SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA
ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
SÉPTIMO SEMESTRE
MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
DOCENTE: GUADALUPE NAVARRO TORRES
UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
SEPTIEMBRE DEL 2016
ACTIVIDAD 2. REALICE UNA ENCUESTA EN MATEHUALA O LA REGIÓN SOBRE EL MODELO DE
NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL.
Nombre del entrevistado: Iván Alejandro Torres Moran
Nombre de la empresa o negocio: La comadreja Tacos & Beer
1. ¿Conoce la mercadotecnia electrónica?
Si
2. ¿La ha implementado en su negocio?
Si
3. ¿Desde cuándo ha implementado usted este tipo de mercadotecnia?
Tengo aproximadamente un año utilizando esta nueva herramienta.
4. ¿Por qué decidió utilizar esta herramienta?
Decidí utilizar esta herramienta ya que su utiliza en base a internet y la mayoría de las
personas ya están muy inmersas en la tecnología, aparte de que mi asesor me lo
recomendó.
5. ¿Qué tan útil le ha resultado?
La verdad me ha sido muy útil ya que te abre más el mercado.
6. ¿Ha notado algunos cambios en su negocio desde que utiliza esta herramienta?
Si la verdad las visitasde losclienteshan incrementadoy por lotanto se ve el impacto en
las ventas.
7. ¿Quién le maneja dicha herramienta?
La maneja mi asesora de contabilidad, ya que tiene conocimientos en mercadotecnia.
8. ¿Qué coto tiene?
En si no me ha generado gastos ya que como la maneja ella pues no existe cierto costo.
9. ¿Qué dificultades ha tenido y como las ha resuelto?
La verdad hasta el momento no he tenido ningún problema.
10. ¿Le recomendaría a otros negocios esta herramienta? ¿Por qué?
Si la verdad si recomiendola utilizaciónde esta herramientaya que esmuy útil y como lo
mencionaba anteriormente te abre más al público, es una herramienta sin fronteras, te
agiliza las ventas, y les facilitas más la vida a tus clientes, aparte de esto puedes estar al
pendiente de las necesidades de tus consumidores.
ACTIVIDAD 3. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE MERCADOTECNIA
TRADICIONAL Y MERCADOTECNIA DIGITAL.
MERCADOTECNIA TRADICIONAL MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Inversión más alta Inversión mínima
Mentalidad: contar historia desde la empresa
hasta los clientes.
Mentalidad: Crear dialogo, confianza,
transparencia y credibilidad.
Se involucran muchas personas, vendedores,
cargadores, administrativos, etc.
A partir de una personas hasta un grupo, pero
definitivamente más pequeño.
Segmentación: por atributos clásicos (edad,
lugar geográfico, salario, costumbres).
Segmentación: por intereses
Inventario de productos alto. Sin inventario o muy poco
Comunicación: unidireccional. Comunicación: bidireccional
Clientes potenciales: se limitan a un círculo o
área de cubrimiento.
Clientes potenciales: cubrimiento y clientes
potenciales sin límite.
Estrategia: es buscar al cliente e intentar
venderle.
Estrategia:es que el cliente pidainformacióny
venga a comprar o adquiera su producto por
este medio hasta su domicilio.
Contenido:lamayoríade lasempresasgrandes
buscan personas expertas para su publicidad.
Contenido: generado por expertos y por la
audiencia.
4. ELABORA UNMODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOSPARATUPROYECTO YELABORA UN
MODELO PARA LA ECONOMÍA DIGITAL.
Empresa: La comadreja tacos & Beer
Modelo de mercadotecnia tradicional.
Empresa “La Comadreja Tacos y Beer”
Modelo de mercadotecnia digital.
Empresa “La Comadreja Tacos y Beer”
Publicidad en volantes, anuncios en
directorio de Matehuala y pues este
solo abarca el mercado cercano
puedenser las mismas personas de la
localidad o en su caso solo la colonia
donde se encuentra ubicado el
negocio.
Publicidadmediante la creación de un
sitio web, abarca todo el mercado así
que llegaría la información a más
personas.
Ventas personalestrato directo con el
cliente, es decir ventas de negocio a
cliente en el cual el cliente tiene que
venir hasta el negocio a ver los
platillos y adquirirlos.
Ventas más agiles y rápidas
El contacto con los clientes es
directamente.
La interacción con los clientes es
virtual, por medio de chats y esto
agiliza el proceso de compra y son
menos molestias para los clientes.
El contacto con los proveedores es
más tardado, ya que tienes que ir a
buscarlos personalmente para poder
cerrar un trato con ellos.
Los proveedores se contactan por
medio de la web y así se realizan más
rápido los contratos y son
proveedores seguros y confiables.
La forma de pago es en efectivo, es
decir directo en caja.
La forma de pago puede ser
electrónica.
Tienes que asistir hasta el negocio
para poder visualizar los productos.
Mediante la página web podrás ver la
gran variedad de platillos que ofrece
el restaurant, ya que contara con un
menú electrónico sin necesidad de
asistir hasta el negocio.
El mercado que abarca es muy
reducido, ya que muchas personas no
lo conocen.
Por medio de la página web el
restaurant se dará a conocer más y
esto hará que acudan más clientes.
ACTIVIDAD 5. REALIZA EL STORY BOARD DEL PROYECTO EN BORRADOR.
EMPRESA: LA COMADREJA TACOS & BEER
En el apartado donde dice La Comadrejase desplazarayeneste apartado estarála
misión, visión y valoresy al fondo de este se estarán reproduciendo imágenes del
negocio.
En el apartado del menú aparecerá un menú interactivo, en el cual aparecerá una
leyenda“graciaspor su preferencia”,a continuaciónse mostrara el menúdividido
en entradas, plato fuerte, la especialidad de la casa, bebidas y por último los
postres.
Servicio:se explicael tipode servicioque se ofrecerá,ejemplowi-fi,músicaenvivo.
Los colores que utilizaremos en la página serán los siguientes:
ColorAmarillo.- Precaución,novedad,temporalidad,calidez.Conocimientode marketing:Lamirada
lo registra con mayor rapidez.
Color Verde.- Seguro, natural, relajado o desenfadado, seres vivos. Conocimiento de marketing:
Buen ambiente de trabajo. Se asocia con hortalizas y con el chicle.
ColorRojo.- Humano,excitante,caliente,apasionado,fuerte.Conocimientodemarketing:Hace que
losalimentoshuelanmejor.Loshombrestienenpreferenciaporel rojoamarillento.Coca-Colaesla
dueña del rojo.
ColorAnaranjado.- Potente,accesible,informal.Conocimientode marketing:Atrae rápidamentela
atención
Color Blanco.- Bondad, pureza, castidad, limpieza, delicadeza, refinamiento, formalidad.
Conocimiento de marketing: Sugiere un bajo contenido calórico. Alimentos puros y enteros.
Limpieza, productos de tocador, feminidad.
NOMBRE, ESLOGAN
Y LOGOTIPO DE LA
EMPRESA.
En esta parte se estará reproduciendo
imágenesde losdiferentesplatillosquese
ofrecen en el restaurant.
LA COMADREJA:
MISION
VISION
VALORES
MENU SERVICIO
S
TIPS DE COCINA
TELEFONOS
MAPA DE
UBICACIÓN

Más contenido relacionado

Destacado

UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
Alondra Quiroz
 
Sia rap for shamozai dadahara section
Sia  rap for shamozai  dadahara sectionSia  rap for shamozai  dadahara section
Sia rap for shamozai dadahara section
zubeditufail
 
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara ThurmanEmergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
EERI
 
Financial management worksheets
Financial management worksheetsFinancial management worksheets
Financial management worksheets
zubeditufail
 
B.C. School Retrofit Program - Liam Finn
B.C. School Retrofit Program - Liam FinnB.C. School Retrofit Program - Liam Finn
B.C. School Retrofit Program - Liam Finn
EERI
 
Monstres
MonstresMonstres
Monstres
mpenasca
 
PowerPoint Resources
PowerPoint ResourcesPowerPoint Resources
PowerPoint Resourcesgreenkytu
 
Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
Marta Quintero
 
Moringa en biocultura con Alejandra Feldman
Moringa en biocultura con Alejandra FeldmanMoringa en biocultura con Alejandra Feldman
Moringa en biocultura con Alejandra Feldman
Alejandra Feldman
 
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streamsCp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
zubeditufail
 
лекція. віруси. пріони.
лекція. віруси. пріони.лекція. віруси. пріони.
лекція. віруси. пріони.
Julia-1976
 
Etapas del embrión
Etapas del embriónEtapas del embrión
Etapas del embrión
Iramiss Gutierrez Zambrano
 
Secuencia Didáctica nº 2
Secuencia  Didáctica nº 2Secuencia  Didáctica nº 2
Secuencia Didáctica nº 2
Marta Quintero
 
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer IngelheimGeorge Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
Kisaco Research
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
katherine Viera
 
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
Alejandra Feldman
 

Destacado (20)

UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
UNIDAD 3: TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN
 
Sia rap for shamozai dadahara section
Sia  rap for shamozai  dadahara sectionSia  rap for shamozai  dadahara section
Sia rap for shamozai dadahara section
 
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara ThurmanEmergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
Emergency Planning in Washington State Schools - Barbara Thurman
 
Financial management worksheets
Financial management worksheetsFinancial management worksheets
Financial management worksheets
 
B.C. School Retrofit Program - Liam Finn
B.C. School Retrofit Program - Liam FinnB.C. School Retrofit Program - Liam Finn
B.C. School Retrofit Program - Liam Finn
 
Anees kaymarsiyay
Anees kaymarsiyayAnees kaymarsiyay
Anees kaymarsiyay
 
Monstres
MonstresMonstres
Monstres
 
Sample
SampleSample
Sample
 
PowerPoint Resources
PowerPoint ResourcesPowerPoint Resources
PowerPoint Resources
 
Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
 
Moringa en biocultura con Alejandra Feldman
Moringa en biocultura con Alejandra FeldmanMoringa en biocultura con Alejandra Feldman
Moringa en biocultura con Alejandra Feldman
 
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streamsCp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
Cp gp day02 session 6 - data collection, quantification of waste streams
 
Yes
YesYes
Yes
 
лекція. віруси. пріони.
лекція. віруси. пріони.лекція. віруси. пріони.
лекція. віруси. пріони.
 
Etapas del embrión
Etapas del embriónEtapas del embrión
Etapas del embrión
 
Secuencia Didáctica nº 2
Secuencia  Didáctica nº 2Secuencia  Didáctica nº 2
Secuencia Didáctica nº 2
 
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer IngelheimGeorge Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
George Heidgerken, Global Head of Animal Health, Boehringer Ingelheim
 
Módulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del aguaMódulo manejo integrado del agua
Módulo manejo integrado del agua
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
Y Ahora Qué Cocina? Revista digital-digital-marzo-2016
 

Similar a UNIDAD 2.

UNIDAD 2.
UNIDAD 2. UNIDAD 2.
UNIDAD 2.
Alondra Quiroz
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
Aaleejaandraa Toorreez
 
Tecnicas De Venta Aida
Tecnicas De Venta AidaTecnicas De Venta Aida
Tecnicas De Venta Aida
angelC4id0
 
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Elisabet Amate
 
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronicoActividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
LuzstellaRodriguez
 
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAILCURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
ENASH
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romeroGUACARNACA
 
NEGOCIOS EN INTERNET
NEGOCIOS EN INTERNETNEGOCIOS EN INTERNET
NEGOCIOS EN INTERNET
AlejandraMendieta123
 
Modelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios DigitalesModelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios Digitales
Manuel Padrino
 
E.commercer (1)
E.commercer (1)E.commercer (1)
E.commercer (1)
silvanaher_22
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]
Marketing1[1]anglei
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]
Marketing1[1]anglei
 
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)lucerort
 
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
Estrategias de crm. lucero ramirez tejadaEstrategias de crm. lucero ramirez tejada
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
lucerort
 
Tendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicacionesTendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicaciones
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Seminario jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
Seminario   jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...Seminario   jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
Seminario jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
María Daniela Werkalec
 
La revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes socialesLa revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes sociales
Isemco Formación
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internetguestf53630
 

Similar a UNIDAD 2. (20)

UNIDAD 2.
UNIDAD 2. UNIDAD 2.
UNIDAD 2.
 
Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1Unidad 4 trabajo 1
Unidad 4 trabajo 1
 
Tecnicas De Venta Aida
Tecnicas De Venta AidaTecnicas De Venta Aida
Tecnicas De Venta Aida
 
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
Cómo impulsar tu marca con las NNTT. Marketing 2.0
 
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronicoActividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
Actividad 2 Desencadenadores y comercio electronico
 
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAILCURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
CURSO DE EMAIL MARKETING. EL EMAIL HA MUERTO, LARGA VIDA AL EMAIL
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Gallego romero
Gallego romeroGallego romero
Gallego romero
 
NEGOCIOS EN INTERNET
NEGOCIOS EN INTERNETNEGOCIOS EN INTERNET
NEGOCIOS EN INTERNET
 
Modelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios DigitalesModelos de Negocios Digitales
Modelos de Negocios Digitales
 
E.commercer (1)
E.commercer (1)E.commercer (1)
E.commercer (1)
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]
Marketing1[1]
 
Marketing1[1]
Marketing1[1]Marketing1[1]
Marketing1[1]
 
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
Estrategias de crm.pptx trabajo (2)
 
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
Estrategias de crm. lucero ramirez tejadaEstrategias de crm. lucero ramirez tejada
Estrategias de crm. lucero ramirez tejada
 
Tendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicacionesTendencias en las comunicaciones
Tendencias en las comunicaciones
 
Seminario jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
Seminario   jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...Seminario   jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
Seminario jornada la reputación empesarial negativa en las redes sociales p...
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
 
La revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes socialesLa revolucion del marketing online y las redes sociales
La revolucion del marketing online y las redes sociales
 
Marketing En Internet
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
 

Más de Alondra Quiroz

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Alondra Quiroz
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
Alondra Quiroz
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
Alondra Quiroz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alondra Quiroz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Alondra Quiroz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Alondra Quiroz
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNETLINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
Alondra Quiroz
 
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
Alondra Quiroz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Alondra Quiroz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Alondra Quiroz
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Alondra Quiroz
 

Más de Alondra Quiroz (14)

Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIDAD 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOSUnidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Unidad 5. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNETLINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL INTERNET
 
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
LINEA DE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

UNIDAD 2.

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA ANA ALONDRA QUIROZ GOMEZ INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SÉPTIMO SEMESTRE MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA DOCENTE: GUADALUPE NAVARRO TORRES UNIDAD 2: MODELOS DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 SEPTIEMBRE DEL 2016
  • 2. ACTIVIDAD 2. REALICE UNA ENCUESTA EN MATEHUALA O LA REGIÓN SOBRE EL MODELO DE NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA DIGITAL. Nombre del entrevistado: Iván Alejandro Torres Moran Nombre de la empresa o negocio: La comadreja Tacos & Beer 1. ¿Conoce la mercadotecnia electrónica? Si 2. ¿La ha implementado en su negocio? Si 3. ¿Desde cuándo ha implementado usted este tipo de mercadotecnia? Tengo aproximadamente un año utilizando esta nueva herramienta. 4. ¿Por qué decidió utilizar esta herramienta? Decidí utilizar esta herramienta ya que su utiliza en base a internet y la mayoría de las personas ya están muy inmersas en la tecnología, aparte de que mi asesor me lo recomendó. 5. ¿Qué tan útil le ha resultado? La verdad me ha sido muy útil ya que te abre más el mercado. 6. ¿Ha notado algunos cambios en su negocio desde que utiliza esta herramienta? Si la verdad las visitasde losclienteshan incrementadoy por lotanto se ve el impacto en las ventas. 7. ¿Quién le maneja dicha herramienta? La maneja mi asesora de contabilidad, ya que tiene conocimientos en mercadotecnia. 8. ¿Qué coto tiene? En si no me ha generado gastos ya que como la maneja ella pues no existe cierto costo. 9. ¿Qué dificultades ha tenido y como las ha resuelto? La verdad hasta el momento no he tenido ningún problema. 10. ¿Le recomendaría a otros negocios esta herramienta? ¿Por qué? Si la verdad si recomiendola utilizaciónde esta herramientaya que esmuy útil y como lo mencionaba anteriormente te abre más al público, es una herramienta sin fronteras, te agiliza las ventas, y les facilitas más la vida a tus clientes, aparte de esto puedes estar al pendiente de las necesidades de tus consumidores. ACTIVIDAD 3. CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE MERCADOTECNIA TRADICIONAL Y MERCADOTECNIA DIGITAL.
  • 3. MERCADOTECNIA TRADICIONAL MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA Inversión más alta Inversión mínima Mentalidad: contar historia desde la empresa hasta los clientes. Mentalidad: Crear dialogo, confianza, transparencia y credibilidad. Se involucran muchas personas, vendedores, cargadores, administrativos, etc. A partir de una personas hasta un grupo, pero definitivamente más pequeño. Segmentación: por atributos clásicos (edad, lugar geográfico, salario, costumbres). Segmentación: por intereses Inventario de productos alto. Sin inventario o muy poco Comunicación: unidireccional. Comunicación: bidireccional Clientes potenciales: se limitan a un círculo o área de cubrimiento. Clientes potenciales: cubrimiento y clientes potenciales sin límite. Estrategia: es buscar al cliente e intentar venderle. Estrategia:es que el cliente pidainformacióny venga a comprar o adquiera su producto por este medio hasta su domicilio. Contenido:lamayoríade lasempresasgrandes buscan personas expertas para su publicidad. Contenido: generado por expertos y por la audiencia. 4. ELABORA UNMODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOSPARATUPROYECTO YELABORA UN MODELO PARA LA ECONOMÍA DIGITAL. Empresa: La comadreja tacos & Beer
  • 4. Modelo de mercadotecnia tradicional. Empresa “La Comadreja Tacos y Beer” Modelo de mercadotecnia digital. Empresa “La Comadreja Tacos y Beer” Publicidad en volantes, anuncios en directorio de Matehuala y pues este solo abarca el mercado cercano puedenser las mismas personas de la localidad o en su caso solo la colonia donde se encuentra ubicado el negocio. Publicidadmediante la creación de un sitio web, abarca todo el mercado así que llegaría la información a más personas. Ventas personalestrato directo con el cliente, es decir ventas de negocio a cliente en el cual el cliente tiene que venir hasta el negocio a ver los platillos y adquirirlos. Ventas más agiles y rápidas El contacto con los clientes es directamente. La interacción con los clientes es virtual, por medio de chats y esto agiliza el proceso de compra y son menos molestias para los clientes. El contacto con los proveedores es más tardado, ya que tienes que ir a buscarlos personalmente para poder cerrar un trato con ellos. Los proveedores se contactan por medio de la web y así se realizan más rápido los contratos y son proveedores seguros y confiables. La forma de pago es en efectivo, es decir directo en caja. La forma de pago puede ser electrónica. Tienes que asistir hasta el negocio para poder visualizar los productos. Mediante la página web podrás ver la gran variedad de platillos que ofrece el restaurant, ya que contara con un menú electrónico sin necesidad de asistir hasta el negocio. El mercado que abarca es muy reducido, ya que muchas personas no lo conocen. Por medio de la página web el restaurant se dará a conocer más y esto hará que acudan más clientes. ACTIVIDAD 5. REALIZA EL STORY BOARD DEL PROYECTO EN BORRADOR. EMPRESA: LA COMADREJA TACOS & BEER
  • 5. En el apartado donde dice La Comadrejase desplazarayeneste apartado estarála misión, visión y valoresy al fondo de este se estarán reproduciendo imágenes del negocio. En el apartado del menú aparecerá un menú interactivo, en el cual aparecerá una leyenda“graciaspor su preferencia”,a continuaciónse mostrara el menúdividido en entradas, plato fuerte, la especialidad de la casa, bebidas y por último los postres. Servicio:se explicael tipode servicioque se ofrecerá,ejemplowi-fi,músicaenvivo. Los colores que utilizaremos en la página serán los siguientes: ColorAmarillo.- Precaución,novedad,temporalidad,calidez.Conocimientode marketing:Lamirada lo registra con mayor rapidez. Color Verde.- Seguro, natural, relajado o desenfadado, seres vivos. Conocimiento de marketing: Buen ambiente de trabajo. Se asocia con hortalizas y con el chicle. ColorRojo.- Humano,excitante,caliente,apasionado,fuerte.Conocimientodemarketing:Hace que losalimentoshuelanmejor.Loshombrestienenpreferenciaporel rojoamarillento.Coca-Colaesla dueña del rojo. ColorAnaranjado.- Potente,accesible,informal.Conocimientode marketing:Atrae rápidamentela atención Color Blanco.- Bondad, pureza, castidad, limpieza, delicadeza, refinamiento, formalidad. Conocimiento de marketing: Sugiere un bajo contenido calórico. Alimentos puros y enteros. Limpieza, productos de tocador, feminidad. NOMBRE, ESLOGAN Y LOGOTIPO DE LA EMPRESA. En esta parte se estará reproduciendo imágenesde losdiferentesplatillosquese ofrecen en el restaurant. LA COMADREJA: MISION VISION VALORES MENU SERVICIO S TIPS DE COCINA TELEFONOS MAPA DE UBICACIÓN