletas en un aula específica (que dispondrá
además de un tablero digital y de algún computador de apoyo) y se
traslada allí a los estudiantes cuando conviene que realicen alguna
actividad con el apoyo de las tabletas.
1. Aula de las tabletas digitales
En las clases hay unas pocas tabletas digitales, siempre a disposición
de los docentes y los estudiantes, las cuales se utilizan para realizar
diversos trabajos individuales y grupales.
2. Algunas tabletas fijas de apoyo para la clase
La institución educativa dispone de varios carros móviles con tabletas
(facilitan el transporte, almacenamiento y recarga de las mismas), que
los docentes trasladan a sus aulas cuando lo requieren.
3. Carros móviles de tabletas digitales
La escuela debe formar a los
estudiantes para actuar en este
contexto utilizando adecuadamente
estas herramientas (como hacemos
con las ya omnipresentes
calculadoras).
4. Tableta digital personal para cada estudiante
Orientaciones para el uso e integración de las
tabletas en las instituciones educativas:
El tiempo de las tabletas digitales, blog chispas TIC y educación.
http://peremarques.net/tabletasonetbooks.htm Revisado: 26/07/2015, bajo licencia CC “Los materiales de esta web se pueden utilizar libremente, indicando la autoría”.
1.Plan de Gestión TIC
2.Considerar las
múltiples
posibilidades de uso
de las tabletas
3. Promover el uso del
lenguaje audiovisual
4.Tiempos de uso y
autonomía en el uso
5.Asegurar las
infraestructuras
técnicas
6. Considerar otros
recursos tecnológicos
que conviene tenga
cada alumno
7. Normativa de uso y
orientaciones para su
manejo y
conservación
8. Seguir el trabajo de los
estudiantes en clase con las
tabletas, ajustar a los tiempo y
que SIEMPRE se corrijan los
trabajos
Ante todo, debemos tener un Plan de Gestión
TIC, veamos:
Cuatro grandes actividades que orientan
la integración de los recursos
tecnológicos para las aulas con tabletas digitales
• 20% del tiempo
semanal,
explicaciones del
docente en la
pizarra digital o
Video Proyector
interactivo.
• 30% Trabajo
individual o
grupal de los
estudiantes
con el apoyo
de la tableta
digital.
• 30% Los
estudiantes
exponen sus
trabajos en la
pizarra digital.
• 20% Trabajo
individual o
grupal de los
estudiantes sin
apoyos
tecnológicos.
Algunas experiencias de usos pedagógicos con
tabletas…
A. Experiencia Gran Canaria:
Institución Centro CEIP “Europa”
Valle de Jinámar, Las Palmas de
Gran Canaria. España.
B. Experiencia Madrid:
Institución Colegio SEK-
Ciudalcampo, Madrid. España
Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula
• Acceso a múltiples fuentes de información
• Colaboración y apoyo
• Aprendizaje autónomo
• Eficacia y eficiencia, rápida adquisición de
competencias digitales.
• Desarrollo de las competencias digitales y las
competencias básicas en general
Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula
• Fácil portabilidad y movilidad, Acceso a recursos sin Internet y
facilidad al escanear
• Toma de fotografías
• Variedad de Apps a Bajo Costo
• Encendido inmediato
• Salud Física de los estudiantes
Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula
• Refuerzo en el aprendizaje
• Motivación e implicación
• Facilita el seguimiento de estudiantes en línea.
• Ágil instalación y desinstalación de aplicaciones.
• Almacenamiento en la nube y puede utilizarse como Clicker.
• Aplicaciones para el ámbito de Educación Especial.
Desventajas
• Aplicaciones menos potentes y completas
• Pocos contenidos educativos
• Dependencia de la tableta
• Distracciones en clase
• Falta de tiempo de los docentes
• A nivel de escritura
• En el trabajo creativo
Desventajas
• Problemas de conexión a Internet
• Pantalla reducida
• Menor capacidad de almacenamiento
• Teclado incorporado en pantalla
• Incompatibilidades entre dispositivos
• Problemas de software
• Tener que introducir una cuenta personal
• Visible solo una pantalla
Sistema operativo para tabletas - Generalidades
Un Sistema Operativo - S.O. - es un conjunto de programas que se
encarga de crear el vínculo entre el hardware, las aplicaciones (software)
y el usuario. En un esquema, la explicación simple sería:
Para entender un poco mejor el concepto, conozcamos las cinco (5)
funciones básicas que desempeña el Sistema Operativo en los dispositivos
digitales:
De todo lo anterior podemos concluir que las principales funciones del
Sistema Operativo son:
Podemos clasificar los sistemas operativos para tabletas, en dos
grupos:
En resumen, si se cuenta con las condiciones adecuadas para el
uso del Multiusuario, cada usuario podrá:
 Un cliente de correo electrónico,
 Programa de SMS,
 Calendario,
 Mapas,
 Navegador,
 Contactos y otros.
Aplicaciones básicas de una tableta…
Ello no significa que no haya más. Como usuario de una tableta,
podemos descargar aplicaciones para contar con más que hacer en
ella.
Generalidades básicas del ambiente tabletas…
• Sistema operativo para tabletas - Generalidades
• Sistema operativo para tabletas - Android
• Configuración
• Gestión de archivos:
• Manejo de archivos y carpetas
• Conexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación PrimariaUso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
PERE MARQUES
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en tic
Valentin Flores
 
El Tablero Inteligente
El Tablero InteligenteEl Tablero Inteligente
El Tablero Inteligente
Karen Tatiana Dussan Diaz
 
Usos de la Tablet PC en educación
Usos de la Tablet PC en educaciónUsos de la Tablet PC en educación
Usos de la Tablet PC en educación
Camino López García
 
¿Tableta digital o netbook?
¿Tableta digital o netbook?¿Tableta digital o netbook?
¿Tableta digital o netbook?
PERE MARQUES
 
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓNLAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
gineskaespinoza
 
Tics y web 1.0, 2.0
Tics y web 1.0, 2.0Tics y web 1.0, 2.0
Tics y web 1.0, 2.0
Universidad Central del Ecuador
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Blanca Ayuso
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Fernando Bordignon
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación EspecialUso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
PERE MARQUES
 
El computador. miriam fernandez herrera
El computador. miriam fernandez herreraEl computador. miriam fernandez herrera
El computador. miriam fernandez herrera
MiriamFernandezHerre
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sonsiret
 
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación InfantiliPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
vipremitic
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
CarmenMeroAlcvar
 
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
ciberescuela10benavidecalderon
 

La actualidad más candente (17)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación PrimariaUso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
 
Competencias docentes en tic
Competencias docentes en ticCompetencias docentes en tic
Competencias docentes en tic
 
El Tablero Inteligente
El Tablero InteligenteEl Tablero Inteligente
El Tablero Inteligente
 
Usos de la Tablet PC en educación
Usos de la Tablet PC en educaciónUsos de la Tablet PC en educación
Usos de la Tablet PC en educación
 
¿Tableta digital o netbook?
¿Tableta digital o netbook?¿Tableta digital o netbook?
¿Tableta digital o netbook?
 
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓNLAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
 
Tics y web 1.0, 2.0
Tics y web 1.0, 2.0Tics y web 1.0, 2.0
Tics y web 1.0, 2.0
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación EspecialUso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Especial
 
El computador. miriam fernandez herrera
El computador. miriam fernandez herreraEl computador. miriam fernandez herrera
El computador. miriam fernandez herrera
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación InfantiliPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
iPAD: Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil
 
Educacion y tics #1
Educacion y tics #1Educacion y tics #1
Educacion y tics #1
 
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
1.5 sistema de control basados en la realimentación de artefactos
 

Similar a M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)

M1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
pitagoras1957
 
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de TabletasDiseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Andres Avila
 
Uso de las tabletas en Educación
Uso de las tabletas en EducaciónUso de las tabletas en Educación
Uso de las tabletas en Educación
Andres Avila
 
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
ana_165
 
Pequetic%20isftic
Pequetic%20isfticPequetic%20isftic
Pequetic%20isftic
nelly_kai
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
JacksonAce1
 
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. dandenAplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
Dante Dennis Cotrina Angulo
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
mercede24
 
Vct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula DigitalVct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula Digital
Cristina Velazquez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
andres tellez
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Tarea 2 UAPA
Tarea 2  UAPATarea 2  UAPA
Tarea 2 UAPA
arlenylopez2
 
Herramientas digitales para al educación
Herramientas digitales para al educaciónHerramientas digitales para al educación
Herramientas digitales para al educación
anniaorozco97
 
Taller para familias 2012
Taller para familias 2012Taller para familias 2012
Taller para familias 2012
fpdcaro
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
samasamara
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
8martesIV
 
Contenidos tablets cp e (1)
Contenidos tablets cp e (1)Contenidos tablets cp e (1)
Contenidos tablets cp e (1)
Nicolasa
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Fernanda Fernandez
 
Tic
Tic Tic

Similar a M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1) (20)

M1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletasM1 s2 t3_ambiente_tabletas
M1 s2 t3_ambiente_tabletas
 
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de TabletasDiseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
Diseño de Actividades de Clase con el Uso de Tabletas
 
Uso de las tabletas en Educación
Uso de las tabletas en EducaciónUso de las tabletas en Educación
Uso de las tabletas en Educación
 
Herramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgmlHerramientas digitales para la educacion amgml
Herramientas digitales para la educacion amgml
 
Pequetic%20isftic
Pequetic%20isfticPequetic%20isftic
Pequetic%20isftic
 
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptxHerramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
Herramientas Didácticas de Enseñanza TIC.pptx
 
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. dandenAplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
Aplicacion de las nuevas tecnolgias al aprendizaje. danden
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
 
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativoEl uso de la tablet pc en el ambito educativo
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
 
Vct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula DigitalVct Argentina Aula Digital
Vct Argentina Aula Digital
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Tarea 2 UAPA
Tarea 2  UAPATarea 2  UAPA
Tarea 2 UAPA
 
Herramientas digitales para al educación
Herramientas digitales para al educaciónHerramientas digitales para al educación
Herramientas digitales para al educación
 
Taller para familias 2012
Taller para familias 2012Taller para familias 2012
Taller para familias 2012
 
A 2 pos. y lim
A 2 pos. y limA 2 pos. y lim
A 2 pos. y lim
 
Trabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitacionesTrabajo tic posibilidades limitaciones
Trabajo tic posibilidades limitaciones
 
Contenidos tablets cp e (1)
Contenidos tablets cp e (1)Contenidos tablets cp e (1)
Contenidos tablets cp e (1)
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
Tic
Tic Tic
Tic
 

Más de lucia0102

Semana de la salud 2015
Semana de la salud 2015Semana de la salud 2015
Semana de la salud 2015
lucia0102
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
lucia0102
 
Cartelera de sueños
Cartelera de sueñosCartelera de sueños
Cartelera de sueños
lucia0102
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
lucia0102
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
lucia0102
 
Mas alla de_la_imaginacion
Mas alla de_la_imaginacionMas alla de_la_imaginacion
Mas alla de_la_imaginacion
lucia0102
 
Como crear mi ple
Como crear mi pleComo crear mi ple
Como crear mi ple
lucia0102
 
Como crear mi ple (1)
Como crear mi ple (1)Como crear mi ple (1)
Como crear mi ple (1)
lucia0102
 
Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)
lucia0102
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
lucia0102
 
Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)
lucia0102
 
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJEM2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
lucia0102
 
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizajeM2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
lucia0102
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
lucia0102
 

Más de lucia0102 (16)

Semana de la salud 2015
Semana de la salud 2015Semana de la salud 2015
Semana de la salud 2015
 
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
Momentoiitema1 planificadorcienciassociales.docx (4)
 
Cartelera de sueños
Cartelera de sueñosCartelera de sueños
Cartelera de sueños
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
 
Mas alla de_la_imaginacion
Mas alla de_la_imaginacionMas alla de_la_imaginacion
Mas alla de_la_imaginacion
 
Como crear mi ple
Como crear mi pleComo crear mi ple
Como crear mi ple
 
Como crear mi ple (1)
Como crear mi ple (1)Como crear mi ple (1)
Como crear mi ple (1)
 
Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
 
Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)Cartelera de los sueños (1)
Cartelera de los sueños (1)
 
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJEM2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
M2 t2 pid (2)AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizajeM2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
M2 t2 pid (2)Ambientes de aprendizaje
 
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
M1 t2 mi_yo_fase_5 (2)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)

  • 1. Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto Tit@ Ambiente de Tabletas
  • 2. En el mundo de hoy, los recursos digitales nos invitan a construir un nuevo escenario pedagógico a partir de la revisión de las alternativas presentes. Veamos algunos aspectos referentes del uso de los dispositivos portátiles:
  • 3. En las Instituciones Educativas tendremos Tabletas Digitales. En el diseño de los Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC, las debemos tener en cuenta. Necesitamos conocerlas, sin olvidar que algunos tenemos incorporados los computadores portátiles.
  • 4. Técnicamente la tableta es un tipo de computador portátil. Características:  Versatilidad mayor a la una PC,  En una sola pieza,  Diseño plano y compacto,  Sin teclado físico  Tan manipulable como un Smartphone
  • 5. Las partes básicas de una tableta son:
  • 6. Tabletas  Permiten ejecutar aplicaciones de manera local y remota - correo electrónico, juegos, videos, música. Pueden utilizarse como cámara de fotos o videocámara.
  • 7. Características de una Tableta ¿Cuáles son las características más importantes que nos sirven de referencia a la hora de evaluar y seleccionar una Tableta?
  • 8. Usos más habituales La tableta digital es una herramienta muy versátil, que permite realizar múltiples tareas. Destacamos: • Búsquedas de información • Consulta de enciclopedias: Para estudiantes • Almacenamiento/recuperación de información • Gestión (sincronizada “en la nube”) • Envío/recepción de correo electrónico • Gestión de redes sociales • Compartir todo tipo de información o archivos • Realización de videoconferencias • Lectura de documentos y libros digitales
  • 9. • Reproducción multimedia y radio FM: • Visualización de los contenidos de la tableta en el aparato de TV o la pizarra digital • Cámara de fotos (escáner y lectora de códigos QR) y grabadora de vídeo • Grabación de sonido • Retoque fotográfico, edición de vídeo y de sonido • Dibujar, pintar • Uso del GPS • Sensores de entorno Usos más habituales (2)
  • 10. • Traductor • Reloj, despertador, cronómetro y alarma. • Lector OCR • Tomar notas • Utilización de herramientas ofimáticas • Uso de otros instrumentos para elaborar documentos y compartirlos • Realizar ejercicios educativos • Uso de videojuegos Usos más habituales (3)
  • 11.
  • 12. Algunos referentes que cobran inicial importancia al plantear evidencias significativas que señalan que las TIC inciden en:  El mejoramiento del desempeño académico escolar (Lim y Morris, 2009)  La satisfacción por logros alcanzados (Keith y Duarte, 2005)  La motivación (Romero, 2006)  La actitud hacia el estudio (Cabero y Llorente, 2009)  El compromiso en el cumplimiento de las tareas (Huon et al., 2007)  La integración en la vida laboral y productiva (Peláez, 2004)
  • 13. Además, se plantea que el uso en educación de la tableta: • Provee portabilidad. • Facilita la autonomía . • Permite el desarrollo tanto de trabajo individual como colaborativo. • Facilita la comunicación. • Favorece el acceso a libros digitales (e-readers). • Permite acceder a un conjunto de aplicaciones específicas libres. • Favorece la producción de aplicaciones educativas.
  • 14. Además, se plantea que el uso en educación de la tableta: • Facilita la motivación y participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Posibilita la lectura, el juego y la revisión de textos y materiales audiovisuales. • Permite la búsqueda de colecciones y bibliotecas a las cuales se puede acceder de forma gratuita o cancelando un valor por suscripción.
  • 15. Además, se plantea que el uso en educación de la tableta: • Permite la construcción de materiales específicos. • Potencia el acceso a contenidos propios y de otros -fuentes de consulta. • Permite la elaboración de contenidos. • Facilita la apropiación de conocimientos.
  • 16. Además, se plantea que el uso en educación de la tableta: • Facilita el almacenamiento de material bibliográfico y trabajos de investigación. • Permite ser usada como herramienta de trabajo de campo. • Facilita la interacción entre estudiantes, padres y docentes. • Facilita el trabajo en equipo.
  • 17. • Costos de mantenimiento mínimos • Alta definición de pantalla • Mayor costo de compra • Aplicaciones con menores prestaciones • Menor potencia de trabajo • Menor capacidad de almacenamiento • Incomodidad y lentitud al escribir • Imprecisión del puntero • Menos contenidos educativos. Facilidad de Uso
  • 18. Para las aulas de Educación Infantil, los primeros cursos de Primaria y algunos entornos de Educación especial, sugeriríamos sin dudar el uso de las tabletas. ¿Qué irá mejor como apoyo a los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, tabletas o Netbooks? Las tabletas digitales pueden utilizarse en los contextos educativos como instrumento alternativo a los Netbooks. Se requiere que la I.E disponga de conexión a Internet en sus instalaciones.
  • 19. Modelos Tecnológicos para facilitar el uso de las Tabletas en Educación El tiempo de las tabletas digitales, blog chispas TIC y educación. http://peremarques.net/tabletasonetbooks.htm Revisado: 26/07/2015, bajo licencia CC “Los materiales de esta web se pueden utilizar libremente, indicando la autoría”.
  • 20. Se disponen las tabletas en un aula específica (que dispondrá además de un tablero digital y de algún computador de apoyo) y se traslada allí a los estudiantes cuando conviene que realicen alguna actividad con el apoyo de las tabletas. 1. Aula de las tabletas digitales
  • 21. En las clases hay unas pocas tabletas digitales, siempre a disposición de los docentes y los estudiantes, las cuales se utilizan para realizar diversos trabajos individuales y grupales. 2. Algunas tabletas fijas de apoyo para la clase
  • 22. La institución educativa dispone de varios carros móviles con tabletas (facilitan el transporte, almacenamiento y recarga de las mismas), que los docentes trasladan a sus aulas cuando lo requieren. 3. Carros móviles de tabletas digitales
  • 23. La escuela debe formar a los estudiantes para actuar en este contexto utilizando adecuadamente estas herramientas (como hacemos con las ya omnipresentes calculadoras). 4. Tableta digital personal para cada estudiante
  • 24. Orientaciones para el uso e integración de las tabletas en las instituciones educativas: El tiempo de las tabletas digitales, blog chispas TIC y educación. http://peremarques.net/tabletasonetbooks.htm Revisado: 26/07/2015, bajo licencia CC “Los materiales de esta web se pueden utilizar libremente, indicando la autoría”. 1.Plan de Gestión TIC 2.Considerar las múltiples posibilidades de uso de las tabletas 3. Promover el uso del lenguaje audiovisual 4.Tiempos de uso y autonomía en el uso 5.Asegurar las infraestructuras técnicas 6. Considerar otros recursos tecnológicos que conviene tenga cada alumno 7. Normativa de uso y orientaciones para su manejo y conservación 8. Seguir el trabajo de los estudiantes en clase con las tabletas, ajustar a los tiempo y que SIEMPRE se corrijan los trabajos
  • 25. Ante todo, debemos tener un Plan de Gestión TIC, veamos:
  • 26. Cuatro grandes actividades que orientan la integración de los recursos tecnológicos para las aulas con tabletas digitales • 20% del tiempo semanal, explicaciones del docente en la pizarra digital o Video Proyector interactivo. • 30% Trabajo individual o grupal de los estudiantes con el apoyo de la tableta digital. • 30% Los estudiantes exponen sus trabajos en la pizarra digital. • 20% Trabajo individual o grupal de los estudiantes sin apoyos tecnológicos.
  • 27. Algunas experiencias de usos pedagógicos con tabletas… A. Experiencia Gran Canaria: Institución Centro CEIP “Europa” Valle de Jinámar, Las Palmas de Gran Canaria. España. B. Experiencia Madrid: Institución Colegio SEK- Ciudalcampo, Madrid. España
  • 28. Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula • Acceso a múltiples fuentes de información • Colaboración y apoyo • Aprendizaje autónomo • Eficacia y eficiencia, rápida adquisición de competencias digitales. • Desarrollo de las competencias digitales y las competencias básicas en general
  • 29. Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula • Fácil portabilidad y movilidad, Acceso a recursos sin Internet y facilidad al escanear • Toma de fotografías • Variedad de Apps a Bajo Costo • Encendido inmediato • Salud Física de los estudiantes
  • 30. Ventajas Técnicas del uso de las tabletas en el aula • Refuerzo en el aprendizaje • Motivación e implicación • Facilita el seguimiento de estudiantes en línea. • Ágil instalación y desinstalación de aplicaciones. • Almacenamiento en la nube y puede utilizarse como Clicker. • Aplicaciones para el ámbito de Educación Especial.
  • 31. Desventajas • Aplicaciones menos potentes y completas • Pocos contenidos educativos • Dependencia de la tableta • Distracciones en clase • Falta de tiempo de los docentes • A nivel de escritura • En el trabajo creativo
  • 32. Desventajas • Problemas de conexión a Internet • Pantalla reducida • Menor capacidad de almacenamiento • Teclado incorporado en pantalla • Incompatibilidades entre dispositivos • Problemas de software • Tener que introducir una cuenta personal • Visible solo una pantalla
  • 33. Sistema operativo para tabletas - Generalidades Un Sistema Operativo - S.O. - es un conjunto de programas que se encarga de crear el vínculo entre el hardware, las aplicaciones (software) y el usuario. En un esquema, la explicación simple sería:
  • 34. Para entender un poco mejor el concepto, conozcamos las cinco (5) funciones básicas que desempeña el Sistema Operativo en los dispositivos digitales:
  • 35. De todo lo anterior podemos concluir que las principales funciones del Sistema Operativo son: Podemos clasificar los sistemas operativos para tabletas, en dos grupos:
  • 36. En resumen, si se cuenta con las condiciones adecuadas para el uso del Multiusuario, cada usuario podrá:
  • 37.  Un cliente de correo electrónico,  Programa de SMS,  Calendario,  Mapas,  Navegador,  Contactos y otros. Aplicaciones básicas de una tableta… Ello no significa que no haya más. Como usuario de una tableta, podemos descargar aplicaciones para contar con más que hacer en ella.
  • 38. Generalidades básicas del ambiente tabletas… • Sistema operativo para tabletas - Generalidades • Sistema operativo para tabletas - Android • Configuración • Gestión de archivos: • Manejo de archivos y carpetas • Conexiones