SlideShare una empresa de Scribd logo
PRAGMÁTICA
Es el estudio de cómo se
interpreta el significado
producido por el uso del
lenguaje
Relación de los signos con
sus intérpretes. La
pragmática es la base de
la lingüística. Se interesa
de como influye el
contexto en la
interpretación del
significado.
Charles Morri
(1938)
Ejemplo
Es una disciplina que
estudia las lenguas de
acuerdo el entorno
social.
Ejemplo
Las lenguas que se
utilizan en una
determinada
comunidad.
DEFINICIÓN
EL TEXTO
MODELOS
LINGUÍSTICOS
TEXTUALES
•La propiedad del texto es estudiado por
planos lingüísticos.
•Nos permite analizar globalmente el
texto.
•Se desarrolló con el método hipotético-
deductivo.
•No tiene una extensión prefijada.
•Debe tener sentido y coherencia.
•Se transmite de forma oral o escrita.
•Unidad básica de la comunicación .
•Teoría de la estructura del texto y del
mundo( J. S. Petofin)
•Teoría de las macroestructura
textuales(T.A.VAN DIJK)
•Teoría de las tipologías textuales(A.
García Berrio)
La escritura
alfabética
EL Origen del Lenguaje
La creación y el
paulino
Antiguas
culturas
Mesopotámicas
La escritura
apareció
Los primeros
homínidos
Hombres de
Cro Magnon
Protohistoria
siguieron
desarrollando
hasta pictograma
Primeros artistas
Se difundió por
todo el mundo
antiguo hasta
llegar a Grecia
Se desarrolló el
lenguaje
Se constituye en
la verdadera
escritura
fonética
Se comunicaban
sin hacer uso de
la palabra
Clases del lenguaje
Procedencia
Geográfica
Lenguaje
Humano
Creado por el
hombre
Lenguaje
Natural
Lenguaje
Artificial
Lenguaje
Animal
Utilizado por
los animales
Expresa las
emociones
Colectividad
lingüística
tenemos
Clases del lenguaje
Se adapta a las
normas
gramaticales de la
lengua
Lenguaje subjetivo
Forma de
expresión
Según el contexto
Específico para la
elaboración de
leyes
Se realiza
mediante la
palabra
Conjunto de
signos gráficos
Lenguaje
formal
Lenguaje
literario
Lenguaje
jurídico y
administrativo
Se comunica sin
emplear palabras
o escritos
Lenguaje oral
Lenguaje
escrito
Lenguaje
gestual o
kinésico
FUNCIONES DEL LENGUAJE
REFERENCIAL
Informa o
transmite un
contenido.
Contexto
“La tierra gira
alrededor del sol’
APELATIVA
Influye en la
conducta o ideas
del receptor.
Receptor
” Carmen,
préstame un libro”
EXPRESIVA
Nos informa del
hablante, como
sus emociones y
sentimientos.
Emisor
“Tengo calor”
FÁTICA
Inicia, mantiene y
termina una
comunicación.
Canal
“Me escuchas”
METALINGUÍSTICA
Utiliza el lenguaje
para hablar de la
propia lengua.
Código
El sustantivo
nombra objetos,
personas o cosas
POÉTICA
El lenguaje oral y
escrito se expresa
de forma bella.
Mensaje
Mi corazón ha dicho
de ti: Buscad mi
rostro.
Tu rostro buscaré, oh
Jehová;(Sal.27:8)
VULGAR, FORMAL
O COLOQUIAL CULTA CIENTÍFICA FAMILIAR
PROFESIONAL
O
OCUPACIONAL
Uso
cotidiano y
común.
Es más
cuidadosa;
hablamos
del
lenguaje
literario o
artístico.
Es exacta y
precisa
porque
designa
directament
e la
realidad.
Propio de
nuestro
hogar.
Lenguaje
especializad
a o técnica.
Se habla de modo
diferente
según las zonas
geográficas.
SOCIALES
• Situaciones Y Relaciones:
Cuando hablamos distintos con
nuestros amigos, compañeros
o algún conocido.
• Clases Sociales: Cada uno
tiene su modo de expresión.
• Oficios Y Profesiones: Según
el sector ocupacional o laboral;
cada uno tiene su propio modo
de vocabulario.
• Sexo: El lenguaje es muy
diferenciado entre hombres y
mujeres.
Es hablada según
el nivel educativo
y cultural.
El lenguaje varía
de una época a
otra.
GEOGRÁFICA CULTURALES TEMPORALES
 Página 103/libro: lengua española/autor(a): Eliana Gonzales cruz /editorial: san marcos /segunda edición
2007.
 Página 416/ libro: lingüística/ autor: Ángel Alonso cortes /edición: cátedra (Madrid, febrero 2002)
 Página 18-20 y 22-23: Los senderos del lenguaje/autor: Lozano Alvarado Saniel
 Página 122-125: Introducción a la lingüística: A. Ayela y otros autores.
 Página 16-17: Lenguaje teoría esencial 2° edición instituto de ciencias y humanidades/autor: Deflern Y
Ball- Rokeach. ”Etapas del desarrollo de la comunicación humana (Barcelona, Paidós, 1993)
Las ciencias del lenguaje.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaJaime Pari
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
Gramática
GramáticaGramática
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Iván Enrique Sandino
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Guadalupe Bandeira
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
jaes1999
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Gente Planeta
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Mile Ayabire Condori
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
olgahernandez62
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 

La actualidad más candente (20)

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandezPresentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
Presentacion mapa conceptual teorias linguisticas olga hernandez
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 

Similar a Las ciencias del lenguaje.ppt

Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribirvirginiaeguia
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
cele_y_mara
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
SistemadeEstudiosMed
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónRossyPalmaM Palma M
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
gemaclemente
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Lilia Torres
 
El lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvEl lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvOscar Villarreal
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Jordán Masías
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014Elka Soria Paradvé
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
valenciamary
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
LissetteCastillo8
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
Andreaostachuk1
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
Erika342233
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)kratos123a
 

Similar a Las ciencias del lenguaje.ppt (20)

Describir el escribir
Describir el escribirDescribir el escribir
Describir el escribir
 
Power. código escrito
Power. código escritoPower. código escrito
Power. código escrito
 
Lengua lenguaje
Lengua lenguajeLengua lenguaje
Lengua lenguaje
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educaciónMódulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
Módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación
 
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
TEMA 3. Lengua 2 eso. La descripción. El adjetivo.
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
Expresioon oral y escrita. parte 2 de 2
 
El lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wvEl lenguaje presentación wv
El lenguaje presentación wv
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Diversificacion comunicacion 2014
Diversificacion  comunicacion 2014Diversificacion  comunicacion 2014
Diversificacion comunicacion 2014
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...5-PLANIFICACION DE LENGUA                                                   G...
5-PLANIFICACION DE LENGUA G...
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)Dias positivas de la comunicacion (completa)
Dias positivas de la comunicacion (completa)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Las ciencias del lenguaje.ppt

  • 1.
  • 2. PRAGMÁTICA Es el estudio de cómo se interpreta el significado producido por el uso del lenguaje Relación de los signos con sus intérpretes. La pragmática es la base de la lingüística. Se interesa de como influye el contexto en la interpretación del significado. Charles Morri (1938) Ejemplo
  • 3. Es una disciplina que estudia las lenguas de acuerdo el entorno social. Ejemplo Las lenguas que se utilizan en una determinada comunidad.
  • 4. DEFINICIÓN EL TEXTO MODELOS LINGUÍSTICOS TEXTUALES •La propiedad del texto es estudiado por planos lingüísticos. •Nos permite analizar globalmente el texto. •Se desarrolló con el método hipotético- deductivo. •No tiene una extensión prefijada. •Debe tener sentido y coherencia. •Se transmite de forma oral o escrita. •Unidad básica de la comunicación . •Teoría de la estructura del texto y del mundo( J. S. Petofin) •Teoría de las macroestructura textuales(T.A.VAN DIJK) •Teoría de las tipologías textuales(A. García Berrio)
  • 5.
  • 6. La escritura alfabética EL Origen del Lenguaje La creación y el paulino Antiguas culturas Mesopotámicas La escritura apareció Los primeros homínidos Hombres de Cro Magnon Protohistoria siguieron desarrollando hasta pictograma Primeros artistas Se difundió por todo el mundo antiguo hasta llegar a Grecia Se desarrolló el lenguaje Se constituye en la verdadera escritura fonética Se comunicaban sin hacer uso de la palabra
  • 7. Clases del lenguaje Procedencia Geográfica Lenguaje Humano Creado por el hombre Lenguaje Natural Lenguaje Artificial Lenguaje Animal Utilizado por los animales Expresa las emociones Colectividad lingüística tenemos
  • 8. Clases del lenguaje Se adapta a las normas gramaticales de la lengua Lenguaje subjetivo Forma de expresión Según el contexto Específico para la elaboración de leyes Se realiza mediante la palabra Conjunto de signos gráficos Lenguaje formal Lenguaje literario Lenguaje jurídico y administrativo Se comunica sin emplear palabras o escritos Lenguaje oral Lenguaje escrito Lenguaje gestual o kinésico
  • 9. FUNCIONES DEL LENGUAJE REFERENCIAL Informa o transmite un contenido. Contexto “La tierra gira alrededor del sol’ APELATIVA Influye en la conducta o ideas del receptor. Receptor ” Carmen, préstame un libro” EXPRESIVA Nos informa del hablante, como sus emociones y sentimientos. Emisor “Tengo calor” FÁTICA Inicia, mantiene y termina una comunicación. Canal “Me escuchas” METALINGUÍSTICA Utiliza el lenguaje para hablar de la propia lengua. Código El sustantivo nombra objetos, personas o cosas POÉTICA El lenguaje oral y escrito se expresa de forma bella. Mensaje Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, oh Jehová;(Sal.27:8)
  • 10. VULGAR, FORMAL O COLOQUIAL CULTA CIENTÍFICA FAMILIAR PROFESIONAL O OCUPACIONAL Uso cotidiano y común. Es más cuidadosa; hablamos del lenguaje literario o artístico. Es exacta y precisa porque designa directament e la realidad. Propio de nuestro hogar. Lenguaje especializad a o técnica.
  • 11. Se habla de modo diferente según las zonas geográficas. SOCIALES • Situaciones Y Relaciones: Cuando hablamos distintos con nuestros amigos, compañeros o algún conocido. • Clases Sociales: Cada uno tiene su modo de expresión. • Oficios Y Profesiones: Según el sector ocupacional o laboral; cada uno tiene su propio modo de vocabulario. • Sexo: El lenguaje es muy diferenciado entre hombres y mujeres. Es hablada según el nivel educativo y cultural. El lenguaje varía de una época a otra. GEOGRÁFICA CULTURALES TEMPORALES
  • 12.  Página 103/libro: lengua española/autor(a): Eliana Gonzales cruz /editorial: san marcos /segunda edición 2007.  Página 416/ libro: lingüística/ autor: Ángel Alonso cortes /edición: cátedra (Madrid, febrero 2002)  Página 18-20 y 22-23: Los senderos del lenguaje/autor: Lozano Alvarado Saniel  Página 122-125: Introducción a la lingüística: A. Ayela y otros autores.  Página 16-17: Lenguaje teoría esencial 2° edición instituto de ciencias y humanidades/autor: Deflern Y Ball- Rokeach. ”Etapas del desarrollo de la comunicación humana (Barcelona, Paidós, 1993)