SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Berenice Chacón Vázquez
Carrera: Lic. en administración de las organizaciones
Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo
Unidad 2: El conflicto y los equipos de trabajoActividad: 1
Asesor: Cristina Vázquez González
Conflictos laborales
¿Qué es el conflicto?
 Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que
se da cuando dos o más personas tienen intereses u
opiniones que no pueden desarrollarse al mismo
tiempo, es decir, que se contradicen.
 El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones
interpersonales o a nivel social cuando se involucran
muchas personas o grupos. Puede manifestarse a
través de una discusión, malentendido, disputa, pelea y
hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el
término “conflicto” con la violencia, ya que puede
involucrarla o no.
 Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa
tienen que llegar a algún acuerdo o negociación y, en
algunos casos, aceptar que ninguno de los dos
objetivos podrá satisfacerse completamente.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al
interior de un equipo de trabajo?
Efectos del conflicto bien gestionado
 Es motor de cambio personal y social. Ayuda a realizar cambios
necesarios, innovaciones etc.
 Fomenta la identidad tanto personal como grupal, cuando es resuelto
en equipo y de forma satisfactoria (esta es la clave).
 Ayuda a establecer canales y sobre todo estilos de comunicación
eficaces que pueden perdurar.
 Fomenta la confianza entre las partes haciendo sobresalir las semejanzas
en vez de las diferencias.
 No en vano, cada vez más organizaciones recurren a la Fundación
Gizagune para gestionar sus divergencias y conflictos. Es por ello un
campo de trabajo en creciente auge. Si te interesa la gestión de
conflictos en el ámbito organizacional, a finales de este mes de febrero
comenzamos la primera edición del Curso online de mediación y
gestión de conflictos en el ámbito organizacional, infórmate.
Efectos del conflicto mal gestionado
 Se estimula la idea de que la solución al conflicto es una cuestión de fuerza, de imposición y se
la utilización de estos métodos como herramienta de gestión eficaz, sin calcular las consecuencias.
 La comunicación se reduce y se fomenta una actitud hostil y la percepción de las diferencias. Cada
persona se comporta de un modo que la otra parte identifica como ataque. Esto aumenta la tensión
que se vive y perjudica al clima laboral.
 Se producen juicios erróneos y se reduce, si no se elimina, la cooperación entre las personas de la
organización.
 Esto lleva a una escalada del conflicto que es difícilmente controlable.
¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
Las causas de los conflictos pueden ser distintos, puesto que existen diferentes tipos de conflictos.
Ejemplos:
 Conflicto de recursos
 Conflicto de estilos
 Conflicto de percepciones
 Conflicto en las metas
 Conflicto por presión
 Conflicto de roles
 Conflicto por diferencias en los valores personales
 Conflicto causado por políticas impredecibles
¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Hay varias formas para afrontar un conflicto ¿Con cuál te sientes identificado?
 Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder
para lograr un acuerdo.
 Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el
problema o miras hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el
conflicto que te aflige.
 Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo
olvidas tus intereses, cediendo demasiado.
 Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para
encontrar soluciones para contentar a ambas partes y que la relación no
se vea perjudicada.
 Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos
personales pero escuchas los intereses de los demás para encontrar una
solución que no implique renunciar a tus intereses.
¿Cuáles son los estilos de enfrentamiento del
conflicto?
Hay muchas maneras de gestionar los conflictos, no hay una única manera de resolver un conflicto
Ejemplos:
 Estilo Competir
Este enfoque siempre busca ganar, tener razón. Se plantean con firmeza los propios puntos de vista, ignorando o minimizando las
necesidades de los otros. Si bien muchas veces funciona ser competitivo, en el largo plazo la relación con el otro se termina dañando.
Ejemplos de frases ante un conflicto: “No, lo que me pedís es imposible”, “Necesito que esto se haga así”, “No, no es como vos decís”.
 Estilo Ceder
Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas
de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en relación y confianza, pero es
obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Ejemplos: “Como vos quieras”, “No te
preocupes, no me cuesta nada hacerlo”, “Está bien, está bien, tenés razón”.
 Estilo Evitar
Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que sí ni
que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca importancia
y que se resuelven con el tiempo. Pero es claro que para el resto de los conflictos en necesario otro enfoque. Ejemplos: “Mañana te
llamo”, “Todavía no lo definí, dejame pensarlo”, “Estoy muy ocupado, mejor lo vemos la semana que viene”.
 Estilo Comprometer
Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino
algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la mejor
opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate. Ejemplos: “Mejor no discutamos más…partamos la diferencia”,
“Bueno dale, vos hacés lo tuyo y yo hago lo mío”, “Por ahora nos manejamos así, después vemos cómo lo resolvemos
definitivamente”.
 Estilo Colaborar
El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto el desacuerdo es sólo un
principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para el
conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la inversión
en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida. Ejemplos: “Me interesa que esta propuesta realmente nos sirva a
ambos”, “Pensémoslo mejor, estoy seguro que existe otra solución superadora”, “Trabajemos en equipo, busquemos la
forma de complementarnos”.
 El secreto es el equilibrio
No hay duda que el estilo colaborar es el mejor. Pero una persona efectiva sabe que no siempre se puede usar y hay
situaciones en las que los otros estilos pueden ser mejores. Por lo tanto necesitamos sentirnos cómodos con los 5 estilos
para que dependiendo de la situación podamos aplicarlo.
Conclusión
El conflicto es inevitable, ya sea a mayor o menor, es inevitable por parte del ser humano,
precisamente porque somos seres eminentemente sociales, que necesitamos para nuestro
desarrollo, bienestar y felicidad, relacionarnos con otras personas, el conflicto, además, que no solo
ocurre entre personas con distintos puntos de vista, sino también en nuestro interior, con nosotros
mismos, por ejemplo, cuando tenemos emociones encontradas, deseos y obligaciones divergentes,
o pensamientos y sentimientos aparentemente contradictorios, lo que a veces nos genera dudas a
la hora de tomar decisiones, diferentes enfoques en psicología, como el psicoanálisis o la teoría de
la disonancia cognitiva de Festinger han dado buena cuenta de ello.
El conflicto, en definitiva, es parte de nuestra naturaleza paradójica. Y esto no es necesariamente
negativo, todo lo contrario: nos puede servir para descubrir cosas de nosotros mismos, conocernos,
resolver situaciones difíciles y desarrollar nuevas alternativas en nuestros modos habituales de
relacionarnos.
Referencias
 https://www.psicologia-online.com/cual-es-la-actitud-ante-un-conflicto-
296.html#:~:text=Priorizas%20la%20relaci%C3%B3n%20con%20la,Actitud%20de%20compromis
o.
 https://escuelainenka.com/conflictos-laborales/
 https://www.fundaciongizagune.net/efectos-del-conflicto-en-la-
organizacion/#:~:text=Efectos%20del%20conflicto%20mal%20gestionado&text=La%20comunica
ci%C3%B3n%20se%20reduce%20y,y%20perjudica%20al%20clima%20laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
grupoeducarvirtual
 
Técnicas de mediación
Técnicas de mediaciónTécnicas de mediación
Técnicas de mediación
JairoEscolanMayoral
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
A2 Paneque Catalán
 
Subir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictosSubir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictosOrientadoraVictoria
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Mirvella Zambrano
 
Herramientas para la resolucion de conflictos
Herramientas para la resolucion de conflictos Herramientas para la resolucion de conflictos
Herramientas para la resolucion de conflictos
rocio cardozo
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
Resolución de conflictos y trabajo en equipo
Resolución de conflictos y trabajo en equipoResolución de conflictos y trabajo en equipo
Resolución de conflictos y trabajo en equipocrisoforita
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
anaapesteguia
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
fcanalizo
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Valun
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictosoten2009
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
Magnolia Garcia
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalSebastian Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
Resolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictosResolución pacífica de conflictos
Resolución pacífica de conflictos
 
Técnicas de mediación
Técnicas de mediaciónTécnicas de mediación
Técnicas de mediación
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015Resolución de conflictos marzo 2015
Resolución de conflictos marzo 2015
 
Subir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictosSubir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictos
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1Taller resolucion del conflictos. parte 1
Taller resolucion del conflictos. parte 1
 
Herramientas para la resolucion de conflictos
Herramientas para la resolucion de conflictos Herramientas para la resolucion de conflictos
Herramientas para la resolucion de conflictos
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpc
 
Resolución de conflictos y trabajo en equipo
Resolución de conflictos y trabajo en equipoResolución de conflictos y trabajo en equipo
Resolución de conflictos y trabajo en equipo
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
Guía para Adolescentes de ayuda a la resolución pacífica de conflictos y sens...
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora CubíasResolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
Resolucion alternativa de conflictos - Aurora Cubías
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
 
Taller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos finalTaller de resolución de conflictos final
Taller de resolución de conflictos final
 

Similar a Unidad 2 actividad 1

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MayraGodinez1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PerlaRuvalcaba3
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Gabriela Nuño Martinez
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
jesusmanuelcontreras4
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Nadia Sudjey Rebolledo Navarrete
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoCaritina12
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
EdsonOswaldoLozanoCa
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SaucedoM
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezbety_moya
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajorigoayalaudg
 

Similar a Unidad 2 actividad 1 (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledoOcet u2 actividad1_nadiarebolledo
Ocet u2 actividad1_nadiarebolledo
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad 2 actividad 1

  • 1. Nombre: Berenice Chacón Vázquez Carrera: Lic. en administración de las organizaciones Materia: Organización y coordinación de equipos de trabajo Unidad 2: El conflicto y los equipos de trabajoActividad: 1 Asesor: Cristina Vázquez González Conflictos laborales
  • 2. ¿Qué es el conflicto?  Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen intereses u opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen.  El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones interpersonales o a nivel social cuando se involucran muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través de una discusión, malentendido, disputa, pelea y hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término “conflicto” con la violencia, ya que puede involucrarla o no.  Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o negociación y, en algunos casos, aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
  • 3. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Efectos del conflicto bien gestionado  Es motor de cambio personal y social. Ayuda a realizar cambios necesarios, innovaciones etc.  Fomenta la identidad tanto personal como grupal, cuando es resuelto en equipo y de forma satisfactoria (esta es la clave).  Ayuda a establecer canales y sobre todo estilos de comunicación eficaces que pueden perdurar.  Fomenta la confianza entre las partes haciendo sobresalir las semejanzas en vez de las diferencias.  No en vano, cada vez más organizaciones recurren a la Fundación Gizagune para gestionar sus divergencias y conflictos. Es por ello un campo de trabajo en creciente auge. Si te interesa la gestión de conflictos en el ámbito organizacional, a finales de este mes de febrero comenzamos la primera edición del Curso online de mediación y gestión de conflictos en el ámbito organizacional, infórmate.
  • 4. Efectos del conflicto mal gestionado  Se estimula la idea de que la solución al conflicto es una cuestión de fuerza, de imposición y se la utilización de estos métodos como herramienta de gestión eficaz, sin calcular las consecuencias.  La comunicación se reduce y se fomenta una actitud hostil y la percepción de las diferencias. Cada persona se comporta de un modo que la otra parte identifica como ataque. Esto aumenta la tensión que se vive y perjudica al clima laboral.  Se producen juicios erróneos y se reduce, si no se elimina, la cooperación entre las personas de la organización.  Esto lleva a una escalada del conflicto que es difícilmente controlable.
  • 5. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto? Las causas de los conflictos pueden ser distintos, puesto que existen diferentes tipos de conflictos. Ejemplos:  Conflicto de recursos  Conflicto de estilos  Conflicto de percepciones  Conflicto en las metas  Conflicto por presión  Conflicto de roles  Conflicto por diferencias en los valores personales  Conflicto causado por políticas impredecibles
  • 6. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Hay varias formas para afrontar un conflicto ¿Con cuál te sientes identificado?  Actitud competitiva. Intentas imponer tu criterio y te cuesta mucho ceder para lograr un acuerdo.  Actitud de evitación. Alargas hasta el infinito el momento de afrontar el problema o miras hacia otro lado en lugar de actuar para solucionar el conflicto que te aflige.  Actitud acomodada. Priorizas la relación con la otra persona y a menudo olvidas tus intereses, cediendo demasiado.  Actitud colaborativa. Ves el conflicto como una oportunidad para encontrar soluciones para contentar a ambas partes y que la relación no se vea perjudicada.  Actitud de compromiso. Estás en medio de la defensa de tus objetivos personales pero escuchas los intereses de los demás para encontrar una solución que no implique renunciar a tus intereses.
  • 7. ¿Cuáles son los estilos de enfrentamiento del conflicto? Hay muchas maneras de gestionar los conflictos, no hay una única manera de resolver un conflicto Ejemplos:  Estilo Competir Este enfoque siempre busca ganar, tener razón. Se plantean con firmeza los propios puntos de vista, ignorando o minimizando las necesidades de los otros. Si bien muchas veces funciona ser competitivo, en el largo plazo la relación con el otro se termina dañando. Ejemplos de frases ante un conflicto: “No, lo que me pedís es imposible”, “Necesito que esto se haga así”, “No, no es como vos decís”.  Estilo Ceder Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Ejemplos: “Como vos quieras”, “No te preocupes, no me cuesta nada hacerlo”, “Está bien, está bien, tenés razón”.  Estilo Evitar Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca importancia y que se resuelven con el tiempo. Pero es claro que para el resto de los conflictos en necesario otro enfoque. Ejemplos: “Mañana te llamo”, “Todavía no lo definí, dejame pensarlo”, “Estoy muy ocupado, mejor lo vemos la semana que viene”.
  • 8.  Estilo Comprometer Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la mejor opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate. Ejemplos: “Mejor no discutamos más…partamos la diferencia”, “Bueno dale, vos hacés lo tuyo y yo hago lo mío”, “Por ahora nos manejamos así, después vemos cómo lo resolvemos definitivamente”.  Estilo Colaborar El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto el desacuerdo es sólo un principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para el conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida. Ejemplos: “Me interesa que esta propuesta realmente nos sirva a ambos”, “Pensémoslo mejor, estoy seguro que existe otra solución superadora”, “Trabajemos en equipo, busquemos la forma de complementarnos”.  El secreto es el equilibrio No hay duda que el estilo colaborar es el mejor. Pero una persona efectiva sabe que no siempre se puede usar y hay situaciones en las que los otros estilos pueden ser mejores. Por lo tanto necesitamos sentirnos cómodos con los 5 estilos para que dependiendo de la situación podamos aplicarlo.
  • 9. Conclusión El conflicto es inevitable, ya sea a mayor o menor, es inevitable por parte del ser humano, precisamente porque somos seres eminentemente sociales, que necesitamos para nuestro desarrollo, bienestar y felicidad, relacionarnos con otras personas, el conflicto, además, que no solo ocurre entre personas con distintos puntos de vista, sino también en nuestro interior, con nosotros mismos, por ejemplo, cuando tenemos emociones encontradas, deseos y obligaciones divergentes, o pensamientos y sentimientos aparentemente contradictorios, lo que a veces nos genera dudas a la hora de tomar decisiones, diferentes enfoques en psicología, como el psicoanálisis o la teoría de la disonancia cognitiva de Festinger han dado buena cuenta de ello. El conflicto, en definitiva, es parte de nuestra naturaleza paradójica. Y esto no es necesariamente negativo, todo lo contrario: nos puede servir para descubrir cosas de nosotros mismos, conocernos, resolver situaciones difíciles y desarrollar nuevas alternativas en nuestros modos habituales de relacionarnos.
  • 10. Referencias  https://www.psicologia-online.com/cual-es-la-actitud-ante-un-conflicto- 296.html#:~:text=Priorizas%20la%20relaci%C3%B3n%20con%20la,Actitud%20de%20compromis o.  https://escuelainenka.com/conflictos-laborales/  https://www.fundaciongizagune.net/efectos-del-conflicto-en-la- organizacion/#:~:text=Efectos%20del%20conflicto%20mal%20gestionado&text=La%20comunica ci%C3%B3n%20se%20reduce%20y,y%20perjudica%20al%20clima%20laboral.