SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS ATÓMICOS
Y su relación con la primera y segunda revolución de la química.
MODELO DE DEMÓCRITO.
• Átomo proviene del latín
atomus que significa “Que no
puede cortarse”
• Los átomos son indivisibles,
homogéneos,
incomprensibles e invisibles.
• Propuso, junto c0n su
maestro Leucipo la “Teoría
atómica del universo”
PRIMERA REVOLUCIÓN
QUIMICA
SEGUNDA
REVOLUCIÓNQUIMICA
Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX
1818:
Nomenclatura química de Berzilius
1858:
Tabla periódica de Cannizzaro
1857:
Kekulé crea el termino “Valencia”.
1869:
Publican Meyer y
Mendeleiev sus tablas
periódicas
1772:
Ley de la
conservación de la
Masa de Lavoisier
1897:
Thomson descubre el
Electrón.
PRIMERA REVOLUCIÓN
QUIMICA
SEGUNDA
REVOLUCIÓN QUIMICA
Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX
1772:
Ley de la
conservación de la
Masa de Lavoisier
1808:
Modelo de Dalton.
1904:
Modelo deThomson. 1911:
Modelo de
Rutherford.
1913:
Modelo de Bohr.
1916:
Modelo de Lewis.
1772: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA
• Fue creada por Antonie
Lavoisier.
“ENTODA RELACIÓN
QUÍMICA LA MASA SE
CONSERVA, ESTO ES, LA
MASATOTAL DE LOS
REACTIVOS ES IGUAL A LA
MASATOTAL DE LOS
PRODUCTOS”
1808: MODELO DE DALTON
• La materia está formada por
partículas muy pequeñas
llamadas “átomos”.
• Cada elemento tiene diferente
átomo.
• Puede combinarse y crear
compuestos o sustancias como
el agua:
H2O
¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE ESTOS?
 En la ley la masa la pierde un objeto y lo
recupera otro, nunca se pierde. Al crearse el
modelo de Dalton, da a conocer que cada
átomo tiene diferente peso y al combinarse
con otro se suman ambos pesos.
SEGUNDA REVOLUCIÓN QUÍMICA
1818: BERZELIUS 1857: KEKULÉ
 Implementó la
nomenclatura química.
 Implementó el concepto
de valencia.
SEGUNDA REVOLUCIÓN QUÍMICA
1858: CANNIZZARO 1869: MEYERY MENDELEIEV
 Creó la primera tabla con
los pesos.
 Usaron el peso atómico y
crearon los niveles de
energía.
1904: MODELO DE THOMSON
• Usa en su modelo el electrón.
• Afirma que en el átomo están
incrustados los electrones.
• El átomo es positivo y el electrón
negativo.
• Se le conoce a su modelo como
modelo de pasas.
1911: MODELO DE RUTHERFORD
• Propone el modelo del sistema
planetario.
• Los electrones giran a grandes
velocidades.
• Los átomos son grandes y pesados
mientras que los electrones son
ligeros.
• Usa la valencia implementada por
Kekulé y los niveles de Mendeleiev.
1913: MODELO DE BOHR
• Conserva la forma del modelo
anterior, pero solo
horizontalmente.
• Nombra a los periodos “Niveles de
energía” usando letras.
• Creó las reglas de la distribución
electrónica.
• Incluye en el átomo al protón (+) y al
neutrón (+-).
• Se usó este modelo para proseguir
con la tabla periódica y diseñarla
como hoy la conocemos.
1916: MODELO DE LEWIS
MODELO DEL ÁTOMO CUBICO MODELO DEL SÍMBOLO QUÍMICO
 Usa los 8 vértices del cubo
simbolizando a los 8
electrones de la valencia.
 Usa el símbolo químico creado por
Berzilius en 1818 y se ponen
alrededor puntos en grupos de 2
que simbolizan los electrones de
valencia.
1829: MODELO DE SCHÖDINGER
• En este modelo los electrones se
contemplan como una onda
estacionaria cuya amplitud decaía
rápidamente al sobrepasar el radio
atómico.
• Seguía usando los niveles de
energía.
• Implementa el término “órbital”
usando los 3 ejes:
• X= n: tamaño: 1, 2, 3, 4, 5…
• Y= l: forma: (n – 1)
• Z= m: orientación: (l – 1)
N L M
1 0 0 1s
N L M
2 0 0 2s
2 1 -1 2px
2 1 0 2pz
2 1 1 2py
N L M
3 0 0 3s
3 1 -1 3px
3 1 0 3pz
3 1 1 3py
3 2 -2 3dxy
3 2 -1 3dxz
3 2 0 3dz2
TABLA PERIÓDICA
 Fue el resultado de casi 200 años de
investigaciones por estos científicos.
 En 1923 Horace Groves Deming publicó una
tabla con 18 columnas, tal como la
conocemos.
 El último cambio hecho fue en 1952 por Gil
Chaverri, quien ubicó a los lantánidos y
actínidos en el bloque f.
Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Químicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química ILectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química I
José Roberto Parra González
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
AmolinaH99
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
Laura Davila
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
Francisco Javier Restrepo
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
EDCRAFT16
 
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptxMODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
DennisseLino
 
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y QuímicaEstructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
mdoloresgalvezsanchez
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
Martha Guzman
 
El átomo
El átomoEl átomo
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
Juan Sanmartin
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Isabellauste
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
profejorgediaz
 
Disprosio
DisprosioDisprosio
Disprosio
mamen
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
mariamercedesneira
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
David Macias Ferrer
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Mariana Gallardo
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
danielacastrog
 
Fisica 2 modulo_1
Fisica 2 modulo_1Fisica 2 modulo_1
Fisica 2 modulo_1
marcelo2008
 
Modelo de sommerfeld
Modelo de sommerfeldModelo de sommerfeld
Modelo de sommerfeld
Eduardo David Poveda Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Lectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química ILectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química I
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
 
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y moleculaAtomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
Atomo, modelos de atomo, estructura del atomo y atomo y molecula
 
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptxMODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
MODELO ATÓMICO _ ERWIN SCHRODINGER.pptx
 
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y QuímicaEstructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
Estructuras cristalinas 3º ESO Física y Química
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Tema - El Átomo
Tema - El ÁtomoTema - El Átomo
Tema - El Átomo
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
 
TeoríA AtóMica
TeoríA AtóMicaTeoríA AtóMica
TeoríA AtóMica
 
Disprosio
DisprosioDisprosio
Disprosio
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Fisica 2 modulo_1
Fisica 2 modulo_1Fisica 2 modulo_1
Fisica 2 modulo_1
 
Modelo de sommerfeld
Modelo de sommerfeldModelo de sommerfeld
Modelo de sommerfeld
 

Destacado

Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
Paulina Rueda Meza
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
El átomo. partículas sub atómicas
El átomo. partículas sub atómicasEl átomo. partículas sub atómicas
El átomo. partículas sub atómicas
fernandowgc
 
Reinos
ReinosReinos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Carmen Márquez
 
2016 Shumba Gildah Farai CV-1
2016 Shumba Gildah Farai CV-12016 Shumba Gildah Farai CV-1
2016 Shumba Gildah Farai CV-1
Farari Gildah Shumba
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
Claudio Cepeda
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
nahomy ramos
 
Presentaciòn power point
Presentaciòn power pointPresentaciòn power point
Presentaciòn power point
Laura Benitez
 
Internet
InternetInternet
Internet
palmitade26
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
Laura Parra
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Química chang
Química changQuímica chang
Química chang
Linda Durán Serrano
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Jessel Ramírez
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
Cesar Arce
 
Modelos atômicos 2013 coc
Modelos  atômicos 2013   cocModelos  atômicos 2013   coc
Modelos atômicos 2013 coc
José Marcelo Cangemi
 
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
Héctor Maqueda Segura
 
Reprogramación tabla periódica
Reprogramación   tabla periódicaReprogramación   tabla periódica
Reprogramación tabla periódica
Giuliana Tinoco
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
Laura Serrato
 

Destacado (20)

Modelos atómicos
Modelos atómicos Modelos atómicos
Modelos atómicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
El átomo. partículas sub atómicas
El átomo. partículas sub atómicasEl átomo. partículas sub atómicas
El átomo. partículas sub atómicas
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
2016 Shumba Gildah Farai CV-1
2016 Shumba Gildah Farai CV-12016 Shumba Gildah Farai CV-1
2016 Shumba Gildah Farai CV-1
 
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
1.5. clasificacion de los seres vivos priscila
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Presentaciòn power point
Presentaciòn power pointPresentaciòn power point
Presentaciòn power point
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortesClasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
Clasificacióndelosseresvivos yamile-cortes
 
Química chang
Química changQuímica chang
Química chang
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Modelos atômicos 2013 coc
Modelos  atômicos 2013   cocModelos  atômicos 2013   coc
Modelos atômicos 2013 coc
 
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
 
Reprogramación tabla periódica
Reprogramación   tabla periódicaReprogramación   tabla periódica
Reprogramación tabla periódica
 
Modulo quimica pdf
Modulo quimica pdfModulo quimica pdf
Modulo quimica pdf
 

Similar a Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Químicas

D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
Escuela
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
Mishelle1895
 
1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Jose Camacho
 
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docxLínea del tiempo de los modelos atómicos.docx
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx
astridbeltran4
 
presentación
presentación presentación
presentación
martin elias zuleta
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Raquelmariaperez
 
Anexo al video
Anexo al videoAnexo al video
Anexo al video
Eynar Maure
 
Anexo al video (1)
Anexo al video (1)Anexo al video (1)
Anexo al video (1)
Eynar Maure
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
Catalina Ramirez
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Jorge Cotrina
 
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A  D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
Escuela
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
Daniela Eliana
 
Tema 1 qo
Tema 1 qoTema 1 qo
Tema 1 qo
Carlos Fuentes
 
TEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.pptTEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.ppt
dulcemartinezalmenda
 
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacionintroduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
JonathanMSanchez
 
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estruturaintroduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
JonathanMSanchez
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Juan Carlos Flores
 
Modelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptxModelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptx
crismellhurtadoalfon
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
tec de morelia
 

Similar a Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Químicas (20)

D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Shirle\Modelos Atomicos Sh...
 
Modelosatmicos
ModelosatmicosModelosatmicos
Modelosatmicos
 
1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docxLínea del tiempo de los modelos atómicos.docx
Línea del tiempo de los modelos atómicos.docx
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Anexo al video
Anexo al videoAnexo al video
Anexo al video
 
Anexo al video (1)
Anexo al video (1)Anexo al video (1)
Anexo al video (1)
 
Ensayo de quimica
Ensayo de quimicaEnsayo de quimica
Ensayo de quimica
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A  D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
D:\Teresita 26052002\Fisico Quimica\Presentaciones\Modelosatomicos\Modelos A
 
Triptico quimica
Triptico quimicaTriptico quimica
Triptico quimica
 
Tema 1 qo
Tema 1 qoTema 1 qo
Tema 1 qo
 
TEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.pptTEMA 1 QO.ppt
TEMA 1 QO.ppt
 
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacionintroduccion a la quimica del carbono y hibridacion
introduccion a la quimica del carbono y hibridacion
 
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estruturaintroduccion a la quimica organica, y su estrutura
introduccion a la quimica organica, y su estrutura
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Modelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptxModelos Atomicos.pptx
Modelos Atomicos.pptx
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
 

Último

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Modelos atómicos y su relación con la Tabla Periódica y las Revoluciones Químicas

  • 1. MODELOS ATÓMICOS Y su relación con la primera y segunda revolución de la química.
  • 2. MODELO DE DEMÓCRITO. • Átomo proviene del latín atomus que significa “Que no puede cortarse” • Los átomos son indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. • Propuso, junto c0n su maestro Leucipo la “Teoría atómica del universo”
  • 3. PRIMERA REVOLUCIÓN QUIMICA SEGUNDA REVOLUCIÓNQUIMICA Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX 1818: Nomenclatura química de Berzilius 1858: Tabla periódica de Cannizzaro 1857: Kekulé crea el termino “Valencia”. 1869: Publican Meyer y Mendeleiev sus tablas periódicas 1772: Ley de la conservación de la Masa de Lavoisier 1897: Thomson descubre el Electrón.
  • 4. PRIMERA REVOLUCIÓN QUIMICA SEGUNDA REVOLUCIÓN QUIMICA Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX 1772: Ley de la conservación de la Masa de Lavoisier 1808: Modelo de Dalton. 1904: Modelo deThomson. 1911: Modelo de Rutherford. 1913: Modelo de Bohr. 1916: Modelo de Lewis.
  • 5. 1772: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA • Fue creada por Antonie Lavoisier. “ENTODA RELACIÓN QUÍMICA LA MASA SE CONSERVA, ESTO ES, LA MASATOTAL DE LOS REACTIVOS ES IGUAL A LA MASATOTAL DE LOS PRODUCTOS”
  • 6. 1808: MODELO DE DALTON • La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas “átomos”. • Cada elemento tiene diferente átomo. • Puede combinarse y crear compuestos o sustancias como el agua: H2O
  • 7. ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE ESTOS?  En la ley la masa la pierde un objeto y lo recupera otro, nunca se pierde. Al crearse el modelo de Dalton, da a conocer que cada átomo tiene diferente peso y al combinarse con otro se suman ambos pesos.
  • 8. SEGUNDA REVOLUCIÓN QUÍMICA 1818: BERZELIUS 1857: KEKULÉ  Implementó la nomenclatura química.  Implementó el concepto de valencia.
  • 9. SEGUNDA REVOLUCIÓN QUÍMICA 1858: CANNIZZARO 1869: MEYERY MENDELEIEV  Creó la primera tabla con los pesos.  Usaron el peso atómico y crearon los niveles de energía.
  • 10. 1904: MODELO DE THOMSON • Usa en su modelo el electrón. • Afirma que en el átomo están incrustados los electrones. • El átomo es positivo y el electrón negativo. • Se le conoce a su modelo como modelo de pasas.
  • 11. 1911: MODELO DE RUTHERFORD • Propone el modelo del sistema planetario. • Los electrones giran a grandes velocidades. • Los átomos son grandes y pesados mientras que los electrones son ligeros. • Usa la valencia implementada por Kekulé y los niveles de Mendeleiev.
  • 12. 1913: MODELO DE BOHR • Conserva la forma del modelo anterior, pero solo horizontalmente. • Nombra a los periodos “Niveles de energía” usando letras. • Creó las reglas de la distribución electrónica. • Incluye en el átomo al protón (+) y al neutrón (+-). • Se usó este modelo para proseguir con la tabla periódica y diseñarla como hoy la conocemos.
  • 13. 1916: MODELO DE LEWIS MODELO DEL ÁTOMO CUBICO MODELO DEL SÍMBOLO QUÍMICO  Usa los 8 vértices del cubo simbolizando a los 8 electrones de la valencia.  Usa el símbolo químico creado por Berzilius en 1818 y se ponen alrededor puntos en grupos de 2 que simbolizan los electrones de valencia.
  • 14. 1829: MODELO DE SCHÖDINGER • En este modelo los electrones se contemplan como una onda estacionaria cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. • Seguía usando los niveles de energía. • Implementa el término “órbital” usando los 3 ejes: • X= n: tamaño: 1, 2, 3, 4, 5… • Y= l: forma: (n – 1) • Z= m: orientación: (l – 1)
  • 15. N L M 1 0 0 1s N L M 2 0 0 2s 2 1 -1 2px 2 1 0 2pz 2 1 1 2py N L M 3 0 0 3s 3 1 -1 3px 3 1 0 3pz 3 1 1 3py 3 2 -2 3dxy 3 2 -1 3dxz 3 2 0 3dz2
  • 16. TABLA PERIÓDICA  Fue el resultado de casi 200 años de investigaciones por estos científicos.  En 1923 Horace Groves Deming publicó una tabla con 18 columnas, tal como la conocemos.  El último cambio hecho fue en 1952 por Gil Chaverri, quien ubicó a los lantánidos y actínidos en el bloque f.