SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión de la unidad 2
En el transcurso de esta unidad, denominada “Producción y difusión de
textos narrativos”, se abordaron diversas actividades para favorecer y
reforzar de igual forma nuestro aprendizaje referente a los textos
narrativos.
En cuanto a lo narrativo se abordó una lectura, la cual hablaba sobre la
documentación narrativa de las experiencias pedagógicas, en la que
maestros expresaban sus experiencias escolares. Ahí pude darme cuenta
que los docentes nos comparten y comunican su sabiduría en lo que es
la práctica y lo que ellos indagan en su saber escolar.
De igual forma algo que puedo rescatar es que nos plasman los objetivos
estratégicos de dicha documentación, los cuales consisten en propiciar
y desarrollar los procesos de objetivación, sistematización, publicación,
debate, crítica y reconstrucción del saber pedagógico, para que así el
saber pedagógico alcance validez en cuanto al campo pedagógico y
también escolar.
A grandes rasgos puedo decir que el realizar esta actividad y sobre todo
darle entendimiento a la lectura, te enseña o te muestra lo que nosotros
en algún futuro lleguemos a hacer y para esto debemos de estar
previamente informados.
Por otra parte, en esta unidad conocí los tipos de textos académicos que
hay, cuáles son las características y estructura de cada uno de ellos, para
posteriormente ponerlos en práctica.
Es importante estar ben informados y conocerlos, ya que en nuestra
formación nos será de mucha utilidad, pero para crear un buen texto
académico se necesita de muchas cosas, de organizar bien las ideas que
se quieren plasmar, conocer a fondo y detalladamente el tema o la
lectura que se quiere abordar, también son muy indispensables los
conectores pues estos nos ayudan a cómo y en donde enlazarlos para
así estructurar detalladamente las ideas.
Al conocer los tipos de textos académicos, puede crear junto con
algunos compañeros un ensayo, que si bien lo hemos puesto en práctica
muchas veces no se sabe con exactitud cómo se elaboran, ya que
desde lo personal solo era escribir para cumplir y no es así; escribir un
ensayo es algo muy detallado que requiere de mucha concentración,
conocimiento y dedicación, aquí es cuando entran los conectores y
también la paráfrasis.
Por ultimo puedo decir que el conocer detalladamente los textos
académicos te beneficia muchísimo para tu educación y que mejor que
ponerlos en práctica así sea un reto muy grande para algunos.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2

propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
Maria Rodriguez Maguiña
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
macielosvaldohernand
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
SistemadeEstudiosMed
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
Nestor Marcelo Torres
 
Herramientas de la enseñanza
Herramientas de la enseñanzaHerramientas de la enseñanza
Herramientas de la enseñanzaRenatarastafari
 
Partes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaPartes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaDaniel Frv
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
Trabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritosTrabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritos
BlancaLsoto
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Karime Colado
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Erika Vega
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
Yanet Barbosa
 
fisica1_Sonora.pdf
fisica1_Sonora.pdffisica1_Sonora.pdf
fisica1_Sonora.pdf
RAPSR
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Erick Lazo
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
k4rol1n4
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativolaraandres
 

Similar a Unidad 2 (20)

propósito pedagógico de una sesión observada
 propósito pedagógico de una sesión observada  propósito pedagógico de una sesión observada
propósito pedagógico de una sesión observada
 
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANODELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
DELITOS EN PARTICULAR DE ACUERDO AL CODIGO PENAL MEXICANO
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guias de lectura
Guias de lecturaGuias de lectura
Guias de lectura
 
Herramientas de la enseñanza
Herramientas de la enseñanzaHerramientas de la enseñanza
Herramientas de la enseñanza
 
Partes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aulaPartes del proyecto del aula
Partes del proyecto del aula
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Trabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritosTrabajo final producción de textos escritos
Trabajo final producción de textos escritos
 
Texto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnosTexto reflexivo producidos por los alumnos
Texto reflexivo producidos por los alumnos
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnosTexto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)Atando cabos tres (1)
Atando cabos tres (1)
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
fisica1_Sonora.pdf
fisica1_Sonora.pdffisica1_Sonora.pdf
fisica1_Sonora.pdf
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Más de sayraperez3

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
sayraperez3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
sayraperez3
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
sayraperez3
 
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasisTextos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
sayraperez3
 
Textos academicos ponencia
Textos academicos ponenciaTextos academicos ponencia
Textos academicos ponencia
sayraperez3
 
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
sayraperez3
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
sayraperez3
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
sayraperez3
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
sayraperez3
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativosMis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
sayraperez3
 
La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
sayraperez3
 
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
sayraperez3
 
Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1
sayraperez3
 

Más de sayraperez3 (13)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasisTextos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
Textos argumentativos, haciendo uso de paráfrasis
 
Textos academicos ponencia
Textos academicos ponenciaTextos academicos ponencia
Textos academicos ponencia
 
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
Ensayo la práctica educativa, un elemento necesario en la formación de docentes.
 
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textosDefiniciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
Definiciones y caracteristicas de los principales tipos de textos
 
Crónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemiaCrónica: La educación tras la pandemia
Crónica: La educación tras la pandemia
 
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
 
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativosMis experiencias en el trabajo con textos narrativos
Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos
 
La escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superiorLa escritura académica en el nivel superior
La escritura académica en el nivel superior
 
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
Exposición de tipos de texto narrativos: biografía
 
Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1Evidencia de lectura 1
Evidencia de lectura 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Unidad 2

  • 1. Conclusión de la unidad 2 En el transcurso de esta unidad, denominada “Producción y difusión de textos narrativos”, se abordaron diversas actividades para favorecer y reforzar de igual forma nuestro aprendizaje referente a los textos narrativos. En cuanto a lo narrativo se abordó una lectura, la cual hablaba sobre la documentación narrativa de las experiencias pedagógicas, en la que maestros expresaban sus experiencias escolares. Ahí pude darme cuenta que los docentes nos comparten y comunican su sabiduría en lo que es la práctica y lo que ellos indagan en su saber escolar. De igual forma algo que puedo rescatar es que nos plasman los objetivos estratégicos de dicha documentación, los cuales consisten en propiciar y desarrollar los procesos de objetivación, sistematización, publicación, debate, crítica y reconstrucción del saber pedagógico, para que así el saber pedagógico alcance validez en cuanto al campo pedagógico y también escolar. A grandes rasgos puedo decir que el realizar esta actividad y sobre todo darle entendimiento a la lectura, te enseña o te muestra lo que nosotros en algún futuro lleguemos a hacer y para esto debemos de estar previamente informados. Por otra parte, en esta unidad conocí los tipos de textos académicos que hay, cuáles son las características y estructura de cada uno de ellos, para posteriormente ponerlos en práctica. Es importante estar ben informados y conocerlos, ya que en nuestra formación nos será de mucha utilidad, pero para crear un buen texto académico se necesita de muchas cosas, de organizar bien las ideas que se quieren plasmar, conocer a fondo y detalladamente el tema o la lectura que se quiere abordar, también son muy indispensables los conectores pues estos nos ayudan a cómo y en donde enlazarlos para así estructurar detalladamente las ideas. Al conocer los tipos de textos académicos, puede crear junto con algunos compañeros un ensayo, que si bien lo hemos puesto en práctica muchas veces no se sabe con exactitud cómo se elaboran, ya que desde lo personal solo era escribir para cumplir y no es así; escribir un ensayo es algo muy detallado que requiere de mucha concentración,
  • 2. conocimiento y dedicación, aquí es cuando entran los conectores y también la paráfrasis. Por ultimo puedo decir que el conocer detalladamente los textos académicos te beneficia muchísimo para tu educación y que mejor que ponerlos en práctica así sea un reto muy grande para algunos.