SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],TALLER DE MANEJO DE CONFLICTOS
Conozcamos sobre el Conflicto….. La existencia de conflictos es normal e incluso en muchos casos este es bueno, por lo que se puede decir que existen: Conflictos Positivos Conflictos  Negativos Y
Conozcamos sobre el Conflicto….. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y
Conozcamos sobre el Conflicto….. ,[object Object],Y
CONFLICTO Los conflictos siempre obedecen a causas. Lo importante es determinar cuales son y con la mayor exactitud posible. Existen personas que dejan que la tormenta se forme (pasivas) y quienes preparan la nave para afrontar el temporal en la mejor forma posible (proactivas). Y
¿Qué es un conflicto? Dinámica
Contraposición de los objetivos, deseos, formas de actuar, pensar y sentir de dos o mas personas. ¿Qué es un conflicto? No requiere que objetivamente existan intereses contrapuestos. Simplemente, la percepción subjetiva de tal incompatibilidad puede acarrear al desencadenamiento de un conflicto. Y
Importante El análisis del conflicto requiere no solo atender el asunto que lo origina, sino también profundizar en la relación entre las partes y en el significado que para cada una de ellas tiene la disputa. Y
¿Cuál es la base del conflicto? Componente racional Componente emocional Y
¿Qué debemos hacer? Centrarnos en : Los argumentos o los contenidos Equilibrio entre lo racional y emocional Los sentimientos que acompañan los argumentos y contenidos Y
INTERCAMBIO DE CONFLICTOS Dinámica
[object Object],[object Object],[object Object],[  CAUSAS DE CONFLICTOS  ] Y
[   CAUSAS DE CONFLICTOS   ] ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL CONFLICTO PUEDE SER DESTRUCTIVO CUANDO … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EL CONFLICTO PUEDE SER CONSTRUCTIVO CUANDO … Y
Y TIPOS DE SUPERVISIONES QUE CAUSAN PROBLEMAS  EN EL AMBIENTE DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Y ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Y ESTRATEGIAS DE SUPERVISIÓN PARA MINIMIZAR EL CONFLICTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MANEJO DE CONFLICTOS CON UNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y
MANEJO DE CONFLICTOS CON OTROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Y
CONFLICTOS MÁS COMUNES…
Maneras en que las personas manejan el Conflicto Evadiendo Acomodando Compitiendo Comprometiéndose Colaborando
¿ Qué hacer ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],¿ Qué hacer ?
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … “ Si intenta resolver un conflicto, atacando a la persona, posiblemente gane la batalla, pero pierda la guerra.” (Fisher 1991) Separar los problemas de las personas
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Mantenerse dispuesto a observar y escuchar los puntos de vista de los demás, y los propios mostrarlos con objetividad. Inventar opciones para obtener beneficios mutuos
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Grado de información de cada parte. Cuanto más conocimiento aporte al conflicto, más posibilidades tendrá de resolverlo satisfactoriamente.
Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Voluntad de comunicación Dedicar un tiempo a establecer lazos de empatía (tratar de comprender al otro, sin sacar conclusiones apresuradas) Si tiene tendencia a interrumpir, respire profundo durante 3 segundos, esto le ayudará a establecer una mejor comunicación al ser consciente de lo que trata de decir
Dinámica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de Conflictos “ Trabajo en Equipo”
¿Qué es un equipo de trabajo? Conjunto de personas reunidas con ,[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajo en Equipo ,[object Object],[object Object]
RESOLUCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EQUIPO DE TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUÁNDO EL EQUIPO DE TRABAJO, NO RESULTA?
Cuando….. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Conflictos en un equipo de trabajo
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
Conflictos en un equipo de trabajo ,[object Object]
CÓMO ALCANZAR EL ÉXITO ,[object Object],[object Object],[object Object]
Manejo de Conflictos Manejando el Conflicto
¿Cómo criticar de manera constructiva?
¿En qué consiste? “ Proceso mediante el cual comunicamos lo que nos disgusta de otras personas, con el propósito de que cambie dicha actitud o conducta negativa, sin interferir con su comportamiento positivo o adecuado”. La crítica persigue el objetivo de mejorar el desempeño de la persona criticada.
Saber  cuándo  dar crítica constructiva  Saber  cómo dar  crítica constructiva Saber  cómo  recibir la crítica constructiva  Antes de enunciar una crítica ¿Qué debemos saber?
¿Qué hay que tener presente al momento de hacer una crítica constructiva? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Cómo expreso mi crítica ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué hago si es a mí a quien critican? Respirar Escuchar cuidadosamente Hacer preguntas para clarificar Reconocer la crítica constructiva Reconocer los puntos válidos Tomar tiempo para interpretar lo que escuchamos
Y…. ¿Qué hago con la rabia? Reconocerla como una emoción natural y aceptarla como tal. Modularla, de acuerdo, a las situaciones y los hechos concretos que suceden.  Identificar su verdadera causa. Orientarse a la búsqueda de soluciones concretas que disminuyan su intensidad.
¿Cómo expresar mi rabia o malestar ? ,[object Object],[object Object]
¿Cómo expresar mi rabia o malestar ? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Crítica Constructiva Empatía Asertividad
Asertividad
Una definición...   ,[object Object]
Componentes de la conducta asertiva   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la conducta asertiva   No es obtener lo que se quiere, sino comunicar claramente lo que se pretende.  Poder comunicar, tener respeto por los otros y uno mismo, y conseguir respeto.  Poder aceptar el disenso de otros y con otros.  Esto lleva a que se ampl í en las probabilidades de lograr los propios objetivos.
Asertividad y Conflicto   ,[object Object],[object Object]
Uno con los otros  ,[object Object],[object Object]
EMPATÍA
La Empatía Tenemos empatía cuando nos colocamos en el lugar de la otra persona. Es una habilidad que nos permite comprender y ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva.
Empatía De esta manera estamos comunicando que somos conscientes de los pensamientos, sentimientos y experiencias del otro.  Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tenemos que  ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el mundo del otro .
[object Object],[object Object],[object Object],Con la empatía ……
¿Cómo demostrar Empatía? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atención Física ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actitudes que se deben tener para desarrollar la empatía..  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estar presente aquí y ahora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Yobany Rios
 
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
angelclown16
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
Maestria Uce
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Diapositivas conflicto
Diapositivas conflictoDiapositivas conflicto
Diapositivas conflicto
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictosComunicacion asertiva y resolucion de conflictos
Comunicacion asertiva y resolucion de conflictos
 
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
Coaching, consultoría y comunicación de apoyo.
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Conflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementosConflicto y sus elementos
Conflicto y sus elementos
 
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
Comunicación y resolución de conflictos (Juan Pedro Guardia)
 
Tolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
 
La Frustracion
La FrustracionLa Frustracion
La Frustracion
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Presentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictosPresentacion manejo de conflictos
Presentacion manejo de conflictos
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 

Destacado

Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Loyda Sanabria
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos
sena
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
95062113007
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
Crishmikel
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
Crishmikel
 

Destacado (20)

Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos5. Manejo De Conflictos
5. Manejo De Conflictos
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Análisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De ConflictoAnálisis Y Manejo De Conflicto
Análisis Y Manejo De Conflicto
 
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Diferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajoDiferencia grupo y equipo de trabajo
Diferencia grupo y equipo de trabajo
 
Hhss Critica
Hhss CriticaHhss Critica
Hhss Critica
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+
Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+
 
Taller Trabajo En Equipo2
Taller Trabajo En Equipo2Taller Trabajo En Equipo2
Taller Trabajo En Equipo2
 
Teoria de los conflictos
Teoria de los conflictosTeoria de los conflictos
Teoria de los conflictos
 

Similar a Manejo de conflictos

Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
rigoayalaudg
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
BelenRG
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kc
Karen Cuevas
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Mayra_udegvirtual2012
 

Similar a Manejo de conflictos (20)

U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpc
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
 
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajoAct aprend 2   el conflicto y los equipos de trabajo
Act aprend 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Act1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflictoAct1 uni2-caps conflicto
Act1 uni2-caps conflicto
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de EmprendedoresTratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
Tratamiento Exitoso de Conflictos | Laboratorio de Emprendedores
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo
U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipoU2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo
U2 a1 el conflicto y los trabajos de equipo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Angelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflictoAngelica carrero manejo del conflicto
Angelica carrero manejo del conflicto
 
Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014Negociación y resolución de conflictos 2014
Negociación y resolución de conflictos 2014
 
Enfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflictoEnfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflicto
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kc
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortesAct1uni2 mariaguadalupeperezcortes
Act1uni2 mariaguadalupeperezcortes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Manejo de conflictos

  • 1.
  • 2. Conozcamos sobre el Conflicto….. La existencia de conflictos es normal e incluso en muchos casos este es bueno, por lo que se puede decir que existen: Conflictos Positivos Conflictos Negativos Y
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONFLICTO Los conflictos siempre obedecen a causas. Lo importante es determinar cuales son y con la mayor exactitud posible. Existen personas que dejan que la tormenta se forme (pasivas) y quienes preparan la nave para afrontar el temporal en la mejor forma posible (proactivas). Y
  • 6. ¿Qué es un conflicto? Dinámica
  • 7. Contraposición de los objetivos, deseos, formas de actuar, pensar y sentir de dos o mas personas. ¿Qué es un conflicto? No requiere que objetivamente existan intereses contrapuestos. Simplemente, la percepción subjetiva de tal incompatibilidad puede acarrear al desencadenamiento de un conflicto. Y
  • 8. Importante El análisis del conflicto requiere no solo atender el asunto que lo origina, sino también profundizar en la relación entre las partes y en el significado que para cada una de ellas tiene la disputa. Y
  • 9. ¿Cuál es la base del conflicto? Componente racional Componente emocional Y
  • 10. ¿Qué debemos hacer? Centrarnos en : Los argumentos o los contenidos Equilibrio entre lo racional y emocional Los sentimientos que acompañan los argumentos y contenidos Y
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. Maneras en que las personas manejan el Conflicto Evadiendo Acomodando Compitiendo Comprometiéndose Colaborando
  • 23.
  • 24.
  • 25. Al momento de vivir un conflicto, recuerde … “ Si intenta resolver un conflicto, atacando a la persona, posiblemente gane la batalla, pero pierda la guerra.” (Fisher 1991) Separar los problemas de las personas
  • 26. Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Mantenerse dispuesto a observar y escuchar los puntos de vista de los demás, y los propios mostrarlos con objetividad. Inventar opciones para obtener beneficios mutuos
  • 27. Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Grado de información de cada parte. Cuanto más conocimiento aporte al conflicto, más posibilidades tendrá de resolverlo satisfactoriamente.
  • 28. Al momento de vivir un conflicto, recuerde … Voluntad de comunicación Dedicar un tiempo a establecer lazos de empatía (tratar de comprender al otro, sin sacar conclusiones apresuradas) Si tiene tendencia a interrumpir, respire profundo durante 3 segundos, esto le ayudará a establecer una mejor comunicación al ser consciente de lo que trata de decir
  • 29.
  • 30. Manejo de Conflictos “ Trabajo en Equipo”
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿CUÁNDO EL EQUIPO DE TRABAJO, NO RESULTA?
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Manejo de Conflictos Manejando el Conflicto
  • 63. ¿Cómo criticar de manera constructiva?
  • 64. ¿En qué consiste? “ Proceso mediante el cual comunicamos lo que nos disgusta de otras personas, con el propósito de que cambie dicha actitud o conducta negativa, sin interferir con su comportamiento positivo o adecuado”. La crítica persigue el objetivo de mejorar el desempeño de la persona criticada.
  • 65. Saber cuándo dar crítica constructiva Saber cómo dar crítica constructiva Saber cómo recibir la crítica constructiva Antes de enunciar una crítica ¿Qué debemos saber?
  • 66.
  • 67.
  • 68. ¿Qué hago si es a mí a quien critican? Respirar Escuchar cuidadosamente Hacer preguntas para clarificar Reconocer la crítica constructiva Reconocer los puntos válidos Tomar tiempo para interpretar lo que escuchamos
  • 69. Y…. ¿Qué hago con la rabia? Reconocerla como una emoción natural y aceptarla como tal. Modularla, de acuerdo, a las situaciones y los hechos concretos que suceden. Identificar su verdadera causa. Orientarse a la búsqueda de soluciones concretas que disminuyan su intensidad.
  • 70.
  • 71.
  • 74.
  • 75.
  • 76. Objetivos de la conducta asertiva No es obtener lo que se quiere, sino comunicar claramente lo que se pretende. Poder comunicar, tener respeto por los otros y uno mismo, y conseguir respeto. Poder aceptar el disenso de otros y con otros. Esto lleva a que se ampl í en las probabilidades de lograr los propios objetivos.
  • 77.
  • 78.
  • 80. La Empatía Tenemos empatía cuando nos colocamos en el lugar de la otra persona. Es una habilidad que nos permite comprender y ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona, sin adoptar necesariamente esta misma perspectiva.
  • 81. Empatía De esta manera estamos comunicando que somos conscientes de los pensamientos, sentimientos y experiencias del otro. Por lo tanto, para el desarrollo de la empatía tenemos que ser capaces de salir de nosotros mismos e intentar entrar en el mundo del otro .
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.