SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Aproximación a los Usos      Carlo V Caballero-Uribe MD

                                 Internista Reumatologo 

    profesionales de la Social   Profesor Asociado de Medicina UNorte 

          Media en Medicina      Doctorando en Comunicación Marzo 2013

                                 @carvicab
La Medicina es una Tradición Milenaria
La Salud esta en Crisis
Entorno 1: Modelo Tecnológico
Modelo 2: Entorno de Contención de Costos
Modelo 3: Alternativo
En un nuevo mundo. Los usuarios de Internet
siguen creciendo




 Usuarios de Internet: mid 2012 Comcast
Y también los de la Social Media ....




            "La Social se esta convirtiendo en el sistema
            circulatorio de la Sociedad del Conocimiento"
            Caballero 2012
¿Un 4to Modelo? : Recuperando la Comunicación
Aparecieron los E patients ....
"Los pacientes son el recurso menos utilizado en el cuidado de la Salud".
Dave de Bronkart
E Patient Dave
A Los médicos les encanta el uso de Smartphones
y Tablets....
La Social Media en Salud es un Concepto aun
Amplio



                              1937 artículos
                              46 definiciones
                              7 tópicos que
                              incluyen el
                              concepto
Tópicos de la Web 2.0
Relaciones y Comunicación


1. Pacientes y Consumidores

2 . Te c n o l o g í a W e b 2 . 0 o

herramientas basadas en la Web

3.Profesionales

4.Redes sociales o herramientas de

los medios sociales

5.Cambios en la atención de salud ,

6.Colaboración e

7. info o contenido sobre salud.
La Calidad de la Información viene mejorando
Una realidad....

 • ¨Social media use by clinicians is
   widespread, especially by younger
   clinicians for personal and reference
   purposes. Awareness and interest is
   evident across multiple disciplines,
   as are concerns regarding the
   potential for misuse. Efforts to
   quantify the impact of social media
   are in their infancy, as demonstrated
   by the lack of widely used
   terminology and research methods.
   Further studies are necessary to
   characterize use better, define
   training require- ments, and discover
   what, if any, uses for social media
   will be appropriate in clinical training¨

von Muhlen M, Ohno-Machado L. J
  Am Med Inform Assoc (2012).
Calificación de los canales para buscar
información x 114 Estudiantes de Medicina .
Fuentes de Información Confiable 2010.
                          Internet                 68%
                          
                          Textos                   64%
                          
                          Journals.                 47%
                          
                          Docentes.                 43%
                          
                          EMC.                      37%
                          
                          Otros compañeros 32%
                          



                              Caballero, Coba et al 2010
Es usuario activo (con cuenta) de Redes
Sociales? 100 respuestas Panlar 2012
    Facebook                              72,7

     Linkedin                 25,3

       Twitter               24,2

  Google Plus              17,2

       Blogs     5,1

     Ninguno          12,1

         Otro        7,1

                 0                   20      40   60   80



La red mas usada es Facebook
¿Para que utiliza las Redes Sociales?
100 respuestas Panlar 2012
                Diversion                            48,8

                Mercadeo           12,1

               Informarse                                   57,1

     Interactuar.Pacientes                    29,7

   Interactuar.Estudiantes             14,1

    Reclutar ptes Estudios         12,1

  Interactuar con Colegas        7,1

       Edu Med Continua                       29,7

      Perdida de Tiempo          7,7

                             0                15              30   45   60
Si se puede aprender en la Social Media
Sin embargo....
Algunas Tendencias

• Desintermediacion-
  Apomediacion 


• Medicina Participatoria 


• Comunidades médicas On Line 


• FOAMed (Free Open Access
  Medical Education) 


• PLE y MOOCs 


• Clases "al revés"
La pregunta , los retos y una
aproximación Metodologica

• ¿ Cuales son los Usos
  Profesionales Significativos de
  los Medios Sociales en
  Medicina ? 


• Definir un uso significativo y la
  Red Social de análisis 


• Definir apropiadamente la
  población para estudiar


• Metodología : Triangulacion,
  encuestas y entrevistas
  semiestucturadas., encuesta
  Delphi , análisis de perfiles
Interés de
Conocimiento

• Identificar la forma como usan los
  médicos las redes sociales 


• Describir los usos significativos
  de la Social Media por parte de
  los médicos 


• Comprender la utilización de los
  escenarios virtuales 


• Analizar las características de los
  mensajes que utilizan 


• Identificar, comprender y analizar
  la visión de los expertos en el
  desarrollo del nuevo medio
Estudio de las Redes
Sociales

• Características de la Red; Teoría
  de Grafos, Nodos, lazos,
  conectivismo 


• Usos y Abusos; Conocimiento,
  información, educación ,
  recursos, comunicación entre
  pares, vigilancia epidemiológica
  , dx y tto. 


• Motivaciones ; Capital Social,
  Adopción e Identidad 


• Mediaciones; Participación ,
  apomediaciones , colaboración.
  apertura
Algunos Paradigmas
que reta la Social Media


• Búsqueda de la información
  médica en libros y artículos con
  acceso cerrado 


• Estilo de conferencias (Lectures
  ) con diapositivas planas de
  30-45 minutos 


• Esquema Revisión por pares 


• Medicina Centrada en el
  Médico

                                     Caballero.Phdciencia 2012.
                                     ¿Cuál es tu paradigma?
Conclusiones




Profundizar!!!
Muchas Gracias Sígueme .....@carvicab
Ciencia,Comunicación y Salud.
www.phdciencia.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina

Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales  Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Social Media in Clinical Research
Social Media in Clinical ResearchSocial Media in Clinical Research
Social Media in Clinical Research
Carlo V Caballero Uribe MD
 
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivasProblemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
MaiderSM
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
Miguel A. Tovar
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
Azucena Santillan García
 
Teoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativosTeoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativos
saludpublicapatagonia
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
Cristobal Buñuel
 
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su saludEl rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
Universitat Politècnica de València
 
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdfINFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
CaarlaSanchez3
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
Alex Castañeda-Sabogal
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Ignacio Basagoiti
 
Nuevas Estrategias Educativas Virtuales
Nuevas Estrategias Educativas VirtualesNuevas Estrategias Educativas Virtuales
Nuevas Estrategias Educativas Virtuales
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Olga Navarro
 

Similar a Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina (20)

Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales  Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
Aprendiendo Medicina en las Redes Sociales
 
Transformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurologíaTransformacion digital en neurología
Transformacion digital en neurología
 
Social Media in Clinical Research
Social Media in Clinical ResearchSocial Media in Clinical Research
Social Media in Clinical Research
 
Articulo web2.0 erdgz
Articulo web2.0   erdgzArticulo web2.0   erdgz
Articulo web2.0 erdgz
 
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
¿Por qué participar activamente en el curso de la especialidad?: COMPETENCIAS...
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivasProblemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
Problemas Psicológicos y Redes Sociales por MimiProactivas
 
Redes sociales en salud
Redes sociales en saludRedes sociales en salud
Redes sociales en salud
 
Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0Cambiando de escenario: salud 2.0
Cambiando de escenario: salud 2.0
 
Teoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativosTeoria y Modelos comunicativos
Teoria y Modelos comunicativos
 
Galileo learning digital no4
Galileo learning digital no4Galileo learning digital no4
Galileo learning digital no4
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su saludEl rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
El rol del paciente 2.0 para el cuidado de su salud
 
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdfINFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
INFORME 1. Proyecto de investigación formativa.pdf
 
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.Salud 2.0 :  Una oportunidad para la EPS en la escuela.
Salud 2.0 : Una oportunidad para la EPS en la escuela.
 
Nuevas Estrategias Educativas Virtuales
Nuevas Estrategias Educativas VirtualesNuevas Estrategias Educativas Virtuales
Nuevas Estrategias Educativas Virtuales
 
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolaresUso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
Uso de herramientas 2.0 y redes sociales en enfermeras escolares
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 

Más de Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte (20)

El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
El decreto 1330 de 2019 como norma que armoniza la educación superior en Colo...
 
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sectorEducación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
Educación en La Guajira: Retos y desafíos en el sector
 
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombianoSituación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
Situación de la Educación Superior en el Caribe colombiano
 
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en ColombiaInformación y decisiones de la Educación Superior en Colombia
Información y decisiones de la Educación Superior en Colombia
 
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
Formación y desarrollo de competencias TIC e intercultural de educadores infa...
 
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
Las TIC y redes sociales virtuales como mediación para el fortalecimiento del...
 
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
Diseño de experiencias de ludoevaluación mediadas por las TIC para valorar la...
 
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
Manejo responsable de TIC, Redes Sociales y otras tecnologías emergentes para...
 
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
Docencia y Formación para la Ciudadanía Digital en las Escuelas Oficiales del...
 
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativaParticipación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
Participación en Museos desde una perspectiva educomunicativa
 
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de claseEstrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
Estrategias de uso de TIC para promover valores en el aula de clase
 
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
Las prácticas de creación audiovisual participativa como elemento clave de ed...
 
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxiAprendizaje en las escuelas del siglo xxi
Aprendizaje en las escuelas del siglo xxi
 
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en américa l...
 
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuarioInfraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
Infraestructura escolar, influencia en el sitio y en el usuario
 
Plan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educaciónPlan nacional decenal de educación
Plan nacional decenal de educación
 
Programa de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia DocentePrograma de Becas para la Excelencia Docente
Programa de Becas para la Excelencia Docente
 
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en UninorteEvaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
Evaluación del Programa de Becas de Excelencia Docente en Uninorte
 
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
Efectos del estatuto docente del 2002 sobre los resultados académicos de los ...
 
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
Desarrollo de la competencia en informática educativa en la Universidad de la...
 

Último

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Una aproximación a los usos sociales de los social media en la medicina

  • 1. Una Aproximación a los Usos Carlo V Caballero-Uribe MD Internista Reumatologo profesionales de la Social Profesor Asociado de Medicina UNorte Media en Medicina Doctorando en Comunicación Marzo 2013 @carvicab
  • 2. La Medicina es una Tradición Milenaria
  • 3. La Salud esta en Crisis
  • 4. Entorno 1: Modelo Tecnológico
  • 5. Modelo 2: Entorno de Contención de Costos
  • 7. En un nuevo mundo. Los usuarios de Internet siguen creciendo Usuarios de Internet: mid 2012 Comcast
  • 8. Y también los de la Social Media .... "La Social se esta convirtiendo en el sistema circulatorio de la Sociedad del Conocimiento" Caballero 2012
  • 9. ¿Un 4to Modelo? : Recuperando la Comunicación
  • 10. Aparecieron los E patients .... "Los pacientes son el recurso menos utilizado en el cuidado de la Salud". Dave de Bronkart
  • 12. A Los médicos les encanta el uso de Smartphones y Tablets....
  • 13.
  • 14. La Social Media en Salud es un Concepto aun Amplio 1937 artículos 46 definiciones 7 tópicos que incluyen el concepto
  • 15. Tópicos de la Web 2.0 Relaciones y Comunicación 1. Pacientes y Consumidores 2 . Te c n o l o g í a W e b 2 . 0 o herramientas basadas en la Web 3.Profesionales 4.Redes sociales o herramientas de los medios sociales 5.Cambios en la atención de salud , 6.Colaboración e 7. info o contenido sobre salud.
  • 16. La Calidad de la Información viene mejorando
  • 17.
  • 18. Una realidad.... • ¨Social media use by clinicians is widespread, especially by younger clinicians for personal and reference purposes. Awareness and interest is evident across multiple disciplines, as are concerns regarding the potential for misuse. Efforts to quantify the impact of social media are in their infancy, as demonstrated by the lack of widely used terminology and research methods. Further studies are necessary to characterize use better, define training require- ments, and discover what, if any, uses for social media will be appropriate in clinical training¨ von Muhlen M, Ohno-Machado L. J Am Med Inform Assoc (2012).
  • 19.
  • 20. Calificación de los canales para buscar información x 114 Estudiantes de Medicina . Fuentes de Información Confiable 2010. Internet 68% Textos 64% Journals. 47% Docentes. 43% EMC. 37% Otros compañeros 32% Caballero, Coba et al 2010
  • 21. Es usuario activo (con cuenta) de Redes Sociales? 100 respuestas Panlar 2012 Facebook 72,7 Linkedin 25,3 Twitter 24,2 Google Plus 17,2 Blogs 5,1 Ninguno 12,1 Otro 7,1 0 20 40 60 80 La red mas usada es Facebook
  • 22. ¿Para que utiliza las Redes Sociales? 100 respuestas Panlar 2012 Diversion 48,8 Mercadeo 12,1 Informarse 57,1 Interactuar.Pacientes 29,7 Interactuar.Estudiantes 14,1 Reclutar ptes Estudios 12,1 Interactuar con Colegas 7,1 Edu Med Continua 29,7 Perdida de Tiempo 7,7 0 15 30 45 60
  • 23.
  • 24. Si se puede aprender en la Social Media
  • 25.
  • 27.
  • 28. Algunas Tendencias • Desintermediacion- Apomediacion • Medicina Participatoria • Comunidades médicas On Line • FOAMed (Free Open Access Medical Education) • PLE y MOOCs • Clases "al revés"
  • 29.
  • 30. La pregunta , los retos y una aproximación Metodologica • ¿ Cuales son los Usos Profesionales Significativos de los Medios Sociales en Medicina ? • Definir un uso significativo y la Red Social de análisis • Definir apropiadamente la población para estudiar • Metodología : Triangulacion, encuestas y entrevistas semiestucturadas., encuesta Delphi , análisis de perfiles
  • 31. Interés de Conocimiento • Identificar la forma como usan los médicos las redes sociales • Describir los usos significativos de la Social Media por parte de los médicos • Comprender la utilización de los escenarios virtuales • Analizar las características de los mensajes que utilizan • Identificar, comprender y analizar la visión de los expertos en el desarrollo del nuevo medio
  • 32. Estudio de las Redes Sociales • Características de la Red; Teoría de Grafos, Nodos, lazos, conectivismo • Usos y Abusos; Conocimiento, información, educación , recursos, comunicación entre pares, vigilancia epidemiológica , dx y tto. • Motivaciones ; Capital Social, Adopción e Identidad • Mediaciones; Participación , apomediaciones , colaboración. apertura
  • 33. Algunos Paradigmas que reta la Social Media • Búsqueda de la información médica en libros y artículos con acceso cerrado • Estilo de conferencias (Lectures ) con diapositivas planas de 30-45 minutos • Esquema Revisión por pares • Medicina Centrada en el Médico Caballero.Phdciencia 2012. ¿Cuál es tu paradigma?
  • 35. Muchas Gracias Sígueme .....@carvicab Ciencia,Comunicación y Salud. www.phdciencia.blogspot.com