SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mas usados son.
 RESUMEN
 ENSAYO
 INFORME
Es una presentación abreviada del contenido de un documento, es
el que recoge las ideas principales de un texto.
Para realizar un resumen primero debemos hacer una pre- lectura
y una lectura comprensiva.
PASOS PARA HACER UN BUEN RESUMEN:
 OBJETIVIDAD
 CLARIDAD ENTRE LAS IDEAS GENERALES,
PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.
 TENER A LA VISTA EL ESQUEMA DE LA INFORMACION
 UTILIZAR NUESTRAS PROPIAS PALABRAS
 SER BREVE
Documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o
comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel
más alto en una organización.
El informe técnico tiene características que los distinguen de otros
tipos de escritos. No es literatura, sino información.
 Es preparado a petición de un superior.
 Se prepara en una situación especifica y cumple una necesidad
de información para tomar una decisión por parte del nivel
superior.
 Se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, u
otro tipo de material documental.
Contiene toda la metodología usada para reunir la información, y
además, toda la información de detalles que sea pertinente y
necesaria.
 
ESQUEMA BASICO DE UN INFORME
INTRODUCCION: Es la parte primera del informe, donde el autor
expone sucintamente al lector su propósito.
PROPOSITO: Razón por la cual se hace este informe o para que lo
están presentando.
HECHO: Descripción de lo que se esta haciendo en forma de síntesis.
IMPORTANCIA: Se hace para centrar la atención del lector.
METODOLOGIA: Son las investigaciones que se hacen para
desarrollar el informe.
CUERPO O DESARROLLO: Es donde se presentan, analizan y se
discuten las soluciones de un problema.
CONCLUSION: Se reafirma la posición inicial y se aconseja la
decisión mas conveniente.
                                                                                                                       
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico,
filosófico, político, social, cultural, deportivo) .
Sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre,
asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla
elocutivo.
CONCEPTOS BASICOS DE UN ENSAYO
 Campo elaboracional: Área de acción, la delimitación de lo que se ensaya y
requiere una justificación.
 Marco teórico: Es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se
incluyen autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y
sus características.
 Conocimiento normal: Se establece a partir de imposición, educación,
arbitrariedad o por convencimiento social. El ensayista tendrá una visión crítica del
conocimiento aceptado y buscará formas que evidencien las anomalías de esa postura
 Tesis: La tesis abarcará los elementos insustituibles que la conforman, la
demostración de la consistencia, los elementos básicos que la originan (de ser
necesario), los elementos que circundan a la propuesta y una estructura precisa que la
exprese.
 Hipótesis: Juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis. Las
hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis, pero
sí pueden explicar probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias.
 Teorías inconmensurables: son las teorías que por su conformación no
pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos susténtales de cada una de
ellas tienen naturaleza diferente.
 Falsacion: Son los dos rumbos que toma el ensayo. EL ÉXITO Y EL ALCANCE.
o Reseña: Es donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más
distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito
o Monografía: Es un proyecto de investigación, de un determinado tema particular
utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores.
o Apreciación: Se considera como agradecimiento o reconocimiento, e sujeta al
marco valorativo del descriptor sin llegar a proponer, sino destacar.
o Comentario: Es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva
individual, sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la
temática.
o Reflexión: Es donde se hacen preguntas y comentarios del ensayo.
ENSAYO PURO:
Es donde se comunican o se exponen las ideas, reflexiones o pensamientos
de cualquier índole.
ENSAYO PÒETICO:
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que
sirven de envoltura poética a las ideas del autor.
ENSAYO CRITICO:
Es una reflexión sobre un determinado tema, donde el autor expone sus
ideas. Tiene la posibilidad de analizar o criticar un escrito de cualquier
tema.
 VIVENCIAL:
Se hace con las experiencias.
 SUSTENTAL:
Se conforma según teorías.
 INTERPRETATIVO:
Se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario
simbólico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide
en los dos ámbitos.
 ALTERNATIVO:
Se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales,
espaciales y circunstanciales para después proponer, o generar escenarios
posibles, deseables con base en el hecho real.
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)
Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoOtkm Mkto
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjabl1991
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Obeed Fletes
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
romercen
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
MARPLATO
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
Ensayooooo
EnsayoooooEnsayooooo
Ensayooooojmcm1990
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenECCI
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosjefferurian
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Christopher Oliva
 
instrumentos de estudio
instrumentos de estudioinstrumentos de estudio
instrumentos de estudiorebottres
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
Jorge Enrique Maldonado Pinto
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 

La actualidad más candente (19)

Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.Tipología de textos académicos como medio de difusión.
Tipología de textos académicos como medio de difusión.
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Tecnicas de Comunicacion
Tecnicas de ComunicacionTecnicas de Comunicacion
Tecnicas de Comunicacion
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
Ensayooooo
EnsayoooooEnsayooooo
Ensayooooo
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
instrumentos de estudio
instrumentos de estudioinstrumentos de estudio
instrumentos de estudio
 
Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico Cómo redactar un ensayo científico
Cómo redactar un ensayo científico
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Ensayo Sabogal
Ensayo SabogalEnsayo Sabogal
Ensayo Sabogal
 

Similar a Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosCOMCEL S.A
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSlaurita9025
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
NashelMV
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
ECCI
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
joalroni
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosjaimezamoralotta
 
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaJhoham Quimbaya
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivamiguelsoad13
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivamiguelsoad13
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
margothsalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.caritosalgado
 

Similar a Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos) (20)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
Presentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptxPresentación2 GRUPO 6.pptx
Presentación2 GRUPO 6.pptx
 
Documentos tec y cient
Documentos tec y cientDocumentos tec y cient
Documentos tec y cient
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbayaRedaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
Redaccion de textos y comunicación oral jhoham quimbaya
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Los mas usados son.  RESUMEN  ENSAYO  INFORME
  • 4. Es una presentación abreviada del contenido de un documento, es el que recoge las ideas principales de un texto. Para realizar un resumen primero debemos hacer una pre- lectura y una lectura comprensiva.
  • 5. PASOS PARA HACER UN BUEN RESUMEN:  OBJETIVIDAD  CLARIDAD ENTRE LAS IDEAS GENERALES, PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.  TENER A LA VISTA EL ESQUEMA DE LA INFORMACION  UTILIZAR NUESTRAS PROPIAS PALABRAS  SER BREVE
  • 6. Documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. El informe técnico tiene características que los distinguen de otros tipos de escritos. No es literatura, sino información.
  • 7.  Es preparado a petición de un superior.  Se prepara en una situación especifica y cumple una necesidad de información para tomar una decisión por parte del nivel superior.  Se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, u otro tipo de material documental. Contiene toda la metodología usada para reunir la información, y además, toda la información de detalles que sea pertinente y necesaria.  
  • 8. ESQUEMA BASICO DE UN INFORME INTRODUCCION: Es la parte primera del informe, donde el autor expone sucintamente al lector su propósito. PROPOSITO: Razón por la cual se hace este informe o para que lo están presentando. HECHO: Descripción de lo que se esta haciendo en forma de síntesis. IMPORTANCIA: Se hace para centrar la atención del lector. METODOLOGIA: Son las investigaciones que se hacen para desarrollar el informe. CUERPO O DESARROLLO: Es donde se presentan, analizan y se discuten las soluciones de un problema. CONCLUSION: Se reafirma la posición inicial y se aconseja la decisión mas conveniente.
  • 10. El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo) . Sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.
  • 11. CONCEPTOS BASICOS DE UN ENSAYO  Campo elaboracional: Área de acción, la delimitación de lo que se ensaya y requiere una justificación.  Marco teórico: Es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y sus características.  Conocimiento normal: Se establece a partir de imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento social. El ensayista tendrá una visión crítica del conocimiento aceptado y buscará formas que evidencien las anomalías de esa postura  Tesis: La tesis abarcará los elementos insustituibles que la conforman, la demostración de la consistencia, los elementos básicos que la originan (de ser necesario), los elementos que circundan a la propuesta y una estructura precisa que la exprese.
  • 12.  Hipótesis: Juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis. Las hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis, pero sí pueden explicar probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias.  Teorías inconmensurables: son las teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos susténtales de cada una de ellas tienen naturaleza diferente.  Falsacion: Son los dos rumbos que toma el ensayo. EL ÉXITO Y EL ALCANCE.
  • 13. o Reseña: Es donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito o Monografía: Es un proyecto de investigación, de un determinado tema particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores. o Apreciación: Se considera como agradecimiento o reconocimiento, e sujeta al marco valorativo del descriptor sin llegar a proponer, sino destacar. o Comentario: Es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva individual, sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la temática. o Reflexión: Es donde se hacen preguntas y comentarios del ensayo.
  • 14. ENSAYO PURO: Es donde se comunican o se exponen las ideas, reflexiones o pensamientos de cualquier índole. ENSAYO PÒETICO: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. ENSAYO CRITICO: Es una reflexión sobre un determinado tema, donde el autor expone sus ideas. Tiene la posibilidad de analizar o criticar un escrito de cualquier tema.
  • 15.  VIVENCIAL: Se hace con las experiencias.  SUSTENTAL: Se conforma según teorías.  INTERPRETATIVO: Se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos ámbitos.  ALTERNATIVO: Se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, o generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real.