SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
UNIDAD I
NOMBRE:
EDITH PAULINA MAIGUA MOYOTA
CURSO:
Sexto Semestre “A”
DOCENTE:
Ms. Patricio Tobar
TEMA: RESUMEN DE LOS TEMAS CORRESPONDIENTES A LA
UNIDAD 1
FECHA:
28/11/2016
GRUPO 1
TEMA: LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: Enfoque socio critico
LA EVALUACIÓN
COMO MEDIACIÓN:
Enfoque socio
critico
DEFINICIONES
DEFINICION DE EVALUACIÓN: la
etapa del proceso educativo
que tiene como finalidad
comprobar, de manera
sistematica, en qué medida se
han logrado los objetivos
propuestos con antelación
DEFINICION DE MEDIACIÓN:
Vygotsky considera que las funciones
mentales superiores como el
pensamiento, la atencion voluntaria
y la memoria logica, y la acción
humana general están medidas por
herramientas y por signos.
¿QUIENES SON LOS
MEDIADORES
•son mediadores todos esos agentes humanos y materiales
que nos van a servir o que nos sirven en el proceso de
enseñanza -a prendizaje,entre los cuales mencionar a la
familia,lapalabra,los textos,los medios de comunicación
como las tics,como el docente.
•el docente mediador es importante y quien tiene la
responsabilidad deelegir,diseñar actividades quenos van a
servir para poner en practica las mediaciones pedagogicas.
METODOLOGÍA
DEL ENFOQUE
SOCIO
•Énfasis en el trabajo productivo.La dinámica sefundamenta
en un tema que dinamiza e aprendizajedel estudiante y que
requiere del docentw el papel de mediador; ese tema esta
formada por la reflexión,la acción y la teorización.
ENFOQUE SOCIO
CRITICO
•La evaluación es cualitativay puede ser individual o
colectiva.seda preferncia a la autoevaluación y
coevaluación,pues en el trabajo sebusca la auto reflexión.
•se tiene encuenta en cuenta las concepciones y
conocimientos espontáneos de los alumnos queconforman
su zona de desarrollo próximo.los métodos de investigación
para el enfoque socio critico son deaporte cualitativo y
etngráfico.
GRUPO 2
DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
Medir
Exige tomar como objeto de análisis la
descripción y comparación de los sujetos
en situación de aprendizaje,
enfrentándolos a una situación similar en
la cual deben dar respuesta en
referencia a los aprendizajes adquiridos.
Evaluar
No requiere necesariamente la
comparación y la medida, sin embargo,
esto no significa que se deba prescindir de
ellas.
Medir, calificar, compensar, acreditar y
proporcionar no son sinónimos de evaluar
CALIFICACIÓN
Hace referenciaalasnotasexpresadasenformacuantitativaocualitativa,apartir
de las cualesse mide ovalorael rendimientoescolarde losestudiantes.
COMPENSACIÓN
Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y
evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del
estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones. Esta instancia supone:
ACREDITACIÓN.
En el ámbito educativo, se refiere al reconocimiento institucional de las
competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros.
Implica la verificación de los resultados de aprendizaje expresados en el
diseño curricular para el año, curso o ciclo.
GRUPO 3
TEMA: ETAPAS DE LA PLAIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
ETAPAS:
Identificarlos objetivosdel programa de estudioa evaluar
Para cualquierinstanciade evaluación,esimprescindible que el docente
tengaclaro el aprendizaje deseado;esdecir, losobjetivosymetasque
se esperanlograral finalizar el procesode aprendizaje,porejemplo
evaluarel nivel de comprensiónlectoraenel que se encuentranlos
estudiantes.
Identificarla finalidadpara la que se evaluara
Toda acciónevaluativadebe tenerpropósitodefinido.Porejemplo,
identificari losestudiantespuedecomprenderuntextoenforma
literal.Asíse puedenidentificarlasfortalezas,parareforzarlas,ylas
dificultades,parasuplirlas.
Definirlos criterioscon los que se juzgaran los resultados
Es importante precisarconclaridadloscriteriosparavalorarlas
condicionesocaracterísticasde lostrabajosevaluados paraser
consideradossatisfactoriossuficientesopocosatisfactorios.
B. Macario
¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a
partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los
resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión
Seleccionarel instrumento
El pasosiguiente esdecidirque instrumentose emplearaparala recolecciónde
informacióncomopruebasescritas,observación,cuestionarios.Lastécnicase
instrumentossondecisivasenel momentode laevaluaciónporqueaportanlos
datosy la informaciónque sostienensusjuiciosydecisiones
Aplicar los instrumentospara obtenerinformación
Es importante que losestudiantessiganlasinstrucciones
Registrar y analizar la información
Una vezaplicadol instrumentoalosestudiantes,se realizael análisisde los
resultadosobtenidos,que muestraloslogrosalcanzados,asícomotambiénlas
deficienciasyerrores del desempeñode educadoresenfunciónde losobjetivos
planteados.El cuidadoconque se realizael procesoyanálisisdeterminalautilidad
de losresultadosparalospropósitosevaluativos
Tomar decisiones: La evaluación debe aclarar los logros en cada uno de los objetivos
valorados, para decidir sobre los conocimientos que necesita ser reforzados, así
identificar las posibles causas de los errores tanto a nivel grupal como individual
GRUPO 4
TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE
EVALUACIÓN
SEGÚN SU
FINALIDAD Y
FUNCIÓN
FUNCIÓN
FORMATIVA
FUNCIÓN
SUMATIVA
SEGÚN LOS
AGENTES
EVALUADORES
EVALUACIÓN
INTERNA
FUNCIÓN FORMATIVA
La evaluación seutiliza
preferntemente como
estrategía de mejora y
para ajustar sobrela
marcha,los procesos
educativos de cara a
conseguir las metas u
objetivos previstos.
la evaluación formativa,
que se caracteriza por no
tener calificación,sino una
apreciación dela calidad
del trabajo academico
realizado,pues es la que
nos permite determinar
en cada segmento o
tramo de curso o carrera
los resultados obtenidos,
para ralizar losajustes y
adecuaciones necesarias
para llegar al exito.
FUNCIÓN SUMATIVA
suele aplicarse más
enla evaluaciónde
productos,esdecir,
de procesos
terminados,con
realizacionesprecisas
y valorables.
la evaluciónsumativa
se basa enla
recolecciónde
informaciónacerca
de losresultadosde
losalumnos,así como
de losprocesos,las
estrategiasylas
actividadesque ha
utilizadoel docentey
le han permitiddoa
dichosresultados
AUTOEVALUACIÓN
•Los evaluadores evaluan
su propio trabajo
•los roles deevaluador y
evaluado coinciden en
las mismas personas
HETEROEVALUACIÓN
•Evalúan una actividad,
objeto o producto,
evaluadores distintoa las
personas evaluadas
COEVALUACIÓN
•Es aquella en la que unos
sujeos o grupose
evalúan mútuamnete
alumnos, profesores +.
•evaluadores y evaluados
intercambian su papel
alternativamente.
Según los agentes evaluadores
Evaluación interna
Es aquella que es llevada a cao y promovida por
lospropiosintegrantesde uncentro, un programa
educativo, ofrece diversas alternativas:
autoevaluación,heteroevaluacióny coevaluación.
GRUPO 5
TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN
EVALUACIÓN
INICIAL O
DIGANÓSTICO
EVALUACIÓN
FORMATIVA O DE
PROCESO
EVALUACIÓN
FINAL.
GRUPO 6
EVALUACIÓN DIAGNOSTICO
Se realiza antes de los nuevos aprendizajes,para conocer lasideas previas
de los alumnos(saberes y competencias) sobrelos que anclarán los
conocimientos nuevo.
EVALUACIÓN FORMATIVA DE PROCESO: La evalución formativa ela
información quese va realizando durantelos procesos del hecho educativo,
avances y deficienciasquea tenido el alumno durante el proceso,analiza el
proceso de enseñanza aprendizajede todos los dias
EVALUACION FINAL: la evaluacion final ienelugar al término de cada
secuencia unidadad del aprendizaje.la evallafuncion deesta evalacion es
establecer que los estudiantes han aprendido durante un perido deerminado,
con la finalidad queles permita desarrollarlos conociminrs dela etapa
siguiente
EVALUACIÓN DIAGNOSTICO
Se realizaantes de los nuevosaprendizajes,paraconocer
lasideaspreviasde losalumnos(saberesy competencias)
sobre los que anclarán los conocimientos nuevo.
TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
EVALUACIÓN DE LOS
CONTENIDOS
CONCEPTUALES.
Corresponden al área del saber, es decir, los
hechos, fenómenos y conceptos que los
estudiantes pueden “aprender”. Dichos
contenidos pueden transformarse en
aprendizaje si se parte de los
conocimientos previos que el estudiante
posee, que a su vez se interrelacionan con
los otros tipos de contenidos.
La evaluación de contenidos conceptuales
pueden ir desde solicitar a un estudiante
que recuerde una fecha, un verso, el
nombre de una batalla las propiedades de
la multiplicación, es decir respuestas que
solo requieren la evocación y la memoria
hasta la comprensión de conceptos
complejos que pueden ser transferidos y
aplicados en situaciones
Unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaFree TIC
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Palmay
 
Tipos de-evaluación g2
Tipos de-evaluación  g2Tipos de-evaluación  g2
Tipos de-evaluación g2
neyman bejarano
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Mariana Naranjo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Lizbeth Silva
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jessy Cepeda
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Liliana Molina Moncayo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Jo Na Than
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
Ramón Mota
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Sylvanna Orellana
 

La actualidad más candente (15)

Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
Monografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación EducativaMonografia Evaluación Educativa
Monografia Evaluación Educativa
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Tipos de-evaluación g2
Tipos de-evaluación  g2Tipos de-evaluación  g2
Tipos de-evaluación g2
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Guia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajesGuia de evaluacion de los aprendizajes
Guia de evaluacion de los aprendizajes
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 

Destacado

Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
Nicolle jasso
 
Formula's trignometery
Formula's trignometeryFormula's trignometery
99度培训:如何讲故事
99度培训:如何讲故事99度培训:如何讲故事
99度培训:如何讲故事Yiwen Zhang
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
Eva Tomlinson
 
Life Span
Life SpanLife Span
Life Span
Tan Gent
 
Snapchat
SnapchatSnapchat

Destacado (8)

Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)Sistema operativo (1)
Sistema operativo (1)
 
FinePrint
FinePrintFinePrint
FinePrint
 
Formula's trignometery
Formula's trignometeryFormula's trignometery
Formula's trignometery
 
Graphical User Interface
Graphical User InterfaceGraphical User Interface
Graphical User Interface
 
99度培训:如何讲故事
99度培训:如何讲故事99度培训:如何讲故事
99度培训:如何讲故事
 
Actividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamicoActividades u7 arte islamico
Actividades u7 arte islamico
 
Life Span
Life SpanLife Span
Life Span
 
Snapchat
SnapchatSnapchat
Snapchat
 

Similar a Unidad 1

Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
VICTOR CABEZAS
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
VICTOR CABEZAS
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
VICTOR CABEZAS
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
Danii Parra
 
Evaluación y tipos de evaluación
Evaluación y tipos de evaluaciónEvaluación y tipos de evaluación
Evaluación y tipos de evaluación
David Salcedo
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
e-metafora
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
estefi1993chalita
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
luis henrry gusqui cayo
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
14DAVICHO
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
barrenocarla
 
Tipos de-evaluación (3) (1)
Tipos de-evaluación (3) (1)Tipos de-evaluación (3) (1)
Tipos de-evaluación (3) (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Tipos de-evaluación (3grupo 2
Tipos de-evaluación (3grupo 2Tipos de-evaluación (3grupo 2
Tipos de-evaluación (3grupo 2
WalterAlexander93
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
Gaby Bonilla
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
AURELIA1994
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Grupo 2 tipos de-evaluación
Grupo 2 tipos de-evaluaciónGrupo 2 tipos de-evaluación
Grupo 2 tipos de-evaluación
luis henrry gusqui cayo
 

Similar a Unidad 1 (20)

Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación Mapas- resumen Evaluación
Mapas- resumen Evaluación
 
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓNRESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
RESUMEN DE EXPOSICIONES EVALUACIÓN
 
Exposiciones mapas
Exposiciones mapasExposiciones mapas
Exposiciones mapas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Mapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel ParraMapas resumen Daniel Parra
Mapas resumen Daniel Parra
 
Resumen personal
Resumen personalResumen personal
Resumen personal
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evaluación y tipos de evaluación
Evaluación y tipos de evaluaciónEvaluación y tipos de evaluación
Evaluación y tipos de evaluación
 
EvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos VirtualesEvalaucióN Entornos Virtuales
EvalaucióN Entornos Virtuales
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal wordTipos de-evaluación- trabajo grupal word
Tipos de-evaluación- trabajo grupal word
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación (3) (1)
Tipos de-evaluación (3) (1)Tipos de-evaluación (3) (1)
Tipos de-evaluación (3) (1)
 
Tipos de-evaluación (3grupo 2
Tipos de-evaluación (3grupo 2Tipos de-evaluación (3grupo 2
Tipos de-evaluación (3grupo 2
 
Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)Tipos de-evaluación (3)
Tipos de-evaluación (3)
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Grupo 2 tipos de-evaluación
Grupo 2 tipos de-evaluaciónGrupo 2 tipos de-evaluación
Grupo 2 tipos de-evaluación
 

Más de edith maigua

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
edith maigua
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
edith maigua
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
edith maigua
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
edith maigua
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
edith maigua
 
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
edith maigua
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
edith maigua
 

Más de edith maigua (11)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evareporte
EvareporteEvareporte
Evareporte
 
Qué es-un-reporte
Qué es-un-reporteQué es-un-reporte
Qué es-un-reporte
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
Exposición n
Exposición nExposición n
Exposición n
 
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1Comentario personal-sobre-la-unidad-1
Comentario personal-sobre-la-unidad-1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Unidad 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD I NOMBRE: EDITH PAULINA MAIGUA MOYOTA CURSO: Sexto Semestre “A” DOCENTE: Ms. Patricio Tobar TEMA: RESUMEN DE LOS TEMAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 1 FECHA: 28/11/2016
  • 2. GRUPO 1 TEMA: LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: Enfoque socio critico LA EVALUACIÓN COMO MEDIACIÓN: Enfoque socio critico DEFINICIONES DEFINICION DE EVALUACIÓN: la etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistematica, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación DEFINICION DE MEDIACIÓN: Vygotsky considera que las funciones mentales superiores como el pensamiento, la atencion voluntaria y la memoria logica, y la acción humana general están medidas por herramientas y por signos.
  • 3. ¿QUIENES SON LOS MEDIADORES •son mediadores todos esos agentes humanos y materiales que nos van a servir o que nos sirven en el proceso de enseñanza -a prendizaje,entre los cuales mencionar a la familia,lapalabra,los textos,los medios de comunicación como las tics,como el docente. •el docente mediador es importante y quien tiene la responsabilidad deelegir,diseñar actividades quenos van a servir para poner en practica las mediaciones pedagogicas. METODOLOGÍA DEL ENFOQUE SOCIO •Énfasis en el trabajo productivo.La dinámica sefundamenta en un tema que dinamiza e aprendizajedel estudiante y que requiere del docentw el papel de mediador; ese tema esta formada por la reflexión,la acción y la teorización. ENFOQUE SOCIO CRITICO •La evaluación es cualitativay puede ser individual o colectiva.seda preferncia a la autoevaluación y coevaluación,pues en el trabajo sebusca la auto reflexión. •se tiene encuenta en cuenta las concepciones y conocimientos espontáneos de los alumnos queconforman su zona de desarrollo próximo.los métodos de investigación para el enfoque socio critico son deaporte cualitativo y etngráfico.
  • 4. GRUPO 2 DIFERENCIAS ENTRE MEDIR Y EVALUAR DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR Medir Exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar No requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar
  • 5. CALIFICACIÓN Hace referenciaalasnotasexpresadasenformacuantitativaocualitativa,apartir de las cualesse mide ovalorael rendimientoescolarde losestudiantes. COMPENSACIÓN Toma en consideración los conceptos de aprendizaje, enseñanza y evaluación, apuntando al fortalecimiento de las posibilidades del estudiante y al debilitamiento de sus limitaciones. Esta instancia supone: ACREDITACIÓN. En el ámbito educativo, se refiere al reconocimiento institucional de las competencias adquiridas por el estudiante en función de los logros. Implica la verificación de los resultados de aprendizaje expresados en el diseño curricular para el año, curso o ciclo.
  • 6. GRUPO 3 TEMA: ETAPAS DE LA PLAIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN ETAPAS: Identificarlos objetivosdel programa de estudioa evaluar Para cualquierinstanciade evaluación,esimprescindible que el docente tengaclaro el aprendizaje deseado;esdecir, losobjetivosymetasque se esperanlograral finalizar el procesode aprendizaje,porejemplo evaluarel nivel de comprensiónlectoraenel que se encuentranlos estudiantes. Identificarla finalidadpara la que se evaluara Toda acciónevaluativadebe tenerpropósitodefinido.Porejemplo, identificari losestudiantespuedecomprenderuntextoenforma literal.Asíse puedenidentificarlasfortalezas,parareforzarlas,ylas dificultades,parasuplirlas. Definirlos criterioscon los que se juzgaran los resultados Es importante precisarconclaridadloscriteriosparavalorarlas condicionesocaracterísticasde lostrabajosevaluados paraser consideradossatisfactoriossuficientesopocosatisfactorios. B. Macario ¨Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión
  • 7. Seleccionarel instrumento El pasosiguiente esdecidirque instrumentose emplearaparala recolecciónde informacióncomopruebasescritas,observación,cuestionarios.Lastécnicase instrumentossondecisivasenel momentode laevaluaciónporqueaportanlos datosy la informaciónque sostienensusjuiciosydecisiones Aplicar los instrumentospara obtenerinformación Es importante que losestudiantessiganlasinstrucciones Registrar y analizar la información Una vezaplicadol instrumentoalosestudiantes,se realizael análisisde los resultadosobtenidos,que muestraloslogrosalcanzados,asícomotambiénlas deficienciasyerrores del desempeñode educadoresenfunciónde losobjetivos planteados.El cuidadoconque se realizael procesoyanálisisdeterminalautilidad de losresultadosparalospropósitosevaluativos Tomar decisiones: La evaluación debe aclarar los logros en cada uno de los objetivos valorados, para decidir sobre los conocimientos que necesita ser reforzados, así identificar las posibles causas de los errores tanto a nivel grupal como individual
  • 8. GRUPO 4 TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN SU FINALIDAD Y FUNCIÓN FUNCIÓN FORMATIVA FUNCIÓN SUMATIVA SEGÚN LOS AGENTES EVALUADORES EVALUACIÓN INTERNA
  • 9. FUNCIÓN FORMATIVA La evaluación seutiliza preferntemente como estrategía de mejora y para ajustar sobrela marcha,los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. la evaluación formativa, que se caracteriza por no tener calificación,sino una apreciación dela calidad del trabajo academico realizado,pues es la que nos permite determinar en cada segmento o tramo de curso o carrera los resultados obtenidos, para ralizar losajustes y adecuaciones necesarias para llegar al exito.
  • 10. FUNCIÓN SUMATIVA suele aplicarse más enla evaluaciónde productos,esdecir, de procesos terminados,con realizacionesprecisas y valorables. la evaluciónsumativa se basa enla recolecciónde informaciónacerca de losresultadosde losalumnos,así como de losprocesos,las estrategiasylas actividadesque ha utilizadoel docentey le han permitiddoa dichosresultados AUTOEVALUACIÓN •Los evaluadores evaluan su propio trabajo •los roles deevaluador y evaluado coinciden en las mismas personas HETEROEVALUACIÓN •Evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintoa las personas evaluadas COEVALUACIÓN •Es aquella en la que unos sujeos o grupose evalúan mútuamnete alumnos, profesores +. •evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente. Según los agentes evaluadores Evaluación interna Es aquella que es llevada a cao y promovida por lospropiosintegrantesde uncentro, un programa educativo, ofrece diversas alternativas: autoevaluación,heteroevaluacióny coevaluación.
  • 11. GRUPO 5 TEMA: TIPOS DE EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE APLICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL O DIGANÓSTICO EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO EVALUACIÓN FINAL.
  • 12. GRUPO 6 EVALUACIÓN DIAGNOSTICO Se realiza antes de los nuevos aprendizajes,para conocer lasideas previas de los alumnos(saberes y competencias) sobrelos que anclarán los conocimientos nuevo. EVALUACIÓN FORMATIVA DE PROCESO: La evalución formativa ela información quese va realizando durantelos procesos del hecho educativo, avances y deficienciasquea tenido el alumno durante el proceso,analiza el proceso de enseñanza aprendizajede todos los dias EVALUACION FINAL: la evaluacion final ienelugar al término de cada secuencia unidadad del aprendizaje.la evallafuncion deesta evalacion es establecer que los estudiantes han aprendido durante un perido deerminado, con la finalidad queles permita desarrollarlos conociminrs dela etapa siguiente EVALUACIÓN DIAGNOSTICO Se realizaantes de los nuevosaprendizajes,paraconocer lasideaspreviasde losalumnos(saberesy competencias) sobre los que anclarán los conocimientos nuevo.
  • 13. TEMA: EVALUACIÓN DE CONTENIDOS EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES. Corresponden al área del saber, es decir, los hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”. Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se interrelacionan con los otros tipos de contenidos. La evaluación de contenidos conceptuales pueden ir desde solicitar a un estudiante que recuerde una fecha, un verso, el nombre de una batalla las propiedades de la multiplicación, es decir respuestas que solo requieren la evocación y la memoria hasta la comprensión de conceptos complejos que pueden ser transferidos y aplicados en situaciones