SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín No. 133 - Enero 2012




                               Una Legislatura, una Magistratura:
                               Aspectos constitucionales sobre
                               la elección de la Corte Suprema
                               de Justicia

                               1. ANTECEDENTES                           En el presente año, debe efectuarse
                                                                         una de estas renovaciones, puesto que
                               El Art. 131 N° 19 de la Constitución      concluyen su periodo de funciones
                               (Cn.) manda que los magistrados de la     cinco magistrados de la Corte: uno de
                               Corte Suprema de Justicia (CSJ) sean      la Sala de lo Constitucional, uno de la
                               electos por la Asamblea Legislativa       Sala de lo Penal, uno de la Sala de lo
                               mediante votación nominal y pública.      Civil y dos de la Sala de lo Contencioso
                               De acuerdo con el Art. 186 de la Cn.,     Administrativo y el 11 de febrero del
                               reformado en 1991, el nombramiento        presente año, se llevarán a cabo las
                               deberá realizarlo de una lista que        elecciones del gremio de abogados
                               formará el Consejo Nacional de            para elegir la mitad de los integrantes
                               la Judicatura (CNJ), integrada por        de la lista de candidatos que debe
                               15 candidatos a propuesta suya y          formular el CNJ y que éste procederá
                               15 provenientes de las entidades          a completar con sus propuestas, previo
                               representativas de los abogados de El     a enviarla a la Asamblea Legislativa
                               Salvador. Según la misma disposición,     antes del 1° de mayo (Art. 57 inc. 1°
                               los magistrados se elegirán para un       Ley del CNJ).
                               período de nueve años y se renovarán
                               por terceras partes cada tres años, lo    2. POSIBLES ESCENARIOS PARA
                               que implica que cinco integrantes de la   LA ELECCIÓN 2012
                               Corte deben sustituirse cada trienio.
                                                                         Tal como se desarrollará en el presente
                                                                         boletín, de acuerdo con el espíritu de
la Constitución y con la interpretación    conveniente introducir el análisis, a
   De acuerdo con                     sistemática de sus disposiciones, a        partir de una breve definición de estos
   el espíritu de la                  la legislatura 2012-2015 es a quien        principios.
   Constitución y con                 le corresponde elegir este año a los
   la interpretación                  magistrados de la CSJ para el periodo      Los principios de interpretación
   sistemática de sus                 2012-2021.                                 constitucional se presentan como
   disposiciones, a la                                                           parámetros o lineamientos para
   legislatura 2012-                  Sin embargo, es probable que la lista      desentrañar el sentido de las
   2015 es a quien le
                                      de candidatos esté completada, en          disposiciones    constitucionales   y
   corresponde elegir
   este año a los                     fecha más temprana que en otras            aplicarlas al caso concreto. Son un
   magistrados de la                  elecciones de la CSJ, incluso podría       conjunto de reglas que orientan al
   CSJ para el periodo                ser antes de que entre en funciones la     intérprete, para dotar a la letra del
   2012-2021.                         legislatura 2012-2015 el 1° de mayo        articulado constitucional del sentido
                                      próximo. Por ello, tomando en cuenta       que permita la realización del valor
                                      que existe un antecedente, cabe la         y del espíritu subyacente en la
                                      posibilidad de que la actual Asamblea      Constitución, con la particularidad
                                      busque efectuar el nombramiento de         que –a diferencia del enjuiciamiento
                                      los nuevos magistrados, a pesar de         de constitucionalidad que se hace a
                                      que ya hicieron una renovación en          las normas de segundo grado- entre
                                      el año 2009. La probabilidad de este       las mismas no existen criterios de
    Los principios                    evento causa serias preocupaciones,        jerarquía1.
    de interpretación
                                      por el desequilibrio que podría
    constitucional se
                                      causar en el balance de poderes y          Gramaticalmente, en el texto de las
    presentan como
    parámetros o                      en la institucionalidad del Estado,        disposiciones que regulan el proceso
    lineamientos para                 debido a la excesiva injerencia de la      de elección de los magistrados de la
    desentrañar el                    configuración del poder político de un     CSJ, no hay nada en la letra de la ley,
    sentido de las                    momento temporal en la integración de      primaria o secundaria, que prohíba de
    disposiciones                     la CSJ y por la inestabilidad que podría   manera expresa la elección de más de
    constitucionales y                generar la impugnación constitucional      una renovación parcial de la CSJ por
    aplicarlas al caso                del nombramiento de los nuevos             una misma Asamblea Legislativa. De
    concreto. Son un
                                      magistrados.                               hecho, eso fue lo que hizo la Asamblea
    conjunto de reglas
                                                                                 electa para el período 2003-2006, la
    que orientan al
    intérprete, para                  3. PRINCIPIOS DE                           cual seleccionó magistrados al inicio
    dotar a la letra                  INTERPRETACIÓN                             y al final de sus funciones, motivando
    del articulado                    CONSTITUCIONAL                             que la Asamblea electa para el período
    constitucional                                                               2006-2009 no designara magistrados,
    del sentido                       Si bien el examen detallado de los         aunque pudiera haberlo hecho al final
    que permita la                    métodos y principios que rigen la          de su período. Prudentemente, dicha
    realización del                   interpretación constitucional, excede
    valor y del espíritu
                                      el objeto y alcance de este boletín,       1.   Véase PRIETO SANCHIS, L., “Notas
    subyacente en la                                                                  sobre interpretación constitucional”,
                                      con el propósito de aportar claridad
    Constitución...                                                                   en Revista del Centro de Estudios
                                      sobre la postura que se expone, resulta         Constitucionales N. 9, Madrid, 1991, pp.
                                                                                      176 y ss.


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012    e.legal@fusades.org                      2
Asamblea se abstuvo, lo que permitió              Por lo tanto, con el propósito de
                                      a la Asamblea 2009-2012 realizar una              demostrar estas afirmaciones, es
                                      renovación de la Corte a comienzos de             necesario partir de algunos elementos
                                      su período, normalizando una situación            básicos,     relacionados     con  la
                                      que se había dado desde las reformas              interpretación constitucional.
                                      constitucionales de 1991, según la
                                      cual, cada Asamblea efectuaba una                 i- Interpretación sistemática y unitaria
                                      renovación de una tercera parte de la
                                      Corte.                                            Al igual      que para el resto de
                                                                                        disposiciones legales y especialmente
                                      En el orden de ideas expresado                    en     materia     de     disposiciones
                                      anteriormente, este boletín se                    constitucionales, no se deben abordar
                                      refiere a una serie de principios de              los artículos que regulan la elección
                                      interpretación constitucional, a partir           de magistrados, de forma aislada,
                                      de los cuales cabe concluir que, si               sino como parte de un todo integral.
   “Así tenemos,
                                      bien no existe una prohibición expresa            El carácter unitario de la Constitución
   en primer lugar,
                                      para que una misma configuración                  nos obliga a ello2. Cada artículo
   el principio de
   la unidad de la                    del Órgano Legislativo designe dos                cobra su pleno sentido solo cuando se
   Constitución, en                   veces a un tercio de los magistrados              inscribe en el marco más amplio, que
   virtud del cual todas              de la CSJ, tal actuación sería                    proporciona el texto completo de la
   y cada disposición                 inconstitucional, puesto que transgrede           Constitución.
   constitucional ha                  el espíritu de la Constitución en la
   de ser interpretada                medida que constituye un ejercicio                La Sala de lo Constitucional ha
   de tal manera                      de poder superior al que la Asamblea              manifestado que: “Así tenemos, en
   que se eviten                      Constituyente y las reformas a la                 primer lugar, el principio de la unidad
   contradicciones con                Constitución de 1991 pretendieron,                de la Constitución, en virtud del cual
   otras disposiciones                de modo que la actual legislatura                 todas y cada disposición constitucional
   constitucionales”.                 estaría detentando una función que                ha de ser interpretada de tal manera
                                      corresponde a la siguiente, lo cual               que se eviten contradicciones con otras
                                      resulta incompatible con un régimen               disposiciones constitucionales. En
                                      democrático y con el principio de                 segundo lugar, el principio de concor-
                                      separación de poderes en los que se               dancia práctica, según el cual los
                                      asienta la República de El Salvador.              bienes jurídicos constitucionalmente
                                                                                        protegidos deben ser coordinados de tal
                                                                                        modo en la solución del problema que
                                      2.   Puede consultarse, la inconstitucionalidad
                                           16-2005 del 04.03.2011, que en su            todos ellos conserven su entidad…3”
                                           parte relevante establece textualmente
                                           que “Aunado a ese límite, también
                                           compete citar el principio de unidad de      La jurisprudencia constitucional ha
                                           interpretación sistemática de nuestra
                                           Constitución, según el cual su articulado
                                                                                        enfatizado que el carácter unitario
                                           no puede concebirse como disposiciones       implica que además de existir una
                                           aisladas y con significados individuales
                                           sino que, por el contrario, deben
                                           complementarse e interpretarse de tal        3.   El carácter unitario de todo el articulado
                                           forma que las implicaciones de algún              de la Constitución puede consultarse en
                                           precepto –…– no vuelvan inoperantes los           la sentencia de inconstitucionalidad 22-98
                                           demás...–”.                                       del 19.03.2002.


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES           Boletín 133 / Enero 2012         e.legal@fusades.org                        3
obligación de interpretación armónica,      “La forma de gobierno concierne al
                                      no puede admitirse la existencia de         ordenamiento de las funciones de los
                                      disposiciones de la Constitución que        órganos del Estado, y la escogitación
                                      sean contradictorias entre sí. El texto     de los detentadores del poder, en
                                      individual de cada artículo, solo           tanto que el sistema político está
                                      cobra pleno significado, en el marco        directamente relacionado con los
                                      del todo, por lo que su interpretación      fines del Estado, con el proceso de
                                      estrictamente aislada y exclusivamente      formulación, ejecución y control de la
                                      gramatical, le resta contenido.             voluntad política, y con el contenido
                                                                                  de la misma... La Comisión concibe
                                      En este orden de ideas, las disposiciones   a El Salvador como una república
                                      de la parte orgánica de la Constitución,    democrática y se ha esforzado
    “La Comisión                      por medio de las cuales se regulan          en preparar un proyecto de ley
    concibe a El                      los órganos fundamentales del               fundamental en que, en virtud del
    Salvador como                     Estado y se establecen los principios       equilibrio en el ejercicio del poder,
    una república                     esenciales que rigen su actividad y         el sistema democrático sea vivencia
    democrática y
                                      la de los funcionarios, tienen como         genuina y no una simple declaración
    se ha esforzado
                                      marco exterior, la forma republicana        semántica”4.
    en preparar un
    proyecto de ley                   y democrática de Gobierno, y dentro
    fundamental en                    de ésta, el principio de separación de      Es decir, que no solo es importante
    que, en virtud                    poderes.                                    que la Constitución y las leyes
    del equilibrio en                                                             reconozcan que vivimos en un sistema
    el ejercicio del                  Pretender buscar el significado pleno       democrático, sino que es necesario
    poder, el sistema                 de una disposición -de cualquier            que los poderes públicos garanticen
    democrático sea                   naturaleza, pero especialmente orgá-        su vigencia, su funcionamiento, den
    vivencia genuina
                                      nica de la Constitución- fuera de este      cumplimiento a sus postulados, siendo
    y no una simple
                                      contexto, carece de sentido, ya que         una de las formas para vivir una
    declaración
    semántica”.                       cualquier lógica que se extraiga de         verdadera república democrática, la
                                      las mismas debe ser congruente con          autolimitación en el ejercicio de las
                                      la forma de gobierno establecida en el      atribuciones de los representantes del
                                      inciso 1º del artículo 85 de nuestra Ley    pueblo.
                                      Fundamental, en el que se establece
                                      que: “El Gobierno es republicano,           •     Control de poderes
                                      democrático y representativo”.
                                                                                  Otro principio básico, que tampoco
                                      •   Forma de Gobierno                       consta de forma expresa en nuestra
                                                                                  Constitución, pero que se deriva del
                                      Además del citado artículo, sobre           carácter democrático de la forma de
                                      la forma de gobierno, es necesario
                                      remitirnos a la Exposición de Motivos
                                                                                  4.    Comisión Redactora de la Exposición de
                                      de la Constitución de 1983, en la cual            Motivos de la Constitución de la República
                                                                                        de 1983, Informe Único, San Salvador, 22
                                      la Comisión Redactora estableció que              de julio de 1983.


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012        e.legal@fusades.org                      4
Gobierno, de la estructura orgánica          diciembre de 1998, en la cual la Sala
                                      definida en su texto - y que además          ha manifestado: “En definitiva, la idea
                                      constituye uno de los postulados             directriz que subyace en tales nociones
                                      fundamentales de un Estado de                es que la Constitución ordena los
                                      Derecho- es la separación de los             cometidos de los distintos detentadores
                                      poderes. No importa cuantas veces            del poder de manera que se posibilite
                                      la Constitución señale que nuestro           la complementariedad de éstos entre sí
                                      gobierno es republicano y democrático,       y que se garantice la responsabilidad,
    Sobre la separación               si tanto en su texto como en la              el control y la limitación del poder en el
    de poderes,                       práctica, no se garantiza la separación      proceso de adopción de las decisiones
    podemos referirnos                de poderes, en la realidad estaríamos        estatales. Así pues, puede sostenerse
    a la sentencia de                 ante una tiranía “de facto” ejercida         que la Constitución, al distribuir las
    inconstitucionalidad              por aquel órgano o funcionario con           atribuciones y competencias entre los
    16-98 del 1 de
                                      poderes irrestrictos.                        distintos órganos por ella creados,
    diciembre de 1998,
    en la cual la Sala                                                             y al establecer la obligación de
    ha manifestado:                   Esto tiene una especial significación        ejercicio conjunto en la formación de
    “En definitiva, la                a la hora de definir las potestades          la voluntad Estatal, limita al mismo
    idea directriz que                de los órganos del Estado y de la            tiempo el ejercicio del poder. Es en
    subyace en tales                  Administración Pública, ya que la            esta dinámica de interacción en el
    nociones es que la                primera regla que delimita el ejercicio      proceso político que se desarrolla la
    Constitución ordena               de sus competencias se deriva del            teoría de los controles”.
    los cometidos                     artículo 86 de la Constitución, el
    de los distintos
                                      cual expresamente señala que “El             Como segunda regla, además
    detentadores del
    poder de manera                   poder público emana del pueblo. Los          del texto expreso de la norma, es
    que se posibilite la              órganos del Gobierno lo ejercerán            necesario considerar que en materia
    complementariedad                 independientemente dentro de las res-        de     interpretación    constitucional,
    de éstos entre sí y               pectivas atribuciones y competencias         existen dos principios universalmente
    que se garantice                  que establecen esta Constitución y las       reconocidos: i) en materia de derechos
    la responsabilidad,               leyes. Las atribuciones de los órganos       de los particulares, debe hacerse una
    el control y la                   del Gobierno son indelegables, pero          interpretación amplia que garantice su
    limitación del poder              éstos colaborarán entre sí en el ejercicio   máximo goce y su fuerza expansiva y
    en el proceso
                                      de las funciones públicas. Los órganos       ii) en materia de potestades públicas,
    de adopción de
    las decisiones                    fundamentales del Gobierno son el            debe aplicarse un criterio restrictivo,
    estatales”.                       Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.     para su interpretación. Es decir,
                                      Los funcionarios del Gobierno son            que en caso de duda, a la hora de
                                      delegados del pueblo y no tienen más         interpretar los límites de los derechos
                                      facultades que las que expresamente          de los particulares, debe optarse por la
                                      les da la ley”.                              elección que garantice una cobertura
                                                                                   más amplia para su ejercicio, mientras
                                      Sobre la separación de poderes,              que en materia de potestades públicas,
                                      podemos referirnos a la sentencia de         en caso de duda, debe optarse por
                                      inconstitucionalidad 16-98 del 1 de          aquella que cause la menor injerencia


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012      e.legal@fusades.org                   5
en la esfera privada de los particulares   de la Corte Suprema de Justicia de
                                      o en la esfera de actuación de otras       toda actuación de carácter político
                                      entidades de derecho público.              partidista. Las leyes son el producto
                                                                                 de políticas de partido. Su control de
                                      Como tercera regla, está todo el           su constitucionalidad es el producto
                                      basamento que hemos venido                 de la interpretación independiente de
                                      mencionando en los párrafos anteriores:    la ley fundamental”.
                                      Si la ley o la Constitución confieren
                                      una potestad expresa que riñe con otras    En este sentido, cobra especial
                                      disposiciones constitucionales, debe       importancia que el nombramiento
    “En segundo lugar,                buscarse una interpretación armónica,      de los magistrados se mantenga
    se ha sustentado                  que privilegie los valores y principios    lo más posible al resguardo de las
    por esta Sala un                  fundamentales del Estado de Derecho.       injerencias de tipo político, puesto
    concepto material                                                            que la legitimidad del Órgano Judicial
    de Constitución,                  •   Apoliticidad del nombramiento          reside en su independencia del poder
    que no puede
                                          y funcionamiento del Órgano            político. Para ilustrar un poco más
    entenderse
                                          Judicial                               esta afirmación, nos remitimos a la
    limitado al texto
    del Preámbulo y                                                              sentencia de inconstitucionalidad 16-
    el articulado de                  Sobre la naturaleza del Órgano             1999 del 26 de junio de 2000, en la
    la Constitución                   Judicial y la necesidad de conservar su    cual la Sala reiteró que “existen otros
    formal, sino que                  carácter apolítico y su independencia,     cargos a los que se accede en virtud
    implica un sistema                resulta ilustrativo y conveniente          de haber sido electo por la Asamblea
    de valores y                      citar textualmente algunos párrafos        Legislativa en elecciones de segundo
    principios que las                de la Exposición de Motivos de la          grado -Fiscal General de la República,
    tradiciones del
                                      Constitución de 1983, en cuyo texto,       Magistrados de la Corte Suprema
    constitucionalismo
                                      el Poder Constituyente manifiesta          de Justicia, etc.-; funcionarios que
    liberal, social
    y actual han                      la importancia de su función: “La          desempeñan sus cargos investidos
    derivado                          Comisión se ha esforzado en la             de poder de mando y de decisión,
    del principio                     redacción de este capítulo, por            correspondiéndoles, dentro de las
    democrático y                     considerar que el funcionamiento           atribuciones y competencias que
    de la dignidad                    del Órgano Judicial, especialmente         les da la Constitución y las leyes,
    humana”.                          en lo que concierne al control de la       cumplir con las funciones públicas
                                      constitucionalidad de las leyes y a la     específicas para las que han sido
                                      legalidad de los actos gubernamentales,    elegidos, haciendo prevalecer el
                                      es el eje alrededor del cual gira el       interés general sobre el particular.
                                      ordenamiento democrático”. En otro         Para este tipo de funcionario, el
                                      apartado de la misma Exposición            deber de obediencia responde
                                      de Motivos, la Comisión redactora          únicamente al principio de legalidad
                                      manifestó: “En el fondo de esta            acorde al de constitucionalidad,
                                      disposición hay algo que la Comisión       independientemente       del    partido
                                      requiere dejar claro en el espíritu de     político…”.
                                      la Constitución: Es el apartamiento


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012    e.legal@fusades.org                6
En el orden de ideas expuesto, como         liberal, social y actual han derivado
                                      primer punto, cabe concluir que la          del principio democrático y de la
                                      elección de magistrados de la CSJ           dignidad humana. En tal sentido, el
                                      es una potestad que la Constitución         Derecho Constitucional Salvadoreño,
                                      otorga a la Asamblea Legislativa, pero      que comprende la Constitución formal,
                                      también que la misma no debe ser            pero también los valores y principios
                                      ejercida de forma ilimitada, irrestricta,   fundamentales que se encuentran
                                      ni abusivamente, ya que esto vulneraría     a su base, siempre reconducibles
                                      uno de los fundamentos de una               al texto de la Ley Suprema, es el
                                      República democrática, basada en el         único determinante del significado
                                      principio de separación de poderes.         y contenido de los principios o
    “En tal sentido,                                                              instituciones constitucionales”5. Lo
    el Derecho                        Por otra parte, visto el carácter           anterior significa que además de la letra
    Constitucional                    independiente      de     la    función     expresa, existe una serie de valores
    Salvadoreño,                      jurisdiccional que consta expresamente      y de principios –aun de derechos-
    que comprende                     en el artículo 172 de la Constitución       que se derivan implícitamente
    la Constitución                   y vista la exposición de motivos de la      de la Constitución, porque su
    formal, pero                      misma, es de sumo imperativo que la         reconocimiento es una consecuencia
    también los
                                      elección de los Magistrados de la CSJ       inevitable de las categorías jurídicas
    valores y principios
                                      se haga con la menor injerencia política,   expresamente protegidas.
    fundamentales
    que se encuentran                 ya que su legitimidad descansa en la
    a su base, siempre                exclusiva sumisión de sus decisiones a      Esto constituye el basamento tácito o
    reconducibles al                  la Constitución y a la ley.                 lo que también puede denominarse, el
    texto de la Ley                                                               espíritu de la Constitución y de acuerdo
    Suprema, es el                    ii) Contenido implícito o tácito            con la jurisprudencia citada, el sustrato
    único determinante                                                            implícito también integra el concepto
    del significado                   Por otra parte, también es necesario        de Constitución y está cubierto por los
    y contenido de
                                      considerar para efectos interpretativos,    mecanismos de defensa de la misma:
    los principios
                                      que además de ser necesario que             “Para que sea eficaz una pretensión
    o instituciones
    constitucionales”.                exista una interpretación coherente         planteada en un proceso constitucional
                                      entre las distintas disposiciones           es, pues, indispensable fundamentarla
                                      constitucionales, también debemos           jurídicamente en la Constitución sea
                                      agregar que la Sala de lo Constitucional    en sus disposiciones expresas, o en los
                                      ha manifestado que “En segundo lugar,       valores y principios que se encuentran
                                      se ha sustentado por esta Sala un           a su base”6.
                                      concepto material de Constitución, que
                                      no puede entenderse limitado al texto
                                      del Preámbulo y el articulado de la
                                      Constitución formal, sino que implica
                                      un sistema de valores y principios que      5.   Véase sentencia de inconstitucionalidad
                                                                                       24-97/21-98 del 26.09.2000.
                                      las tradiciones del constitucionalismo      6.   Ibídem.




Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012     e.legal@fusades.org                     7
iii) Espíritu   o         intención        del    Es por ello que el texto expreso solo
                                           Constituyente                                alcanza su sentido completo cuando
                                                                                        su interpretación es congruente con la
                                      Fiablemente, si bien existen otra serie           finalidad pretendida por la Asamblea
                                      de técnicas interpretativas, incluyendo           Constituyente.     Una interpretación
                                      algunas a las que la misma Constitución           o aplicación gramatical de una
                                      se remite en su artículo 2687, para               disposición aislada, por clara que sea
    Es por ello que el                los fines de este estudio es necesario            la letra, pero que riñe con el espíritu
    texto expreso solo                enfatizar que la intención o espíritu             de la Constitución debe ser declarada
    alcanza su sentido                de nuestra Carta Magna constituye                 inconstitucional, en la medida que
    completo cuando                   también un parámetro de interpretación            traiciona la intención       del Poder
    su interpretación
                                      de sus disposiciones muy importante,              Constituyente de dotar a la sociedad
    es congruente
    con la finalidad                  puesto que aporta el “telos” o finalidad          salvadoreña de un instrumento
    pretendida por                    orientadora a su letra.                           sistemático que brinde las reglas funda-
    la Asamblea                                                                         mentales y fundamentadoras para el
    Constituyente.                    Esta postura consta expresamente                  desarrollo de la dignidad humana y
    Una interpretación                en la Exposición de Motivos de la                 para la convivencia pacífica.
    o aplicación                      Constitución de 1983, en cuyo texto
    gramatical de                     consta un apartado que literalmente               Es decir, que si bien no existe una
    una disposición                   señala que: “Si la Constitución                   prohibición expresa, del entramado
    aislada, por clara
                                      puede llamarse ley fundamental es                 de cláusulas de la Constitución y de
    que sea la letra,
    pero que riñe con                 porque existe un organismo y unos                 los principios y valores subyacentes,
    el espíritu de la                 procedimientos capaces de hacer valer             puede inferirse que la intención
    Constitución debe                 sus disposiciones y de interpretarlas             del Constituyente y de la posterior
    ser declarada                     de acuerdo, no solo con el espíritu               reforma de 1991, fue crear un sistema
    inconstitucional,                 y la intención de sus autores sino de             equilibrado que permita que cada
    en la medida                      las necesidades cambiantes de los                 nueva legislatura entrante, envestida
    que traiciona                     pueblos”8.                                        de la legitimidad del pueblo que la
    la intención                                                                        acaba de elegir, cumpla con la función
    del Poder
                                                                                        de renovar un tercio de la CSJ, no
    Constituyente...
                                                                                        como un privilegio, ni como ejercicio
                                      7.   Art. 268.- “Se tendrán como documentos
                                           fidedignos para la interpretación de esta    de un poder irrestricto, sino como un
                                           Constitución, además del acta de la sesión
                                           plenaria de la Asamblea Constituyente,
                                                                                        acto de delegación popular.
                                           las grabaciones magnetofónicas y
                                           de audio video que contienen las
                                           incidencias y participación de los           4.  INCONSTITUCIONALIDAD
                                           Diputados Constituyentes en la discusión     DE LA ELECCIÓN DE DOS
                                           y aprobación de ella, así como los
                                           documentos similares que se elaboraron       RENOVACIONES DE LA CORTE
                                           en la Comisión Redactora del Proyecto
                                           de Constitución. La Junta Directiva de la
                                                                                        SUPREMA DE JUSTICIA POR
                                           Asamblea Legislativa deberá dictar las       UNA MISMA LEGISLATURA
                                           disposiciones pertinentes para garantizar
                                           la autenticidad y conservación de tales
                                           documentos”.                                 En este boletín se ha enfatizado
                                      8.   Siempre y cuando no se llegue a constituir
                                           una mutación constitucional.                 la importancia de una elección de


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES           Boletín 133 / Enero 2012         e.legal@fusades.org                 8
magistrados de la CSJ que tenga              a favor de una concreta configuración
                                      como punto de partida el respeto de          del poder político, dado el caso menos
                                      los postulados de nuestra forma de           afortunado de que la Asamblea se
                                      gobierno republicana y democrática, lo       sienta inclinada a favorecer a los
                                      que implica la necesidad de conservar        candidatos con antecedentes políticos.
                                      el equilibrio entre las fuerzas políticas,   Si partimos que esto puede suceder,
                                      la autolimitación en el ejercicio de las     por lo menos, así como la composición
    Sin embargo,                      potestades atribuidas a los funcionarios     de la Asamblea debería variar, también
    permitir que                      públicos, la interpretación armónica         debería cambiar la composición de la
    esta misma                        de la Constitución, que incluye los          Corte.
    legislatura nombre                postulados tácitamente protegidos,
    nuevamente a otro                                                              La distribución de competencias en
                                      así como el espíritu o la intención
    grupo de cinco
                                      del Constituyente, y como punto de           un Estado de Derecho atiende a una
    magistrados de
                                      llegada, la elección de magistrados          necesidad de crear un sistema de
    la CSJ, crearía
                                      que fortalezcan la independencia de la       controles entre los órganos del Estado,
    un desequilibrio y
    podría constituir                 CSJ.                                         que normalmente conocemos como
    un atentado a la                                                               sistema de frenos y contrapesos. En
    independencia de                  Es más, del análisis constitucional que      este sentido, por razones de equilibrio
    la Corte Suprema                  hemos realizado en el apartado 3, se         entre los poderes del Estado y de
    de Justicia, en                   concluye que si una Asamblea efectúa         las fuerzas políticas representadas
    la medida que                                                                  en el Órgano Legislativo, el actual
                                      dos renovaciones, debemos señalar
    las mismas                                                                     mecanismo fue diseñado para
                                      que existe una violación al espíritu de
    fuerzas políticas                                                              garantizar la alternabilidad para que
    representadas                     la norma constitucional. Las reformas
                                                                                   cada configuración legislativa pudiera
    en la Asamblea                    de 1991 establecieron la renovación
                                                                                   incidir en 1/3 de la CSJ. La legislatura
    Legislativa habrán                paulatina y parcial de los integrantes
                                                                                   2009-2012 nombró a los magistrados
    configurado los                   de la CSJ por tercios, en períodos de
                                                                                   para 2009-2018. La legislatura 2012-
    2/3 de la Corte                   tres años. Tales períodos coinciden
                                                                                   2015 debe nombrar a los magistrados
    Suprema de                        con los períodos de las distintas
    Justicia: 10 de sus                                                            2012-2021.
                                      legislaturas, precisamente con la
    magistrados y dos
                                      intención de que sean las sucesivas
    periodos de su                                                                 Sin embargo, permitir que esta misma
                                      legislaturas las que hagan una               legislatura nombre nuevamente a otro
    presidente.
                                      renovación. Así como la renovación           grupo de cinco magistrados de la CSJ,
                                      parcial y no total de los magistrados        crearía un desequilibrio y podría cons-
                                      garantiza la estabilidad y continuidad       tituir un atentado a la independencia
                                      institucional de las funciones del
                                      tribunal, la renovación efectuada            9.   Art. 186 de la Constitución.- “La elección
                                      por distintas Asambleas garantiza la              de los Magistrados de la Corte Suprema de
                                                                                        Justicia, se hará de una lista de candidatos,
                                      diversidad ideológica jurídica, que               que formará el Consejo Nacional de la
                                      la Constitución denomina “diversas                Judicatura en los términos que determinará
                                                                                        la ley, la mitad de la cual provendrá de los
                                      corrientes del pensamiento jurídico”9,            aportes de las entidades representativas
                                                                                        de los Abogados de El Salvador y donde
                                      que debe existir en la Corte; además              deberán estar representados las más
                                      impide la ideologización del tribunal             relevantes corrientes del pensamiento
                                                                                        jurídico”.


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012      e.legal@fusades.org                           9
de la Corte Suprema de Justicia, en         del organismo parlamentario antes de
                                      la medida que las mismas fuerzas            la conclusión de la Asamblea saliente.
                                      políticas representadas en la Asamblea
                                      Legislativa habrán configurado los 2/3      Las elecciones gremiales efectuadas
                                      de la Corte Suprema de Justicia: 10 de      en los años 1994, 1997, 2000 y 2003 se
                                      sus magistrados y dos periodos de su        llevaron a cabo en fecha posterior a las
                                      presidente.                                 elecciones nacionales para diputados,
                                                                                  lo que motivaba que la lista de
                                      Las disposiciones que se dieron en          candidatos a la renovación de la Corte
                                      forma concomitante a la reforma             estuviera en manos de la Asamblea
                                      constitucional reafirman esto. El           entrante exclusivamente, o muy
                                      período de duración en los cargos del       pocos días en manos de la Asamblea
                                      CNJ, que selecciona a la mitad de           saliente, lo que no le permitía siquiera
                                      los candidatos, estaba originalmente        considerar la selección de los nuevos
                                      establecido en tres años y se prohibía la   magistrados. Esto también permitía
                                      reelección de sus miembros, con el fin      que las listas de candidatos tuvieran
                                      de que no fueran las mismas personas        mayor difusión y que se diera mayor
                                      las que nominaran a los candidatos          cubrimiento periodístico y publicidad
                                      para dos renovaciones. Sin comprender       a las elecciones gremiales, que no
                                      las razones que motivaron algunas           quedaban opacadas por las elecciones
                                      reformas, el período de funciones de        nacionales.
                                      los miembros del CNJ se aumentó de
                                      tres a cinco años, desconociendo que el     La Ley y el Reglamento de la Ley del
                                      objeto del plazo inicial era garantizar     Consejo Nacional de la Judicatura
                                      una sola renovación, por lo que para        señalan un período mínimo dentro
                                      mantener el espíritu de la norma            del cual deben estar cumplidos los
                                      original, la duración del período de los    distintos pasos del proceso. El Art.
                                      miembros del CNJ debería mantenerse         60 del Reglamento señala que la lista
                                      como se estableció originalmente.           de abogados elegibles para el cargo
                                                                                  de magistrado debe ser publicada por
                                      Si la renovación de los magistrados         lo menos con ciento ochenta días de
                                      de la Corte fuera en el segundo año         anticipación a la fecha del inicio de
                                      de funciones de cada Asamblea,              funciones de los magistrados a elegir y
                                      el problema que tratamos aquí ni            el Art. 64 señala que la nómina depurada
                                      siquiera nos lo plantearíamos. El           debe ser remitida a la Federación
                                      problema existe porque la renovación        de Asociaciones de Abogados de El
                                      de los magistrados lamentablemente          Salvador (FEDAES) por lo menos
                                      coincide con el período final de una        ciento veinte días antes de dicha fecha.
                                      Asamblea y el inicial de la siguiente       El Art. 70 del Reglamento indica que
                                      y la cronología establecida por la ley y    FEDAES deberá remitir al CNJ el
                                      los reglamentos, permite que la lista de    listado resultante de las elecciones
                                      candidatos esté preparada y en manos        gremiales por lo menos ochenta días


Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012     e.legal@fusades.org                 10
antes del inicio de funciones de los         su periodo, se abstenga de elegir a
                                      nuevos magistrados, esto es el 12 de         los 5 magistrados de la CSJ, ya que
                                      abril. El Art. 57 de la ley indica que       la legitimidad de tal nombramiento
                                      el CNJ debe remitir a la Asamblea            corresponde a la legislatura 2012-
                                      Legislativa el listado completo de           2015. Este fue el espíritu del
                                      candidatos por lo menos 60 días antes        mecanismo de elección que debe
                                      de la toma de posesión de los nuevos         preservarse. Cualquier actuación en
    ...la actitud                     miembros, esto es, antes del 1 de mayo,      contrario, vulneraría los principios más
    conforme a la                     fecha en que ya está en funciones la         fundamentales en los que se asienta
    Constitución será                 nueva Asamblea.                              nuestra república.
    que la actual
    legislatura 2009-
                                      Por supuesto que tales plazos son            El precedente del año 2006 puede
    2012, aun cuando
    reciba el listado de              mínimos y un adelanto de las fechas          motivar a los sectores políticos a
    los 30 candidatos                 previstas en los mismos puede ser            repetir la acción, pero este acto
    antes de terminar                 visto como un cumplimiento puntual y         puede impugnarse por la vía de la
    su periodo, se                    diligente de las atribuciones conferidas     inconstitucionalidad ante la Sala de
    abstenga de                       por la ley al CNJ y a la FEDAES,             lo Constitucional. Si la Asamblea
    elegir a los 5                    pero como lo indicamos, en realidad,         actualmente en funciones efectúa
    magistrados de                    pudiera ser que exista la posibilidad de     una segunda renovación de la Corte,
    la CSJ, ya que
                                      querer adelantar las elecciones.             dicho acto podría ser recurrido por
    la legitimidad de
                                                                                   ser inconstitucional, lo que generaría
    tal nombramiento
    corresponde a                     La fecha de tal elección fue fijada por la   incertidumbre      e      inestabilidad
    la legislatura                    FEDAES en el reglamento que emite            institucional, mientras se resuelve el
    2012-2015. Este                   periódicamente para la celebración de        recurso.
    fue el espíritu                   tal evento. Resulta extraño que con
    del mecanismo                     la experiencia adquirida por cuatro          5. CONCLUSIONES
    de elección que                   elecciones previas y el precedente
    debe preservarse.                 negativo establecido en 2006, dicha          La norma constitucional puede
    Cualquier
                                      institución continúe adelantando             interpretarse atendiendo a su contenido
    actuación
                                      innecesariamente la elección de sus          literal y expreso, siempre y cuando
    en contrario,
    vulneraría los                    candidatos, y preocupa que esto              no riña con su contenido unitario y
    principios más                    sea motivado por consideraciones             sistemático, ni con su sustrato implícito
    fundamentales en                  extrajurídicas que den paso a querer         o con su espíritu.
    los que se asienta                anticipar la elección también en la
    nuestra república.                actual Asamblea Legislativa.                 La elección de dos renovaciones por
                                                                                   la misma Asamblea Legislativa es un
                                      Sin embargo, cabe precisar que la            acto que vulnera el espíritu de la norma
                                      actitud conforme a la Constitución           constitucional y debe ser rechazado
                                      será que la actual legislatura 2009-         porque carece de legitimidad. Se trata
                                      2012, aun cuando reciba el listado de        de un imperativo jurídico que debe ser
                                      los 30 candidatos antes de terminar          acatado por la Asamblea Legislativa.




Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012      e.legal@fusades.org                  11
El espíritu que subyace en una             una potestad por parte de una entidad
      Finalmente, una                 concepción sistemática y unitaria de       pública, que produciría una afectación
      actuación de                    las disposiciones constitucionales         a nuestra forma gobierno democrático
      este tipo también               que rigen el nombramiento de los           y republicano, en la medida que la
      vulnera el espíritu             magistrados de la CSJ resultaría           Asamblea se estaría autoatribuyendo
      o finalidad del                 afectado si los mismos diputados que       poderes adicionales a los que el Poder
      Art. 186 Cn., en                eligieron a los magistrados de la CSJ      Constituyente entendió otorgarle, con
      la medida que la
                                      en la pasada elección, eligen a los 5      el consecuente desequilibrio en nuestro
      renovación no
                                      que deben renovarse en los próximos        sistema de frenos y contrapesos y el
      tendría el efecto
      equilibrador ni                 meses.                                     debilitamiento de nuestro régimen
      representativo                                                             democrático.
      de las diversas                 Esta actuación vulneraría el inciso
      corrientes del                  tercero del Art. 172 Cn., ya que tendría   Finalmente, una actuación de este
      pensamiento                     por única finalidad y resultado que las    tipo también vulnera el espíritu o
      jurídico, ni                    mismas fuerzas políticas actualmente       finalidad del Art. 186 Cn., en la
      respetaría la                   representadas en la Asamblea               medida que la renovación no tendría
      regla tácitamente
                                      Legislativa incidan en la configuración    el efecto equilibrador ni representa-
      establecida en
                                      de la CSJ, con el propósito de limitar     tivo de las diversas corrientes del
      la reforma de
      1991 que cada                   su independencia.                          pensamiento jurídico, ni respetaría
      asamblea solo                                                              la regla tácitamente establecida en la
      puede configurar                También vulneraría los Arts. 85 y          reforma de 1991, que cada Asamblea
      un periodo de                   86 de la Constitución, puesto que          Legislativa solo puede configurar un
      magistratura de la              constituiría un ejercicio abusivo de       periodo de magistratura de la CSJ.
      CSJ.




   Coordinador                        Analistas
   Luis Nelson Segovia                Roberto Vidales
                                      Marjorie Chorro
   Director                           René Abrego Labbé
   Javier Castro De León              Carlos A. Guzmán
   Gerente                            Carmina de Villamariona
   Lilliam Arrieta de Carsana         Óscar Pineda




Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES         Boletín 133 / Enero 2012    e.legal@fusades.org                12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
FUSADES
 
Una nueva ley de procedimientos constitucionales no debe atentar contra la ...
Una nueva ley de procedimientos  constitucionales no debe atentar contra la  ...Una nueva ley de procedimientos  constitucionales no debe atentar contra la  ...
Una nueva ley de procedimientos constitucionales no debe atentar contra la ...
FUSADES
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Begazo GA
 
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier AdrianRelaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
dianaelizabeth21
 
Copia de jurisprudencia y precedente judicial ttt copia (2)
Copia de jurisprudencia y precedente  judicial ttt   copia (2)Copia de jurisprudencia y precedente  judicial ttt   copia (2)
Copia de jurisprudencia y precedente judicial ttt copia (2)
CEFIC
 
Material derecho internacional_publico_dig
Material derecho internacional_publico_digMaterial derecho internacional_publico_dig
Material derecho internacional_publico_dig
Jesica Perez
 

La actualidad más candente (20)

Competencia civil
Competencia civilCompetencia civil
Competencia civil
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014. Parte IV. Fortalecimie...
 
Ley organicahtc
Ley organicahtcLey organicahtc
Ley organicahtc
 
Silabo parte complementaria
Silabo parte complementaria Silabo parte complementaria
Silabo parte complementaria
 
Aplicación de precedentes vinculantes en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Aplicación de precedentes vinculantes en la Nueva Ley Procesal del TrabajoAplicación de precedentes vinculantes en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
Aplicación de precedentes vinculantes en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
 
Guia pedagogica
Guia pedagogicaGuia pedagogica
Guia pedagogica
 
Los poderes del juez y el control de la actividad judicial_IAFJSR
Los poderes del juez y el control de la actividad judicial_IAFJSRLos poderes del juez y el control de la actividad judicial_IAFJSR
Los poderes del juez y el control de la actividad judicial_IAFJSR
 
Secretario judicial
Secretario judicialSecretario judicial
Secretario judicial
 
Ley 4828 - Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas
Ley 4828 - Ley Orgánica del Tribunal de CuentasLey 4828 - Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas
Ley 4828 - Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas
 
Una nueva ley de procedimientos constitucionales no debe atentar contra la ...
Una nueva ley de procedimientos  constitucionales no debe atentar contra la  ...Una nueva ley de procedimientos  constitucionales no debe atentar contra la  ...
Una nueva ley de procedimientos constitucionales no debe atentar contra la ...
 
Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]
Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]
Derecho Procesal Civil - Derecho Procesal Orgánico [Parte 1]
 
Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)Capitulo iii intervinientes (jueces)
Capitulo iii intervinientes (jueces)
 
Manual examen habilitante_juzgados_civiles
Manual examen habilitante_juzgados_civilesManual examen habilitante_juzgados_civiles
Manual examen habilitante_juzgados_civiles
 
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier AdrianRelaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
Relaciones Del Tc Pj. Dr. Javier Adrian
 
Poder legislativo100
Poder legislativo100Poder legislativo100
Poder legislativo100
 
Reglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucionalReglamento corte constitucional
Reglamento corte constitucional
 
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
Proyecto de Ley 438 (Sala Cuarta)
 
Copia de jurisprudencia y precedente judicial ttt copia (2)
Copia de jurisprudencia y precedente  judicial ttt   copia (2)Copia de jurisprudencia y precedente  judicial ttt   copia (2)
Copia de jurisprudencia y precedente judicial ttt copia (2)
 
Material derecho internacional_publico_dig
Material derecho internacional_publico_digMaterial derecho internacional_publico_dig
Material derecho internacional_publico_dig
 

Destacado

αινίγματα
αινίγματααινίγματα
αινίγματα
maropoulou
 
About Madness
About MadnessAbout Madness
About Madness
wings
 
Rajput kosh april 2013
Rajput kosh april 2013Rajput kosh april 2013
Rajput kosh april 2013
Santosh Tiwari
 
απολαυστε και σκεφτειτε
απολαυστε και σκεφτειτεαπολαυστε και σκεφτειτε
απολαυστε και σκεφτειτε
Kostas Tampakis
 
Ενότητα 27: Το κίνημα στο Γουδί (1909)
Ενότητα 27:  Το κίνημα στο Γουδί (1909)Ενότητα 27:  Το κίνημα στο Γουδί (1909)
Ενότητα 27: Το κίνημα στο Γουδί (1909)
mavraroda
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
FUSADES
 
Suiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
Suiza Jimc Jimc[1].Pps NanoSuiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
Suiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
paquitaguapa
 
Ελληνικότητα και ηρωϊσμός
Ελληνικότητα και ηρωϊσμόςΕλληνικότητα και ηρωϊσμός
Ελληνικότητα και ηρωϊσμός
prometheas
 
PROVERBIOS
PROVERBIOS PROVERBIOS
PROVERBIOS
RUBANO
 

Destacado (20)

αινίγματα
αινίγματααινίγματα
αινίγματα
 
About Madness
About MadnessAbout Madness
About Madness
 
Rajput kosh april 2013
Rajput kosh april 2013Rajput kosh april 2013
Rajput kosh april 2013
 
ICMA 2014_Panel 3_Linda Oucho
ICMA 2014_Panel 3_Linda OuchoICMA 2014_Panel 3_Linda Oucho
ICMA 2014_Panel 3_Linda Oucho
 
απολαυστε και σκεφτειτε
απολαυστε και σκεφτειτεαπολαυστε και σκεφτειτε
απολαυστε και σκεφτειτε
 
Bi monthly tune-up
Bi monthly tune-upBi monthly tune-up
Bi monthly tune-up
 
最牛的 腦筋急轉彎
最牛的 腦筋急轉彎最牛的 腦筋急轉彎
最牛的 腦筋急轉彎
 
Ενότητα 27: Το κίνημα στο Γουδί (1909)
Ενότητα 27:  Το κίνημα στο Γουδί (1909)Ενότητα 27:  Το κίνημα στο Γουδί (1909)
Ενότητα 27: Το κίνημα στο Γουδί (1909)
 
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
Presentación: Informe de Coyuntura Legal e Institucional del segundo semestre...
 
Thanksgiving
ThanksgivingThanksgiving
Thanksgiving
 
Pavitra samay
Pavitra samayPavitra samay
Pavitra samay
 
Suiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
Suiza Jimc Jimc[1].Pps NanoSuiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
Suiza Jimc Jimc[1].Pps Nano
 
Mt
MtMt
Mt
 
Ελληνικότητα και ηρωϊσμός
Ελληνικότητα και ηρωϊσμόςΕλληνικότητα και ηρωϊσμός
Ελληνικότητα και ηρωϊσμός
 
Carnestoltes 2013
Carnestoltes 2013Carnestoltes 2013
Carnestoltes 2013
 
周末推荐:三 感人小故事
周末推荐:三 感人小故事周末推荐:三 感人小故事
周末推荐:三 感人小故事
 
Haiti: Cite Soleil Riots
Haiti: Cite Soleil RiotsHaiti: Cite Soleil Riots
Haiti: Cite Soleil Riots
 
Dictamen Numero 39
Dictamen Numero 39Dictamen Numero 39
Dictamen Numero 39
 
PROVERBIOS
PROVERBIOS PROVERBIOS
PROVERBIOS
 
4 10 oct 2014 ram deep
4 10 oct 2014  ram deep4 10 oct 2014  ram deep
4 10 oct 2014 ram deep
 

Similar a Una Legislatura, una Magistratura: Aspectos constitucionales sobre la elección de la Corte Suprema de Justicia

precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
Heiner Rivera
 
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
FUSADES
 
Obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección del presid...
Obligatoriedad de la jurisprudencia  constitucional en la elección del presid...Obligatoriedad de la jurisprudencia  constitucional en la elección del presid...
Obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección del presid...
FUSADES
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
dianita S
 
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Heiner Rivera
 
T1 P R M V C C R E S P U E S T A S
T1 P R  M V C C  R E S P U E S T A ST1 P R  M V C C  R E S P U E S T A S
T1 P R M V C C R E S P U E S T A S
lasillavacia
 

Similar a Una Legislatura, una Magistratura: Aspectos constitucionales sobre la elección de la Corte Suprema de Justicia (20)

Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
Importancia de la elección de la Corte Suprema de Justicia, Posición Instituc...
 
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la ConstituciónLa elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
La elección de magistrados de la CSJ y el respeto a la Constitución
 
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
precedentes vinculantes, heiner antonio rivera rodriguez,,javier adrian,
 
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
Una Ley Procesal Constitucional para el Siglo XXI: reflexiones para una refor...
 
Prohibición en traslados de magistrados de la Sala de lo Constitucional
Prohibición en traslados de magistrados de la Sala de lo ConstitucionalProhibición en traslados de magistrados de la Sala de lo Constitucional
Prohibición en traslados de magistrados de la Sala de lo Constitucional
 
Preguntas y respuestas en la audiencia pública del 25 de marzo de 2009 en ple...
Preguntas y respuestas en la audiencia pública del 25 de marzo de 2009 en ple...Preguntas y respuestas en la audiencia pública del 25 de marzo de 2009 en ple...
Preguntas y respuestas en la audiencia pública del 25 de marzo de 2009 en ple...
 
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
Corte Suprema, Comentarios a las normas transitorias aprobadas en general por...
 
Obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección del presid...
Obligatoriedad de la jurisprudencia  constitucional en la elección del presid...Obligatoriedad de la jurisprudencia  constitucional en la elección del presid...
Obligatoriedad de la jurisprudencia constitucional en la elección del presid...
 
Comentarios a las Sentencias de Inconstitucionalidad sobre la elección de Mag...
Comentarios a las Sentencias de Inconstitucionalidad sobre la elección de Mag...Comentarios a las Sentencias de Inconstitucionalidad sobre la elección de Mag...
Comentarios a las Sentencias de Inconstitucionalidad sobre la elección de Mag...
 
Consideraciones sobre el Proyecto de Ley Procesal Constitucional
Consideraciones sobre el Proyecto de Ley Procesal ConstitucionalConsideraciones sobre el Proyecto de Ley Procesal Constitucional
Consideraciones sobre el Proyecto de Ley Procesal Constitucional
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
Ley de aplicacion_normativa
Ley de aplicacion_normativaLey de aplicacion_normativa
Ley de aplicacion_normativa
 
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
Posición Institucional: Improcedencia de recursos en contra de los fallos de ...
 
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian CoripunaPpt  Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
Ppt Relaciones Tc Pj Javier Adrian Coripuna
 
T1 P R M V C C R E S P U E S T A S
T1 P R  M V C C  R E S P U E S T A ST1 P R  M V C C  R E S P U E S T A S
T1 P R M V C C R E S P U E S T A S
 
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte III Modernización...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte III Modernización...Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte III Modernización...
Estudios sobre el Fortalecimiento de la Justicia 2014 Parte III Modernización...
 
comentario de texto
comentario de textocomentario de texto
comentario de texto
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Precedentes vinculantes tc_i
Precedentes vinculantes tc_iPrecedentes vinculantes tc_i
Precedentes vinculantes tc_i
 
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
Boletín N° 36 del Observatorio Judicial. Abril 2012
 

Más de FUSADES

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Una Legislatura, una Magistratura: Aspectos constitucionales sobre la elección de la Corte Suprema de Justicia

  • 1. Boletín No. 133 - Enero 2012 Una Legislatura, una Magistratura: Aspectos constitucionales sobre la elección de la Corte Suprema de Justicia 1. ANTECEDENTES En el presente año, debe efectuarse una de estas renovaciones, puesto que El Art. 131 N° 19 de la Constitución concluyen su periodo de funciones (Cn.) manda que los magistrados de la cinco magistrados de la Corte: uno de Corte Suprema de Justicia (CSJ) sean la Sala de lo Constitucional, uno de la electos por la Asamblea Legislativa Sala de lo Penal, uno de la Sala de lo mediante votación nominal y pública. Civil y dos de la Sala de lo Contencioso De acuerdo con el Art. 186 de la Cn., Administrativo y el 11 de febrero del reformado en 1991, el nombramiento presente año, se llevarán a cabo las deberá realizarlo de una lista que elecciones del gremio de abogados formará el Consejo Nacional de para elegir la mitad de los integrantes la Judicatura (CNJ), integrada por de la lista de candidatos que debe 15 candidatos a propuesta suya y formular el CNJ y que éste procederá 15 provenientes de las entidades a completar con sus propuestas, previo representativas de los abogados de El a enviarla a la Asamblea Legislativa Salvador. Según la misma disposición, antes del 1° de mayo (Art. 57 inc. 1° los magistrados se elegirán para un Ley del CNJ). período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres años, lo 2. POSIBLES ESCENARIOS PARA que implica que cinco integrantes de la LA ELECCIÓN 2012 Corte deben sustituirse cada trienio. Tal como se desarrollará en el presente boletín, de acuerdo con el espíritu de
  • 2. la Constitución y con la interpretación conveniente introducir el análisis, a De acuerdo con sistemática de sus disposiciones, a partir de una breve definición de estos el espíritu de la la legislatura 2012-2015 es a quien principios. Constitución y con le corresponde elegir este año a los la interpretación magistrados de la CSJ para el periodo Los principios de interpretación sistemática de sus 2012-2021. constitucional se presentan como disposiciones, a la parámetros o lineamientos para legislatura 2012- Sin embargo, es probable que la lista desentrañar el sentido de las 2015 es a quien le de candidatos esté completada, en disposiciones constitucionales y corresponde elegir este año a los fecha más temprana que en otras aplicarlas al caso concreto. Son un magistrados de la elecciones de la CSJ, incluso podría conjunto de reglas que orientan al CSJ para el periodo ser antes de que entre en funciones la intérprete, para dotar a la letra del 2012-2021. legislatura 2012-2015 el 1° de mayo articulado constitucional del sentido próximo. Por ello, tomando en cuenta que permita la realización del valor que existe un antecedente, cabe la y del espíritu subyacente en la posibilidad de que la actual Asamblea Constitución, con la particularidad busque efectuar el nombramiento de que –a diferencia del enjuiciamiento los nuevos magistrados, a pesar de de constitucionalidad que se hace a que ya hicieron una renovación en las normas de segundo grado- entre el año 2009. La probabilidad de este las mismas no existen criterios de Los principios evento causa serias preocupaciones, jerarquía1. de interpretación por el desequilibrio que podría constitucional se causar en el balance de poderes y Gramaticalmente, en el texto de las presentan como parámetros o en la institucionalidad del Estado, disposiciones que regulan el proceso lineamientos para debido a la excesiva injerencia de la de elección de los magistrados de la desentrañar el configuración del poder político de un CSJ, no hay nada en la letra de la ley, sentido de las momento temporal en la integración de primaria o secundaria, que prohíba de disposiciones la CSJ y por la inestabilidad que podría manera expresa la elección de más de constitucionales y generar la impugnación constitucional una renovación parcial de la CSJ por aplicarlas al caso del nombramiento de los nuevos una misma Asamblea Legislativa. De concreto. Son un magistrados. hecho, eso fue lo que hizo la Asamblea conjunto de reglas electa para el período 2003-2006, la que orientan al intérprete, para 3. PRINCIPIOS DE cual seleccionó magistrados al inicio dotar a la letra INTERPRETACIÓN y al final de sus funciones, motivando del articulado CONSTITUCIONAL que la Asamblea electa para el período constitucional 2006-2009 no designara magistrados, del sentido Si bien el examen detallado de los aunque pudiera haberlo hecho al final que permita la métodos y principios que rigen la de su período. Prudentemente, dicha realización del interpretación constitucional, excede valor y del espíritu el objeto y alcance de este boletín, 1. Véase PRIETO SANCHIS, L., “Notas subyacente en la sobre interpretación constitucional”, con el propósito de aportar claridad Constitución... en Revista del Centro de Estudios sobre la postura que se expone, resulta Constitucionales N. 9, Madrid, 1991, pp. 176 y ss. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 2
  • 3. Asamblea se abstuvo, lo que permitió Por lo tanto, con el propósito de a la Asamblea 2009-2012 realizar una demostrar estas afirmaciones, es renovación de la Corte a comienzos de necesario partir de algunos elementos su período, normalizando una situación básicos, relacionados con la que se había dado desde las reformas interpretación constitucional. constitucionales de 1991, según la cual, cada Asamblea efectuaba una i- Interpretación sistemática y unitaria renovación de una tercera parte de la Corte. Al igual que para el resto de disposiciones legales y especialmente En el orden de ideas expresado en materia de disposiciones anteriormente, este boletín se constitucionales, no se deben abordar refiere a una serie de principios de los artículos que regulan la elección interpretación constitucional, a partir de magistrados, de forma aislada, de los cuales cabe concluir que, si sino como parte de un todo integral. “Así tenemos, bien no existe una prohibición expresa El carácter unitario de la Constitución en primer lugar, para que una misma configuración nos obliga a ello2. Cada artículo el principio de la unidad de la del Órgano Legislativo designe dos cobra su pleno sentido solo cuando se Constitución, en veces a un tercio de los magistrados inscribe en el marco más amplio, que virtud del cual todas de la CSJ, tal actuación sería proporciona el texto completo de la y cada disposición inconstitucional, puesto que transgrede Constitución. constitucional ha el espíritu de la Constitución en la de ser interpretada medida que constituye un ejercicio La Sala de lo Constitucional ha de tal manera de poder superior al que la Asamblea manifestado que: “Así tenemos, en que se eviten Constituyente y las reformas a la primer lugar, el principio de la unidad contradicciones con Constitución de 1991 pretendieron, de la Constitución, en virtud del cual otras disposiciones de modo que la actual legislatura todas y cada disposición constitucional constitucionales”. estaría detentando una función que ha de ser interpretada de tal manera corresponde a la siguiente, lo cual que se eviten contradicciones con otras resulta incompatible con un régimen disposiciones constitucionales. En democrático y con el principio de segundo lugar, el principio de concor- separación de poderes en los que se dancia práctica, según el cual los asienta la República de El Salvador. bienes jurídicos constitucionalmente protegidos deben ser coordinados de tal modo en la solución del problema que 2. Puede consultarse, la inconstitucionalidad 16-2005 del 04.03.2011, que en su todos ellos conserven su entidad…3” parte relevante establece textualmente que “Aunado a ese límite, también compete citar el principio de unidad de La jurisprudencia constitucional ha interpretación sistemática de nuestra Constitución, según el cual su articulado enfatizado que el carácter unitario no puede concebirse como disposiciones implica que además de existir una aisladas y con significados individuales sino que, por el contrario, deben complementarse e interpretarse de tal 3. El carácter unitario de todo el articulado forma que las implicaciones de algún de la Constitución puede consultarse en precepto –…– no vuelvan inoperantes los la sentencia de inconstitucionalidad 22-98 demás...–”. del 19.03.2002. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 3
  • 4. obligación de interpretación armónica, “La forma de gobierno concierne al no puede admitirse la existencia de ordenamiento de las funciones de los disposiciones de la Constitución que órganos del Estado, y la escogitación sean contradictorias entre sí. El texto de los detentadores del poder, en individual de cada artículo, solo tanto que el sistema político está cobra pleno significado, en el marco directamente relacionado con los del todo, por lo que su interpretación fines del Estado, con el proceso de estrictamente aislada y exclusivamente formulación, ejecución y control de la gramatical, le resta contenido. voluntad política, y con el contenido de la misma... La Comisión concibe En este orden de ideas, las disposiciones a El Salvador como una república de la parte orgánica de la Constitución, democrática y se ha esforzado “La Comisión por medio de las cuales se regulan en preparar un proyecto de ley concibe a El los órganos fundamentales del fundamental en que, en virtud del Salvador como Estado y se establecen los principios equilibrio en el ejercicio del poder, una república esenciales que rigen su actividad y el sistema democrático sea vivencia democrática y la de los funcionarios, tienen como genuina y no una simple declaración se ha esforzado marco exterior, la forma republicana semántica”4. en preparar un proyecto de ley y democrática de Gobierno, y dentro fundamental en de ésta, el principio de separación de Es decir, que no solo es importante que, en virtud poderes. que la Constitución y las leyes del equilibrio en reconozcan que vivimos en un sistema el ejercicio del Pretender buscar el significado pleno democrático, sino que es necesario poder, el sistema de una disposición -de cualquier que los poderes públicos garanticen democrático sea naturaleza, pero especialmente orgá- su vigencia, su funcionamiento, den vivencia genuina nica de la Constitución- fuera de este cumplimiento a sus postulados, siendo y no una simple contexto, carece de sentido, ya que una de las formas para vivir una declaración semántica”. cualquier lógica que se extraiga de verdadera república democrática, la las mismas debe ser congruente con autolimitación en el ejercicio de las la forma de gobierno establecida en el atribuciones de los representantes del inciso 1º del artículo 85 de nuestra Ley pueblo. Fundamental, en el que se establece que: “El Gobierno es republicano, • Control de poderes democrático y representativo”. Otro principio básico, que tampoco • Forma de Gobierno consta de forma expresa en nuestra Constitución, pero que se deriva del Además del citado artículo, sobre carácter democrático de la forma de la forma de gobierno, es necesario remitirnos a la Exposición de Motivos 4. Comisión Redactora de la Exposición de de la Constitución de 1983, en la cual Motivos de la Constitución de la República de 1983, Informe Único, San Salvador, 22 la Comisión Redactora estableció que de julio de 1983. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 4
  • 5. Gobierno, de la estructura orgánica diciembre de 1998, en la cual la Sala definida en su texto - y que además ha manifestado: “En definitiva, la idea constituye uno de los postulados directriz que subyace en tales nociones fundamentales de un Estado de es que la Constitución ordena los Derecho- es la separación de los cometidos de los distintos detentadores poderes. No importa cuantas veces del poder de manera que se posibilite la Constitución señale que nuestro la complementariedad de éstos entre sí gobierno es republicano y democrático, y que se garantice la responsabilidad, Sobre la separación si tanto en su texto como en la el control y la limitación del poder en el de poderes, práctica, no se garantiza la separación proceso de adopción de las decisiones podemos referirnos de poderes, en la realidad estaríamos estatales. Así pues, puede sostenerse a la sentencia de ante una tiranía “de facto” ejercida que la Constitución, al distribuir las inconstitucionalidad por aquel órgano o funcionario con atribuciones y competencias entre los 16-98 del 1 de poderes irrestrictos. distintos órganos por ella creados, diciembre de 1998, en la cual la Sala y al establecer la obligación de ha manifestado: Esto tiene una especial significación ejercicio conjunto en la formación de “En definitiva, la a la hora de definir las potestades la voluntad Estatal, limita al mismo idea directriz que de los órganos del Estado y de la tiempo el ejercicio del poder. Es en subyace en tales Administración Pública, ya que la esta dinámica de interacción en el nociones es que la primera regla que delimita el ejercicio proceso político que se desarrolla la Constitución ordena de sus competencias se deriva del teoría de los controles”. los cometidos artículo 86 de la Constitución, el de los distintos cual expresamente señala que “El Como segunda regla, además detentadores del poder de manera poder público emana del pueblo. Los del texto expreso de la norma, es que se posibilite la órganos del Gobierno lo ejercerán necesario considerar que en materia complementariedad independientemente dentro de las res- de interpretación constitucional, de éstos entre sí y pectivas atribuciones y competencias existen dos principios universalmente que se garantice que establecen esta Constitución y las reconocidos: i) en materia de derechos la responsabilidad, leyes. Las atribuciones de los órganos de los particulares, debe hacerse una el control y la del Gobierno son indelegables, pero interpretación amplia que garantice su limitación del poder éstos colaborarán entre sí en el ejercicio máximo goce y su fuerza expansiva y en el proceso de las funciones públicas. Los órganos ii) en materia de potestades públicas, de adopción de las decisiones fundamentales del Gobierno son el debe aplicarse un criterio restrictivo, estatales”. Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. para su interpretación. Es decir, Los funcionarios del Gobierno son que en caso de duda, a la hora de delegados del pueblo y no tienen más interpretar los límites de los derechos facultades que las que expresamente de los particulares, debe optarse por la les da la ley”. elección que garantice una cobertura más amplia para su ejercicio, mientras Sobre la separación de poderes, que en materia de potestades públicas, podemos referirnos a la sentencia de en caso de duda, debe optarse por inconstitucionalidad 16-98 del 1 de aquella que cause la menor injerencia Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 5
  • 6. en la esfera privada de los particulares de la Corte Suprema de Justicia de o en la esfera de actuación de otras toda actuación de carácter político entidades de derecho público. partidista. Las leyes son el producto de políticas de partido. Su control de Como tercera regla, está todo el su constitucionalidad es el producto basamento que hemos venido de la interpretación independiente de mencionando en los párrafos anteriores: la ley fundamental”. Si la ley o la Constitución confieren una potestad expresa que riñe con otras En este sentido, cobra especial disposiciones constitucionales, debe importancia que el nombramiento “En segundo lugar, buscarse una interpretación armónica, de los magistrados se mantenga se ha sustentado que privilegie los valores y principios lo más posible al resguardo de las por esta Sala un fundamentales del Estado de Derecho. injerencias de tipo político, puesto concepto material que la legitimidad del Órgano Judicial de Constitución, • Apoliticidad del nombramiento reside en su independencia del poder que no puede y funcionamiento del Órgano político. Para ilustrar un poco más entenderse Judicial esta afirmación, nos remitimos a la limitado al texto del Preámbulo y sentencia de inconstitucionalidad 16- el articulado de Sobre la naturaleza del Órgano 1999 del 26 de junio de 2000, en la la Constitución Judicial y la necesidad de conservar su cual la Sala reiteró que “existen otros formal, sino que carácter apolítico y su independencia, cargos a los que se accede en virtud implica un sistema resulta ilustrativo y conveniente de haber sido electo por la Asamblea de valores y citar textualmente algunos párrafos Legislativa en elecciones de segundo principios que las de la Exposición de Motivos de la grado -Fiscal General de la República, tradiciones del Constitución de 1983, en cuyo texto, Magistrados de la Corte Suprema constitucionalismo el Poder Constituyente manifiesta de Justicia, etc.-; funcionarios que liberal, social y actual han la importancia de su función: “La desempeñan sus cargos investidos derivado Comisión se ha esforzado en la de poder de mando y de decisión, del principio redacción de este capítulo, por correspondiéndoles, dentro de las democrático y considerar que el funcionamiento atribuciones y competencias que de la dignidad del Órgano Judicial, especialmente les da la Constitución y las leyes, humana”. en lo que concierne al control de la cumplir con las funciones públicas constitucionalidad de las leyes y a la específicas para las que han sido legalidad de los actos gubernamentales, elegidos, haciendo prevalecer el es el eje alrededor del cual gira el interés general sobre el particular. ordenamiento democrático”. En otro Para este tipo de funcionario, el apartado de la misma Exposición deber de obediencia responde de Motivos, la Comisión redactora únicamente al principio de legalidad manifestó: “En el fondo de esta acorde al de constitucionalidad, disposición hay algo que la Comisión independientemente del partido requiere dejar claro en el espíritu de político…”. la Constitución: Es el apartamiento Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 6
  • 7. En el orden de ideas expuesto, como liberal, social y actual han derivado primer punto, cabe concluir que la del principio democrático y de la elección de magistrados de la CSJ dignidad humana. En tal sentido, el es una potestad que la Constitución Derecho Constitucional Salvadoreño, otorga a la Asamblea Legislativa, pero que comprende la Constitución formal, también que la misma no debe ser pero también los valores y principios ejercida de forma ilimitada, irrestricta, fundamentales que se encuentran ni abusivamente, ya que esto vulneraría a su base, siempre reconducibles uno de los fundamentos de una al texto de la Ley Suprema, es el República democrática, basada en el único determinante del significado principio de separación de poderes. y contenido de los principios o “En tal sentido, instituciones constitucionales”5. Lo el Derecho Por otra parte, visto el carácter anterior significa que además de la letra Constitucional independiente de la función expresa, existe una serie de valores Salvadoreño, jurisdiccional que consta expresamente y de principios –aun de derechos- que comprende en el artículo 172 de la Constitución que se derivan implícitamente la Constitución y vista la exposición de motivos de la de la Constitución, porque su formal, pero misma, es de sumo imperativo que la reconocimiento es una consecuencia también los elección de los Magistrados de la CSJ inevitable de las categorías jurídicas valores y principios se haga con la menor injerencia política, expresamente protegidas. fundamentales que se encuentran ya que su legitimidad descansa en la a su base, siempre exclusiva sumisión de sus decisiones a Esto constituye el basamento tácito o reconducibles al la Constitución y a la ley. lo que también puede denominarse, el texto de la Ley espíritu de la Constitución y de acuerdo Suprema, es el ii) Contenido implícito o tácito con la jurisprudencia citada, el sustrato único determinante implícito también integra el concepto del significado Por otra parte, también es necesario de Constitución y está cubierto por los y contenido de considerar para efectos interpretativos, mecanismos de defensa de la misma: los principios que además de ser necesario que “Para que sea eficaz una pretensión o instituciones constitucionales”. exista una interpretación coherente planteada en un proceso constitucional entre las distintas disposiciones es, pues, indispensable fundamentarla constitucionales, también debemos jurídicamente en la Constitución sea agregar que la Sala de lo Constitucional en sus disposiciones expresas, o en los ha manifestado que “En segundo lugar, valores y principios que se encuentran se ha sustentado por esta Sala un a su base”6. concepto material de Constitución, que no puede entenderse limitado al texto del Preámbulo y el articulado de la Constitución formal, sino que implica un sistema de valores y principios que 5. Véase sentencia de inconstitucionalidad 24-97/21-98 del 26.09.2000. las tradiciones del constitucionalismo 6. Ibídem. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 7
  • 8. iii) Espíritu o intención del Es por ello que el texto expreso solo Constituyente alcanza su sentido completo cuando su interpretación es congruente con la Fiablemente, si bien existen otra serie finalidad pretendida por la Asamblea de técnicas interpretativas, incluyendo Constituyente. Una interpretación algunas a las que la misma Constitución o aplicación gramatical de una se remite en su artículo 2687, para disposición aislada, por clara que sea Es por ello que el los fines de este estudio es necesario la letra, pero que riñe con el espíritu texto expreso solo enfatizar que la intención o espíritu de la Constitución debe ser declarada alcanza su sentido de nuestra Carta Magna constituye inconstitucional, en la medida que completo cuando también un parámetro de interpretación traiciona la intención del Poder su interpretación de sus disposiciones muy importante, Constituyente de dotar a la sociedad es congruente con la finalidad puesto que aporta el “telos” o finalidad salvadoreña de un instrumento pretendida por orientadora a su letra. sistemático que brinde las reglas funda- la Asamblea mentales y fundamentadoras para el Constituyente. Esta postura consta expresamente desarrollo de la dignidad humana y Una interpretación en la Exposición de Motivos de la para la convivencia pacífica. o aplicación Constitución de 1983, en cuyo texto gramatical de consta un apartado que literalmente Es decir, que si bien no existe una una disposición señala que: “Si la Constitución prohibición expresa, del entramado aislada, por clara puede llamarse ley fundamental es de cláusulas de la Constitución y de que sea la letra, pero que riñe con porque existe un organismo y unos los principios y valores subyacentes, el espíritu de la procedimientos capaces de hacer valer puede inferirse que la intención Constitución debe sus disposiciones y de interpretarlas del Constituyente y de la posterior ser declarada de acuerdo, no solo con el espíritu reforma de 1991, fue crear un sistema inconstitucional, y la intención de sus autores sino de equilibrado que permita que cada en la medida las necesidades cambiantes de los nueva legislatura entrante, envestida que traiciona pueblos”8. de la legitimidad del pueblo que la la intención acaba de elegir, cumpla con la función del Poder de renovar un tercio de la CSJ, no Constituyente... como un privilegio, ni como ejercicio 7. Art. 268.- “Se tendrán como documentos fidedignos para la interpretación de esta de un poder irrestricto, sino como un Constitución, además del acta de la sesión plenaria de la Asamblea Constituyente, acto de delegación popular. las grabaciones magnetofónicas y de audio video que contienen las incidencias y participación de los 4. INCONSTITUCIONALIDAD Diputados Constituyentes en la discusión DE LA ELECCIÓN DE DOS y aprobación de ella, así como los documentos similares que se elaboraron RENOVACIONES DE LA CORTE en la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución. La Junta Directiva de la SUPREMA DE JUSTICIA POR Asamblea Legislativa deberá dictar las UNA MISMA LEGISLATURA disposiciones pertinentes para garantizar la autenticidad y conservación de tales documentos”. En este boletín se ha enfatizado 8. Siempre y cuando no se llegue a constituir una mutación constitucional. la importancia de una elección de Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 8
  • 9. magistrados de la CSJ que tenga a favor de una concreta configuración como punto de partida el respeto de del poder político, dado el caso menos los postulados de nuestra forma de afortunado de que la Asamblea se gobierno republicana y democrática, lo sienta inclinada a favorecer a los que implica la necesidad de conservar candidatos con antecedentes políticos. el equilibrio entre las fuerzas políticas, Si partimos que esto puede suceder, la autolimitación en el ejercicio de las por lo menos, así como la composición Sin embargo, potestades atribuidas a los funcionarios de la Asamblea debería variar, también permitir que públicos, la interpretación armónica debería cambiar la composición de la esta misma de la Constitución, que incluye los Corte. legislatura nombre postulados tácitamente protegidos, nuevamente a otro La distribución de competencias en así como el espíritu o la intención grupo de cinco del Constituyente, y como punto de un Estado de Derecho atiende a una magistrados de llegada, la elección de magistrados necesidad de crear un sistema de la CSJ, crearía que fortalezcan la independencia de la controles entre los órganos del Estado, un desequilibrio y podría constituir CSJ. que normalmente conocemos como un atentado a la sistema de frenos y contrapesos. En independencia de Es más, del análisis constitucional que este sentido, por razones de equilibrio la Corte Suprema hemos realizado en el apartado 3, se entre los poderes del Estado y de de Justicia, en concluye que si una Asamblea efectúa las fuerzas políticas representadas la medida que en el Órgano Legislativo, el actual dos renovaciones, debemos señalar las mismas mecanismo fue diseñado para que existe una violación al espíritu de fuerzas políticas garantizar la alternabilidad para que representadas la norma constitucional. Las reformas cada configuración legislativa pudiera en la Asamblea de 1991 establecieron la renovación incidir en 1/3 de la CSJ. La legislatura Legislativa habrán paulatina y parcial de los integrantes 2009-2012 nombró a los magistrados configurado los de la CSJ por tercios, en períodos de para 2009-2018. La legislatura 2012- 2/3 de la Corte tres años. Tales períodos coinciden 2015 debe nombrar a los magistrados Suprema de con los períodos de las distintas Justicia: 10 de sus 2012-2021. legislaturas, precisamente con la magistrados y dos intención de que sean las sucesivas periodos de su Sin embargo, permitir que esta misma legislaturas las que hagan una legislatura nombre nuevamente a otro presidente. renovación. Así como la renovación grupo de cinco magistrados de la CSJ, parcial y no total de los magistrados crearía un desequilibrio y podría cons- garantiza la estabilidad y continuidad tituir un atentado a la independencia institucional de las funciones del tribunal, la renovación efectuada 9. Art. 186 de la Constitución.- “La elección por distintas Asambleas garantiza la de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, se hará de una lista de candidatos, diversidad ideológica jurídica, que que formará el Consejo Nacional de la la Constitución denomina “diversas Judicatura en los términos que determinará la ley, la mitad de la cual provendrá de los corrientes del pensamiento jurídico”9, aportes de las entidades representativas de los Abogados de El Salvador y donde que debe existir en la Corte; además deberán estar representados las más impide la ideologización del tribunal relevantes corrientes del pensamiento jurídico”. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 9
  • 10. de la Corte Suprema de Justicia, en del organismo parlamentario antes de la medida que las mismas fuerzas la conclusión de la Asamblea saliente. políticas representadas en la Asamblea Legislativa habrán configurado los 2/3 Las elecciones gremiales efectuadas de la Corte Suprema de Justicia: 10 de en los años 1994, 1997, 2000 y 2003 se sus magistrados y dos periodos de su llevaron a cabo en fecha posterior a las presidente. elecciones nacionales para diputados, lo que motivaba que la lista de Las disposiciones que se dieron en candidatos a la renovación de la Corte forma concomitante a la reforma estuviera en manos de la Asamblea constitucional reafirman esto. El entrante exclusivamente, o muy período de duración en los cargos del pocos días en manos de la Asamblea CNJ, que selecciona a la mitad de saliente, lo que no le permitía siquiera los candidatos, estaba originalmente considerar la selección de los nuevos establecido en tres años y se prohibía la magistrados. Esto también permitía reelección de sus miembros, con el fin que las listas de candidatos tuvieran de que no fueran las mismas personas mayor difusión y que se diera mayor las que nominaran a los candidatos cubrimiento periodístico y publicidad para dos renovaciones. Sin comprender a las elecciones gremiales, que no las razones que motivaron algunas quedaban opacadas por las elecciones reformas, el período de funciones de nacionales. los miembros del CNJ se aumentó de tres a cinco años, desconociendo que el La Ley y el Reglamento de la Ley del objeto del plazo inicial era garantizar Consejo Nacional de la Judicatura una sola renovación, por lo que para señalan un período mínimo dentro mantener el espíritu de la norma del cual deben estar cumplidos los original, la duración del período de los distintos pasos del proceso. El Art. miembros del CNJ debería mantenerse 60 del Reglamento señala que la lista como se estableció originalmente. de abogados elegibles para el cargo de magistrado debe ser publicada por Si la renovación de los magistrados lo menos con ciento ochenta días de de la Corte fuera en el segundo año anticipación a la fecha del inicio de de funciones de cada Asamblea, funciones de los magistrados a elegir y el problema que tratamos aquí ni el Art. 64 señala que la nómina depurada siquiera nos lo plantearíamos. El debe ser remitida a la Federación problema existe porque la renovación de Asociaciones de Abogados de El de los magistrados lamentablemente Salvador (FEDAES) por lo menos coincide con el período final de una ciento veinte días antes de dicha fecha. Asamblea y el inicial de la siguiente El Art. 70 del Reglamento indica que y la cronología establecida por la ley y FEDAES deberá remitir al CNJ el los reglamentos, permite que la lista de listado resultante de las elecciones candidatos esté preparada y en manos gremiales por lo menos ochenta días Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 10
  • 11. antes del inicio de funciones de los su periodo, se abstenga de elegir a nuevos magistrados, esto es el 12 de los 5 magistrados de la CSJ, ya que abril. El Art. 57 de la ley indica que la legitimidad de tal nombramiento el CNJ debe remitir a la Asamblea corresponde a la legislatura 2012- Legislativa el listado completo de 2015. Este fue el espíritu del candidatos por lo menos 60 días antes mecanismo de elección que debe de la toma de posesión de los nuevos preservarse. Cualquier actuación en ...la actitud miembros, esto es, antes del 1 de mayo, contrario, vulneraría los principios más conforme a la fecha en que ya está en funciones la fundamentales en los que se asienta Constitución será nueva Asamblea. nuestra república. que la actual legislatura 2009- Por supuesto que tales plazos son El precedente del año 2006 puede 2012, aun cuando reciba el listado de mínimos y un adelanto de las fechas motivar a los sectores políticos a los 30 candidatos previstas en los mismos puede ser repetir la acción, pero este acto antes de terminar visto como un cumplimiento puntual y puede impugnarse por la vía de la su periodo, se diligente de las atribuciones conferidas inconstitucionalidad ante la Sala de abstenga de por la ley al CNJ y a la FEDAES, lo Constitucional. Si la Asamblea elegir a los 5 pero como lo indicamos, en realidad, actualmente en funciones efectúa magistrados de pudiera ser que exista la posibilidad de una segunda renovación de la Corte, la CSJ, ya que querer adelantar las elecciones. dicho acto podría ser recurrido por la legitimidad de ser inconstitucional, lo que generaría tal nombramiento corresponde a La fecha de tal elección fue fijada por la incertidumbre e inestabilidad la legislatura FEDAES en el reglamento que emite institucional, mientras se resuelve el 2012-2015. Este periódicamente para la celebración de recurso. fue el espíritu tal evento. Resulta extraño que con del mecanismo la experiencia adquirida por cuatro 5. CONCLUSIONES de elección que elecciones previas y el precedente debe preservarse. negativo establecido en 2006, dicha La norma constitucional puede Cualquier institución continúe adelantando interpretarse atendiendo a su contenido actuación innecesariamente la elección de sus literal y expreso, siempre y cuando en contrario, vulneraría los candidatos, y preocupa que esto no riña con su contenido unitario y principios más sea motivado por consideraciones sistemático, ni con su sustrato implícito fundamentales en extrajurídicas que den paso a querer o con su espíritu. los que se asienta anticipar la elección también en la nuestra república. actual Asamblea Legislativa. La elección de dos renovaciones por la misma Asamblea Legislativa es un Sin embargo, cabe precisar que la acto que vulnera el espíritu de la norma actitud conforme a la Constitución constitucional y debe ser rechazado será que la actual legislatura 2009- porque carece de legitimidad. Se trata 2012, aun cuando reciba el listado de de un imperativo jurídico que debe ser los 30 candidatos antes de terminar acatado por la Asamblea Legislativa. Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 11
  • 12. El espíritu que subyace en una una potestad por parte de una entidad Finalmente, una concepción sistemática y unitaria de pública, que produciría una afectación actuación de las disposiciones constitucionales a nuestra forma gobierno democrático este tipo también que rigen el nombramiento de los y republicano, en la medida que la vulnera el espíritu magistrados de la CSJ resultaría Asamblea se estaría autoatribuyendo o finalidad del afectado si los mismos diputados que poderes adicionales a los que el Poder Art. 186 Cn., en eligieron a los magistrados de la CSJ Constituyente entendió otorgarle, con la medida que la en la pasada elección, eligen a los 5 el consecuente desequilibrio en nuestro renovación no que deben renovarse en los próximos sistema de frenos y contrapesos y el tendría el efecto equilibrador ni meses. debilitamiento de nuestro régimen representativo democrático. de las diversas Esta actuación vulneraría el inciso corrientes del tercero del Art. 172 Cn., ya que tendría Finalmente, una actuación de este pensamiento por única finalidad y resultado que las tipo también vulnera el espíritu o jurídico, ni mismas fuerzas políticas actualmente finalidad del Art. 186 Cn., en la respetaría la representadas en la Asamblea medida que la renovación no tendría regla tácitamente Legislativa incidan en la configuración el efecto equilibrador ni representa- establecida en de la CSJ, con el propósito de limitar tivo de las diversas corrientes del la reforma de 1991 que cada su independencia. pensamiento jurídico, ni respetaría asamblea solo la regla tácitamente establecida en la puede configurar También vulneraría los Arts. 85 y reforma de 1991, que cada Asamblea un periodo de 86 de la Constitución, puesto que Legislativa solo puede configurar un magistratura de la constituiría un ejercicio abusivo de periodo de magistratura de la CSJ. CSJ. Coordinador Analistas Luis Nelson Segovia Roberto Vidales Marjorie Chorro Director René Abrego Labbé Javier Castro De León Carlos A. Guzmán Gerente Carmina de Villamariona Lilliam Arrieta de Carsana Óscar Pineda Departamento de Estudios Legales, DEL/FUSADES Boletín 133 / Enero 2012 e.legal@fusades.org 12