SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 
Introducción a las estructuras de datos 
Sandra G. Canche Dzul 
Jorge Manuel Aké Pech
Recursividad 
 Recursión es una técnica de programación en el cual un método puede llamarse a sí 
mismo. La recursión es muy interesante y una técnica efectiva en programación ya que 
puede producir algoritmos cortos y eficientes. 
 Algo es recursivo si se define en términos de sí mismo (cuando para definirse hace 
mención a sí mismo). 
 Si la invocación de un subprograma (función o subrutina) se produce desde el propio 
subprograma se dice que se trata de un subprograma recursivo. 
 Un método recursivo es un método, directa o indirectamente, se hace una llamada a sí 
mismo. 
 La recursión consiste en el uso de métodos recursivos.
Procedimientos recursivos 
Los procedimientos recursivos o recurrentes se 
pueden clasificar en dos formas distintas: 
Recursividad directa 
Recursividad indirecta
Recursividad directa 
 La recursividad directa se presenta cuando el método se manda llamar a sí mismo 
dentro de su propio cuerpo de instrucciones. 
public int Metodo(int n) 
{ 
: 
n = Metodo(n-1); 
}
Recursividad indirecta 
 La recursividad indirecta se manifiesta cundo un método llama a otro y dentro del segundo se 
manda llamar al primero. O cuando existe la llamada a métodos de forma encadenada y al 
terminar el último método llamado, transfiere el control al anterior, hasta llegar al método que 
inicio la serie de llamadas. 
 public int Metodo1(int n) 
 { 
 : 
 n = Metodo2(n-1); 
 } 
 public int Metodo2(int n) 
 { 
 : 
 n = Metodo1(n-1); 
 }
Forma de generar la recursividad 
 Un problema clásico: El factorial de un número. 
 Todos conocemos que la definición matemática del factorial de un número n se obtiene 
de la siguiente forma: 
 n! = 1*2*3*.......*n ó n! = n*(n-1)*(n-2)*.....1 
 Por definición matemática, también sabemos que: 
 0! = 1 
 Con lo que tendríamos la siguiente definición de factorial: 
n1 1 Si n=0 Caso base 
n* n-1 otros casos Parte recursiva 
Un problema que puede resolverse de manera recursiva, debe tener por lo menos caso 
base y 1 parte recursiva, sino no hay recursión.
Funcionamiento del proceso 
n Llamado a factorial 
4 4*factorial(3) 
3 3*factorial(2) 
2 2*factorial(1) 
1 1*factorial(0) 
0 1 
En general el proceso es (4*factorial(3*factorial(2*factorial(1*factorial(0)))))
 Realizar de manera recursiva la sumatoria de n números naturales de manera recursiva. 
 La sumatoria de n números se realiza de la siguiente forma: 
 n=10 
 1+2+3+4+5+6+7+8+9+10 = 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1 
 
 De tal forma que podemos determinar que: 
 1 si n = 1 paso básico 
 n + (n-1) si n > 1 paso inductivo o proceso recursivo 
 //5+suma(4+suma(3+suma(2+suma(1))))
Imprimir de manera recursiva la serie de fibonnaci 
 La serie de fibonacci trabaja de la siguiente forma: 
 Paso 1: Si tenemos dos semillas formadas por s1=0 y s1=1 
 0 1 
 Paso 2. Se suman para obtener el resultado 
 0 1 1 
 Ahora la semilla 1 se queda con el valor de la semilla 2 y el resultado se asigna a la semilla 2 y se 
vuelve a realizar el paso 2. De tal forma que la serie queda de la siguiente forma: 
 0 1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 89 …………. 
Fibonnacci de manera recursiva 
Fibonacci(0,1,21)=1 
Fibonacci(1,1,21)=2 
Fibonacci(1,2,21)=3 
Fibonacci(2,3,21)=5 
Fibonacci(3,5,21)=8 
Fibonacci(5,8,21)=13 
Fibonacci(8,13,21)=21
Realizar de manera recursiva la potencia 
de un número para n. 
 El cálculo de la potencia de un número se resuelve de la siguiente manera. 
 Xp=X*X(p-1)*X(p-2)*X(p-3)……= 25= 2 * 2 * 2 * 2 * 2 
 Sabemos que 20= 1 por lo que determinamos 
 
 1 si p = 0 paso básico 
 n * (n, p-1) si p > 0 paso inductivo 
 
24 2*potencia(2*potencia(2*potencia(2*potencia(2,0)) 
 Potencia(2,4)=2*potencia(2,3)=16 
 Potencia(2,3)=2*potencia(2,2)=8 
 Potencia(2,2)=2*potencia(2,1)=4 
 Potencia(2,1)=2*potencia(2,0)=2 
 Potencia(2,0)=1
Realizar el producto de un número por 
sumas sucesivas de manera recursiva. 
 El producto de un número (3*9) se realiza de la siguiente forma: 
 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
 3+3+3+3+3+3+3+3+3 
 
 cant =0 0 caso base 
 n+(cant-1) proceso recursivo 


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones recursivas
Funciones recursivasFunciones recursivas
Funciones recursivas
Yelit Conde Tellez
 
Cramer
CramerCramer
Cramer
Suhail Saenz
 
Matrices en java
Matrices en javaMatrices en java
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Daniel Gómez
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ivan Sanchez
 
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
Diego Arturo
 
Victoria dominguez-24400354-2do-examen
Victoria dominguez-24400354-2do-examenVictoria dominguez-24400354-2do-examen
Victoria dominguez-24400354-2do-examen
victoriasdc
 
Sistemas de ecua sustit
Sistemas de ecua sustitSistemas de ecua sustit
Sistemas de ecua sustit
José Simón
 
Sistema de ecuaciones de moxa
Sistema de ecuaciones de moxaSistema de ecuaciones de moxa
Sistema de ecuaciones de moxa
mosha212001
 
Lógica de la programación
Lógica de la programaciónLógica de la programación
Lógica de la programación
UTPL UTPL
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Miguel Ortiz
 
Arreglos Java
Arreglos JavaArreglos Java
Arreglos Java
mtemarialuisa
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
Juanda Mendoza
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
jcbp_peru
 
Examen u. franja 1
Examen u. franja 1Examen u. franja 1
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
Cuantico Manuel
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Factoreo 3
Factoreo 3Factoreo 3
Factoreo 3
Mauricio Osorio
 
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
marceorazi
 

La actualidad más candente (20)

Funciones recursivas
Funciones recursivasFunciones recursivas
Funciones recursivas
 
Cramer
CramerCramer
Cramer
 
Matrices en java
Matrices en javaMatrices en java
Matrices en java
 
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeansArreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
Arreglos Bidimensionales - Java - NetBeans
 
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3   regla de cramerEcuaciones simultaneas 3x3   regla de cramer
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
 
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
La ley de_la_jerarquia_de_operaciones_1
 
Victoria dominguez-24400354-2do-examen
Victoria dominguez-24400354-2do-examenVictoria dominguez-24400354-2do-examen
Victoria dominguez-24400354-2do-examen
 
Sistemas de ecua sustit
Sistemas de ecua sustitSistemas de ecua sustit
Sistemas de ecua sustit
 
Sistema de ecuaciones de moxa
Sistema de ecuaciones de moxaSistema de ecuaciones de moxa
Sistema de ecuaciones de moxa
 
Lógica de la programación
Lógica de la programaciónLógica de la programación
Lógica de la programación
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Arreglos Java
Arreglos JavaArreglos Java
Arreglos Java
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Utp ia_2014-2 lab1
 Utp ia_2014-2 lab1 Utp ia_2014-2 lab1
Utp ia_2014-2 lab1
 
Examen u. franja 1
Examen u. franja 1Examen u. franja 1
Examen u. franja 1
 
resumen matlab
resumen matlabresumen matlab
resumen matlab
 
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-LÓGICA DE LA PROGRAMACIÓN-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001
 
Factoreo 3
Factoreo 3Factoreo 3
Factoreo 3
 
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas2
 

Destacado

Power miro
Power miroPower miro
Power miro
csacasitas
 
C02060155
C02060155C02060155
C02060155
emiliavenancia
 
Presentación granda y moreno
Presentación granda y morenoPresentación granda y moreno
Presentación granda y moreno
maicol_an_95
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
yeimyzapata
 
La democratizacion de la edicion
La democratizacion de la edicionLa democratizacion de la edicion
La democratizacion de la edicion
Meubook
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Propuesta web local publicidad
Propuesta web local publicidadPropuesta web local publicidad
Propuesta web local publicidad
local publicidad
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
jennymarcegarcia
 
Encuesta 2011
Encuesta 2011Encuesta 2011
Encuesta 2011
Horacio Mendoza
 
978 3-7995-0281-8
978 3-7995-0281-8978 3-7995-0281-8
978 3-7995-0281-8Nata Pozo
 
Boletín 1
Boletín 1Boletín 1
Mi provincia entre ríos
Mi provincia entre ríosMi provincia entre ríos
Mi provincia entre ríos
mariansun19
 
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
cofopri
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
Monik_58
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Leidy Johana Pava Velandia
 
Planificación de contenidos web
Planificación de contenidos webPlanificación de contenidos web
Planificación de contenidos web
Pulso Internet & Consultoría
 
Ausbruch der revolution
Ausbruch der revolution Ausbruch der revolution
Ausbruch der revolution
Asude Bakir
 
Desayuno con amor
Desayuno con amorDesayuno con amor
Desayuno con amor
JOSEMARCHAN
 
Crear guía de dibujo
Crear guía de dibujoCrear guía de dibujo
Crear guía de dibujo
Cindy Gonzalez
 

Destacado (20)

Power miro
Power miroPower miro
Power miro
 
C02060155
C02060155C02060155
C02060155
 
Presentación granda y moreno
Presentación granda y morenoPresentación granda y moreno
Presentación granda y moreno
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
La democratizacion de la edicion
La democratizacion de la edicionLa democratizacion de la edicion
La democratizacion de la edicion
 
Boletín 3
Boletín 3Boletín 3
Boletín 3
 
Propuesta web local publicidad
Propuesta web local publicidadPropuesta web local publicidad
Propuesta web local publicidad
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Encuesta 2011
Encuesta 2011Encuesta 2011
Encuesta 2011
 
978 3-7995-0281-8
978 3-7995-0281-8978 3-7995-0281-8
978 3-7995-0281-8
 
Boletín 1
Boletín 1Boletín 1
Boletín 1
 
Para imprimir unidad2
Para imprimir unidad2Para imprimir unidad2
Para imprimir unidad2
 
Mi provincia entre ríos
Mi provincia entre ríosMi provincia entre ríos
Mi provincia entre ríos
 
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
Expediente 00091 2014 13_501_jr_pe_01
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128Trabajo final del grupo colaborativo 301500  g128
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
 
Planificación de contenidos web
Planificación de contenidos webPlanificación de contenidos web
Planificación de contenidos web
 
Ausbruch der revolution
Ausbruch der revolution Ausbruch der revolution
Ausbruch der revolution
 
Desayuno con amor
Desayuno con amorDesayuno con amor
Desayuno con amor
 
Crear guía de dibujo
Crear guía de dibujoCrear guía de dibujo
Crear guía de dibujo
 

Similar a Unidad 2

Estructura de dato unidad 2
Estructura de dato unidad 2Estructura de dato unidad 2
Estructura de dato unidad 2
lenithoz
 
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
ReneSantiago14
 
Funciones recursivas
Funciones recursivasFunciones recursivas
Funciones recursivas
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
CatalanCatalan
Recursividad
RecursividadRecursividad
II Unidad
II UnidadII Unidad
II Unidad
Vicktor Criollo
 
II Unidad
II UnidadII Unidad
II Unidad
Vicktor Criollo
 
Metodologia de la programacion recursividad
Metodologia de la programacion   recursividadMetodologia de la programacion   recursividad
Metodologia de la programacion recursividad
victdiazm
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividad
rehoscript
 
Recursividad 100329105433-phpapp01
Recursividad 100329105433-phpapp01Recursividad 100329105433-phpapp01
Recursividad 100329105433-phpapp01
EldonCent
 
Algoritmos y Estructura de Datos
Algoritmos y Estructura de DatosAlgoritmos y Estructura de Datos
Algoritmos y Estructura de Datos
supito01
 
2 algoritmos-1
2 algoritmos-12 algoritmos-1
2 algoritmos-1
cortezbfajardo
 
Inducción y Recursión
Inducción y RecursiónInducción y Recursión
Inducción y Recursión
Juliho Castillo
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
Urban Skate House
 
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_bPds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
jcbenitezp
 
Catalan
CatalanCatalan
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
RonalRojasPacherres
 

Similar a Unidad 2 (20)

Estructura de dato unidad 2
Estructura de dato unidad 2Estructura de dato unidad 2
Estructura de dato unidad 2
 
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
 
Funciones recursivas
Funciones recursivasFunciones recursivas
Funciones recursivas
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
03 tda1 t2018
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
II Unidad
II UnidadII Unidad
II Unidad
 
II Unidad
II UnidadII Unidad
II Unidad
 
Metodologia de la programacion recursividad
Metodologia de la programacion   recursividadMetodologia de la programacion   recursividad
Metodologia de la programacion recursividad
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividad
 
Recursividad 100329105433-phpapp01
Recursividad 100329105433-phpapp01Recursividad 100329105433-phpapp01
Recursividad 100329105433-phpapp01
 
Algoritmos y Estructura de Datos
Algoritmos y Estructura de DatosAlgoritmos y Estructura de Datos
Algoritmos y Estructura de Datos
 
2 algoritmos-1
2 algoritmos-12 algoritmos-1
2 algoritmos-1
 
Inducción y Recursión
Inducción y RecursiónInducción y Recursión
Inducción y Recursión
 
Unidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividadUnidad 2 recursividad
Unidad 2 recursividad
 
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_bPds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3_b
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
 

Más de Sandra Guadalupe Canche Dzul

ienEsquema unidad cuatro
ienEsquema unidad cuatroienEsquema unidad cuatro
ienEsquema unidad cuatro
Sandra Guadalupe Canche Dzul
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1

Más de Sandra Guadalupe Canche Dzul (7)

ienEsquema unidad cuatro
ienEsquema unidad cuatroienEsquema unidad cuatro
ienEsquema unidad cuatro
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 

Unidad 2

  • 1. Unidad 2 Introducción a las estructuras de datos Sandra G. Canche Dzul Jorge Manuel Aké Pech
  • 2. Recursividad  Recursión es una técnica de programación en el cual un método puede llamarse a sí mismo. La recursión es muy interesante y una técnica efectiva en programación ya que puede producir algoritmos cortos y eficientes.  Algo es recursivo si se define en términos de sí mismo (cuando para definirse hace mención a sí mismo).  Si la invocación de un subprograma (función o subrutina) se produce desde el propio subprograma se dice que se trata de un subprograma recursivo.  Un método recursivo es un método, directa o indirectamente, se hace una llamada a sí mismo.  La recursión consiste en el uso de métodos recursivos.
  • 3. Procedimientos recursivos Los procedimientos recursivos o recurrentes se pueden clasificar en dos formas distintas: Recursividad directa Recursividad indirecta
  • 4. Recursividad directa  La recursividad directa se presenta cuando el método se manda llamar a sí mismo dentro de su propio cuerpo de instrucciones. public int Metodo(int n) { : n = Metodo(n-1); }
  • 5. Recursividad indirecta  La recursividad indirecta se manifiesta cundo un método llama a otro y dentro del segundo se manda llamar al primero. O cuando existe la llamada a métodos de forma encadenada y al terminar el último método llamado, transfiere el control al anterior, hasta llegar al método que inicio la serie de llamadas.  public int Metodo1(int n)  {  :  n = Metodo2(n-1);  }  public int Metodo2(int n)  {  :  n = Metodo1(n-1);  }
  • 6. Forma de generar la recursividad  Un problema clásico: El factorial de un número.  Todos conocemos que la definición matemática del factorial de un número n se obtiene de la siguiente forma:  n! = 1*2*3*.......*n ó n! = n*(n-1)*(n-2)*.....1  Por definición matemática, también sabemos que:  0! = 1  Con lo que tendríamos la siguiente definición de factorial: n1 1 Si n=0 Caso base n* n-1 otros casos Parte recursiva Un problema que puede resolverse de manera recursiva, debe tener por lo menos caso base y 1 parte recursiva, sino no hay recursión.
  • 7. Funcionamiento del proceso n Llamado a factorial 4 4*factorial(3) 3 3*factorial(2) 2 2*factorial(1) 1 1*factorial(0) 0 1 En general el proceso es (4*factorial(3*factorial(2*factorial(1*factorial(0)))))
  • 8.  Realizar de manera recursiva la sumatoria de n números naturales de manera recursiva.  La sumatoria de n números se realiza de la siguiente forma:  n=10  1+2+3+4+5+6+7+8+9+10 = 10+9+8+7+6+5+4+3+2+1   De tal forma que podemos determinar que:  1 si n = 1 paso básico  n + (n-1) si n > 1 paso inductivo o proceso recursivo  //5+suma(4+suma(3+suma(2+suma(1))))
  • 9. Imprimir de manera recursiva la serie de fibonnaci  La serie de fibonacci trabaja de la siguiente forma:  Paso 1: Si tenemos dos semillas formadas por s1=0 y s1=1  0 1  Paso 2. Se suman para obtener el resultado  0 1 1  Ahora la semilla 1 se queda con el valor de la semilla 2 y el resultado se asigna a la semilla 2 y se vuelve a realizar el paso 2. De tal forma que la serie queda de la siguiente forma:  0 1 1 2 3 5 8 13 21 34 55 89 …………. Fibonnacci de manera recursiva Fibonacci(0,1,21)=1 Fibonacci(1,1,21)=2 Fibonacci(1,2,21)=3 Fibonacci(2,3,21)=5 Fibonacci(3,5,21)=8 Fibonacci(5,8,21)=13 Fibonacci(8,13,21)=21
  • 10. Realizar de manera recursiva la potencia de un número para n.  El cálculo de la potencia de un número se resuelve de la siguiente manera.  Xp=X*X(p-1)*X(p-2)*X(p-3)……= 25= 2 * 2 * 2 * 2 * 2  Sabemos que 20= 1 por lo que determinamos   1 si p = 0 paso básico  n * (n, p-1) si p > 0 paso inductivo  24 2*potencia(2*potencia(2*potencia(2*potencia(2,0))  Potencia(2,4)=2*potencia(2,3)=16  Potencia(2,3)=2*potencia(2,2)=8  Potencia(2,2)=2*potencia(2,1)=4  Potencia(2,1)=2*potencia(2,0)=2  Potencia(2,0)=1
  • 11. Realizar el producto de un número por sumas sucesivas de manera recursiva.  El producto de un número (3*9) se realiza de la siguiente forma:  1 2 3 4 5 6 7 8 9  3+3+3+3+3+3+3+3+3   cant =0 0 caso base  n+(cant-1) proceso recursivo 