SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD	
  02
1.	
  LOS	
  PLÁSTICOS:	
  OBTENCIÓN	
  Y	
  TIPOS
1.1	
  	
  LOS	
  POLÍMEROS	
  Y	
  LA	
  POLIMERIZACIÓN
La	
  polimerización	
  es	
  un	
  proceso	
  químico	
  por	
  el	
  que	
  se	
  ob4enen	
  moléculas	
  gigantes	
  mediante	
  
la	
  incorporación	
  sucesiva	
  de	
  moléculas	
  más	
  pequeñas.	
  Las	
  moléculas	
  que	
  se	
  ob4enen	
  se	
  llama	
  
polímeros	
  y	
  las	
  moléculas	
  a	
  par4r	
  de	
  las	
  que	
  se	
  construye	
  se	
  llaman	
  monómeros.
Los	
  polímeros	
  pueden	
  ser	
  naturales	
  o	
  sinté4cos.
1.2	
  	
  OBTENCIÓN	
  DE	
  LOS	
  PLÁSTICOS
Un	
  plás4co	
  es	
  un	
  material	
  que	
  no	
  4ene	
  punto	
  de	
  ebullición	
  fijo,	
  pero	
  que	
  se	
  ablanda	
  con	
  el	
  
calor.	
  
Los	
  plás4cos	
  se	
  ob4enen	
  a	
  par4r	
  de	
  compuestos	
  extraídos	
  del	
  petróleo,	
  del	
  carbón	
  o	
  del	
  gas	
  
natural.	
  También	
  hay	
  plás4cos	
  que	
  se	
  fabrican	
  transformando	
  sustancias	
  naturales.
1.3	
  	
  TIPOS	
  DE	
  PLÁSTICOS
Los	
  plás4cos	
  pueden	
  ser	
  blandos	
  o	
  duros	
  y	
  elás4cos	
  o	
  rígidos	
  según	
  cuáles	
  sean	
  los	
  materiales	
  
de	
  par4da	
  y	
  el	
  proceso	
  en	
  su	
  elaboración.	
  Suelen	
  agruparse	
  en	
  3	
  categorías:
•TermoplásHcos:	
  son	
  aquellos	
  plás4cos	
  que,	
  al	
  calentarse,	
  se	
  ablandan.	
  Se	
  pueden	
  
modelar	
  y,	
  al	
  enfriarse,	
  se	
  vuelven	
  a	
  endurecer.	
  Este	
  proceso	
  puede	
  repe4rse	
  varias	
  
veces.
•PlásHcos	
  termoestables:	
  son	
  los	
  plás4cos	
  que,	
  cuando	
  se	
  calientan	
  por	
  primera	
  vez,	
  se	
  
ablandan	
  y	
  se	
  les	
  puede	
  dar	
  forma	
  bajo	
  presión.	
  En	
  este	
  caso	
  el	
  calor	
  inicia	
  una	
  reacción	
  
química	
  irreversible,	
  de	
  manera	
  que	
  las	
  moléculas	
  se	
  enlazan	
  de	
  modo	
  permanente.
•Elastómeros:	
  pueden	
  ser	
  termoplás4cos	
  o	
  plás4cos	
  termoestables	
  y	
  se	
  caracterizan	
  por	
  
su	
  gran	
  elas4cidad.	
  Esta	
  propiedad	
  hace	
  que	
  tengan	
  mul4tud	
  de	
  aplicaciones.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
1
2. LOS	
  PLÁSTICOS:	
  PROPIEDADES	
  Y	
  APLICACIONES
2.1	
  	
  USOS	
  DE	
  LOS	
  PLÁSTICOS
Razones	
  de	
  su	
  frecuente	
  uso:
•Los	
  procesos	
  de	
  obtención	
  de	
  las	
  materias	
  primas	
  son	
  muy	
  económicos
•Las	
  piezas	
  elaboradas	
  con	
  materiales	
  plás4cos	
  pueden	
  ser	
  fabricadas	
  en	
  grandes	
  
can4dades	
  mediante	
  procesos	
  mecánicos	
  baratos.
•Pueden	
  sus4tuir	
  a	
  otros	
  materiales	
  que	
  ofrecen	
  las	
  mismas	
  prestaciones,	
  pero	
  más	
  
caros.
•Ofrecen	
  la	
  posibilidad	
  de	
  producir	
  materiales	
  con	
  propiedades	
  a	
  la	
  carta.
2.2	
  	
  PROPIEDADES
•Resisten	
  muy	
  bien	
  a	
  los	
  esfuerzos	
  a	
  los	
  que	
  se	
  someten.
•Son	
  materiales	
  aislantes	
  de	
  la	
  electricidad.
•Tienen	
  una	
  buena	
  resistencia	
  a	
  los	
  ácidos,	
  álcalis	
  y	
  disolventes.
•Son	
  impermeables.
Los	
  plás4cos	
  pueden	
  adquirir	
  diferentes	
  propiedades	
  específicas,	
  pudiendo	
  ser:	
  blandos,	
  
duros,	
  elás4cos,	
  rígidos,	
  fáciles	
  de	
  fundir	
  o	
  resistentes	
  al	
  calor.
2.3	
  	
  LOS	
  PLÁSTICOS	
  COMODITIES
Son	
  los	
  plás4cos	
  que	
  se	
  producen	
  en	
  elevadas	
  can4dades,	
  debido	
  a	
  sus	
  múl4ples	
  aplicaciones.	
  
Son:
•PolieHleno	
  de	
  tereRalato	
  (PET):	
  es	
  un	
  plás4co	
  totalmente	
  reciclable,	
  con	
  alta	
  
transparencia	
  y	
  resistencia,	
  con	
  buena	
  barrera	
  de	
  CO2	
  y	
  compa4ble	
  con	
  usos	
  
alimentarios.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
2
•PolieHleno	
  de	
  alta	
  densidad:	
  es	
  un	
  plás4co	
  moldeable	
  de	
  baja	
  permeabilidad	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
y	
  alta	
  resistencia	
  química,	
  Vsica	
  y	
  térmica.	
  Se	
  u4liza	
  en	
  recubrimientos,	
  cerra-­‐	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
mientos,	
  coberturas,	
  conducciones	
  etc...
•Cloruro	
  de	
  polivinilo	
  (PVC):	
  es	
  el	
  plás4co	
  más	
  versá4l.	
  Se	
  fabrica	
  duro	
  y	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
blando
•PolieHleno	
  de	
  baja	
  densidad:	
  plás4co	
  translúcido,	
  buena	
  resistencia	
  térmica	
  y	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
química,	
  muy	
  flexible.	
  Se	
  emplea	
  para	
  la	
  fabricación	
  de	
  bolsas,	
  embalajes	
  y	
  
empaquetados,	
  forros...
•Polipropileno:	
  termoplás4co	
  con	
  alta	
  resistencia	
  a	
  temperaturas	
  extremas,	
  al	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
impacto	
  o	
  al	
  aislamiento	
  y	
  es	
  de	
  uso	
  alimentario.	
  Se	
  usa	
  en:	
  pajillas	
  de	
  bebidas,	
  	
  	
  
envases	
  de	
  agua,	
  tuberías...
•PoliesHreno:	
  termoplás4co	
  elás4co	
  con	
  buena	
  resistencia	
  mecánica,	
  térmica	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
y	
  eléctrica.	
  Puede	
  ser	
  duro	
  o	
  de	
  baja	
  densidad.	
  Se	
  emplea	
  para	
  fabricar	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
juguetes,	
  carcasas,	
  embalajes...
•Otros:	
  policarbonatos,	
  poliuretanos,	
  poliamidas	
  etc...
3. FABRICACIÓN	
  INDUSTRIAL	
  CON	
  PLÁSTICOS
3.1	
  	
  EXTRUSIÓN
Es	
  el	
  proceso	
  u4lizado	
  para	
  la	
  fabricación	
  de	
  productos	
  semiacabados.	
  Proceso:
1. El	
  granulado	
  cae	
  por	
  la	
  tolva	
  y	
  entra	
  en	
  un	
  tornillo	
  sinVn	
  que	
  lo	
  va	
  desplazando	
  y	
  
empujando	
  hacia	
  adelante.
2. En	
  contacto	
  con	
  las	
  paredes	
  calientes	
  del	
  cilindro,	
  la	
  masa	
  se	
  calienta	
  hasta	
  fundirse,	
  
adquiriendo	
  una	
  estructura	
  blanda,	
  compacta	
  y	
  homogénea.
3. Bajo	
  la	
  presión	
  del	
  mismo	
  tornillo,	
  la	
  masa	
  atraviesa	
  el	
  cabezal,	
  con	
  lo	
  que	
  va	
  
adquiriendo	
  su	
  forma	
  final.
4. El	
  producto	
  se	
  enfría	
  en	
  contacto	
  con	
  las	
  paredes	
  refrigeradoras	
  y	
  la	
  extrusión	
  
templada	
  se	
  trocea	
  o	
  se	
  enrosca,	
  dependiendo	
  del	
  producto.	
  
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
3
3.2	
  	
  INYECCIÓN
Las	
  máquinas	
  de	
  inyección	
  se	
  componen	
  de	
  2	
  unidades:	
  una	
  de	
  plas4ficación	
  y	
  otra	
  de	
  cierre.	
  
La	
  primera	
  únicamente	
  funde	
  el	
  plás4co	
  y	
  lo	
  introduce	
  en	
  el	
  molde.
La	
  unidad	
  de	
  cierre,	
  gracias	
  a	
  un	
  pistón	
  hidráulico,	
  abre	
  y	
  cierra	
  el	
  molde.	
  Después	
  de	
  
enfriarse,	
  la	
  pieza	
  moldeada	
  es	
  liberada,	
  repi4éndose	
  a	
  con4nuación	
  el	
  ciclo.
3.3	
  	
  SOPLADO
Se	
  u4liza	
  para	
  la	
  fabricación	
  de	
  cuerpos	
  huecos	
  y	
  consiste	
  en	
  fabricar	
  un	
  material	
  tubular	
  y	
  
luego	
  modificar	
  su	
  forma	
  mediante	
  aire	
  a	
  en	
  su	
  interior.	
  Tiene	
  dos	
  variantes:
•Extrusión-­‐soplado:	
  una	
  extrusora	
  sitúa	
  un	
  tubo	
  de	
  plás4co	
  entre	
  las	
  dos	
  mitades	
  
abiertas	
  de	
  un	
  molde.	
  El	
  molde	
  se	
  cierra	
  soldando	
  uno	
  de	
  sus	
  extremos	
  y	
  se	
  insufla	
  aire	
  
a	
  presión,	
  lo	
  que	
  obliga	
  al	
  plás4co	
  a	
  adaptarse	
  a	
  las	
  paredes	
  refrigeradas	
  del	
  molde,	
  
adoptando	
  su	
  forma.
•Inyección-­‐soplado:	
  este	
  método	
  consiste	
  en	
  inyectar	
  el	
  material	
  en	
  un	
  molde	
  de	
  modo	
  
que	
  adquiera	
  una	
  preforma.	
  Posteriormente	
  la	
  preforma	
  se	
  transfiere	
  a	
  un	
  molde	
  
defini4vo,	
  y	
  se	
  sopla	
  aire	
  comprimido	
  consiguiendo	
  así	
  es4rar	
  la	
  preforma,	
  lo	
  que	
  hace	
  
que	
  el	
  envase	
  se	
  ajuste	
  al	
  molde.
3.4	
  	
  LAMINADO
Se	
  emplea	
  en	
  la	
  elaboración	
  de	
  plás4co	
  y	
  4ene	
  dos	
  variantes:
•Laminado	
  por	
  extrusión:	
  se	
  emplea	
  para	
  la	
  obtención	
  de	
  láminas	
  de	
  plás4co	
  y	
  consiste	
  
en	
  pasar	
  el	
  material	
  por	
  una	
  extrusora	
  donde	
  se	
  forma	
  la	
  película;	
  posteriormente	
  se	
  
enfría	
  y,	
  finalmente,	
  se	
  bobina.	
  Este	
  proceso	
  permite	
  velocidades	
  de	
  producción	
  altas.
•Calandrado:	
  este	
  proceso	
  se	
  u4liza	
  para	
  la	
  fabricación	
  de	
  láminas	
  de	
  PVC	
  y	
  de	
  tejidos	
  
recubiertos.	
  El	
  PVC	
  se	
  caliente	
  y	
  se	
  le	
  hace	
  pasar	
  entre	
  una	
  o	
  varias	
  parejas	
  de	
  rodillos	
  
hasta	
  conseguir	
  una	
  lámina	
  con4nua.	
  Al	
  salir	
  de	
  la	
  calandra,	
  la	
  lámina	
  puede	
  recibir	
  un	
  
acabado	
  complementario	
  por	
  estampado,	
  impresión	
  o	
  metalizado.
3.5	
  	
  ESPUMACIÓN
Consiste	
  en	
  la	
  introducción	
  de	
  aire,	
  u	
  otro	
  gas,	
  dentro	
  de	
  una	
  masa	
  de	
  plás4co,	
  de	
  modo	
  que	
  
se	
  generen	
  burbujas	
  dentro	
  de	
  ella	
  de	
  forma	
  permanente.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
4
3.6	
  	
  MODELO	
  POR	
  COMPRESIÓN
El	
  material	
  (en	
  forma	
  de	
  gránulos	
  o	
  polvo)	
  se	
  introduce	
  en	
  un	
  molde	
  y	
  se	
  comprime	
  con	
  un	
  
contramolde,	
  al	
  mismo	
  4empo	
  que	
  se	
  aporta	
  calor.	
  Con	
  ello	
  se	
  consigue	
  que	
  el	
  plás4co	
  se	
  
reblandezca	
  y	
  adopte	
  la	
  forma	
  defini4va.
3.7	
  	
  HILADO
El	
  plás4co	
  se	
  tritura	
  y	
  se	
  introduce	
  en	
  un	
  horno.	
  Una	
  vez	
  fundido,	
  pasa	
  por	
  una	
  boquilla	
  para	
  
obtener	
  hilos	
  finos.	
  Después,	
  se	
  enfría	
  y,	
  por	
  úl4mo,	
  los	
  hilos	
  se	
  es4ran	
  y	
  se	
  enrollan	
  formando	
  
bobinas.
3.8	
  	
  CONFORMACIÓN	
  AL	
  VACÍO
Es	
  una	
  técnica	
  que	
  consiste	
  en	
  dar	
  forma	
  mediante	
  calor	
  y	
  vacío	
  a	
  una	
  lámina	
  de	
  plás4co.
4. FABRICACIÓN	
  MANUAL	
  CON	
  PLÁSTICOS
4.1	
  	
  TRAZAR	
  Y	
  MARCAR
Para	
  trazar	
  sobre	
  plás4cos	
  existen	
  unos	
  rotuladores	
  llamados	
  permanentes,	
  que	
  permiten	
  
escribir	
  sobre	
  todo	
  4po	
  de	
  superficies	
  lisas.
4.2	
  	
  DOBLAR
La	
  forma	
  de	
  doblar	
  plás4cos	
  es	
  u4lizar	
  una	
  fuente	
  de	
  calor.	
  El	
  plás4co	
  se	
  calienta	
  hasta	
  que	
  se	
  
reblandece,	
  doblándose	
  hasta	
  la	
  posición	
  deseada.	
  Una	
  vez	
  en	
  ella,	
  la	
  mantenemos	
  hasta	
  que	
  
se	
  enfríe.
4.3	
  	
  CORTAR
La	
  herramienta	
  y	
  le	
  técnica	
  a	
  u4lizar	
  dependen	
  de	
  la	
  dureza	
  y	
  el	
  grosor	
  del	
  plás4co:
•Las	
  láminas	
  finas	
  pueden	
  cortarse	
  con	
  4jeras
•Los	
  plás4cos	
  muy	
  duros,	
  se	
  pueden	
  cortar	
  con	
  una	
  sierra	
  de	
  calar.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
5
•Los	
  tubos	
  de	
  plás4co	
  rígido	
  se	
  pueden	
  serrar	
  con	
  una	
  sierra	
  de	
  metales.	
  Si	
  son	
  de	
  poco	
  
grosor,	
  se	
  pueden	
  cortar	
  con	
  el	
  cúter.
4.4	
  	
  PERFORAR	
  O	
  TALADRAR
Los	
  plás4cos	
  blandos	
  se	
  pueden	
  perforar	
  con	
  un	
  punzón,	
  y	
  para	
  los	
  duros,	
  hay	
  que	
  u4lizar	
  la	
  
taladradora.
4.5	
  	
  MOLDEAR
Consiste	
  en	
  verter	
  una	
  resina	
  líquida	
  en	
  un	
  molde,	
  mezclarla	
  con	
  un	
  acelerador	
  y	
  un	
  
catalizador,	
  que	
  provocan	
  que	
  la	
  resina	
  se	
  endurezca	
  y	
  adquiera	
  solidez.
4.6	
  	
  ACABAR
Para	
  pulir	
  un	
  canto	
  curvo,	
  se	
  emplea	
  papel	
  de	
  lija	
  fino;	
  si	
  el	
  canto	
  es	
  plano,	
  se	
  envolverá	
  un	
  
taco	
  de	
  madera	
  con	
  el	
  papel	
  de	
  lija.
También	
  se	
  puede	
  emplear	
  una	
  lima	
  para	
  metales,	
  limpiándola	
  después	
  con	
  una	
  carda.
4.7	
  	
  UNIR
Se	
  puede	
  unir:
•Con	
  adhesivos
•Mediante	
  el	
  calor
•Mediante	
  tornillos	
  y	
  elementos	
  roscados
5. RECICLADO	
  DE	
  PLÁSTICOS
5.1	
  	
  IDENTIFICACIÓN	
  DE	
  PLÁSTICOS
Los	
  residuos	
  plás4cos	
  llegan	
  al	
  centro	
  de	
  reciclado	
  en	
  el	
  que	
  deben	
  clasificarse,	
  para	
  su	
  
reciclado.	
  Se	
  u4liza	
  para	
  separarlos:
•Separación	
  de	
  plásHcos	
  por	
  flotación.
•Separación	
  de	
  plásHcos	
  mediante	
  disolventes.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
6
5.2	
  	
  RECICLADO	
  MECÁNICO
Consiste	
  en	
  limpiar	
  y	
  triturar	
  los	
  residuos	
  plás4cos	
  para	
  elaborar	
  gránulos	
  que	
  servirán	
  para	
  
fabricar	
  nuevos	
  objetos.	
  A	
  con4nuación,	
  se	
  secan,	
  se	
  mezclan	
  con	
  materia	
  prima	
  y	
  se	
  funden.
5.3	
  	
  RECICLADO	
  QUÍMICO
Consiste	
  en	
  romper	
  las	
  moléculas	
  de	
  los	
  plás4cos	
  para	
  recuperar	
  la	
  materia	
  prima	
  de	
  la	
  que	
  
proceden.	
  Esto	
  se	
  consigue	
  mediante	
  dis4ntos	
  procesos	
  químicos.
5.4	
  	
  INCINERADORAS
Son	
  instalaciones	
  en	
  las	
  que	
  se	
  queman,	
  de	
  forma	
  controlada,	
  aquellos	
  residuos	
  que	
  no	
  han	
  
superado	
  los	
  procesos	
  de	
  recogida	
  selec4va	
  y	
  de	
  reciclaje.
Con	
  esto	
  se	
  reduce	
  el	
  peso	
  y	
  el	
  volumen	
  de	
  los	
  residuos.	
  La	
  energía	
  desprendida	
  puede	
  
emplearse	
  para	
  generar	
  energía	
  eléctrica,	
  pero	
  presentan	
  el	
  inconveniente	
  de	
  las	
  emisiones	
  
gaseosas	
  y	
  los	
  residuos.
6. FIBRAS
6.1	
  	
  LAS	
  FIBRAS	
  Y	
  LOS	
  MATERIALES	
  TEXTILES
Se	
  denominan	
  materiales	
  tex4les	
  a	
  todos	
  aquellos	
  materiales	
  que	
  están	
  formados	
  por	
  fibras	
  
que	
  pueden	
  ser	
  hiladas	
  y	
  tejidas.
Las	
  fibras	
  son	
  materiales	
  que	
  4enen	
  una	
  gran	
  longitud	
  en	
  relación	
  con	
  su	
  diámetro.	
  Suelen	
  ser	
  
elás4cas	
  y	
  4enen	
  tendencia	
  a	
  enredarse.	
  
La	
  calidad	
  y	
  las	
  aplicaciones	
  de	
  una	
  fibra	
  dependen	
  de	
  su	
  longitud,	
  su	
  resistencia	
  a	
  la	
  tracción,	
  
su	
  textura	
  y	
  sus	
  propiedades	
  an4absorventes.
6.2	
  	
  EL	
  HILADO
Todas	
  las	
  fibras	
  naturales	
  4enen	
  una	
  longitud	
  limitada,	
  a	
  excepción	
  de	
  la	
  seda.
El	
  hilado	
  es	
  el	
  proceso	
  mediante	
  el	
  cuál	
  se	
  unen	
  estas	
  fibras	
  para	
  elaborar	
  un	
  hilo	
  con4nuo	
  
que	
  tenga	
  la	
  resistencia	
  y	
  la	
  elas4cidad	
  deseadas.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
7
6.3	
  	
  TÍPOS	
  DE	
  FIBRAS
FIBRAS	
  DE	
  ORIGEN	
  VEGETAL
•Algodón:	
  compuesto	
  por	
  celulosa,	
  elás4co,	
  flexible,	
  ligero	
  y	
  buen	
  aislante	
  térmico.
•Lino:	
  son	
  fibras	
  fuertes,	
  flexibles,	
  muy	
  resistentes	
  y	
  brillantes.
•Cáñamo:	
  son	
  fibras	
  parecidas	
  al	
  lino,	
  aunque	
  más	
  bastas,	
  largas	
  y	
  más	
  resistentes.
FIBRAS	
  DE	
  ORIGEN	
  ANIMAL
•Lana:	
  se	
  ob4ene	
  del	
  pelo	
  de	
  las	
  ovejas;	
  es	
  elás4ca	
  y	
  se	
  4ñe	
  con	
  facilidad.
•Seda:	
  es	
  la	
  fibra	
  natural	
  más	
  suave,	
  tenaz	
  y	
  brillante.
•Cuero:	
  es	
  el	
  pellejo	
  de	
  algunos	
  animales,	
  cur4do	
  y	
  preparado	
  para	
  su	
  conservación.
FIBRAS	
  DE	
  ORIGEN	
  MINERAL
•Lana	
  de	
  roca:	
  material	
  elaborado	
  a	
  par4r	
  de	
  rocas	
  volcánicas.
•Fibra	
  de	
  vidrio:	
  se	
  ob4ene	
  a	
  par4r	
  del	
  vidrio	
  fundido
•Amianto:	
  se	
  u4lizaban	
  en	
  la	
  construcción	
  y	
  fueron	
  re4radas	
  del	
  mercado.
FIBRAS	
  SINTÉTICAS
•Nailon:	
  son	
  fibras	
  elás4cas,	
  resistentes	
  a	
  la	
  tracción,	
  y	
  no	
  necesitan	
  planchado.
•Poliéster:	
  absorben	
  poco	
  la	
  humedad	
  y	
  producen	
  carga	
  electroestá4ca.
•Lycra:	
  permite	
  elaborar	
  tejidos	
  con	
  propiedades	
  elás4cas	
  propias	
  de	
  los	
  elastómeros.
COLEGIO	
  SANTA	
  MARÍA	
  DEL	
  CARMEN
Dpto.	
  CienMfico-­‐Tecnológico
Tecnología	
  3º	
  ESO
Unidad	
  02
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plasticos
plasticosplasticos
plasticos
isabel14
 
Proceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticosProceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticos
tercerode
 
Presentación producción de pzas plásticas v1
Presentación producción de pzas plásticas   v1Presentación producción de pzas plásticas   v1
Presentación producción de pzas plásticas v1
Javier Martinez
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
Jeyner Vega Mejia
 
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
Diego Pineda
 
Presentación tema plästicos
Presentación tema plästicosPresentación tema plästicos
Presentación tema plästicosbialikoer
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Resumen de los Plásticos por Macarena
Resumen de los Plásticos por MacarenaResumen de los Plásticos por Macarena
Resumen de los Plásticos por Macarena
guest632910
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
Maximo Nuñez
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
Eda Sorto
 
Termoformado
TermoformadoTermoformado
Termoformado
Erick Rodríguez
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
UAM AZC
 
Termoformado
TermoformadoTermoformado
Termoformado
Pedro Torres
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
ivan_antrax
 
trabajo rocio tema 1 pláticos
trabajo rocio tema 1  pláticostrabajo rocio tema 1  pláticos
trabajo rocio tema 1 pláticos
la_ro1992
 

La actualidad más candente (20)

plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Extrusora
ExtrusoraExtrusora
Extrusora
 
Proceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticosProceso de conformado de plásticos
Proceso de conformado de plásticos
 
Presentación producción de pzas plásticas v1
Presentación producción de pzas plásticas   v1Presentación producción de pzas plásticas   v1
Presentación producción de pzas plásticas v1
 
Ladrillos para cobertura
Ladrillos   para coberturaLadrillos   para cobertura
Ladrillos para cobertura
 
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
131 n. procesos de conformación de plásticos. luis muñoz
 
Presentación tema plästicos
Presentación tema plästicosPresentación tema plästicos
Presentación tema plästicos
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Resumen de los Plásticos por Macarena
Resumen de los Plásticos por MacarenaResumen de los Plásticos por Macarena
Resumen de los Plásticos por Macarena
 
Metalurgica de polvos
Metalurgica de polvosMetalurgica de polvos
Metalurgica de polvos
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
 
Termoformado
TermoformadoTermoformado
Termoformado
 
Moldeado
MoldeadoMoldeado
Moldeado
 
Procesos de conformado para plásticos
Procesos de conformado para plásticosProcesos de conformado para plásticos
Procesos de conformado para plásticos
 
2 ceramicos
2 ceramicos2 ceramicos
2 ceramicos
 
Grupo C Plasticos
Grupo C PlasticosGrupo C Plasticos
Grupo C Plasticos
 
Termoformado
TermoformadoTermoformado
Termoformado
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.
 
trabajo rocio tema 1 pláticos
trabajo rocio tema 1  pláticostrabajo rocio tema 1  pláticos
trabajo rocio tema 1 pláticos
 

Similar a Unidad 2

Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1covapretic
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticosksilvag
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
guildpro012
 
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdfeconomia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
JavierMauricioRuizMe
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
CesarBarrera50
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
Alberto Gonzalo Gonzalo
 
Metales no férreos
Metales no férreos Metales no férreos
Metales no férreos LuiisGS
 
Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)
Cristina Martinez
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos0000bbbb
 
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptx
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptxTema 2. Tecnología 3º eso.pptx
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptx
T4YPTechnologyForYou
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Aly Olvera
 
trabajo de los plasticos
trabajo de los plasticostrabajo de los plasticos
trabajo de los plasticos
xe_isma
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
sarita226
 
PresentacióN De Los Plasticos1
PresentacióN De Los Plasticos1PresentacióN De Los Plasticos1
PresentacióN De Los Plasticos1
mjls
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informaticpedrohp04
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informaticpedrohp04
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
pauliiis_10
 

Similar a Unidad 2 (20)

Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdfeconomia del procesamiento de plasticos 1.pdf
economia del procesamiento de plasticos 1.pdf
 
1727.ppt
1727.ppt1727.ppt
1727.ppt
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Plásticos Elvira
Plásticos ElviraPlásticos Elvira
Plásticos Elvira
 
Metales no férreos
Metales no férreos Metales no férreos
Metales no férreos
 
Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)
 
Materiales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticosMateriales de uso técnico: plásticos
Materiales de uso técnico: plásticos
 
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptx
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptxTema 2. Tecnología 3º eso.pptx
Tema 2. Tecnología 3º eso.pptx
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
trabajo de los plasticos
trabajo de los plasticostrabajo de los plasticos
trabajo de los plasticos
 
Eso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticosEso3tema2plasticos
Eso3tema2plasticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
PresentacióN De Los Plasticos1
PresentacióN De Los Plasticos1PresentacióN De Los Plasticos1
PresentacióN De Los Plasticos1
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informatic
 
Php.trebal de informatic
Php.trebal de informaticPhp.trebal de informatic
Php.trebal de informatic
 
LOS PLASTICOS
LOS PLASTICOSLOS PLASTICOS
LOS PLASTICOS
 

Unidad 2

  • 1. UNIDAD  02 1.  LOS  PLÁSTICOS:  OBTENCIÓN  Y  TIPOS 1.1    LOS  POLÍMEROS  Y  LA  POLIMERIZACIÓN La  polimerización  es  un  proceso  químico  por  el  que  se  ob4enen  moléculas  gigantes  mediante   la  incorporación  sucesiva  de  moléculas  más  pequeñas.  Las  moléculas  que  se  ob4enen  se  llama   polímeros  y  las  moléculas  a  par4r  de  las  que  se  construye  se  llaman  monómeros. Los  polímeros  pueden  ser  naturales  o  sinté4cos. 1.2    OBTENCIÓN  DE  LOS  PLÁSTICOS Un  plás4co  es  un  material  que  no  4ene  punto  de  ebullición  fijo,  pero  que  se  ablanda  con  el   calor.   Los  plás4cos  se  ob4enen  a  par4r  de  compuestos  extraídos  del  petróleo,  del  carbón  o  del  gas   natural.  También  hay  plás4cos  que  se  fabrican  transformando  sustancias  naturales. 1.3    TIPOS  DE  PLÁSTICOS Los  plás4cos  pueden  ser  blandos  o  duros  y  elás4cos  o  rígidos  según  cuáles  sean  los  materiales   de  par4da  y  el  proceso  en  su  elaboración.  Suelen  agruparse  en  3  categorías: •TermoplásHcos:  son  aquellos  plás4cos  que,  al  calentarse,  se  ablandan.  Se  pueden   modelar  y,  al  enfriarse,  se  vuelven  a  endurecer.  Este  proceso  puede  repe4rse  varias   veces. •PlásHcos  termoestables:  son  los  plás4cos  que,  cuando  se  calientan  por  primera  vez,  se   ablandan  y  se  les  puede  dar  forma  bajo  presión.  En  este  caso  el  calor  inicia  una  reacción   química  irreversible,  de  manera  que  las  moléculas  se  enlazan  de  modo  permanente. •Elastómeros:  pueden  ser  termoplás4cos  o  plás4cos  termoestables  y  se  caracterizan  por   su  gran  elas4cidad.  Esta  propiedad  hace  que  tengan  mul4tud  de  aplicaciones. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 1
  • 2. 2. LOS  PLÁSTICOS:  PROPIEDADES  Y  APLICACIONES 2.1    USOS  DE  LOS  PLÁSTICOS Razones  de  su  frecuente  uso: •Los  procesos  de  obtención  de  las  materias  primas  son  muy  económicos •Las  piezas  elaboradas  con  materiales  plás4cos  pueden  ser  fabricadas  en  grandes   can4dades  mediante  procesos  mecánicos  baratos. •Pueden  sus4tuir  a  otros  materiales  que  ofrecen  las  mismas  prestaciones,  pero  más   caros. •Ofrecen  la  posibilidad  de  producir  materiales  con  propiedades  a  la  carta. 2.2    PROPIEDADES •Resisten  muy  bien  a  los  esfuerzos  a  los  que  se  someten. •Son  materiales  aislantes  de  la  electricidad. •Tienen  una  buena  resistencia  a  los  ácidos,  álcalis  y  disolventes. •Son  impermeables. Los  plás4cos  pueden  adquirir  diferentes  propiedades  específicas,  pudiendo  ser:  blandos,   duros,  elás4cos,  rígidos,  fáciles  de  fundir  o  resistentes  al  calor. 2.3    LOS  PLÁSTICOS  COMODITIES Son  los  plás4cos  que  se  producen  en  elevadas  can4dades,  debido  a  sus  múl4ples  aplicaciones.   Son: •PolieHleno  de  tereRalato  (PET):  es  un  plás4co  totalmente  reciclable,  con  alta   transparencia  y  resistencia,  con  buena  barrera  de  CO2  y  compa4ble  con  usos   alimentarios. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 2
  • 3. •PolieHleno  de  alta  densidad:  es  un  plás4co  moldeable  de  baja  permeabilidad                                             y  alta  resistencia  química,  Vsica  y  térmica.  Se  u4liza  en  recubrimientos,  cerra-­‐                                                 mientos,  coberturas,  conducciones  etc... •Cloruro  de  polivinilo  (PVC):  es  el  plás4co  más  versá4l.  Se  fabrica  duro  y                                     blando •PolieHleno  de  baja  densidad:  plás4co  translúcido,  buena  resistencia  térmica  y                                                 química,  muy  flexible.  Se  emplea  para  la  fabricación  de  bolsas,  embalajes  y   empaquetados,  forros... •Polipropileno:  termoplás4co  con  alta  resistencia  a  temperaturas  extremas,  al                 impacto  o  al  aislamiento  y  es  de  uso  alimentario.  Se  usa  en:  pajillas  de  bebidas,       envases  de  agua,  tuberías... •PoliesHreno:  termoplás4co  elás4co  con  buena  resistencia  mecánica,  térmica                                                   y  eléctrica.  Puede  ser  duro  o  de  baja  densidad.  Se  emplea  para  fabricar                                                                     juguetes,  carcasas,  embalajes... •Otros:  policarbonatos,  poliuretanos,  poliamidas  etc... 3. FABRICACIÓN  INDUSTRIAL  CON  PLÁSTICOS 3.1    EXTRUSIÓN Es  el  proceso  u4lizado  para  la  fabricación  de  productos  semiacabados.  Proceso: 1. El  granulado  cae  por  la  tolva  y  entra  en  un  tornillo  sinVn  que  lo  va  desplazando  y   empujando  hacia  adelante. 2. En  contacto  con  las  paredes  calientes  del  cilindro,  la  masa  se  calienta  hasta  fundirse,   adquiriendo  una  estructura  blanda,  compacta  y  homogénea. 3. Bajo  la  presión  del  mismo  tornillo,  la  masa  atraviesa  el  cabezal,  con  lo  que  va   adquiriendo  su  forma  final. 4. El  producto  se  enfría  en  contacto  con  las  paredes  refrigeradoras  y  la  extrusión   templada  se  trocea  o  se  enrosca,  dependiendo  del  producto.   COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 3
  • 4. 3.2    INYECCIÓN Las  máquinas  de  inyección  se  componen  de  2  unidades:  una  de  plas4ficación  y  otra  de  cierre.   La  primera  únicamente  funde  el  plás4co  y  lo  introduce  en  el  molde. La  unidad  de  cierre,  gracias  a  un  pistón  hidráulico,  abre  y  cierra  el  molde.  Después  de   enfriarse,  la  pieza  moldeada  es  liberada,  repi4éndose  a  con4nuación  el  ciclo. 3.3    SOPLADO Se  u4liza  para  la  fabricación  de  cuerpos  huecos  y  consiste  en  fabricar  un  material  tubular  y   luego  modificar  su  forma  mediante  aire  a  en  su  interior.  Tiene  dos  variantes: •Extrusión-­‐soplado:  una  extrusora  sitúa  un  tubo  de  plás4co  entre  las  dos  mitades   abiertas  de  un  molde.  El  molde  se  cierra  soldando  uno  de  sus  extremos  y  se  insufla  aire   a  presión,  lo  que  obliga  al  plás4co  a  adaptarse  a  las  paredes  refrigeradas  del  molde,   adoptando  su  forma. •Inyección-­‐soplado:  este  método  consiste  en  inyectar  el  material  en  un  molde  de  modo   que  adquiera  una  preforma.  Posteriormente  la  preforma  se  transfiere  a  un  molde   defini4vo,  y  se  sopla  aire  comprimido  consiguiendo  así  es4rar  la  preforma,  lo  que  hace   que  el  envase  se  ajuste  al  molde. 3.4    LAMINADO Se  emplea  en  la  elaboración  de  plás4co  y  4ene  dos  variantes: •Laminado  por  extrusión:  se  emplea  para  la  obtención  de  láminas  de  plás4co  y  consiste   en  pasar  el  material  por  una  extrusora  donde  se  forma  la  película;  posteriormente  se   enfría  y,  finalmente,  se  bobina.  Este  proceso  permite  velocidades  de  producción  altas. •Calandrado:  este  proceso  se  u4liza  para  la  fabricación  de  láminas  de  PVC  y  de  tejidos   recubiertos.  El  PVC  se  caliente  y  se  le  hace  pasar  entre  una  o  varias  parejas  de  rodillos   hasta  conseguir  una  lámina  con4nua.  Al  salir  de  la  calandra,  la  lámina  puede  recibir  un   acabado  complementario  por  estampado,  impresión  o  metalizado. 3.5    ESPUMACIÓN Consiste  en  la  introducción  de  aire,  u  otro  gas,  dentro  de  una  masa  de  plás4co,  de  modo  que   se  generen  burbujas  dentro  de  ella  de  forma  permanente. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 4
  • 5. 3.6    MODELO  POR  COMPRESIÓN El  material  (en  forma  de  gránulos  o  polvo)  se  introduce  en  un  molde  y  se  comprime  con  un   contramolde,  al  mismo  4empo  que  se  aporta  calor.  Con  ello  se  consigue  que  el  plás4co  se   reblandezca  y  adopte  la  forma  defini4va. 3.7    HILADO El  plás4co  se  tritura  y  se  introduce  en  un  horno.  Una  vez  fundido,  pasa  por  una  boquilla  para   obtener  hilos  finos.  Después,  se  enfría  y,  por  úl4mo,  los  hilos  se  es4ran  y  se  enrollan  formando   bobinas. 3.8    CONFORMACIÓN  AL  VACÍO Es  una  técnica  que  consiste  en  dar  forma  mediante  calor  y  vacío  a  una  lámina  de  plás4co. 4. FABRICACIÓN  MANUAL  CON  PLÁSTICOS 4.1    TRAZAR  Y  MARCAR Para  trazar  sobre  plás4cos  existen  unos  rotuladores  llamados  permanentes,  que  permiten   escribir  sobre  todo  4po  de  superficies  lisas. 4.2    DOBLAR La  forma  de  doblar  plás4cos  es  u4lizar  una  fuente  de  calor.  El  plás4co  se  calienta  hasta  que  se   reblandece,  doblándose  hasta  la  posición  deseada.  Una  vez  en  ella,  la  mantenemos  hasta  que   se  enfríe. 4.3    CORTAR La  herramienta  y  le  técnica  a  u4lizar  dependen  de  la  dureza  y  el  grosor  del  plás4co: •Las  láminas  finas  pueden  cortarse  con  4jeras •Los  plás4cos  muy  duros,  se  pueden  cortar  con  una  sierra  de  calar. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 5
  • 6. •Los  tubos  de  plás4co  rígido  se  pueden  serrar  con  una  sierra  de  metales.  Si  son  de  poco   grosor,  se  pueden  cortar  con  el  cúter. 4.4    PERFORAR  O  TALADRAR Los  plás4cos  blandos  se  pueden  perforar  con  un  punzón,  y  para  los  duros,  hay  que  u4lizar  la   taladradora. 4.5    MOLDEAR Consiste  en  verter  una  resina  líquida  en  un  molde,  mezclarla  con  un  acelerador  y  un   catalizador,  que  provocan  que  la  resina  se  endurezca  y  adquiera  solidez. 4.6    ACABAR Para  pulir  un  canto  curvo,  se  emplea  papel  de  lija  fino;  si  el  canto  es  plano,  se  envolverá  un   taco  de  madera  con  el  papel  de  lija. También  se  puede  emplear  una  lima  para  metales,  limpiándola  después  con  una  carda. 4.7    UNIR Se  puede  unir: •Con  adhesivos •Mediante  el  calor •Mediante  tornillos  y  elementos  roscados 5. RECICLADO  DE  PLÁSTICOS 5.1    IDENTIFICACIÓN  DE  PLÁSTICOS Los  residuos  plás4cos  llegan  al  centro  de  reciclado  en  el  que  deben  clasificarse,  para  su   reciclado.  Se  u4liza  para  separarlos: •Separación  de  plásHcos  por  flotación. •Separación  de  plásHcos  mediante  disolventes. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 6
  • 7. 5.2    RECICLADO  MECÁNICO Consiste  en  limpiar  y  triturar  los  residuos  plás4cos  para  elaborar  gránulos  que  servirán  para   fabricar  nuevos  objetos.  A  con4nuación,  se  secan,  se  mezclan  con  materia  prima  y  se  funden. 5.3    RECICLADO  QUÍMICO Consiste  en  romper  las  moléculas  de  los  plás4cos  para  recuperar  la  materia  prima  de  la  que   proceden.  Esto  se  consigue  mediante  dis4ntos  procesos  químicos. 5.4    INCINERADORAS Son  instalaciones  en  las  que  se  queman,  de  forma  controlada,  aquellos  residuos  que  no  han   superado  los  procesos  de  recogida  selec4va  y  de  reciclaje. Con  esto  se  reduce  el  peso  y  el  volumen  de  los  residuos.  La  energía  desprendida  puede   emplearse  para  generar  energía  eléctrica,  pero  presentan  el  inconveniente  de  las  emisiones   gaseosas  y  los  residuos. 6. FIBRAS 6.1    LAS  FIBRAS  Y  LOS  MATERIALES  TEXTILES Se  denominan  materiales  tex4les  a  todos  aquellos  materiales  que  están  formados  por  fibras   que  pueden  ser  hiladas  y  tejidas. Las  fibras  son  materiales  que  4enen  una  gran  longitud  en  relación  con  su  diámetro.  Suelen  ser   elás4cas  y  4enen  tendencia  a  enredarse.   La  calidad  y  las  aplicaciones  de  una  fibra  dependen  de  su  longitud,  su  resistencia  a  la  tracción,   su  textura  y  sus  propiedades  an4absorventes. 6.2    EL  HILADO Todas  las  fibras  naturales  4enen  una  longitud  limitada,  a  excepción  de  la  seda. El  hilado  es  el  proceso  mediante  el  cuál  se  unen  estas  fibras  para  elaborar  un  hilo  con4nuo   que  tenga  la  resistencia  y  la  elas4cidad  deseadas. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 7
  • 8. 6.3    TÍPOS  DE  FIBRAS FIBRAS  DE  ORIGEN  VEGETAL •Algodón:  compuesto  por  celulosa,  elás4co,  flexible,  ligero  y  buen  aislante  térmico. •Lino:  son  fibras  fuertes,  flexibles,  muy  resistentes  y  brillantes. •Cáñamo:  son  fibras  parecidas  al  lino,  aunque  más  bastas,  largas  y  más  resistentes. FIBRAS  DE  ORIGEN  ANIMAL •Lana:  se  ob4ene  del  pelo  de  las  ovejas;  es  elás4ca  y  se  4ñe  con  facilidad. •Seda:  es  la  fibra  natural  más  suave,  tenaz  y  brillante. •Cuero:  es  el  pellejo  de  algunos  animales,  cur4do  y  preparado  para  su  conservación. FIBRAS  DE  ORIGEN  MINERAL •Lana  de  roca:  material  elaborado  a  par4r  de  rocas  volcánicas. •Fibra  de  vidrio:  se  ob4ene  a  par4r  del  vidrio  fundido •Amianto:  se  u4lizaban  en  la  construcción  y  fueron  re4radas  del  mercado. FIBRAS  SINTÉTICAS •Nailon:  son  fibras  elás4cas,  resistentes  a  la  tracción,  y  no  necesitan  planchado. •Poliéster:  absorben  poco  la  humedad  y  producen  carga  electroestá4ca. •Lycra:  permite  elaborar  tejidos  con  propiedades  elás4cas  propias  de  los  elastómeros. COLEGIO  SANTA  MARÍA  DEL  CARMEN Dpto.  CienMfico-­‐Tecnológico Tecnología  3º  ESO Unidad  02 8