SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA HISTORIA DE
AMORY QUÍMICA
INTEGRANTES
MELANIE MORALES
EL ESQUIVO
NITRÓGENO
El nitrógeno es un
elemento químico de
número atómico 7, símbolo
N y que en condiciones
normales forma un gas
diatómico constituye del
orden del 78 % del aire
atmosférico.
Es un componente esencial
de los aminoácidos y los
ácidos nucleicos, vitales
para los seres vivos.
Los fertilizantes que se
utilizan en jardines y para
aplicaciones agrícolas
contienen las formas de
nitrógeno solubles en agua
conocidos como iones de
amonio y de nitrato.
El ciclo del nitrógeno es
cada uno de los procesos
biológicos y abióticos en
que se basa el suministro
de este elemento de los
seres vivos.
El nitrógeno es esencial
para el crecimiento de las
plantas. Es un alimento
básico que se encuentra en
los suelos saludables y que
las plantas absorben a
través de sus raíces.
¿Qué hace crecer a
las plantas y dar
más frutos?
Un fertilizante es un tipo de
sustancia la cual contiene
nutrientes, en formas químicas
saludables y asimilables por las
raíces de las plantas, para
mantener o incrementar el
contenido de estos elementos
en el suelo.
Las plantas necesitan
nitrógeno para
crecer.
Las plantas no necesitan
compuestos complejos,
del tipo de las vitaminas o
los aminoácidos,
esenciales en la nutrición
humana, pues sintetizan
todo lo que precisan.
Les da a las plantas la energía para que
desarrollen el follaje y los frutos, es decir,
producen frutas o verduras.También es
necesario para el proceso de desarrollo de
la semilla.Ayuda a la síntesis de proteínas a
partir de los suministros de nutrientes,
proporcionando de este modo el equilibrio
de los procesos metabólicos de las plantas.
Abundante en su forma gaseosa en la
atmósfera de laTierra, el nitrógeno debe
ser convertido a formas sólidas para usarse
como un nutriente para las plantas. Esto se
puede hacer ya sea a través de procesos
químicos, como se utiliza para la
fabricación de fertilizantes, o mediante el
uso de bacterias fijadoras de nitrógeno.
FUNCIÓN
CARACTERISTICAS
Efectos
Las plantas necesitan
nitrógeno para crecer.
Cuando una planta recibe
muy poco nitrógeno, las
hojas se ponen amarillentas.
Demasiado nitrógeno resulta
en un follaje excesivo pero
con pocas flores y sin fruto,
por lo que la planta no puede
producir frutas o verduras.
Aplicación
Las fuentes orgánicas de
nitrógeno incluyen excrementos
de caballos y gallinaza, guano de
murciélago, harina de sangre y
emulsión de pescado. Deja que
el suelo y el abono que contiene
nitrógeno se aclimaten el uno al
otro para aplicarlos de manera
equilibrada.
Consideraciones
Las hortalizas, frutas y las flores
anuales utilizan el nitrógeno a
medida que maduran y que
producen flores y frutos. A
medida que se descomponen
van a agregar nitrógeno al
abono, que podrás aplicar en la
tierra en la próxima temporada
de cultivo.
Cuando los átomos se quieren
demasiado: Enlace covalente
Están girando en
órbitas
alrededor del
núcleo del
átomo, llamadas
orbitales o capas
Los enlace
covalentes
están formados
por átomos NO
METALICOS.
Los electrones,
tienen carga
negativa y son los
que entran en
juego en los
enlaces
covalentes.
Enlace Covalente
Los átomos No metálicos suelen
tener muchos electrones girando
en su última órbita (electrones
de valencia) por lo que tienden a
ganar electrones en lugar de
cederlos
Para tener los 8 electrones
de la regla del octeto y
tener la estabilidad de los
gases nobles
El cloro en estado natural
se presenta como una
molécula formada por 2
átomos de cloro, dichos
átomos de cloro se
encuentran unidos
mediante un enlace
covalente producido por la
compartición de 2
electrones
2 átomos se han unido para
formar una molécula
2 orbitales atómicos (Cl +
Cl) se unen para formar un
nuevo orbital molecular
(Cl2).
El cloro tiene 7 electrones
en su última capa, si
comparten uno de estos
electrones cada uno, en la
molécula ya tendrían 8
electrones cada uno. Este
enlace solo necesita
compartir un electrón cada
uno para formar el octeto.
Ejemplo de enlace covalente
TIPO DE ENLACES COVALENTES
Covalente Polar
Uno de los átomos dispone de mayor
fuerza de atracción de los electrones
hacia su núcleo [se origina una
molécula con parte negativa y otra
parte positiva (dipolo).]
Se forma entre
átomos de diferentes
elementos, y la
diferencia de
electronegatividad
debe ser mayor que
0,4.
El grado de polaridad de la
molécula resultante del
enlace covalente, depende
de la fuerza o atracción
que atrae los electrones
hacia un átomo
Covalente Apolar
Los electrones son atraídos
por ambos núcleos con la
misma intensidad, generando
moléculas cuya nube
electrónica es uniforme.
Siempre se
producen cuando el
enlace se realiza
entre 2 átomos
iguales o con el
mismo grado de
electronegatividad.
Se forma entre átomos
iguales y la diferencia de
electronegatividad debe
ser cero o muy pequeña
(menor que 0,8)
Lista de sustancias polares y no polares
Sustancias polares Sustancias no polares
Etano Metanol
Tolueno Fenol
isobutano Acetona
n-Pentano Ácido Propinoico
Enlace simple: es un par electrónico compartido formado por un
electrón perteneciente al último nivel de energía de cada átomo y se
representa con una línea. Ejemplos: H-H, Cl-Cl
Enlace doble: Formado por dos pares electrónicos compartidos por
dos electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada
átomo y se representa con dos líneas paralelas. Ejemplo: O=O
Enlace triple: Formado por tres pares electrónicos compartidos, es
decir por tres electrones pertenecientes al último nivel de energía de
cada átomo y se representa con tres líneas paralelas. Ejemplo: N≡N
Enlace covalente dativo o de coordinación: Es un par electrónico
compartido por dos átomos pero ambos electrones son aportados
por el mismo átomo. Se suele representar con una flecha (→).
UNA HISTORIA DE AMOR Y QUIMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
alexisanc
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
UNAM CCH "Oriente"
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicoshoas161004
 
Polos magnéticos
Polos magnéticos Polos magnéticos
Polos magnéticos
karolina Trejo
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
mariafgonzalez
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrAlfredo Garcia
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
Tobe Aguilar
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
DiegoHrenandez
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Materia y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griegoMateria y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griego
Alvaro Vasquez Galdames
 
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
Gael Zamudio
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoAngel Cartuche
 

La actualidad más candente (20)

Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Radio ionico
Radio ionicoRadio ionico
Radio ionico
 
Polos magnéticos
Polos magnéticos Polos magnéticos
Polos magnéticos
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Modelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohrModelo atómico de bohr
Modelo atómico de bohr
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Materia y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griegoMateria y el pensamiento griego
Materia y el pensamiento griego
 
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Quím...
 
ENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULARENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULAR
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
 

Similar a UNA HISTORIA DE AMOR Y QUIMICA

Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
Interiano Collins
 
El nitrogeno
El nitrogeno El nitrogeno
El nitrogeno
RoCke López
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
cristian espejo leon
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
JoseRaulDuarte1
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11
PLENITUD
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoelpeke55
 
ciclo del nitrogeno
ciclo del nitrogenociclo del nitrogeno
ciclo del nitrogenocacaja100
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantashoshi4
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
Diego Soto
 
Como Crecen Las Plantas
Como Crecen Las PlantasComo Crecen Las Plantas
Como Crecen Las Plantas
gladyssullcanarvaez
 
Nutricicion mineral
Nutricicion mineralNutricicion mineral
Nutricicion mineral
tursgamboa
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
Juank Tonato
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
Laura Buitrago Huertas
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
fabivillafane
 

Similar a UNA HISTORIA DE AMOR Y QUIMICA (20)

Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Plaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiiaPlaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiia
 
Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
Nitrógeno y producción de alimentos. Nestar Luis Interiano Collins UPNFM Quim...
 
El nitrogeno
El nitrogeno El nitrogeno
El nitrogeno
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptxCICLO DEL NITRÓGENO.pptx
CICLO DEL NITRÓGENO.pptx
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
 
Funcion del nitrogeno
Funcion del nitrogenoFuncion del nitrogeno
Funcion del nitrogeno
 
Expo De Micro
Expo De MicroExpo De Micro
Expo De Micro
 
Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11
 
Ciclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógenoCiclo del nitrógeno
Ciclo del nitrógeno
 
ciclo del nitrogeno
ciclo del nitrogenociclo del nitrogeno
ciclo del nitrogeno
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 
Ciclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogenoCiclo del-nitrogeno
Ciclo del-nitrogeno
 
Como Crecen Las Plantas
Como Crecen Las PlantasComo Crecen Las Plantas
Como Crecen Las Plantas
 
Nutricicion mineral
Nutricicion mineralNutricicion mineral
Nutricicion mineral
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
 
Ciclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogenoCiclo del nitrogeno
Ciclo del nitrogeno
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

UNA HISTORIA DE AMOR Y QUIMICA

  • 1. UNA HISTORIA DE AMORY QUÍMICA INTEGRANTES MELANIE MORALES
  • 2. EL ESQUIVO NITRÓGENO El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico constituye del orden del 78 % del aire atmosférico. Es un componente esencial de los aminoácidos y los ácidos nucleicos, vitales para los seres vivos. Los fertilizantes que se utilizan en jardines y para aplicaciones agrícolas contienen las formas de nitrógeno solubles en agua conocidos como iones de amonio y de nitrato. El ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de los seres vivos. El nitrógeno es esencial para el crecimiento de las plantas. Es un alimento básico que se encuentra en los suelos saludables y que las plantas absorben a través de sus raíces.
  • 3. ¿Qué hace crecer a las plantas y dar más frutos? Un fertilizante es un tipo de sustancia la cual contiene nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Las plantas necesitan nitrógeno para crecer. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todo lo que precisan.
  • 4. Les da a las plantas la energía para que desarrollen el follaje y los frutos, es decir, producen frutas o verduras.También es necesario para el proceso de desarrollo de la semilla.Ayuda a la síntesis de proteínas a partir de los suministros de nutrientes, proporcionando de este modo el equilibrio de los procesos metabólicos de las plantas. Abundante en su forma gaseosa en la atmósfera de laTierra, el nitrógeno debe ser convertido a formas sólidas para usarse como un nutriente para las plantas. Esto se puede hacer ya sea a través de procesos químicos, como se utiliza para la fabricación de fertilizantes, o mediante el uso de bacterias fijadoras de nitrógeno. FUNCIÓN CARACTERISTICAS
  • 5. Efectos Las plantas necesitan nitrógeno para crecer. Cuando una planta recibe muy poco nitrógeno, las hojas se ponen amarillentas. Demasiado nitrógeno resulta en un follaje excesivo pero con pocas flores y sin fruto, por lo que la planta no puede producir frutas o verduras. Aplicación Las fuentes orgánicas de nitrógeno incluyen excrementos de caballos y gallinaza, guano de murciélago, harina de sangre y emulsión de pescado. Deja que el suelo y el abono que contiene nitrógeno se aclimaten el uno al otro para aplicarlos de manera equilibrada. Consideraciones Las hortalizas, frutas y las flores anuales utilizan el nitrógeno a medida que maduran y que producen flores y frutos. A medida que se descomponen van a agregar nitrógeno al abono, que podrás aplicar en la tierra en la próxima temporada de cultivo.
  • 6. Cuando los átomos se quieren demasiado: Enlace covalente Están girando en órbitas alrededor del núcleo del átomo, llamadas orbitales o capas Los enlace covalentes están formados por átomos NO METALICOS. Los electrones, tienen carga negativa y son los que entran en juego en los enlaces covalentes.
  • 7. Enlace Covalente Los átomos No metálicos suelen tener muchos electrones girando en su última órbita (electrones de valencia) por lo que tienden a ganar electrones en lugar de cederlos Para tener los 8 electrones de la regla del octeto y tener la estabilidad de los gases nobles
  • 8. El cloro en estado natural se presenta como una molécula formada por 2 átomos de cloro, dichos átomos de cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la compartición de 2 electrones 2 átomos se han unido para formar una molécula 2 orbitales atómicos (Cl + Cl) se unen para formar un nuevo orbital molecular (Cl2). El cloro tiene 7 electrones en su última capa, si comparten uno de estos electrones cada uno, en la molécula ya tendrían 8 electrones cada uno. Este enlace solo necesita compartir un electrón cada uno para formar el octeto.
  • 9. Ejemplo de enlace covalente
  • 10. TIPO DE ENLACES COVALENTES Covalente Polar Uno de los átomos dispone de mayor fuerza de atracción de los electrones hacia su núcleo [se origina una molécula con parte negativa y otra parte positiva (dipolo).] Se forma entre átomos de diferentes elementos, y la diferencia de electronegatividad debe ser mayor que 0,4. El grado de polaridad de la molécula resultante del enlace covalente, depende de la fuerza o atracción que atrae los electrones hacia un átomo
  • 11. Covalente Apolar Los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad, generando moléculas cuya nube electrónica es uniforme. Siempre se producen cuando el enlace se realiza entre 2 átomos iguales o con el mismo grado de electronegatividad. Se forma entre átomos iguales y la diferencia de electronegatividad debe ser cero o muy pequeña (menor que 0,8)
  • 12. Lista de sustancias polares y no polares Sustancias polares Sustancias no polares Etano Metanol Tolueno Fenol isobutano Acetona n-Pentano Ácido Propinoico
  • 13. Enlace simple: es un par electrónico compartido formado por un electrón perteneciente al último nivel de energía de cada átomo y se representa con una línea. Ejemplos: H-H, Cl-Cl Enlace doble: Formado por dos pares electrónicos compartidos por dos electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada átomo y se representa con dos líneas paralelas. Ejemplo: O=O Enlace triple: Formado por tres pares electrónicos compartidos, es decir por tres electrones pertenecientes al último nivel de energía de cada átomo y se representa con tres líneas paralelas. Ejemplo: N≡N Enlace covalente dativo o de coordinación: Es un par electrónico compartido por dos átomos pero ambos electrones son aportados por el mismo átomo. Se suele representar con una flecha (→).