SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACIÓN DE LA
MUJER EN LA SOCIEDAD
Algunas estadísticas
19 de junio de 2019
 Índices internacionales
 Brechas en participación
 ¿Cómo queremos con
Sinergias?
Índice Global de Brecha de Género 2018 |Foro Económico Mundial
Índice global
Participación económica y
oportunidades
EducaciónSalud y supervivencia
Empoderamiento político
El Salvador
Mejor de América Latina
Mejor del mundo
Educación
( Rank 75)
Salud y
supervivencia
(Rank 1)
Participación
económica y
oportunidades
(Rank 121)
Empoderamiento
político
(Rank 57)
Índice Global
(Rank 87)
Puntajes (0-1) y rankings entre 149 países
Ya se alcanzó la paridad en el número de años
de escolaridad
0
2
4
6
8
10
12
6 a 14 15 a 17 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 64 65 y más
En la universidad
hay más mujeres que
hombres:
Hombres 46%
Mujeres 54%
Fuente: MINED
Mujeres Hombres
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
Pero no en la participación laboral:
Solo la mitad de las mujeres participan
84% 85%
49%
53%
50%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Proporción de personas que están activas en el mercado laboral, 15 a 64 años de edad
Hombres
Mujeres
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
La mitad de las mujeres participan en el mercado laboral…
pero los promedio esconden diferencias
Porcentaje, personas 15 a 64 años que no estudian
94
90
57
43
Adulto
Joven
94
91
90
62
40
34
No pobre
Pobre relativo
Pobre extremo
92
94
63
40
Urbano
Rural
96
93
94
91
85
77
57
45
Profesionales
Superior
Bachillerato
9o. o menos
Mujeres Hombres
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
26
31
35
7
Patrono/ cuenta
propia
Asalariado formal
Asalariado
informal
Servicio
Doméstico
No remunerado
Otro
37
27
17
10
9
0
Porcentajes, personas que trabajan
La inserción laboral de las mujeres tiende a ser menos favorable
Hombres Mujeres
66 44
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
Uso del tiempo en trabajo doméstico no remunerado
Horas a la semana, por edad
Edad Edad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
79%
21%
Hombres Mujeres
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2017, DIGESTYC
Uso del tiempo - trabajo para el mercado y
trabajo doméstico no remunerado
Horas a la semana, por edad
Edad Edad
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65
Hombres Mujeres
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2017, DIGESTYC
19
7
25
22
28
Servicios de alta
complejidad
Servicios de baja
complejidad
Industria y
construcción
Comercio
Agropecuario y
pesca
9
25
18
44
4
Porcentajes (personas que trabajan), e índice de paridad
Las mujeres participan más en sectores menos rentables
Hombres Mujeres
Índice de
paridad
(ingresos)
Todos
0.91
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
Ingresos
41
28
13
17
1
Servicios de alta
complejidad
Servicios de baja
complejidad
Industria y
construcción
Comercio
Agropecuario y
pesca
32
49
5
14
0
Porcentajes (personas profesionales que trabajan),e índice de paridad
La situación es un poco diferente para las mujeres profesionales, pero
la brecha salarial es mayor
Hombres Mujeres
Índice de
paridad
Profesinales
0.84
Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
Ingresos
26
50
57
58
58
65
69
71
74
43
42
42
35
31
29
0 20 40 60 80
Mujeres Hombres
Hombres y mujeres seleccionan diferentes carreras
(porcentaje de estudiantes matriculados en educación superior, por carrera)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (STEM)
Arte y arquitectura
Derecho
Economía, administración y comercio
Humanidades
Ciencias sociales
Educación
Salud
Fuente: Elaborado por FUSADES, con base en “Información Estadística de Instituciones de Educación Superior” 2017, Dirección Nacional de Educación Superior, MINED
La participación de mujeres entre funcionarios
judiciales
Fuente: Estadísticas sobre funcionarios judiciales 1, 2 y 3, Observatorio judicial, mayo 2016
Magistrados de cámara
Magistrados de CSJ
Jueces de primera instancia
Jueces de paz
Porcentajes
52
47
27
33
48
53
73
67
0 20 40 60 80 100
Mujeres Hombres
Mujeres magistradas en la Corte Suprema de Justicia
Fuente: Elaborado por FUSADES con base en estadísticas del Observatorio Judicial www.observatoriojudicial.org.sv
2 2 2 2
5 5
6
5 513% 13% 13% 13%
33% 33%
40%
33% 33%
1994-1997 1997-2000 2000-2003 2003-2006 2006-2009 2009-2012 2012-2015 2015-2018 2018-2021
Participación de mujeres en la Asamblea Legislativa
*Las elecciones de 2015 fueron las primeras en las que se cumple una cuota de género del 30% en la integración de planillas
Fuente: Elaborado por FUSADES con datos oficiales del TSE
9
14
8 9
14
16
23
27 26
11%
17%
10%
11%
17%
19%
27%
32%
31%
1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018
Desde 1991, solo 2 mujeres han sido
presidentas de la Asamblea Legislativa. *
Presidentes
comisiones:
35%
La participación de mujeres en el Órgano Ejecutivo
Fuente: Departamento de estudios políticos. FUSADES. Información oficial publicada por Casa Presidencial en www.transparencia.gob.sv
6%
16%
15%
16%
17%
24%
22%
1989-1994 1994-1999 1999-2004 2004-2009 2009-2014 2014-2019 2019-2024
Entre 1989 y 2019 = 0 Presidentas y 1 Vicepresidenta
Ministros, Viceministros, Secretarías, Autónomas
La participación de mujeres en los gobiernos locales no ha
cambiado mucho
Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos publicados por el TSE.
31
24 22
18
24
29 28 27 29
12%
9%
8%
7%
9%
11%
11% 10%
11%
-1%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
0
5
10
15
20
25
30
35
1994–1997 1997–2000 2000–2003 2003–2006 2006–2009 2009–2012 2012–2015 2015-2018 2018-2021
Mujeres
23%
Hombres
77%
Mujeres miembros de Juntas Directivas de Gremiales
15%
18%
21%
26%
44%Suplentes/vocales
Secretario, tesorero síndico
Presidente
Vicepresidente
Director
Porcentaje de mujeres por cargo
Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos recopilados en sitios web varios.
Entrevistas en radio y televisión en 2018
Menor presencia de mujeres en entrevistas en medios
72
15
13
Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos recopilados por 2Mintellimedia
Solo hombres
72%
Solo mujeres
13%
Hombres y mujeres
15%
¿Y entonces?
Queremos proporcionar una plataforma que reúna lo que ya se está
haciendo para promover la participación de la mujer en los diferentes
ámbitos
Se ven avances en
representación de
mujeres en espacios
de toma de decisión,
pero persisten las
brechas
El Salvador y la
sociedad están
dejando pasar muchas
oportunidades al tener
estas brechas
Hay muchos actores
trabajando para cerrar
estas brechas y para
empoderar a niñas,
jóvenes y mujeres
Identificación de modelos
a seguir entre mujeres
líderes
info@sinergias.org.sv
Creación de directorio de
mujeres con alta
capacidad profesional y
experiencia
¿Qué queremos como red?
Visibilizar y valorar el aporte de las mujeres en diferentes
ámbitos de la sociedad …
… y promover el desarrollo de sus
capacidades de liderazgo y autoconfianza.
Visibilización de mujeres
exitosas en ocupaciones
no tradicionales
Con el apoyo de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
mcarmen69
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lobly
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
Mario ya?z
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de genero
edwalegase
 

La actualidad más candente (20)

Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO EQUIDAD DE GENERO
EQUIDAD DE GENERO
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNEROIGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD DE GÉNERO
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género2. género, teoría de género y perspectiva de género
2. género, teoría de género y perspectiva de género
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
 
Presentacion equidad de genero
Presentacion equidad de generoPresentacion equidad de genero
Presentacion equidad de genero
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Equidad de género
Equidad de géneroEquidad de género
Equidad de género
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Similar a Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas

El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
katherineauroraugart
 

Similar a Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas (20)

Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018
Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018
 
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
Observatorio de Políticas Públicas. Mujer 8 de marzo 2019.
 
Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019Observatorio Mujer 2019
Observatorio Mujer 2019
 
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
DATA INFORMATIVA DE LA MUJER EN LA REGIÓN MOQUEGUA - RNPM MOQUEGUA - SEPTIEMB...
 
What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf
What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdfWhat Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf
What Worries the World Global - Febrero 2023 ESP.pdf
 
4ta Encuesta Elección FEUC 2016
4ta Encuesta Elección FEUC 20164ta Encuesta Elección FEUC 2016
4ta Encuesta Elección FEUC 2016
 
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. SíntesisCIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
CIFRAS 2018 sobre la situación de las mujeres y los hombres en Euskadi. Síntesis
 
Presentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto FinalPresentacion Proyecto Final
Presentacion Proyecto Final
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012
Resumen censo 2012Resumen censo 2012
Resumen censo 2012
 
Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012Estadística: Resumen censo 2012
Estadística: Resumen censo 2012
 
Resumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 ChileResumen censo 2012 Chile
Resumen censo 2012 Chile
 
Presentación A. Sepúlveda Seminario Sonami Mujer y Minería
Presentación A. Sepúlveda Seminario Sonami Mujer y MineríaPresentación A. Sepúlveda Seminario Sonami Mujer y Minería
Presentación A. Sepúlveda Seminario Sonami Mujer y Minería
 
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
N°25 Claves Ipsos - edicion de Enero de 2024
 
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
El futuro de la población peruana Problemas y posibilidades Carlos Aramburu p...
 
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía EcuadorMujeres en la educación-Infografía Ecuador
Mujeres en la educación-Infografía Ecuador
 
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
Aurrera Begira. Indicadores de expectativas juveniles 2017
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
2.1. Mujeres y Hombres del Ecuador en Cifras III.pdf
 

Más de FUSADES

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima Aseguramiento de la calidad de la materia prima
Aseguramiento de la calidad de la materia prima
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas

  • 1. PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Algunas estadísticas 19 de junio de 2019
  • 2.  Índices internacionales  Brechas en participación  ¿Cómo queremos con Sinergias?
  • 3. Índice Global de Brecha de Género 2018 |Foro Económico Mundial Índice global Participación económica y oportunidades EducaciónSalud y supervivencia Empoderamiento político El Salvador Mejor de América Latina Mejor del mundo Educación ( Rank 75) Salud y supervivencia (Rank 1) Participación económica y oportunidades (Rank 121) Empoderamiento político (Rank 57) Índice Global (Rank 87) Puntajes (0-1) y rankings entre 149 países
  • 4. Ya se alcanzó la paridad en el número de años de escolaridad 0 2 4 6 8 10 12 6 a 14 15 a 17 18 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 64 65 y más En la universidad hay más mujeres que hombres: Hombres 46% Mujeres 54% Fuente: MINED Mujeres Hombres Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
  • 5. Pero no en la participación laboral: Solo la mitad de las mujeres participan 84% 85% 49% 53% 50% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Proporción de personas que están activas en el mercado laboral, 15 a 64 años de edad Hombres Mujeres Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
  • 6. La mitad de las mujeres participan en el mercado laboral… pero los promedio esconden diferencias Porcentaje, personas 15 a 64 años que no estudian 94 90 57 43 Adulto Joven 94 91 90 62 40 34 No pobre Pobre relativo Pobre extremo 92 94 63 40 Urbano Rural 96 93 94 91 85 77 57 45 Profesionales Superior Bachillerato 9o. o menos Mujeres Hombres Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
  • 7. 26 31 35 7 Patrono/ cuenta propia Asalariado formal Asalariado informal Servicio Doméstico No remunerado Otro 37 27 17 10 9 0 Porcentajes, personas que trabajan La inserción laboral de las mujeres tiende a ser menos favorable Hombres Mujeres 66 44 Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC
  • 8. Uso del tiempo en trabajo doméstico no remunerado Horas a la semana, por edad Edad Edad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 79% 21% Hombres Mujeres Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2017, DIGESTYC
  • 9. Uso del tiempo - trabajo para el mercado y trabajo doméstico no remunerado Horas a la semana, por edad Edad Edad 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 Hombres Mujeres Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2017, DIGESTYC
  • 10. 19 7 25 22 28 Servicios de alta complejidad Servicios de baja complejidad Industria y construcción Comercio Agropecuario y pesca 9 25 18 44 4 Porcentajes (personas que trabajan), e índice de paridad Las mujeres participan más en sectores menos rentables Hombres Mujeres Índice de paridad (ingresos) Todos 0.91 Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC Ingresos
  • 11. 41 28 13 17 1 Servicios de alta complejidad Servicios de baja complejidad Industria y construcción Comercio Agropecuario y pesca 32 49 5 14 0 Porcentajes (personas profesionales que trabajan),e índice de paridad La situación es un poco diferente para las mujeres profesionales, pero la brecha salarial es mayor Hombres Mujeres Índice de paridad Profesinales 0.84 Fuente: Elaborado por FUSADES con información de la EHPM 2017, DIGESTYC Ingresos
  • 12. 26 50 57 58 58 65 69 71 74 43 42 42 35 31 29 0 20 40 60 80 Mujeres Hombres Hombres y mujeres seleccionan diferentes carreras (porcentaje de estudiantes matriculados en educación superior, por carrera) CIENCIA Y TECNOLOGÍA (STEM) Arte y arquitectura Derecho Economía, administración y comercio Humanidades Ciencias sociales Educación Salud Fuente: Elaborado por FUSADES, con base en “Información Estadística de Instituciones de Educación Superior” 2017, Dirección Nacional de Educación Superior, MINED
  • 13. La participación de mujeres entre funcionarios judiciales Fuente: Estadísticas sobre funcionarios judiciales 1, 2 y 3, Observatorio judicial, mayo 2016 Magistrados de cámara Magistrados de CSJ Jueces de primera instancia Jueces de paz Porcentajes 52 47 27 33 48 53 73 67 0 20 40 60 80 100 Mujeres Hombres
  • 14. Mujeres magistradas en la Corte Suprema de Justicia Fuente: Elaborado por FUSADES con base en estadísticas del Observatorio Judicial www.observatoriojudicial.org.sv 2 2 2 2 5 5 6 5 513% 13% 13% 13% 33% 33% 40% 33% 33% 1994-1997 1997-2000 2000-2003 2003-2006 2006-2009 2009-2012 2012-2015 2015-2018 2018-2021
  • 15. Participación de mujeres en la Asamblea Legislativa *Las elecciones de 2015 fueron las primeras en las que se cumple una cuota de género del 30% en la integración de planillas Fuente: Elaborado por FUSADES con datos oficiales del TSE 9 14 8 9 14 16 23 27 26 11% 17% 10% 11% 17% 19% 27% 32% 31% 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 Desde 1991, solo 2 mujeres han sido presidentas de la Asamblea Legislativa. * Presidentes comisiones: 35%
  • 16. La participación de mujeres en el Órgano Ejecutivo Fuente: Departamento de estudios políticos. FUSADES. Información oficial publicada por Casa Presidencial en www.transparencia.gob.sv 6% 16% 15% 16% 17% 24% 22% 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2004-2009 2009-2014 2014-2019 2019-2024 Entre 1989 y 2019 = 0 Presidentas y 1 Vicepresidenta Ministros, Viceministros, Secretarías, Autónomas
  • 17. La participación de mujeres en los gobiernos locales no ha cambiado mucho Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos publicados por el TSE. 31 24 22 18 24 29 28 27 29 12% 9% 8% 7% 9% 11% 11% 10% 11% -1% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 0 5 10 15 20 25 30 35 1994–1997 1997–2000 2000–2003 2003–2006 2006–2009 2009–2012 2012–2015 2015-2018 2018-2021
  • 18. Mujeres 23% Hombres 77% Mujeres miembros de Juntas Directivas de Gremiales 15% 18% 21% 26% 44%Suplentes/vocales Secretario, tesorero síndico Presidente Vicepresidente Director Porcentaje de mujeres por cargo Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos recopilados en sitios web varios.
  • 19. Entrevistas en radio y televisión en 2018 Menor presencia de mujeres en entrevistas en medios 72 15 13 Fuente: Elaborado por FUSADES con base en datos recopilados por 2Mintellimedia Solo hombres 72% Solo mujeres 13% Hombres y mujeres 15%
  • 20. ¿Y entonces? Queremos proporcionar una plataforma que reúna lo que ya se está haciendo para promover la participación de la mujer en los diferentes ámbitos Se ven avances en representación de mujeres en espacios de toma de decisión, pero persisten las brechas El Salvador y la sociedad están dejando pasar muchas oportunidades al tener estas brechas Hay muchos actores trabajando para cerrar estas brechas y para empoderar a niñas, jóvenes y mujeres
  • 21.
  • 22. Identificación de modelos a seguir entre mujeres líderes info@sinergias.org.sv Creación de directorio de mujeres con alta capacidad profesional y experiencia ¿Qué queremos como red? Visibilizar y valorar el aporte de las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad … … y promover el desarrollo de sus capacidades de liderazgo y autoconfianza. Visibilización de mujeres exitosas en ocupaciones no tradicionales