SlideShare una empresa de Scribd logo
Podemos definir Señalética como una técnica comunicacional que,
mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y
cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre cómo debe
accionar un individuo o un grupo de personas en un determinado
espacio físico.
Se diferencia de la Señalización en tanto que ésta se refiere al
conjunto de señales utilizadas en un espacio público. La
Señalización es un sistema que tiene por objeto regularizar flujos
de gente o de vehículos en un espacio exterior sin influir en la
imagen del entorno y sin tener en cuenta sus características. La
Señalética, por el contrario, conforma la imagen del entorno
e impacta directamente en él.
El objetivo principal de la Señalética es facilitar a los usuarios el
acceso a los servicios requeridos, informando de manera clara,
precisa, concreta y lo más directa posible ya que el destinatario
necesita acceder rápidamente al destino. Debemos recordar que
en Señalética, menos siempre es más, dado que la
sobreinformación puede confundir y enviar mensajes equivocados
o poco atractivos y difíciles de percibir. Es por este motivo que hay
que tener en cuenta sólo lo esencial para el armado de un sistema,
utilizar fórmulas sintéticas y ser muy esquemáticos. Dado que se
emplea en lugares con un gran flujo de personas, requiere de un
lenguaje universal entre los usuarios, predominantemente el visual
y de rápida percepción debido a la inmediatez del mensaje.
Es fundamental conocer el espacio en que se aplicará el sistema
señalético, en cuanto a su arquitectura y a la identidad corporativa
de la entidad donde trabajaremos. Cada sistema es creado o
adaptado a cada caso particular y debe atenerse a las
características del entorno; este sistema reforzará la imagen
pública o de marca corporativa.
Para algunos autores, la Señalética pertenece al área del diseño
gráfico, ya que requiere del diseño de símbolos para poder llevar a
cabo su función de guía y forma parte de las comunicaciones
visuales.
Para otros, como Joan Costa, la Señalética tiene un carácter
multidisciplinar, dado que abarca un abanico de recursos
comunicativos mucho más amplios y se la considera en función de
otras áreas, no sólo del diseño gráfico, sino también de la
arquitectura, la organización de los servicios, la iluminación y la
ambientación. La define como
“…una disciplina de la comunicación ambiental y la información
que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los
individuos en lugares donde se prestan servicios”.
Según el autor, esta técnica pertenece a la comunicación
ambiental porque considera que debe focalizarse no sólo en
brindar información utilitaria sino también en la relación que
existe entre el individuo y el entorno al que se pretende ubicar,
recorrer, acceder. El Sistema de Señalética que se aplique formará
parte, además, de la identidad del espacio.
Asimismo, sostiene que esta disciplina no sólo guía las decisiones
que el individuo debe tomar dentro del ambiente, sino que, en
consecuencia, también determina sus actos. Afirma que al
funcionar dentro de un espacio, la Señalética es parte de la
identidad del lugar, dado que contribuye a que éste sea más
accesible, organizado, localizable e identificable.
Elementos a tener en cuenta:
Tipografía: considerar el tamaño de la letra, el grosor, el
contraste necesario, legibilidad, morfología de espacio,
iluminación, identidad corporativa e imagen de marca. Conviene
evitar las abreviaturas, las palabras fragmentadas (si es
necesario, buscar sinónimos que sean palabras más cortas) y
recordar que las palabras con minúscula se asimilan más rápido
que aquellas con mayúscula.
Pictogramas: son signos que representan símbolos, objetos reales
o figuras. Deben tomarse aquellos que sean más pertinentes
desde lo semántico, sintáctico y pragmático. El uso de pictogramas
se basa en la abstracción, es decir, en la separación de lo que es
esencial y no esencial de un campo visual.
La idea es ser lo más esquemáticos posibles, exponiendo lo más
esencial, particular y característico para que el usuario genere una
síntesis mental de la información brindada y pueda reservarla en
su memoria visual.
Código Cromático: el uso de colores para diferenciar zonas,
recorridos, plantas de edificios, puede constituir un código más
desarrollado, una extensión del sistema señalético que lo
complementa. El color puede ser un elemento que integre la
Señalética con el ambiente de trabajo y constituye un medio
muy eficiente de identificación, como se utiliza, por ejemplo,
en los transportes públicos para diferenciar las líneas.
Hay que considerar los contrastes correctos, la visibilidad, el
tamaño de las figuras, las distancias, los métodos de
impresión, los colores corporativos y la psicología del color,
dado que se los asocia directamente con la marca o identidad
visual de la organización.
Aplicaciones: Señales de tránsito vehicular, cartelería para
orientar la circulación en aeropuertos, estaciones de tren, centros
comerciales, edificios públicos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señalética
SeñaléticaSeñalética
Señalética
Graficologo
 
Importancia de la señalética
Importancia de la señaléticaImportancia de la señalética
Importancia de la señalética
mariasor
 
Señaletica en Unidades de Informacion
Señaletica en Unidades de InformacionSeñaletica en Unidades de Informacion
Señaletica en Unidades de Informacion
gemoreno
 
Señalética e infografía
Señalética e infografíaSeñalética e infografía
Señalética e infografía
Christhian De Asis Cuevas Hengst
 
Señaletica julie presentación
Señaletica julie presentaciónSeñaletica julie presentación
Señaletica julie presentación
Julie Daza
 
Señaleticas en el continente asiatico
Señaleticas en el continente asiaticoSeñaleticas en el continente asiatico
Señaleticas en el continente asiatico
DarwinPerez96
 
Señaletica y señalización
Señaletica y señalizaciónSeñaletica y señalización
Señaletica y señalización
silvanasolari
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
Johan Guerra
 
Diseño y comunicación visual
Diseño y comunicación visualDiseño y comunicación visual
Diseño y comunicación visual
jesicasoledad88
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
paula milazzo
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
Maria Urdaneta
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
Jennifer Montano
 
Conceptos sobre señaletica
Conceptos sobre señaleticaConceptos sobre señaletica
Conceptos sobre señaletica
MariaSevillaQ
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
eitan71
 
Qué es la señalética
Qué es la señaléticaQué es la señalética
Qué es la señalética
Mariquercia
 
Señalética by Carolina Castillo
Señalética by Carolina CastilloSeñalética by Carolina Castillo
Señalética by Carolina Castillo
carocastil
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
EduardoFonseca359578
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
adrianasanchez2011
 

La actualidad más candente (18)

Señalética
SeñaléticaSeñalética
Señalética
 
Importancia de la señalética
Importancia de la señaléticaImportancia de la señalética
Importancia de la señalética
 
Señaletica en Unidades de Informacion
Señaletica en Unidades de InformacionSeñaletica en Unidades de Informacion
Señaletica en Unidades de Informacion
 
Señalética e infografía
Señalética e infografíaSeñalética e infografía
Señalética e infografía
 
Señaletica julie presentación
Señaletica julie presentaciónSeñaletica julie presentación
Señaletica julie presentación
 
Señaleticas en el continente asiatico
Señaleticas en el continente asiaticoSeñaleticas en el continente asiatico
Señaleticas en el continente asiatico
 
Señaletica y señalización
Señaletica y señalizaciónSeñaletica y señalización
Señaletica y señalización
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Diseño y comunicación visual
Diseño y comunicación visualDiseño y comunicación visual
Diseño y comunicación visual
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Microsoft office powerpoint
Microsoft office powerpointMicrosoft office powerpoint
Microsoft office powerpoint
 
Conceptos sobre señaletica
Conceptos sobre señaleticaConceptos sobre señaletica
Conceptos sobre señaletica
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
 
Qué es la señalética
Qué es la señaléticaQué es la señalética
Qué es la señalética
 
Señalética by Carolina Castillo
Señalética by Carolina CastilloSeñalética by Carolina Castillo
Señalética by Carolina Castillo
 
Comunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visualComunicación visual y mensaje visual
Comunicación visual y mensaje visual
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
 

Similar a Unidad 2 act2 presentacion La señalética como medio de comunicación en el individuo

Manual de identidad visual corporativo.
Manual de identidad visual corporativo.Manual de identidad visual corporativo.
Manual de identidad visual corporativo.
Alejita Suarez Santana
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Yasbeth Chávez
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Yasbeth Chávez
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
Yasbeth Chávez
 
Semiótica Semántica
Semiótica SemánticaSemiótica Semántica
Semiótica Semántica
Balmasch
 
Senaletica universidadlondres
Senaletica universidadlondresSenaletica universidadlondres
Senaletica universidadlondres
M.alejandro Anaya
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
digimage
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
fearshow
 
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenezTarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Daniel Gonzalez Jimenez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Victor Salmeron
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
Isabel Arredondo
 
Centro universitario de la costa
Centro universitario de la costaCentro universitario de la costa
Centro universitario de la costa
Francisco Leobardo Celaya Pérez
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
Guty Padilla
 
P T T Unidad 4
P T T  Unidad 4P T T  Unidad 4
P T T Unidad 4
Maky Valeza
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
Da_luz
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
RamonResendiz6
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
guestf004f5
 
Unidad4
Unidad4Unidad4

Similar a Unidad 2 act2 presentacion La señalética como medio de comunicación en el individuo (20)

Manual de identidad visual corporativo.
Manual de identidad visual corporativo.Manual de identidad visual corporativo.
Manual de identidad visual corporativo.
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
Técnicas argumentativas
Técnicas argumentativasTécnicas argumentativas
Técnicas argumentativas
 
Semiótica Semántica
Semiótica SemánticaSemiótica Semántica
Semiótica Semántica
 
Senaletica universidadlondres
Senaletica universidadlondresSenaletica universidadlondres
Senaletica universidadlondres
 
Señalización y Señaletica
Señalización y SeñaleticaSeñalización y Señaletica
Señalización y Señaletica
 
Presentación ppt
Presentación pptPresentación ppt
Presentación ppt
 
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenezTarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
Tarea4 interfaz daniel_gonzalez_jimenez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondoUnidad4 isabel arredondo
Unidad4 isabel arredondo
 
Centro universitario de la costa
Centro universitario de la costaCentro universitario de la costa
Centro universitario de la costa
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 
P T T Unidad 4
P T T  Unidad 4P T T  Unidad 4
P T T Unidad 4
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Unidad 2 act2 presentacion La señalética como medio de comunicación en el individuo

  • 1.
  • 2. Podemos definir Señalética como una técnica comunicacional que, mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre cómo debe accionar un individuo o un grupo de personas en un determinado espacio físico. Se diferencia de la Señalización en tanto que ésta se refiere al conjunto de señales utilizadas en un espacio público. La Señalización es un sistema que tiene por objeto regularizar flujos de gente o de vehículos en un espacio exterior sin influir en la imagen del entorno y sin tener en cuenta sus características. La Señalética, por el contrario, conforma la imagen del entorno e impacta directamente en él.
  • 3. El objetivo principal de la Señalética es facilitar a los usuarios el acceso a los servicios requeridos, informando de manera clara, precisa, concreta y lo más directa posible ya que el destinatario necesita acceder rápidamente al destino. Debemos recordar que en Señalética, menos siempre es más, dado que la sobreinformación puede confundir y enviar mensajes equivocados o poco atractivos y difíciles de percibir. Es por este motivo que hay que tener en cuenta sólo lo esencial para el armado de un sistema, utilizar fórmulas sintéticas y ser muy esquemáticos. Dado que se emplea en lugares con un gran flujo de personas, requiere de un lenguaje universal entre los usuarios, predominantemente el visual y de rápida percepción debido a la inmediatez del mensaje.
  • 4. Es fundamental conocer el espacio en que se aplicará el sistema señalético, en cuanto a su arquitectura y a la identidad corporativa de la entidad donde trabajaremos. Cada sistema es creado o adaptado a cada caso particular y debe atenerse a las características del entorno; este sistema reforzará la imagen pública o de marca corporativa. Para algunos autores, la Señalética pertenece al área del diseño gráfico, ya que requiere del diseño de símbolos para poder llevar a cabo su función de guía y forma parte de las comunicaciones visuales.
  • 5. Para otros, como Joan Costa, la Señalética tiene un carácter multidisciplinar, dado que abarca un abanico de recursos comunicativos mucho más amplios y se la considera en función de otras áreas, no sólo del diseño gráfico, sino también de la arquitectura, la organización de los servicios, la iluminación y la ambientación. La define como “…una disciplina de la comunicación ambiental y la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios”.
  • 6. Según el autor, esta técnica pertenece a la comunicación ambiental porque considera que debe focalizarse no sólo en brindar información utilitaria sino también en la relación que existe entre el individuo y el entorno al que se pretende ubicar, recorrer, acceder. El Sistema de Señalética que se aplique formará parte, además, de la identidad del espacio. Asimismo, sostiene que esta disciplina no sólo guía las decisiones que el individuo debe tomar dentro del ambiente, sino que, en consecuencia, también determina sus actos. Afirma que al funcionar dentro de un espacio, la Señalética es parte de la identidad del lugar, dado que contribuye a que éste sea más accesible, organizado, localizable e identificable.
  • 7. Elementos a tener en cuenta: Tipografía: considerar el tamaño de la letra, el grosor, el contraste necesario, legibilidad, morfología de espacio, iluminación, identidad corporativa e imagen de marca. Conviene evitar las abreviaturas, las palabras fragmentadas (si es necesario, buscar sinónimos que sean palabras más cortas) y recordar que las palabras con minúscula se asimilan más rápido que aquellas con mayúscula.
  • 8. Pictogramas: son signos que representan símbolos, objetos reales o figuras. Deben tomarse aquellos que sean más pertinentes desde lo semántico, sintáctico y pragmático. El uso de pictogramas se basa en la abstracción, es decir, en la separación de lo que es esencial y no esencial de un campo visual. La idea es ser lo más esquemáticos posibles, exponiendo lo más esencial, particular y característico para que el usuario genere una síntesis mental de la información brindada y pueda reservarla en su memoria visual.
  • 9. Código Cromático: el uso de colores para diferenciar zonas, recorridos, plantas de edificios, puede constituir un código más desarrollado, una extensión del sistema señalético que lo complementa. El color puede ser un elemento que integre la Señalética con el ambiente de trabajo y constituye un medio muy eficiente de identificación, como se utiliza, por ejemplo, en los transportes públicos para diferenciar las líneas. Hay que considerar los contrastes correctos, la visibilidad, el tamaño de las figuras, las distancias, los métodos de impresión, los colores corporativos y la psicología del color, dado que se los asocia directamente con la marca o identidad visual de la organización.
  • 10. Aplicaciones: Señales de tránsito vehicular, cartelería para orientar la circulación en aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, edificios públicos, etc.