SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA
LEGAL
UNIDAD I
Introducción a la medicina
legal y forense
¿Qué sabes
de la
medicina
legal?
A) Mucho
b) Nada
c) Poco
d) No tengo idea y por eso la voy a tomar
O
MEDICINA LEGAL
V
S
MEDICINA FORENSE
¿ Que es la
Medicina
Legal ?
Es la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la
administración de justicia.1
Son los conocimientos médicos que se aplican para auxiliar en la Procuración, Administración e
Impartición de la Justicia.2
1. Eduardo, V. A. (2012). Medicina legal / Legal Medicine. Trillas.
2. Rodriguez Garcia, A. (2022). Recopilaciones de Medicina Legal y/o Forense. Trillas.
MEDICINA DERECHO
MEDICINA
LEGAL
Medicina Forense
Palabra latina "forensis" = foro
El conocimiento científico médico y paramédico
del cuerpo que puede ser utilizado para los fines
de la administración de la ley.3
3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina
(México), 57(5), 20-31.
FUNCIONES DE
LA MEDICINA
LEGAL
"CERTIFICACIONES"
CORRECTA
PRACTICA CLINICA
NOTAS MEDICAS
NORMAS
DICTAMENES
ESPECIALIDAD
MEDICA
3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
No es una rama del Derecho porque quien lo
ejerce debe ser médico. Tampoco es Medicina
Asistencial porque no proporciona atención a
personas enfermas ni da tratamientos.3
3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
FUNCIONES
DE LA
MEDICINA
FORENSE
DERECHO PENAL
DELITOS
CERTIFICACIONES
EN DELITOS
HECHOS ,
INDICIOS, ETC.
3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de
la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
HISTORIA DE LA
MEDICINA LEGAL
• Imhotep: primer
experto medicina legal
• Médicos pagados por el
estado.
EGIPTO 3000 a.
C
• Honorarios y
responsabilidades
médicas.
• Indemnizaciones
MESOPOTAMIA
SIGLO XVIII a.C • Tiyen Chien médico que
ostentaba un cargo
público (Policía-Fiscal)
• Pionero de la
descripción médico-
legal de las heridas
CHINA SIGLO
VII
4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
• Ambrosio Parè
describió la
metodología para
realizar informes
médico-legales
FRANCIA
1575
• Primer dictamen
médico legal por Dr.
Pedro Álvarez
MEXICO
1493 • Primera necropsia por
el médico español,
Cristóbal Méndez,
• Libro Del ejercicio
corporal y de sus
provechos
1536
4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
• Real pontificia
Universidad de
Mexico
• Cátedras de
medicina legal
1768
• Agustín Arellano
1833 • Benito
Juarez (Republica)
• Don Luis Hidalgo y
Carpio
1877
4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
DON LUIS
HIDALGO Y
CARPIO
NACE 12 DE MARZO DE 1818
1841 FUNDA EL CONSEJO
SUPERIOR DE SALUBRIDAD.
1867 3ER ACADEMIA NACIONAL
DE MEDICINA
CÓDIGO PENAL
AUTOR MEDICO DEL CODIGO
PENAL MEXICANO
5. Rodríguez-Pérez, M. E. (2009). Luis Hidalgo y Carpio, editor de Gaceta Médica
de México (1818-1879). Gaceta Medica De Mexico, 145(2), 159-166.
Se crean los Servicios Médicos de
las Comisarías.
Cuerpo de peritos médico-legistas y
el Consejo de medicina legal
1880
S establece en la Ley de
Organización Judicial, el Servicio
Médico Legal del Distrito y Territorios
Federales
1903
Servicio Médico Legal se
independizó de los médicos de
delegación (15 peritos médicos
legistas)
1939
1960
•Cambia de sede el hospital Juarez ( San
Hipolito)
• 40 años
1960
Sede unica de necropsias
Servicio Medico Forense
2009
4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
SERVICIO MÉDICO
FORENSE
27 JULIO DE 2012 INSTITUTO DE
CIENCIAS FORENSES
4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
Ética
Sustentos
Científicos
Juicios
FILOSOFIA DERECHO
BIOETICA
“BUENO POR
SI MISMO”
MORALMENTE
CORRECTO
FILOSOFIA
¿Por qué cumplir?
Filosofía
Bienes
Jurídicos
DELITOS
Principios
BIENES
JURIDICOS
O
DELITOS
VIDA
INTEGRIDAD
FISICA
MALTRATO
6. "Bienes jurídicos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De:
Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://www.ejemplos.co/bienes-juridicos/. Última edición: 29
de agosto de 2022. Consultado: 03 de febrero de 2023
VIDA
INTEGRIDAD
FISICA
MALTRATO
“Reconocer a otro individuo como libre e igual
implica reconocerlo como autónomo, lo cual a su
vez implica reconocerlo como persona.
Reconocerlo como persona es atribuirle dignidad,
lo cual significa reconocer sus Derechos
Humanos.”7
6. Alexy R. Theorie der Grundrechte. Baden-Baden: sn;
1985.
DILEMAS BIOÉTICOS EN LA
INVESTIGACIÓN FORENSE
Debe respetar la no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia, tanto de
presuntas víctimas y deudos, como de imputados por delitos; algunos de ellos
particularmente repudiables.8
8.Aguilar, C. C. (2021). Bioética aplicada a la investigación forense. http://portal.amelica.org/ameli/journal/153/1532980005/
FIRMAR
INFORMES DE
“COLEGAS”
POSTURA
PROPIA
RETRIBUCION
ECONOMICA
FALTA DE
INFORMACION
8.Aguilar, C. C. (2021). Bioética aplicada a la investigación forense. http://portal.amelica.org/ameli/journal/153/1532980005/
TERAPIAS
EJERCICIO
PROFESIONAL
DE LA MEDICINA
ACTO
MEDICO
Conjunto de acciones que efectúa el especialista
en el ejercicio de su profesión, como parte del
proceso para emitir un diagnóstico, un
tratamiento y un pronóstico
"Conjunto de acciones que recibe el usuario o
paciente en los servicios de salud, las cuales
tienen como objeto la recuperación del
paciente y son realizadas por un profesional
de la salud”. 9
9. Declaración de Madrid, adoptada en octubre de 2004 por la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario, previo
acuerdo especial de los representantes de las Asociaciones Argentina, Chilena, Española y Mexicana. (Publicada en la
Revista CONAMED Vol. 9, No. 4, octubre-diciembre,
LEY
GENERAL DE
SALUD
Articulo 32,
“Se entiende por atención médica el conjunto
de servicios que se proporcionan al individuo,
con el fin de proteger, promover y restaurar
su salud”
Móvil - Ley General de Salud (diputados.gob.mx)
El Acto médico es la esencia de la
relación médico-paciente, de la
que nace, un vínculo patrimonial y
en el que la norma legal lo señala
dentro de la atención médica, que
es el conjunto de servicios que se
proporcionan al individuo, con el fin
de promover, proteger y restaurar su
salud.
ACTO
MEDICO
PROFESIONALIDAD
EJECUCION TIPICA
ESTANDARIZADA
LICITUD
FORMALIDAD
Secreto
Medico
Profesional
En el juramento hipocrático se vislumbra ya
la confidencialidad de la información:
"Lo que en el ejercicio de la profesión, y aún fuera de ella,
viere u oyere acerca de la vida de las personas y que no deba
alguna vez ser revelado, callaré, considerándolo secreto."5
Absoluto Relativo
La obligación que tienen, el médico y su personal
auxiliar, de guardar secreto sobre hechos que
conozcan en el ejercicio de su profesión, séanle o
no revelados, excepto los casos que preceptúa la
ley.
CASO 1
Paciente masculino de la sexta década, que sufre de deterioro neuro-psiquiatrico grave secundario a
múltiples mini-infartos cerebrales, actualmente postrado en cama.
Vive solo con su señora, quien lo atiende.
Se encuentra en muy mal estado general y desnutrición, durante los dos últimos meses ha requerido
múltiples hospitalizaciones por neumonías de repetición, IVUS (infecciones del tracto urinario) e
infección de escaras.
Se le practican pruebas para la detección de VIH resultando positivo el test y su confirmación.
¿UD COMO MEDICO DEBE INFORMAR AL FAMILIAR
EL DIAGNOSTICO ANTES MENCIONADO?
¿Es moralmente licito, no comenzar con una terapia
antirretroviral?
CASO 2
Paciente masculino de 26ª , vendedor, curso educación media, en consulta frecuente por conductas
sexuales de riesgo.
En uno de sus exámenes se le diagnostica HIV+ indicándose el plan de controles posterior y el eventual
inicio de antivirales. A lo cual no hace caso e ignora a todo el equipo sanitario encargado de los
controles, abandonando las citas y llamadas subsecuentes.
Cinco años después se informa al personal de salud que efectuaba los controles que el paciente se
encuentra hospitalizado en UTI intermedia por neumonía con compromiso nutricional severo y lesiones
cutáneas difusas
compatibles con sarcoma de Kaposi, SIN compromiso neurológico.
Su madre ( quien desconocía su enfermedad) solicita iniciar el tratamiento aun en contra de su voluntad
amenazando con demandar por negligencia medica.
¿Tiene el equipo de salud alguna responsabilidad ante la negativa del paciente de recibir un
seguimiento oportuno?
Una semana después el paciente cambia de opinión producto de presiones familiares y comienza el
tratamiento adecuado.
Las patologías oportunistas evolucionan satisfactoriamente dándosele de alta un mes después.
Actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud recibiendo terapia con buena adherencia y
en controles regulares con equipo de infectología
¿Puede un paciente negarse a recibir un tratamiento
determinado?
¿Cuando aparecen las complicaciones y la familia esta en
contra de la conducta puede atribuirse el derecho a tomar
estas decisiones?
Cuales alternativas cuando la familia aparece son:
a. Respetar la voluntad del paciente y no seguir la propuesta de
tratamiento
b. Administrar el tratamiento aun sin su
consentimiento
c. Esperar a que cambie de opinión y aplicar tratamiento en ese
momento
CASO 3
Femenina de 15 años de edad es llevada a consulta por su madre ya que esta sospecha que esta
embarazada.
Refiere amenorrea de tres meses de evolución la cual se acompaña de nauseas y vomito matutino,
astenia y adinamia. Al interrogar a la paciente sobre su actividad sexual refiere haber iniciado sus
relaciones sexuales desde los 13 años con varias parejas de su misma edad, utilizando ocasionalmente
preservativos, se realiza examen ginecológico corroborando el embarazo y se solicita usg pélvico el
cual confirma un embarazo de 13 semanas de gestación.
La paciente solicita que le interrumpan el embarazo ya que no sabe quien es el padre, y dice no estar
preparada para ser madre
¿Ud busca al padre para concientizar a la madre y evitar un aborto?
La madre refiere que el uso de condón es pecado, por lo que tenia prohibido a su hija
usarlo. Cometió ( en el sentido estricto) un delito la madre.
¿Qué bien (o bienes) jurídicos se ven afectados con estas situaciones?
CASO 4
Catalina es una estudiante de 1° grado de secundaria, 13 años de edad, quien 6 meses antes
había salido de su casa sin permiso a una fiesta escolar, pese a la negativa de sus padres
quienes la habían castigado de esta manera ante sus bajos resultados académicos.
En esa ocasión y motivada por la rabia hacia sus padres, le comenta a un amigo suyo de 16
años que quiere vengarse de ellos… con lo que más les duele: teniendo sexo!!! Lo convence
fácilmente de tener relaciones sexuales con ella. Al regresar a casa, su madre la golpea por
haberse fugado de la casa.
Los dos meses siguientes presenta estado de gran ansiedad por temor a embarazo debido a
su irregularidad menstrual.
Por la situación con su madre, prefiere no contar en su casa acerca de su relación sexual, pero
teme que se enteren, pues en su Facebook ya ha recibido mensajes que la califican de
prostituta.
Ante la situación estresante en el colegio y en su hogar, siente que su vida ya no tiene sentido
y toma una sobredosis de acetaminofén que compró con el dinero de su mesada. Media hora
después al sentir mareos y dolor abdominal teme morir y llama a su mamá para que la lleve al
médico.
Ingresa al servicio de urgencias por tentativa de suicidio (acetaminofén en cantidades no
determinadas). De inmediato se monitoriza y le practican lavado gástrico con carbón activado
y medidas de soporte vital (oxígeno, líquidos endovenosos, etc.).
Durante el procedimiento le informa al médico de urgencias que ha decidido suicidarse por
múltiples factores: “Camilo mi novio me abandonó por que se enteró en mi Facebook que
había tenido sexo con Samuel un niño del bachiller, pero por favor, no le cuente a mi mamá
que ella no sabe, además voy perdiendo el año, ahora no tengo a nadie que me quiera, ni
ilusiones con que vivir… así las cosas es mejor morir… déjame morir Doctor”.
¿Se configura abuso sexual, a pesar de que
“Catalina” fue quien consintió y busco tener la
relación sexual? ¿Tiene la madre derecho a golpear a su hija,
justificándose por las fugas de la casa, el bajo
rendimiento académico y la actitud hostil de su hija?
¿El médico en el servicio de urgencias debe acceder
a la petición de la paciente de dejarla morir, pues es
voluntad de ella y así respetaría el derecho a la
autonomía de la paciente? ¿El médico debe preservar la confidencialidad o
contarle los detalles a la madre de la paciente
exponiéndola de esta manera a otra golpiza?

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx

Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
anamaria_69
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
ClaudiaViveros6
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Lo que no se ha dado a conocer del VIH
Lo que no se ha dado a conocer del VIHLo que no se ha dado a conocer del VIH
Lo que no se ha dado a conocer del VIH
Yaremi10
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSRApuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mala práctica médica
Mala práctica médicaMala práctica médica
Mala práctica médica
Pedro Cruz Pérez
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
OliviaZamiraIslasMan
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
rodriguez1986
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
IreneGonzalez622292
 
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDADDERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
alejandrochchq
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
LuisEnrique590081
 
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINAGENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
CECY50
 
Consentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatriaConsentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatria
Hugo Jiménez
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
Eugenia Smirna Gonzalez Diaz
 

Similar a Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx (20)

Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 
secretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdfsecretoprof2022pdf.pdf
secretoprof2022pdf.pdf
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Lo que no se ha dado a conocer del VIH
Lo que no se ha dado a conocer del VIHLo que no se ha dado a conocer del VIH
Lo que no se ha dado a conocer del VIH
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
 
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSRApuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
Apuntes sobre la mala praxis_IAFJSR
 
Mala práctica médica
Mala práctica médicaMala práctica médica
Mala práctica médica
 
derechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptxderechos de los pacientes.pptx
derechos de los pacientes.pptx
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
 
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdfS-R1-T1-BIOETICA..pdf
S-R1-T1-BIOETICA..pdf
 
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDADDERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
DERECHO MEDICO ESTUDIANTES MEDICINA UNIVERSIDAD
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdfderecho humano de proteccion a la salud.pdf
derecho humano de proteccion a la salud.pdf
 
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINAGENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
GENERALIDADES DE LA MEDICINA LEGAL Y DEONTOLOGIA PARA LA CARRERA DE MEDICINA
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
Consentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatriaConsentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatria
 
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptxPPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
PPT UNIDAD 1 LEGISLACION EN SALUD.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Unidad 1 (Med Legal) 1.2.pptx

  • 1. MEDICINA LEGAL UNIDAD I Introducción a la medicina legal y forense
  • 2. ¿Qué sabes de la medicina legal? A) Mucho b) Nada c) Poco d) No tengo idea y por eso la voy a tomar
  • 3. O MEDICINA LEGAL V S MEDICINA FORENSE ¿ Que es la Medicina Legal ?
  • 4. Es la especialidad médica que reúne todos los conocimientos de la medicina que son útiles a la administración de justicia.1 Son los conocimientos médicos que se aplican para auxiliar en la Procuración, Administración e Impartición de la Justicia.2 1. Eduardo, V. A. (2012). Medicina legal / Legal Medicine. Trillas. 2. Rodriguez Garcia, A. (2022). Recopilaciones de Medicina Legal y/o Forense. Trillas.
  • 6. Medicina Forense Palabra latina "forensis" = foro El conocimiento científico médico y paramédico del cuerpo que puede ser utilizado para los fines de la administración de la ley.3 3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
  • 8. "CERTIFICACIONES" CORRECTA PRACTICA CLINICA NOTAS MEDICAS NORMAS DICTAMENES ESPECIALIDAD MEDICA 3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
  • 9. No es una rama del Derecho porque quien lo ejerce debe ser médico. Tampoco es Medicina Asistencial porque no proporciona atención a personas enfermas ni da tratamientos.3 3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
  • 10. FUNCIONES DE LA MEDICINA FORENSE DERECHO PENAL DELITOS CERTIFICACIONES EN DELITOS HECHOS , INDICIOS, ETC. 3. García-Garduza, I. (2014). Importancia de la Medicina Legal en la práctica médica. Revista de la Facultad de Medicina (México), 57(5), 20-31.
  • 12. • Imhotep: primer experto medicina legal • Médicos pagados por el estado. EGIPTO 3000 a. C • Honorarios y responsabilidades médicas. • Indemnizaciones MESOPOTAMIA SIGLO XVIII a.C • Tiyen Chien médico que ostentaba un cargo público (Policía-Fiscal) • Pionero de la descripción médico- legal de las heridas CHINA SIGLO VII 4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
  • 13. • Ambrosio Parè describió la metodología para realizar informes médico-legales FRANCIA 1575 • Primer dictamen médico legal por Dr. Pedro Álvarez MEXICO 1493 • Primera necropsia por el médico español, Cristóbal Méndez, • Libro Del ejercicio corporal y de sus provechos 1536 4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
  • 14. • Real pontificia Universidad de Mexico • Cátedras de medicina legal 1768 • Agustín Arellano 1833 • Benito Juarez (Republica) • Don Luis Hidalgo y Carpio 1877 4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
  • 15. DON LUIS HIDALGO Y CARPIO NACE 12 DE MARZO DE 1818 1841 FUNDA EL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD. 1867 3ER ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA CÓDIGO PENAL AUTOR MEDICO DEL CODIGO PENAL MEXICANO 5. Rodríguez-Pérez, M. E. (2009). Luis Hidalgo y Carpio, editor de Gaceta Médica de México (1818-1879). Gaceta Medica De Mexico, 145(2), 159-166.
  • 16. Se crean los Servicios Médicos de las Comisarías. Cuerpo de peritos médico-legistas y el Consejo de medicina legal 1880 S establece en la Ley de Organización Judicial, el Servicio Médico Legal del Distrito y Territorios Federales 1903 Servicio Médico Legal se independizó de los médicos de delegación (15 peritos médicos legistas) 1939 1960 •Cambia de sede el hospital Juarez ( San Hipolito) • 40 años 1960 Sede unica de necropsias Servicio Medico Forense 2009 4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
  • 17. SERVICIO MÉDICO FORENSE 27 JULIO DE 2012 INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES 4. Medina, F. E. T. (2019). Medicina Forense. Alianza Editorial.
  • 22. BIENES JURIDICOS O DELITOS VIDA INTEGRIDAD FISICA MALTRATO 6. "Bienes jurídicos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://www.ejemplos.co/bienes-juridicos/. Última edición: 29 de agosto de 2022. Consultado: 03 de febrero de 2023 VIDA INTEGRIDAD FISICA MALTRATO
  • 23. “Reconocer a otro individuo como libre e igual implica reconocerlo como autónomo, lo cual a su vez implica reconocerlo como persona. Reconocerlo como persona es atribuirle dignidad, lo cual significa reconocer sus Derechos Humanos.”7 6. Alexy R. Theorie der Grundrechte. Baden-Baden: sn; 1985.
  • 24. DILEMAS BIOÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE Debe respetar la no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia, tanto de presuntas víctimas y deudos, como de imputados por delitos; algunos de ellos particularmente repudiables.8 8.Aguilar, C. C. (2021). Bioética aplicada a la investigación forense. http://portal.amelica.org/ameli/journal/153/1532980005/
  • 25. FIRMAR INFORMES DE “COLEGAS” POSTURA PROPIA RETRIBUCION ECONOMICA FALTA DE INFORMACION 8.Aguilar, C. C. (2021). Bioética aplicada a la investigación forense. http://portal.amelica.org/ameli/journal/153/1532980005/ TERAPIAS
  • 27. ACTO MEDICO Conjunto de acciones que efectúa el especialista en el ejercicio de su profesión, como parte del proceso para emitir un diagnóstico, un tratamiento y un pronóstico "Conjunto de acciones que recibe el usuario o paciente en los servicios de salud, las cuales tienen como objeto la recuperación del paciente y son realizadas por un profesional de la salud”. 9 9. Declaración de Madrid, adoptada en octubre de 2004 por la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario, previo acuerdo especial de los representantes de las Asociaciones Argentina, Chilena, Española y Mexicana. (Publicada en la Revista CONAMED Vol. 9, No. 4, octubre-diciembre,
  • 28. LEY GENERAL DE SALUD Articulo 32, “Se entiende por atención médica el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de proteger, promover y restaurar su salud” Móvil - Ley General de Salud (diputados.gob.mx)
  • 29. El Acto médico es la esencia de la relación médico-paciente, de la que nace, un vínculo patrimonial y en el que la norma legal lo señala dentro de la atención médica, que es el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud.
  • 31. Secreto Medico Profesional En el juramento hipocrático se vislumbra ya la confidencialidad de la información: "Lo que en el ejercicio de la profesión, y aún fuera de ella, viere u oyere acerca de la vida de las personas y que no deba alguna vez ser revelado, callaré, considerándolo secreto."5 Absoluto Relativo La obligación que tienen, el médico y su personal auxiliar, de guardar secreto sobre hechos que conozcan en el ejercicio de su profesión, séanle o no revelados, excepto los casos que preceptúa la ley.
  • 32. CASO 1 Paciente masculino de la sexta década, que sufre de deterioro neuro-psiquiatrico grave secundario a múltiples mini-infartos cerebrales, actualmente postrado en cama. Vive solo con su señora, quien lo atiende. Se encuentra en muy mal estado general y desnutrición, durante los dos últimos meses ha requerido múltiples hospitalizaciones por neumonías de repetición, IVUS (infecciones del tracto urinario) e infección de escaras. Se le practican pruebas para la detección de VIH resultando positivo el test y su confirmación. ¿UD COMO MEDICO DEBE INFORMAR AL FAMILIAR EL DIAGNOSTICO ANTES MENCIONADO? ¿Es moralmente licito, no comenzar con una terapia antirretroviral?
  • 33. CASO 2 Paciente masculino de 26ª , vendedor, curso educación media, en consulta frecuente por conductas sexuales de riesgo. En uno de sus exámenes se le diagnostica HIV+ indicándose el plan de controles posterior y el eventual inicio de antivirales. A lo cual no hace caso e ignora a todo el equipo sanitario encargado de los controles, abandonando las citas y llamadas subsecuentes. Cinco años después se informa al personal de salud que efectuaba los controles que el paciente se encuentra hospitalizado en UTI intermedia por neumonía con compromiso nutricional severo y lesiones cutáneas difusas compatibles con sarcoma de Kaposi, SIN compromiso neurológico. Su madre ( quien desconocía su enfermedad) solicita iniciar el tratamiento aun en contra de su voluntad amenazando con demandar por negligencia medica. ¿Tiene el equipo de salud alguna responsabilidad ante la negativa del paciente de recibir un seguimiento oportuno?
  • 34. Una semana después el paciente cambia de opinión producto de presiones familiares y comienza el tratamiento adecuado. Las patologías oportunistas evolucionan satisfactoriamente dándosele de alta un mes después. Actualmente se encuentra en buenas condiciones de salud recibiendo terapia con buena adherencia y en controles regulares con equipo de infectología ¿Puede un paciente negarse a recibir un tratamiento determinado? ¿Cuando aparecen las complicaciones y la familia esta en contra de la conducta puede atribuirse el derecho a tomar estas decisiones?
  • 35. Cuales alternativas cuando la familia aparece son: a. Respetar la voluntad del paciente y no seguir la propuesta de tratamiento b. Administrar el tratamiento aun sin su consentimiento c. Esperar a que cambie de opinión y aplicar tratamiento en ese momento
  • 36. CASO 3 Femenina de 15 años de edad es llevada a consulta por su madre ya que esta sospecha que esta embarazada. Refiere amenorrea de tres meses de evolución la cual se acompaña de nauseas y vomito matutino, astenia y adinamia. Al interrogar a la paciente sobre su actividad sexual refiere haber iniciado sus relaciones sexuales desde los 13 años con varias parejas de su misma edad, utilizando ocasionalmente preservativos, se realiza examen ginecológico corroborando el embarazo y se solicita usg pélvico el cual confirma un embarazo de 13 semanas de gestación. La paciente solicita que le interrumpan el embarazo ya que no sabe quien es el padre, y dice no estar preparada para ser madre ¿Ud busca al padre para concientizar a la madre y evitar un aborto? La madre refiere que el uso de condón es pecado, por lo que tenia prohibido a su hija usarlo. Cometió ( en el sentido estricto) un delito la madre. ¿Qué bien (o bienes) jurídicos se ven afectados con estas situaciones?
  • 37. CASO 4 Catalina es una estudiante de 1° grado de secundaria, 13 años de edad, quien 6 meses antes había salido de su casa sin permiso a una fiesta escolar, pese a la negativa de sus padres quienes la habían castigado de esta manera ante sus bajos resultados académicos. En esa ocasión y motivada por la rabia hacia sus padres, le comenta a un amigo suyo de 16 años que quiere vengarse de ellos… con lo que más les duele: teniendo sexo!!! Lo convence fácilmente de tener relaciones sexuales con ella. Al regresar a casa, su madre la golpea por haberse fugado de la casa. Los dos meses siguientes presenta estado de gran ansiedad por temor a embarazo debido a su irregularidad menstrual. Por la situación con su madre, prefiere no contar en su casa acerca de su relación sexual, pero teme que se enteren, pues en su Facebook ya ha recibido mensajes que la califican de prostituta. Ante la situación estresante en el colegio y en su hogar, siente que su vida ya no tiene sentido y toma una sobredosis de acetaminofén que compró con el dinero de su mesada. Media hora después al sentir mareos y dolor abdominal teme morir y llama a su mamá para que la lleve al médico.
  • 38. Ingresa al servicio de urgencias por tentativa de suicidio (acetaminofén en cantidades no determinadas). De inmediato se monitoriza y le practican lavado gástrico con carbón activado y medidas de soporte vital (oxígeno, líquidos endovenosos, etc.). Durante el procedimiento le informa al médico de urgencias que ha decidido suicidarse por múltiples factores: “Camilo mi novio me abandonó por que se enteró en mi Facebook que había tenido sexo con Samuel un niño del bachiller, pero por favor, no le cuente a mi mamá que ella no sabe, además voy perdiendo el año, ahora no tengo a nadie que me quiera, ni ilusiones con que vivir… así las cosas es mejor morir… déjame morir Doctor”. ¿Se configura abuso sexual, a pesar de que “Catalina” fue quien consintió y busco tener la relación sexual? ¿Tiene la madre derecho a golpear a su hija, justificándose por las fugas de la casa, el bajo rendimiento académico y la actitud hostil de su hija? ¿El médico en el servicio de urgencias debe acceder a la petición de la paciente de dejarla morir, pues es voluntad de ella y así respetaría el derecho a la autonomía de la paciente? ¿El médico debe preservar la confidencialidad o contarle los detalles a la madre de la paciente exponiéndola de esta manera a otra golpiza?