SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2.

Habilidades del proceso
   crítico y creativo.
OBSERVAR
 La observación es una actividad realizada por un ser vivo
(como un ser humano. La observación, como técnica de
investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y
fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza
fundamentalmente para conocer hechos, conductas y
comportamientos colectivos.
IMAGINAR
 Es un proceso superior que permite al individuo manipular
información generada intrínsecamente con el fin de crear una
representación percibida por los sentidos de la mente. En lo que
respecta a «sentidos de la mente», son los mecanismos que
permiten «ver» un objeto que se había visualizado previamente pero
que ya no se encuentra presente en el ambiente. Cabe aclarar que
cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino
también a otras áreas sensoriales.
COMPRENDER.
 La comprensión es el proceso de elaborar el significado por
la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y
relacionarlas con las popadas y/ o conceptos que ya tienen un
significado para el lector.
DISCERNIR.
                        ¿Qué es discernir?

 Es usar el pensamiento crítico, gozar de aquella facultad de
distinguir una cosa de otra.

 En la vida cotidiana, distingue la sabiduría de la ignorancia.

 Permite diferenciar lo que consideramos bien o mal, justo o
injusto, útil o inútil, falso o verdadero, egoísta o altruísta."
ANALISIS.
 Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un
todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas
operativos, funciones, etc. El análisis de contenido no es una
teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es
imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que de
sentido al modo de análisis y a los resultados.
SINTESIS.
 La síntesis se refiere a la "composición de un conjunto a partir de
sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Una síntesis
resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de
aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta
comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado
contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el
tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación
tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o
estudiar.
RESUMEN.
 El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos
texto original o de partida, el texto original es normalmente
reducido al 25% del total, en el que se expresan las ideas del autor
siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la
comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a
redactar con precisión y calidad. El resumen se hace a partir de las
ideas principales del autor las cuales son tomadas del texto original
o de partida.
PARAFRASIS.
 Paráfrasis mecánica: sustituye sinónimos, frases alternas o expresiones
que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.
 Paráfrasis constructiva: reelabora el enunciado, dando origen a otro con
características muy distintas, y aun así conservando el mismo significado.
 También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la
versificación de la prosa.
 También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de
conocimiento:
NARRACION.
 Se denomina narración al resultado de la acción de narrar,
esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de
hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y
que, normalmente, da como resultado la variación o
transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
DESCRIPCION.
 Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo
son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve
sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que
haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las
descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el
escenario de los hechos que siguen.
RESEÑA.
 Una reseña es una evaluación que puede ser crítica de una publicación,
un producto o servicio, tales como una película, un videojuego, una
composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil,
electrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un
concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor puede asignar al
objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo. En su
contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la
realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
ENSAYO.
 El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —
humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar
algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato
documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo.
Se trata de un acto de habla perlocutivo.
 Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el
autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de
forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último
propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
INTEGRANTES DE
        EQUIPO:
                  EQUIPO 2

 JAIME DOMINGUEZ BALDERAS.

 EVERARDO RAMOS ZAVALA.

 MARTIN HERNANDEZ MIRELES.

 JORGE ALBERTO CHUEY SENA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)
Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)
Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)willner23xx
 
Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
ZunildaLopez2
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Melanie Rico
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajesandro281982
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
lalejitacc
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textualeslfnieto
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura katayleo
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaMaria Andrea Alegria
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Hector Segura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Adrian Casas Garcia
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
manueljose8539
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
Maria Andrea Alegria
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
ADiscursoUSACH
 
Guia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayosGuia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayos
MariaC Bernal
 

La actualidad más candente (17)

Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)
Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)
Analisis del discurso como herramienta de investigacion cualitativa (2014)
 
Análisi textual fundamentos teóricos
Análisi textual  fundamentos teóricosAnálisi textual  fundamentos teóricos
Análisi textual fundamentos teóricos
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura Trabajo #4 niveles de lectura
Trabajo #4 niveles de lectura
 
Cap com
Cap comCap com
Cap com
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Nocion de Discurso
Nocion de DiscursoNocion de Discurso
Nocion de Discurso
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
El estudio del discurso
El estudio del discursoEl estudio del discurso
El estudio del discurso
 
Guia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayosGuia para hacer ensayos
Guia para hacer ensayos
 

Similar a Unidad 2

Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaJhoham Quimbaya
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosfalcon140
 
Fuentes de Consulta
Fuentes de ConsultaFuentes de Consulta
Fuentes de Consulta
Wicho Lopez
 
FQue son las fuentes de consulta
FQue son las fuentes de consultaFQue son las fuentes de consulta
FQue son las fuentes de consulta
Wicho Lopez
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civiljairo andres
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
sandro281982
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
sandro281982
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
SistemadeEstudiosMed
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaUNY
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
CINDY SUAREZ
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosCINDY SUAREZ
 
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
fernanda1402
 
L. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptxL. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptx
RebeccaOrtigoza
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
lalejitacc10
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
JEAN CARLOS BESSON ORTIZ
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
gregorisanchez19
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
lanina2014
 
Técnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docxTécnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docx
JorgeHusulak1
 

Similar a Unidad 2 (20)

Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Fuentes de Consulta
Fuentes de ConsultaFuentes de Consulta
Fuentes de Consulta
 
FQue son las fuentes de consulta
FQue son las fuentes de consultaFQue son las fuentes de consulta
FQue son las fuentes de consulta
 
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria CivilLectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
Lectura Y Produccion De Textos En Ingenieria Civil
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Guía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un EnsayoGuía para Elaborar un Ensayo
Guía para Elaborar un Ensayo
 
Expresiön oral y escrita
Expresiön oral y escritaExpresiön oral y escrita
Expresiön oral y escrita
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
Glosario Bloque II ... Desarrollo Cognitivo y de Lenguaje
 
L. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptxL. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptx
 
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
 
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0vEstructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
Estructura profunda de_textos_seccion_ed01d0v
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Presentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escritaPresentación expresion oral y escrita
Presentación expresion oral y escrita
 
Técnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docxTécnicas de estudio.docx
Técnicas de estudio.docx
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Unidad 2

  • 1. UNIDAD 2. Habilidades del proceso crítico y creativo.
  • 2. OBSERVAR  La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremos estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.
  • 3. IMAGINAR  Es un proceso superior que permite al individuo manipular información generada intrínsecamente con el fin de crear una representación percibida por los sentidos de la mente. En lo que respecta a «sentidos de la mente», son los mecanismos que permiten «ver» un objeto que se había visualizado previamente pero que ya no se encuentra presente en el ambiente. Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión, sino también a otras áreas sensoriales.
  • 4. COMPRENDER.  La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con las popadas y/ o conceptos que ya tienen un significado para el lector.
  • 5. DISCERNIR.  ¿Qué es discernir?  Es usar el pensamiento crítico, gozar de aquella facultad de distinguir una cosa de otra.  En la vida cotidiana, distingue la sabiduría de la ignorancia.  Permite diferenciar lo que consideramos bien o mal, justo o injusto, útil o inútil, falso o verdadero, egoísta o altruísta."
  • 6. ANALISIS.  Un análisis, en sentido amplio, es la descomposición de un todo en partes para poder estudiar su estructura, sistemas operativos, funciones, etc. El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que de sentido al modo de análisis y a los resultados.
  • 7. SINTESIS.  La síntesis se refiere a la "composición de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar.
  • 8. RESUMEN.  El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida, el texto original es normalmente reducido al 25% del total, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad. El resumen se hace a partir de las ideas principales del autor las cuales son tomadas del texto original o de partida.
  • 9. PARAFRASIS.  Paráfrasis mecánica: sustituye sinónimos, frases alternas o expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.  Paráfrasis constructiva: reelabora el enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, y aun así conservando el mismo significado.  También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la versificación de la prosa.  También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento:
  • 10. NARRACION.  Se denomina narración al resultado de la acción de narrar, esto es, de referir lingüística o visualmente una sucesión de hechos que se producen a lo largo de un tiempo determinado y que, normalmente, da como resultado la variación o transformación, en el sentido que sea, de la situación inicial.
  • 11. DESCRIPCION.  Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
  • 12. RESEÑA.  Una reseña es una evaluación que puede ser crítica de una publicación, un producto o servicio, tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como un automóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
  • 13. ENSAYO.  El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema — humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.  Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexión subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra —de forma más o menos explícita— cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
  • 14. INTEGRANTES DE EQUIPO:  EQUIPO 2  JAIME DOMINGUEZ BALDERAS.  EVERARDO RAMOS ZAVALA.  MARTIN HERNANDEZ MIRELES.  JORGE ALBERTO CHUEY SENA.