SlideShare una empresa de Scribd logo
TELECOMUNICACIONES
UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN A LAS
TELECOMUNICACIONES
1.1.DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN
SISTEMA DECOMUNICACIÓN.
Transductor: Es un dispositivo capaz de transformar o
convertir una determinada manifestación de energía de
entrada, en otra diferente a la salida, pero de valores muy
pequeños en términos relativos con respecto aun generador.
Todos los sistemas de comunicaciones implican tres
subsistemas principales: el transmisor, el canal y el receptor.
La información en el mensaje puede estar en forma analógica
o digital, según el sistema particular, y puede representar
audio, video o algún otro tipo de información. El bloque
procesador de señales en el transmisor condiciona a la fuente
para una transmisión máseficiente.
Los canales seclasifican en doscategorías:
• De alambre (cable) duro, utilizados en : líneas telefónicas de
par trenzado, cables coaxiales, los cables de fibra óptica.
• De alambre (cable) blando, utilizados en: el aire, el vacío y el
agua de mar.
El ruido presente en el canal, puede ser provocado por
perturbaciones eléctricas naturales (relámpagos) o artificiales
(líneas de transmisión de alto voltaje, etc.).
El canal puede contener dispositivos amplificadores activos
(repetidoras en telefonía o (transponders en sistemas
satelitales.)
El receptor capta la señal contaminada a la salida del canal y la
convierte en una señal de bandabase que puede ser manejada
por el procesador de bandabase del receptor.
El procesador de bandabase "limpia" la señal y entrega una
estimación de la información original a la sa-lida del sistema de
comunicación.
El objetivo del ingeniero es diseñar sistemas de comunicación
de modo que la información se transmita al medio con tan
poco deterioro como sea posible al mismo tiempo que se
satisfacen las limitantes de diseño, como la energía
transmitida, el ancho de banda de la señal y el costo per-
misibles.
1.2.MODOS YMEDIOSDE TRANSMISIÓN
CABLE COAXIAL
Este cable consiste de un conductor central fijo (axial) sobre un
forro de material aislante, con una cubierta metálica en forma
de malla como segundoconductor.
Elcable coaxial puede transmitir información tantoen:
• Frecuencia intermedia (IF):Aplicaciones de video (televisión).
• Bandabase:Aplicaciones de datos (redes).
CABLE DE PARTRENZADO
Este cable está compuesto de conductores de cobre aislados
por material plástico y trenzados en pares; el trenzado ayuda a
disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia.
CABLE DE PAR TRENZADO -UTP
Existen dos tipos de cable partrenzado:
• ElUTP(Unshielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado sinblindaje.
• Elcable STP(Shielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado blindado.
STP UTP
CABLE DE PAR TRENZADO BLINDADO -STP
CATEGORÍAS DEL CABLEUTP
CATEGORÍA APLICACIÓN
1 Únicamente voz (cabletelefónico)
2 Datos hasta 4 Mbps(LocalTalk)
3 Datos hasta 10Mbps (Ethernet)
4 Datos hasta 20 Mbps (16MbpsToken Ring)
5 Datos hasta 100Mbps (FastEthernet)
5e Datos hasta 1000Mbps (GigabitEthernet)
VENTAJA
Este tipo de cables de par trenzado
tienen la ventaja de no ser caros, ser
flexibles y fáciles de conectar, entre otras
más propiedades que no las tiene el
coaxial en lasaplicaciones de redes.
DESVENTAJA
Como medio de comunicación tiene la
desventaja de tener que usarse a
distancias limitadas (menos de 100
metros) ya que la señal se va atenuando
y puede llegar a ser imperceptible si se
rebasa eselímite.
FIBRA ÓPTICA
Es muy medio de comunicación que utiliza la luz confinada en
una fibra de vidrio para transmitir grandes cantidades de
información en el orden de Gigabits por segundo.
FIBRA ÓPTICA
Se utiliza una fuente de luz como un LED o un diodo láser. En
el receptor un fotodiodo o fototransistor para detectar la luz
emitida. También al final de cada extremo un conversor de luz
(óptico) aseñaleseléctricas.
Ya que el láser trabaja a frecuencias muy altas, entre el
intervalo de la luz visible e infrarroja, la fibra óptica es casi
inmune ala interferenciay el ruido.
Existen dos formas de transmitir sobre una fibra:
• Monomodo: se transmite un haz de luz por cada fibra; con velocidad de hasta 10
Gb/sen distancias hasta de 100km.
• Multimodo: se puede transmitir
más de un haz de luz por cada
fibra; tienen un ratio de datos
desde los 10 Mb/s a los 10 Gb/s
en distancias de hasta 600
metros.
CABLEADO ESTRUCTURADO
Se conoce como cableado estructurado al
sistema de cables, conectores, canalizaciones y
dispositivos que permiten establecer una
infraestructura de telecomunicaciones en un
edificio.
La instalación y las características del sistema
deben cumplir con ciertos estándares para
formar parte de la condición de cableado
estructurado.
En el pasado había dos especificaciones principales de terminación de cableado: Los
cables de datos y por otro lado, los cables de voz. Enla actualidad, en el mundo de los
sistemas de cableado estructurado existen diferentes tipos de servicios (e.g. voz ,
datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc.) que pueden cursarse sobre un
mismo tipo decable.
El estándar de cableado estructurado más utilizado y conocido en el mundo está
definido por la EIA/TIA [Electronics Industries Association/ Telecommunications
Industries Association] de Estados Unidos. Este estándar especifica el cableado
estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoría 5, el estándar se llama
EIA/TIA568A.
El estándar EIA/TIA 568A define 6 subsistemas de cableado estructurado los cuales se
detallan acontinuación:
Entrada aledificio:
La entrada a los servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace
interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste en la
entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el
punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de entrada. Los
requerimientos de la interface de red están definidos en el estándar TIA/EIA-569A.
Cuarto deequipos
El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan
los equipos de red [enrutadores, conmutadores de paquetes (switches),
concentradores (hubs), conmutadores telefónicos (PBXs), etc.], equipos de voz , video,
etc.
Los aspectos de diseño del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA
569A.
Cableado de la dorsal(backbone)
El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de
telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada del
edificio.
Consiste de cables de dorsal, terminaciones mecánicas, equipos principales y
secundarios de conexión cruzada (cross-connects), regletas o puentes (jumpers)
usados para la conexión dorsal a dorsal. Esto incluye: conexión vertical entre pisos
(risers), cables entre un cuarto de equipos, cable de entrada a los servicios del edificio
y cables entre edificios.
Lostipos de cables requeridos para la dorsalson:
● UTPde 100 ohm (24 o 22AWG),distancia máxima 800 metros(voz)
● STPde 150 ohm, distancia máxima 90 metros (datos)
● Fibra Multimodo 62.5/125 µm, distancia máxima 2,000metros
● Fibra Monomodo 8.3/125 µm, distancia máxima 3,000metros
Gabinete de Telecomunicaciones
El gabinete (rack) de telecomunicaciones es el área dentro de un edificio donde se
alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las
terminaciones mecánicas y/o equipos de conexión cruzada para el sistema de
cableado ala dorsal y horizontal.
Cableadohorizontal
de trabajo de
consiste de lo
El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área
telecomunicaciones hasta el gabinete de telecomunicaciones y
siguiente:
Cableado horizontal
Enchufe de telecomunicaciones
Terminaciones de cable (asignaciones de guíasdel conector modular RJ-45)
Conexionesde transición
Trestipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cadauno debe de
tener una extensión máxima de 90metros:
• CableUTP100-ohm, 4-pares, (24AWGsólido)
• CableSTP150-ohm, 2-pares
• Fibra óptica 62.5/125 µm, 2fibras
Área detrabajo
Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de
telecomunicaciones alos dispositivos o estaciones de trabajo.
Loscomponentes del área de trabajo son lossiguientes:
• Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos,etc.
• Cablesde parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers
de fibra, etc.
• Adaptadores: deberán ser externos al enchufe detelecomunicaciones.
1.3.ESPECTROS DEFRECUENCIA
El espectro de frecuencias o descomposición espectral de
frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con
frecuencia o movimientos ondulatorios, sonoro y
electromagnético.
Elespectro de frecuencias se divide en dos grandes partes:
• Ondas materiales: Se propagan por vibraciones de la materia (sólida, líquida o
gaseosa); como las ondas infrasonoras (8Hz o menos), ondas sonoras (entre 8 y
30000 Hz) como la voz (4000 Hz) y el audio (de 20 a 20000 Hz) , y ondas
ultrasonoras (Más de 30000Hz).
• Ondas electromagnéticas: Son debidas a la vibración de un
campo electromagnético, fuera de todo soporte material;
como las ondas radioeléctricas (o hertzianas), ondas
luminosas (infrarroja, rayos x, rayos gamma, etc.)
Para efectos de telecomunicaciones son importantes las ondas
radioeléctricas (comunicación inalámbrica) y las ondas
luminosas (comunicación vía fibras ópticas).
ONDAS MATERIALES ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Enla siguiente tabla semuestran los rangos de cadatipo de onda del espectro de
frecuencias, tanto en longitud de onda (λ)como en frecuencia (f).
Básicamenteseemplean tres tipos de ondas del espectro electromagnético para
comunicaciones:
Microondas: 2GHza40GHz.Muy direccionales. Puedenser terrestres o por satélite.
Ondasde radio: 30MHz a1GHz: Ominidireccionales
Infrarrojos: 3x1011 a200THz
Lazonadel espectro de las microondas está dividido de la siguiente manera:
1.4.RUIDO YNORMATIVIDAD
Eltérmino “ruido” esutilizado comúnmente para denominar
aquellas señales que perturban la transmisión o
procesamiento de señales en los sistemas de comunicación.
Existen 2tipos deruido:
• Externo: Resulta de fuentes externas al sistema de comunicación e incluye el ruido
atmosférico, extraterrestre y el producido por elhombre.
• Interno: Cuando el ruido proviene de los componentes del
sistema tales como resistencias, tubos al vacío y
dispositivos de estadosólido.
El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes
electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de los
resistores, alas interferenciasde señales externas, etc.
Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los
componentes electrónicos no sonperfectos.
La normatividad abarca procesos de diseño, desarrollo,
operaciones de manufactura, ventas, servicios y soporte de
soluciones de redes ycomunicaciones.
Tiene un papel primordial en los diferentes aspectos del
desarrollo económico, social y cultural de toda población
usuaria de productos y servicios que resultan de la aplicación
de lastecnologías.
Esun importante factor de orden, concierto y equidad entre
las naciones productoras y las usuarias de diversos productos
y servicios.
CAUSAS
Elruido sedebe amúltiples causas:
• Componentes electrónicos (amplificadores).
• Ruido térmico de los resistores.
• Interferencias de señales externas entre otras.
Esimposible eliminar por completo el ruido, ya que los componentes electrónicos no
son perfectos. Sinembargo esposible limitar suvalor de la calidad de la comunicación.
TIPOSDERUIDO
Ruidode disparo
Ruido que tiene lugar cuando el número finito de partículas que transportan
energía, tales como los electrones en un circuito o los fotones en un dispositivo
óptico.
Ruidode Johnson-Nyquist
Es generado por la agitación térmica de los portadores de carga (generalmente
electrones dentro de un conductor) en equilibrio, lo que sucede con
independencia del voltaje aplicado
Ruido deparpadeo
Señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente aaltas
frecuencias con un espectrorosa
Ruido arafagas
Este ruido consiste en sucesiones de escalones en transiciones entre 2 o mas
niveles(no guassianos), tan altos como varios cientos de mil voltios, en tiempos
aleatorios eimpredecibles
Ruidode tránsito
Producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de electrones
desde que entra hasta que sale del dispositivo, esto produce una variación
aleatoria irregular deenergía.
Ruidode intermodulación
Esenergía generada por las sumasy diferencias creadaspor la amplificación de dos
o másfrecuencias en un amplificador nolineal.
¿Quees normatividad?
Tiene un papel primordial en los diferentes aspectos del desarrollo económico, social y cultural de toda
población usuaria de productos y servicios que resultan de la aplicación de la tecnologías.
En un mundo global como el que actualmente nos rige, la normalización es también un importante
factor de orden, concierto y equidad entre las naciones productoras y las usuarias de diversos
productos y servicios.
Abarca procesos de diseño, desarrollo, Operaciones de manufactura, ventas, servicios y soporte de
soluciones de redes y comunicaciones.
¿Queesun estándar?
Un estándar tal como lo define ISO son acuerdos documentados que contienen
especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados
consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para
asegurar los materiales, productos, procesos y servicios que cumplan con su
propósito.
Estolo dice la norma ISO9001:2000
Existen tres tipos de estándares: de facto, de jure y los propietarios.
• Los estándares de facto son aquellos que tienen una alta penetración y
aceptación en el mercado, pero aún no son oficiales.
• Un estándar de jure u oficial, en cambio, es definido por grupos u organizaciones
oficiales tales como la ITU, ISO, ANSI, entre otras.
• Los "estándares" propietarios que son propiedad absoluta de una corporación u
entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado.
TIPOSDEESTÁNDARES
BIBLIOGRAFÍA
https://sites.google.com/site/allteinco/unidad-1-introd
uccion-a-las-telecomunicaciones
https://www.youtube.com/watch?v=f0JgRK4SAF0
https://www.youtube.com/watch?v=uxSmgkO-qhM
http://www.eveliux.com/mx/Estandares-de-Telecomunicaciones.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
Ruben Dario Dias
 
Ondas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasOndas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasingdianabaquero
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
Edward Contreras
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Medios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiadosMedios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiados
JONHY ALEXANDER SUESCA FAUSTINO
 
1 medios de transmision no guiados
1  medios de transmision no guiados1  medios de transmision no guiados
1 medios de transmision no guiados
Maximo A Martinez
 
2.medios de transmision
2.medios de transmision2.medios de transmision
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redesmichelle.alvarado
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
austyn1321
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
Sandy Montoya Reyes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
ANGELICA GUAMAN
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
Rodrigo Gomez
 
Prentacion de redes
Prentacion de redesPrentacion de redes
Prentacion de redesdiego garcia
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSLenny Lenny
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
Juan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
 
Ondas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasOndas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondas
 
Aplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicacionesAplicación de las telecomunicaciones
Aplicación de las telecomunicaciones
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiadosMedios de transmicion Guiados y no guiados
Medios de transmicion Guiados y no guiados
 
1 medios de transmision no guiados
1  medios de transmision no guiados1  medios de transmision no guiados
1 medios de transmision no guiados
 
2.medios de transmision
2.medios de transmision2.medios de transmision
2.medios de transmision
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
Medios de Transmision
Medios de TransmisionMedios de Transmision
Medios de Transmision
 
Aplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicacionesAplicacion de las telecomunicaciones
Aplicacion de las telecomunicaciones
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISIONMEDIOS DE TRANSMISION
MEDIOS DE TRANSMISION
 
Prentacion de redes
Prentacion de redesPrentacion de redes
Prentacion de redes
 
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)Unidad 2 (2)
Unidad 2 (2)
 
MEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOSMEDIOS NO GUIADOS
MEDIOS NO GUIADOS
 

Similar a Unidad 1.

Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
JoseJavierSornosoSan
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Exposision de-conectividad
Exposision de-conectividadExposision de-conectividad
Exposision de-conectividadjose medina
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicionfabian laguna
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
Renato Espoz L.
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
julidk
 
Tipos de lineas de transmision (editado)
Tipos de lineas de transmision (editado)Tipos de lineas de transmision (editado)
Tipos de lineas de transmision (editado)Christopher Rodriguez
 
Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
Kristel2604
 
Sistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructuradoSistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructuradoCarloz Kaztro
 
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenasRedes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Omar Cardenas
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
Felipe Ojeda
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosJuen Mimar
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeYair Hernandez
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
elenacediel
 

Similar a Unidad 1. (20)

Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx16. Cableado Estructurado.pptx
16. Cableado Estructurado.pptx
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Exposision de-conectividad
Exposision de-conectividadExposision de-conectividad
Exposision de-conectividad
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tipos de lineas de transmision (editado)
Tipos de lineas de transmision (editado)Tipos de lineas de transmision (editado)
Tipos de lineas de transmision (editado)
 
Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
 
Sistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructuradoSistemas de cableado estructurado
Sistemas de cableado estructurado
 
Redes01
Redes01Redes01
Redes01
 
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenasRedes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
Redes telecomunicaciones 2015-1_omar_cardenas
 
Medios guiados
Medios guiadosMedios guiados
Medios guiados
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiadosMedios de Transmisión Guiados y no guiados
Medios de Transmisión Guiados y no guiados
 

Más de Juan Lopez

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
Juan Lopez
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
Juan Lopez
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Juan Lopez
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Juan Lopez
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
Juan Lopez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Juan Lopez
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
Juan Lopez
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
Juan Lopez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
Juan Lopez
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
Juan Lopez
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
Juan Lopez
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
Juan Lopez
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
Juan Lopez
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
Juan Lopez
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
Juan Lopez
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
Juan Lopez
 

Más de Juan Lopez (20)

Presentacion ideas chido
Presentacion ideas chidoPresentacion ideas chido
Presentacion ideas chido
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdesReporte de-irrigacion-areas-verdes
Reporte de-irrigacion-areas-verdes
 
Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,Reporte de irrigacion de areas verdes,
Reporte de irrigacion de areas verdes,
 
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3Reporte de irrigacion   areas verdes - quipo 3
Reporte de irrigacion areas verdes - quipo 3
 
Documentacion u1 equipo 3
Documentacion u1   equipo 3Documentacion u1   equipo 3
Documentacion u1 equipo 3
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3,
Actividad 3,Actividad 3,
Actividad 3,
 
Actividad 2,
Actividad 2,Actividad 2,
Actividad 2,
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Preguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpaPreguntas para la sagarpa
Preguntas para la sagarpa
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 
Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6Practica 1(proyecto final) unidad 6
Practica 1(proyecto final) unidad 6
 
Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5Practica 1 unidad 5
Practica 1 unidad 5
 
Practica u5
Practica u5Practica u5
Practica u5
 
Practicau4
Practicau4Practicau4
Practicau4
 
Practicas 4 resueltas
Practicas 4 resueltasPracticas 4 resueltas
Practicas 4 resueltas
 
Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4Practica 1 unidad 4
Practica 1 unidad 4
 
Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3Practicas 1 7 de unidad 3
Practicas 1 7 de unidad 3
 
Practica u3 so i
Practica u3 so iPractica u3 so i
Practica u3 so i
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Unidad 1.

  • 2. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TELECOMUNICACIONES
  • 3. 1.1.DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA DECOMUNICACIÓN.
  • 4.
  • 5. Transductor: Es un dispositivo capaz de transformar o convertir una determinada manifestación de energía de entrada, en otra diferente a la salida, pero de valores muy pequeños en términos relativos con respecto aun generador.
  • 6. Todos los sistemas de comunicaciones implican tres subsistemas principales: el transmisor, el canal y el receptor.
  • 7. La información en el mensaje puede estar en forma analógica o digital, según el sistema particular, y puede representar audio, video o algún otro tipo de información. El bloque procesador de señales en el transmisor condiciona a la fuente para una transmisión máseficiente.
  • 8. Los canales seclasifican en doscategorías: • De alambre (cable) duro, utilizados en : líneas telefónicas de par trenzado, cables coaxiales, los cables de fibra óptica. • De alambre (cable) blando, utilizados en: el aire, el vacío y el agua de mar.
  • 9. El ruido presente en el canal, puede ser provocado por perturbaciones eléctricas naturales (relámpagos) o artificiales (líneas de transmisión de alto voltaje, etc.). El canal puede contener dispositivos amplificadores activos (repetidoras en telefonía o (transponders en sistemas satelitales.)
  • 10. El receptor capta la señal contaminada a la salida del canal y la convierte en una señal de bandabase que puede ser manejada por el procesador de bandabase del receptor.
  • 11. El procesador de bandabase "limpia" la señal y entrega una estimación de la información original a la sa-lida del sistema de comunicación. El objetivo del ingeniero es diseñar sistemas de comunicación de modo que la información se transmita al medio con tan poco deterioro como sea posible al mismo tiempo que se satisfacen las limitantes de diseño, como la energía transmitida, el ancho de banda de la señal y el costo per- misibles.
  • 12.
  • 14. CABLE COAXIAL Este cable consiste de un conductor central fijo (axial) sobre un forro de material aislante, con una cubierta metálica en forma de malla como segundoconductor. Elcable coaxial puede transmitir información tantoen: • Frecuencia intermedia (IF):Aplicaciones de video (televisión). • Bandabase:Aplicaciones de datos (redes).
  • 15.
  • 16. CABLE DE PARTRENZADO Este cable está compuesto de conductores de cobre aislados por material plástico y trenzados en pares; el trenzado ayuda a disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia.
  • 17. CABLE DE PAR TRENZADO -UTP
  • 18. Existen dos tipos de cable partrenzado: • ElUTP(Unshielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado sinblindaje. • Elcable STP(Shielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado blindado. STP UTP
  • 19. CABLE DE PAR TRENZADO BLINDADO -STP
  • 20. CATEGORÍAS DEL CABLEUTP CATEGORÍA APLICACIÓN 1 Únicamente voz (cabletelefónico) 2 Datos hasta 4 Mbps(LocalTalk) 3 Datos hasta 10Mbps (Ethernet) 4 Datos hasta 20 Mbps (16MbpsToken Ring) 5 Datos hasta 100Mbps (FastEthernet) 5e Datos hasta 1000Mbps (GigabitEthernet)
  • 21. VENTAJA Este tipo de cables de par trenzado tienen la ventaja de no ser caros, ser flexibles y fáciles de conectar, entre otras más propiedades que no las tiene el coaxial en lasaplicaciones de redes. DESVENTAJA Como medio de comunicación tiene la desventaja de tener que usarse a distancias limitadas (menos de 100 metros) ya que la señal se va atenuando y puede llegar a ser imperceptible si se rebasa eselímite.
  • 22. FIBRA ÓPTICA Es muy medio de comunicación que utiliza la luz confinada en una fibra de vidrio para transmitir grandes cantidades de información en el orden de Gigabits por segundo.
  • 23. FIBRA ÓPTICA Se utiliza una fuente de luz como un LED o un diodo láser. En el receptor un fotodiodo o fototransistor para detectar la luz emitida. También al final de cada extremo un conversor de luz (óptico) aseñaleseléctricas.
  • 24. Ya que el láser trabaja a frecuencias muy altas, entre el intervalo de la luz visible e infrarroja, la fibra óptica es casi inmune ala interferenciay el ruido.
  • 25. Existen dos formas de transmitir sobre una fibra: • Monomodo: se transmite un haz de luz por cada fibra; con velocidad de hasta 10 Gb/sen distancias hasta de 100km. • Multimodo: se puede transmitir más de un haz de luz por cada fibra; tienen un ratio de datos desde los 10 Mb/s a los 10 Gb/s en distancias de hasta 600 metros.
  • 26.
  • 27. CABLEADO ESTRUCTURADO Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.
  • 28. En el pasado había dos especificaciones principales de terminación de cableado: Los cables de datos y por otro lado, los cables de voz. Enla actualidad, en el mundo de los sistemas de cableado estructurado existen diferentes tipos de servicios (e.g. voz , datos, video, monitoreo, control de dispositivos, etc.) que pueden cursarse sobre un mismo tipo decable.
  • 29. El estándar de cableado estructurado más utilizado y conocido en el mundo está definido por la EIA/TIA [Electronics Industries Association/ Telecommunications Industries Association] de Estados Unidos. Este estándar especifica el cableado estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoría 5, el estándar se llama EIA/TIA568A. El estándar EIA/TIA 568A define 6 subsistemas de cableado estructurado los cuales se detallan acontinuación:
  • 30. Entrada aledificio: La entrada a los servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de entrada. Los requerimientos de la interface de red están definidos en el estándar TIA/EIA-569A.
  • 31. Cuarto deequipos El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de red [enrutadores, conmutadores de paquetes (switches), concentradores (hubs), conmutadores telefónicos (PBXs), etc.], equipos de voz , video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA 569A.
  • 32. Cableado de la dorsal(backbone) El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada del edificio. Consiste de cables de dorsal, terminaciones mecánicas, equipos principales y secundarios de conexión cruzada (cross-connects), regletas o puentes (jumpers) usados para la conexión dorsal a dorsal. Esto incluye: conexión vertical entre pisos (risers), cables entre un cuarto de equipos, cable de entrada a los servicios del edificio y cables entre edificios.
  • 33. Lostipos de cables requeridos para la dorsalson: ● UTPde 100 ohm (24 o 22AWG),distancia máxima 800 metros(voz) ● STPde 150 ohm, distancia máxima 90 metros (datos) ● Fibra Multimodo 62.5/125 µm, distancia máxima 2,000metros ● Fibra Monomodo 8.3/125 µm, distancia máxima 3,000metros
  • 34. Gabinete de Telecomunicaciones El gabinete (rack) de telecomunicaciones es el área dentro de un edificio donde se alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o equipos de conexión cruzada para el sistema de cableado ala dorsal y horizontal.
  • 35. Cableadohorizontal de trabajo de consiste de lo El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área telecomunicaciones hasta el gabinete de telecomunicaciones y siguiente: Cableado horizontal Enchufe de telecomunicaciones Terminaciones de cable (asignaciones de guíasdel conector modular RJ-45) Conexionesde transición
  • 36. Trestipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cadauno debe de tener una extensión máxima de 90metros: • CableUTP100-ohm, 4-pares, (24AWGsólido) • CableSTP150-ohm, 2-pares • Fibra óptica 62.5/125 µm, 2fibras
  • 37. Área detrabajo Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de telecomunicaciones alos dispositivos o estaciones de trabajo. Loscomponentes del área de trabajo son lossiguientes: • Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos,etc. • Cablesde parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc. • Adaptadores: deberán ser externos al enchufe detelecomunicaciones.
  • 39.
  • 40. El espectro de frecuencias o descomposición espectral de frecuencias puede aplicarse a cualquier concepto asociado con frecuencia o movimientos ondulatorios, sonoro y electromagnético.
  • 41. Elespectro de frecuencias se divide en dos grandes partes: • Ondas materiales: Se propagan por vibraciones de la materia (sólida, líquida o gaseosa); como las ondas infrasonoras (8Hz o menos), ondas sonoras (entre 8 y 30000 Hz) como la voz (4000 Hz) y el audio (de 20 a 20000 Hz) , y ondas ultrasonoras (Más de 30000Hz).
  • 42. • Ondas electromagnéticas: Son debidas a la vibración de un campo electromagnético, fuera de todo soporte material; como las ondas radioeléctricas (o hertzianas), ondas luminosas (infrarroja, rayos x, rayos gamma, etc.) Para efectos de telecomunicaciones son importantes las ondas radioeléctricas (comunicación inalámbrica) y las ondas luminosas (comunicación vía fibras ópticas).
  • 43. ONDAS MATERIALES ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
  • 44. Enla siguiente tabla semuestran los rangos de cadatipo de onda del espectro de frecuencias, tanto en longitud de onda (λ)como en frecuencia (f).
  • 45. Básicamenteseemplean tres tipos de ondas del espectro electromagnético para comunicaciones: Microondas: 2GHza40GHz.Muy direccionales. Puedenser terrestres o por satélite. Ondasde radio: 30MHz a1GHz: Ominidireccionales Infrarrojos: 3x1011 a200THz
  • 46. Lazonadel espectro de las microondas está dividido de la siguiente manera:
  • 48. Eltérmino “ruido” esutilizado comúnmente para denominar aquellas señales que perturban la transmisión o procesamiento de señales en los sistemas de comunicación. Existen 2tipos deruido: • Externo: Resulta de fuentes externas al sistema de comunicación e incluye el ruido atmosférico, extraterrestre y el producido por elhombre.
  • 49. • Interno: Cuando el ruido proviene de los componentes del sistema tales como resistencias, tubos al vacío y dispositivos de estadosólido. El ruido se debe a múltiples causas: a los componentes electrónicos (amplificadores), al ruido térmico de los resistores, alas interferenciasde señales externas, etc. Es imposible eliminar totalmente el ruido, ya que los componentes electrónicos no sonperfectos.
  • 50. La normatividad abarca procesos de diseño, desarrollo, operaciones de manufactura, ventas, servicios y soporte de soluciones de redes ycomunicaciones. Tiene un papel primordial en los diferentes aspectos del desarrollo económico, social y cultural de toda población usuaria de productos y servicios que resultan de la aplicación de lastecnologías. Esun importante factor de orden, concierto y equidad entre las naciones productoras y las usuarias de diversos productos y servicios.
  • 51. CAUSAS Elruido sedebe amúltiples causas: • Componentes electrónicos (amplificadores). • Ruido térmico de los resistores. • Interferencias de señales externas entre otras. Esimposible eliminar por completo el ruido, ya que los componentes electrónicos no son perfectos. Sinembargo esposible limitar suvalor de la calidad de la comunicación.
  • 52. TIPOSDERUIDO Ruidode disparo Ruido que tiene lugar cuando el número finito de partículas que transportan energía, tales como los electrones en un circuito o los fotones en un dispositivo óptico. Ruidode Johnson-Nyquist Es generado por la agitación térmica de los portadores de carga (generalmente electrones dentro de un conductor) en equilibrio, lo que sucede con independencia del voltaje aplicado
  • 53. Ruido deparpadeo Señal o proceso con una frecuencia de espectro que cae constantemente aaltas frecuencias con un espectrorosa Ruido arafagas Este ruido consiste en sucesiones de escalones en transiciones entre 2 o mas niveles(no guassianos), tan altos como varios cientos de mil voltios, en tiempos aleatorios eimpredecibles
  • 54. Ruidode tránsito Producido por la agitación a la que se encuentra sometida la corriente de electrones desde que entra hasta que sale del dispositivo, esto produce una variación aleatoria irregular deenergía. Ruidode intermodulación Esenergía generada por las sumasy diferencias creadaspor la amplificación de dos o másfrecuencias en un amplificador nolineal.
  • 55. ¿Quees normatividad? Tiene un papel primordial en los diferentes aspectos del desarrollo económico, social y cultural de toda población usuaria de productos y servicios que resultan de la aplicación de la tecnologías. En un mundo global como el que actualmente nos rige, la normalización es también un importante factor de orden, concierto y equidad entre las naciones productoras y las usuarias de diversos productos y servicios. Abarca procesos de diseño, desarrollo, Operaciones de manufactura, ventas, servicios y soporte de soluciones de redes y comunicaciones.
  • 56. ¿Queesun estándar? Un estándar tal como lo define ISO son acuerdos documentados que contienen especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características para asegurar los materiales, productos, procesos y servicios que cumplan con su propósito. Estolo dice la norma ISO9001:2000
  • 57. Existen tres tipos de estándares: de facto, de jure y los propietarios. • Los estándares de facto son aquellos que tienen una alta penetración y aceptación en el mercado, pero aún no son oficiales. • Un estándar de jure u oficial, en cambio, es definido por grupos u organizaciones oficiales tales como la ITU, ISO, ANSI, entre otras. • Los "estándares" propietarios que son propiedad absoluta de una corporación u entidad y su uso todavía no logra una alta penetración en el mercado. TIPOSDEESTÁNDARES