SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Alumno: Jesús Manuel Contreras Villalobos
Código: 301110055
Materia: Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo
Actividad 1
Unidad 2
Asesor: Vásquez Gonzales Cristina
Sayula Jalisco a 4 de octubre 2019
El conflicto: define al conjunto de dos o más hipotéticas
situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que
no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto,
cuando surge un conflicto, se produce un
enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión,
donde una de las partes intervinientes intenta imponerse
a la otra.
Efectos de un conflicto al interior de un equipo de
trabajo:
• pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos
y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización,
por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado.
Distintos tipos de conflictos:
Real: los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han
abordado pero no han podido solucionar.
Irreal: el conflicto es fruto de un malentendido o una mala
interpretación que puede aclararse y permitir resolver el
problema.
Inventado: parte de un malentendido o una mala interpretación
utilizada de forma deliberada para provocar de forma consciente
el conflicto. Puede iniciarse como una simple broma o un simple
juego, o por el deseo de dañar al contrario.
Existe además una forma o tipo de conflicto que se puede
considerar muy positivo para la organización, en el cual se
discuten y se presentan ideas para mejorar procesos en una
organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado
proyecto. A este tipo de conflicto se le llama funcional.
Actitudes que se pueden adoptar ante el conflicto:
• Actitud agresiva. Algunas personas han aprendido a resolver conflictos a través de una actitud
agresiva, con violencia sea ésta física, psíquica o social, en forma de insultos o vacíos sociales.
• Actitud pasiva. Otras personas se enfrentan con una actitud pasiva, evitan el conflicto en lugar de
enfrentarse a él, evitan pelear, abandonan sus intereses por las razones que consideren, quizás
están cansados de intentarlo, quizás lo dan todo por perdido o no se sienten con fuerzas de
enfrentarse en ese momento.
• Actitud asertiva. Para poder resolver correctamente lo mejor es hacerles frente, tener una actitud
asertiva que nos permita conseguir nuestro objetivo respetando los derechos de la otra persona.
Estilos para enfrentar un conflicto:
Estilo Competir
Este enfoque siempre busca ganar, tener razón. Se plantean con firmeza los propios puntos de vista, ignorando o
minimizando las necesidades de los otros. Si bien muchas veces funciona ser competitivo, en el largo plazo la relación
con el otro se termina dañando.
Estilo Ceder
Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las
demandas de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en
relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios.
Estilo Evitar
Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no
decir que sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para
temas de poca importancia y que se resuelven con el tiempo.
Estilo Comprometer
Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor,
sino algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la
mejor opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate.
Estilo Colaborar
El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto, el desacuerdo es sólo
un principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para
el conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la
inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida.
Bibliografía:
• Navarro R.. (2016). 3 actitudes para resolver conflictos. Recuperado el 4 de octubre
2019, de Hacerfamilia.com Sitio web: https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia-
actitudes-resolver-conflictos-20160426152240.html
• Concepto de conflicto. Recuperado el 4 de octubre 2019. De Concepto de //concepto
de/conflicto/
• Amorós E.. (2007). CONFLICTOS EN LOS GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO: COMO
APROVECHARLOS PARA DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS.. 4 de octubre
de 2019, de Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales Sitio web:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
• Guerri M.. (2008). Los conflictos: tipos, causas y alternativas de solución. 4 de octubre de
2019, de Psicoactiva.com Sitio web: https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos-
causas-alternativas-solucion/
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2
DomingoGordillo
 
Equipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflictoEquipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflicto
OswaldoOrlandoRicoAn
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
duke002
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
Andres David
 
Conflictos de Equipos de Trabajo
Conflictos de Equipos de TrabajoConflictos de Equipos de Trabajo
Conflictos de Equipos de Trabajo
Victor Carrillo
 
Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2
adaliz
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
RosaMariaAlcalaRamir
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
heracliteo
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
Marlen Huerta
 
Conflictos.
Conflictos.Conflictos.
Conflictos.
KarenOrozco41
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Claudia Karina Padilla Marmolejo
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
duke002
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Patricia Rosales
 
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
AAA5959
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PerlaRuvalcaba3
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
Gabriela Garcia
 
Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
plata1972
 
El conflicto 2.1
El conflicto 2.1El conflicto 2.1
El conflicto 2.1
AgrazCampos
 

La actualidad más candente (20)

Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
 
Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2Dgp act.1-uni2
Dgp act.1-uni2
 
Equipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflictoEquipos de trabajo y conflicto
Equipos de trabajo y conflicto
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
 
Resolucion de Conflictos
Resolucion de ConflictosResolucion de Conflictos
Resolucion de Conflictos
 
Conflictos de Equipos de Trabajo
Conflictos de Equipos de TrabajoConflictos de Equipos de Trabajo
Conflictos de Equipos de Trabajo
 
Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2Resolucion De Conflictos 2
Resolucion De Conflictos 2
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
U2 Act1
U2 Act1U2 Act1
U2 Act1
 
Conflictos.
Conflictos.Conflictos.
Conflictos.
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
Organización y equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. isabel flores domí...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...Org. y c.de equipos de trabajo            u 2       actv. 1           el conf...
Org. y c.de equipos de trabajo u 2 actv. 1 el conf...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Los conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajoLos conflictos y los equipos de trabajo
Los conflictos y los equipos de trabajo
 
Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1Ocet unidad-2-actividad-1
Ocet unidad-2-actividad-1
 
El conflicto 2.1
El conflicto 2.1El conflicto 2.1
El conflicto 2.1
 

Similar a Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel

CKPM
CKPMCKPM
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
16102014
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
yaneth023
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
ClaudiaHernandez361
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Mario Giovanni Salazar Saucedo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Roberto Catarino Magaña Curiel
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
Universidad de Guadalajara
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Caritina12
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Rodrigo Vazquez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
BereniceChacn
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
ALEJANDRAPASILLAS1
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
Diana Enriquez
 
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribfU2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
Rosa Isela Becerra Franco
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
Brenda31504
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
Lulu (SHCP) Lopez
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
bety_moya
 
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOSESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
Karen-z
 

Similar a Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel (20)

CKPM
CKPMCKPM
CKPM
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Conflictos organizacionales
Conflictos organizacionalesConflictos organizacionales
Conflictos organizacionales
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG VirtualEl Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
El Conflicto y los Equipos de Trabajo. UDG Virtual
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...U2 aa1 organización y coordinación  de equipos de trabajo - presentación powe...
U2 aa1 organización y coordinación de equipos de trabajo - presentación powe...
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajoActividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
Actividad 1 u2 org. y coord. de equipos de trabajo
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2   actividad 1Unidad 2   actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Ocet u2 a1
Ocet u2 a1Ocet u2 a1
Ocet u2 a1
 
Act1 uni2
Act1 uni2Act1 uni2
Act1 uni2
 
Deej u2 a1
Deej u2 a1Deej u2 a1
Deej u2 a1
 
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribfU2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
U2 actividad 1, el conflito en los eq. de trab, ribf
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Unidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllgUnidad 2 act-1-mllg
Unidad 2 act-1-mllg
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
 
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOSESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel

  • 1. Universidad de Guadalajara Alumno: Jesús Manuel Contreras Villalobos Código: 301110055 Materia: Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo Actividad 1 Unidad 2 Asesor: Vásquez Gonzales Cristina Sayula Jalisco a 4 de octubre 2019
  • 2. El conflicto: define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
  • 3. Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo: • pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado.
  • 4. Distintos tipos de conflictos: Real: los implicados presentan diferencias de algún tipo, que han abordado pero no han podido solucionar. Irreal: el conflicto es fruto de un malentendido o una mala interpretación que puede aclararse y permitir resolver el problema. Inventado: parte de un malentendido o una mala interpretación utilizada de forma deliberada para provocar de forma consciente el conflicto. Puede iniciarse como una simple broma o un simple juego, o por el deseo de dañar al contrario. Existe además una forma o tipo de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar procesos en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. A este tipo de conflicto se le llama funcional.
  • 5. Actitudes que se pueden adoptar ante el conflicto: • Actitud agresiva. Algunas personas han aprendido a resolver conflictos a través de una actitud agresiva, con violencia sea ésta física, psíquica o social, en forma de insultos o vacíos sociales. • Actitud pasiva. Otras personas se enfrentan con una actitud pasiva, evitan el conflicto en lugar de enfrentarse a él, evitan pelear, abandonan sus intereses por las razones que consideren, quizás están cansados de intentarlo, quizás lo dan todo por perdido o no se sienten con fuerzas de enfrentarse en ese momento. • Actitud asertiva. Para poder resolver correctamente lo mejor es hacerles frente, tener una actitud asertiva que nos permita conseguir nuestro objetivo respetando los derechos de la otra persona.
  • 6. Estilos para enfrentar un conflicto: Estilo Competir Este enfoque siempre busca ganar, tener razón. Se plantean con firmeza los propios puntos de vista, ignorando o minimizando las necesidades de los otros. Si bien muchas veces funciona ser competitivo, en el largo plazo la relación con el otro se termina dañando. Estilo Ceder Es el extremo opuesto del competitivo. Siempre busca privilegiar la relación y tiende a acomodarse excesivamente ante las demandas de los demás. No sabe decir que no. Suele ser útil emplear este estilo en forma estratégica para ganar en relación y confianza, pero es obvio que ceder con frecuencia termina comprometiendo los objetivos y resultados propios. Estilo Evitar Este estilo cree en la frase: “Soldado que huye, sirve para otra batalla”. Implica postergar esas conversaciones difíciles, no decir que sí ni que no…Por lo tanto ante el conflicto se ingresa en una zona ambigua de no resolución. Puede ser útil para temas de poca importancia y que se resuelven con el tiempo. Estilo Comprometer Bajo esta modalidad se busca alcanzar un acuerdo que sirva parcialmente a ambas partes. Este acuerdo no es el mejor, sino algo que permite avanzar. En muchas ocasiones cuando no es posible colaborar, la solución de compromiso es la mejor opción. No hay ganadores ni perdedores, es un empate. Estilo Colaborar El estilo colaborar busca la mejor solución para ambas partes. Busca el “ganar-ganar”. Por lo tanto, el desacuerdo es sólo un principio en la conversación. Se propone explorar las necesidades de ambas partes y buscar soluciones creativas para el conflicto. Es el estilo más efectivo de resolución de conflictos, pero con frecuencia el más difícil de emplear por la inversión en tiempo, creatividad y confianza mutua requerida.
  • 7. Bibliografía: • Navarro R.. (2016). 3 actitudes para resolver conflictos. Recuperado el 4 de octubre 2019, de Hacerfamilia.com Sitio web: https://www.hacerfamilia.com/psicologia/noticia- actitudes-resolver-conflictos-20160426152240.html • Concepto de conflicto. Recuperado el 4 de octubre 2019. De Concepto de //concepto de/conflicto/ • Amorós E.. (2007). CONFLICTOS EN LOS GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO: COMO APROVECHARLOS PARA DESARROLLAR VENTAJAS COMPETITIVAS.. 4 de octubre de 2019, de Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales Sitio web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm • Guerri M.. (2008). Los conflictos: tipos, causas y alternativas de solución. 4 de octubre de 2019, de Psicoactiva.com Sitio web: https://www.psicoactiva.com/blog/los-conflictos-tipos- causas-alternativas-solucion/ •