SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Otro gran vicio de nuestros gobernantes
escontinuarodiscontinuarplanesy
actividadesexistentesporsusautoresyno
por sus resultados.
1. LA EVALUACIÓN
COMO RETROALIMENTACIÓN
DEL PROCESO
La evaluación de los resultados conseguidos retroalimenta el proceso de
diseño y gestión de políticas públicas, de conformidad con las categorías
para el análisis sistémico de la política de David Easton (1965). Por
consiguiente, después de ejecutar, comunicar y controlar la gestión de
una política pública, se deben apreciar y calificar los resultados
conseguidos. El propósito de esta evaluación que llamamos “estudios de
impacto” es estimar y medir la satisfacción social y la aceptación
ciudadana.
Graglia, J. Emilio
Políticas públicas : 12 retos del siglo 21 / J. Emilio Graglia. - 1a ed . - Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires :
Konrad Adenauer Stiftung, 2017.
296 p. ; 23 x 16 cm.
ISBN 978-987-1285-53-2
1. Políticas Públicas. I. Título. CDD 320.6
En detalle, se propone que los evaluadores sigan los cuatro pasos siguientes:
1. recabar los efectos deseados según los planificadores que formularon
la política en evaluación y los gobernantes que la decidieron;
2. medir los efectos logrados según los destinatarios de dicha política y la
sociedad en general;
3. compararlos y detectar el impacto deficitario, equilibrado o superavitario,
en términos de satisfacción social y aceptación ciudadana, en consulta
con expertos temáticos; y
4. evaluar críticamente y formular recomendaciones mediante trabajos
en equipos multidisciplinarios.
A diferencia de los controles de gestión, la evaluación analiza los resultados.
El control de la ejecución nos marca si se ejecutan las actividades planifica-
das, mientras que el control de la comunicación nos señala si se comunican
las actividades planificadas o ejecutadas. Pero dichos controles no nos indi-
can si la necesidad social se ha satisfecho, si los problemas se han resuelto o
si las causas se han removido. Tampoco nos muestran si los destinatarios o
la sociedad en general aceptan la política pública. Hace falta, pues, una eva-
luación de los resultados, en términos de satisfacción social y de aceptación
ciudadana.
Por ejemplo, en un plan de vivienda, los indicadores de gestión pueden ser,
por una parte, que se construya y adjudique un número determinado de ca-
sas(indicador deejecución) y, porlaotra,queun porcentajedeterminado de
adjudicatarios entienda las obligaciones de pago derivadas de la adjudicación
(indicador de comunicación). En ambos casos, en plazos también determina-
dos. Pues bien, al cabo de cada uno de esos plazos, los controles de gestión
suponensabersisehaconstruidoyadjudicadoelnúmeroprevistodecasasysi
el porcentaje previsto de adjudicatarios ha entendido sus obligaciones de pago.
En cambio, los indicadores de resultados pueden ser, por un lado, la dismi-
nución del déficit habitacional (indicador de satisfacción) y, por el otro, la
conformidad de los adjudicatarios respecto de las viviendas (indicador de
aceptación). Puede ocurrir, por ejemplo, que las casas se hayan construido
y adjudicado en tiempo y forma pero que el déficit habitacional no haya
disminuido o haya aumentado porque la demanda ha subido por encima de
la oferta. También puede suceder que los adjudicatarios entiendan las obli-
gaciones de pago pero estén disconformes con la calidad de las viviendas.
De ahí la importancia de complementar los controles de la ejecución y la
comunicación con la evaluación de sus resultados. Los controles se hacen,
preferentemente, durante la gestión, mientras que la evaluación se haceal
término de la política pública. Cierto es que se pueden realizar evaluaciones
intermedias o de avance, es decir, mientras se ejecutan y comunican las ac-
tividades. Pero la evaluación final se debe hacer, insistimos, al término de los
plazos previstos para la gestión. Todo esto debe ser anticipado por los equi-
pos de planeamiento antes de la ejecución y comunicación de las actividades.
Esta evaluación de los resultados conseguidos en términos de satisfacción
social y aceptación ciudadana retroalimenta el proceso de políticas públicas. Si no
hubiera fallas en la gestión y si el impacto logrado fuese igual o mayor que el
impacto deseado, los evaluadores deberían recomendar la continuidad de las
políticas en evaluación. Sin embargo, si aquel fuese menor que este, se impone un
análisis de lo diagnosticado y decidido, buscando fallas de impre- visión, ceguera,
indecisión o improvisación. Por ende, el proceso se reinicia por las fallas
detectadas.
Figura 46. Evaluación de políticas públicas
Efectos deseados
según los
planificadores y
gobernantes
Evaluación crítica
y recomendaciones
Efectos logrados según
los destinatarios y la
sociedad en general
Impacto deficitario,
equilibrado
o supervitario
2. PASOS DE LAEVALUACIÓN
2.1 MEDICIÓN DEL IMPACTODESEADO
Aldesarrollarlafasededecisióndelaspolíticaspúblicassedijoquelosobjetivos
delosplanesdebenser“satisfacerlasnecesidadessociales”,quelosobjetivosde
losprogramasdebenser“resolverlosproblemasqueimpidenu obstaculizanla
satisfacción de dichas necesidades” y, finalmente, que los objetivos de los pro-
yectosdebenser“removerlascausasqueexplicanojustificanlasubsistenciade
dichosproblemas”.Tambiénsedijoquelosobjetivosdebenpreverindicadores
de gestión para controlar los procesos de ejecución y comunicación e indica-
dores de resultados para medirla satisfacción social y la aceptación ciudadana.
Según el modelo relacional, en el primer paso de la metodología de eva-
luación de políticas públicas, los evaluadores deben considerar el impacto
deseado. Es decir, los resultados esperados de las políticas en evaluación, en
términos de satisfacción social y de aceptación ciudadana. Para hacerlo, los
evaluadores deben consultar los indicadores de resultados. Es decir: ¿cuáles
fueron la satisfacción social y la aceptación ciudadana esperadas al momen-
to de la planificación de las políticas en evaluación? De ahí la importancia de
la planificación de estos indicadores.
Respecto de la satisfacción social, la indagación varía según se trate de un
plan, un programa o un proyecto. Si se trata de un plan, la pregunta a respon-
der es: ¿qué proporción de la necesidad se esperaba satisfacer? En cambio,
si se trata de un programa, la pregunta es: ¿qué proporción del problema se
esperaba resolver? Finalmente, si se trata de un proyecto: ¿qué proporción
de la causa se esperaba remover? En cuanto a la aceptación ciudadana, la
investigación es doble: ¿qué proporción de aceptación se esperaba de los
destinatarios, por una parte, y de la sociedad en general, por la otra, en rela-
ción con el plan, el programa o el proyecto?
Raro sería que un plan satisficiera completamente una necesidad, que un
programa resolviera totalmente un problema o que un proyecto removiera
totalmente una causa. La satisfacción, la resolución o la remoción de las ne-
cesidades, los problemas y sus causas son casi siempre parciales. Mucho más
raro sería que un plan, un programa o un proyecto se ganasen la aceptación
de todos los destinatarios y de toda la sociedad en general. Los logros de
cualquierpolíticasongradualesy,porlotanto,losobjetivosysusindicadores
deben ser incrementales.
Los evaluadores deben apelar a los indicadores planificados antes de la ges-
tión. Esto presupone que los planificadores los han previsto. Sin embargo,
este presupuesto tan elemental no siempre se observa en la realidad de las
gestiones públicas latinoamericanas. No pocas veces, cuando tratamos de
evaluar los resultados de una política pública, nos encontramos que los pla-
nes, programas o proyectos no están escritos, no tienen objetivos claros o
faltan plazos, indicadores y metas. Por lo tanto, no sabemos qué esperaban
lograr sus planificadores, si es que huboplanificación.
Esteprimerpasodelaevaluaciónesdescriptivo.Noincluyeinterpretaciones
ni críticas. Los evaluadores se limitan a recabar cuáles fueron la satisfacción
social y la aceptación ciudadana esperadas de acuerdo con las previsiones
del equipo de planeamiento y la decisión de los gobernantes responsables
de las políticas en evaluación. Si los planes, programas y proyectos están
escritos y tienen sus objetivos e indicadores definidos, no hay dificultad para
sortearesteprimerpasodelametodologíapropuesta.Lacuestiónessiaquel
presupuesto no se observa.
Durante muchos años hemos sostenido que no se podía evaluar sin indica-
dores de resultados previstos. Sin embargo, esto nos llevaba a un callejón
sin salida. Para evitarlo, recomendamos un atajo. Ese atajo supone construir
retrospectivamente la planificación inexistente. Hayque entrevistar alos go-
bernantes que decidieron la puesta en marcha de las políticas en evaluación
y consultarles qué esperaban en términos de satisfacción social y de acep-
tación ciudadana. Si no se puede acceder a ellos, hay que recurrir al análisis
de discursos pronunciados antes de la gestión o a documentos oficiales de
aquel momento.
Figura 47. Efectos deseados
- Satisfacciónsocial yaceptación
ciudadana esperadas según la
planificación.
- En su defecto, construcción
retrospectivadelaplanificación
Impacto
deseado
2.2 MEDICIÓN DEL IMPACTOLOGRADO
Las políticas públicas deben diseñarse y gestionarse en la búsqueda del bien
común, la satisfacción social y la aceptación ciudadana. Este es el núcleo del
marco teórico del modelo relacional de análisis, diseño, gestión y evaluación
que propiciamos. Las políticas públicas deben orientarse al desarrollo inte-
gral de todos los hombres y de cada hombre, varón o mujer, en la sociedad,
preferentemente de los que menos tienen. Esto supone la satisfacción de
las necesidades sociales y la aceptación de los ciudadanos o habitantes. La
satisfacción social es consecuencia de la receptividad política y la aceptación
ciudadana es causa de la legitimidad democrática.
Según el modelo relacional, en el segundo paso de la metodología de evalua-
ción de políticas públicas, los evaluadores deben medir el impacto logrado.
Esta es la otra base, los resultados alcanzados. A ese fin, hay que subrayar la
diferencia entre los resultados respecto de la satisfacción, por una parte, y
en cuanto a aceptación, por la otra. Los primeros se refieren a la satisfacción
de las necesidades insatisfechas, la resolución de los problemas irresueltos y
la remoción de las causas principales. Los segundos, en cambio, se refieren al
apoyo o el rechazo de los destinatarios y de la sociedad en general.
No siempre los logros con respecto a la satisfacción se traducen en logros
en cuanto a la aceptación. A veces la necesidad se satisface, el problema se
resuelve o la causa se remueve, completa o parcialmente, pero los destinata-
rios o la sociedad en general rechazan la política. Paradójicamente, a veces
se alcanzan logros en cuanto a la aceptación pero no respecto de la satisfac-
ción. Es decir, los destinatarios o la sociedad en general aceptan la política
pero la necesidad sigue insatisfecha, el problema sigue irresuelto o la causa
sigue pendiente. Por eso deben hacerse ambas evaluaciones, de satisfacción
y de aceptación.
Para conocer el impacto logrado respecto de la satisfacción, los evaluadores
deben recurrir a las estadísticas existentes, tanto gubernamentales como no
gubernamentales. Siempre de acuerdo con los indicadores previstos en la
planificación previa a la gestión o, en su defecto, a la construcción retros-
pectiva planteada en el primer paso. Es recomendable apelar a indicadores
estandarizados. Por ejemplo, desempleo urbano, hogares bajo la línea de po-
breza, tasa de mortalidad infantil, matriculación secundaria, tasa de homici-
dios cada 100.000 habitantes, entre otros y dependiendo de las políticas en
evaluación.
Para conocer el impacto logrado en cuanto a la aceptación, los evaluadores
deben consultar a los destinatarios y a la sociedad en general. Las encuestas
deopinión ylos grupos focales pueden servirpara verificarestos indicadores
de resultados. Si se busca conocer la opinión de la sociedad en general, es
recomendable la encuesta. En cambio, si se busca entender la opinión de
los usuarios de un servicio o de los beneficiarios o afectados de una obra en
particular, se recomiendan los grupos focales. No son opciones excluyentes
sino complementarias, dependiendo de los verificadores previstos en la pla-
nificación.
Carlos Germano (2008) afirma que a través de las encuestas cuantitativas,
“el gobernante puede cuantificar la aprobación de su gestión en general,
pero también medir su desempeño en áreas particulares: estándares de cali-
daddelosserviciospúblicos(alumbrado,limpieza,deportes,cultura,turismo,
entre otros), obras públicas realizadas, medidas gubernamentales, etcétera”
(Germano, 2008, p. 47). Respecto de las encuestas cualitativas (grupos foca-
les), sostiene que son herramientas ideales para lugares “tendientes a recibir
fuertesoleadasmigratorias,conimportantescambioseconómicosrecientes
o con crecimientos poblacionales desmedidos” (Germano, 2008, p. 49).
A semejanza del primero, este segundo paso de la evaluación también es
descriptivo. Tampoco incluye interpretaciones ni críticas a cargo de los eva-
luadores. Estos se limitan a establecer dos cuestiones básicas. La primera,
cuánto de las necesidades se ha satisfecho, cuánto de los problemas se ha
resuelto y cuánto de las causas se ha removido, según las estadísticas con-
sultadas. La segunda, cuánto apoyo o rechazo ha generado la política en
evaluación en los destinatarios y en la sociedad en general, de acuerdo con
los grupos focales y encuestas de opinión realizadas.
Figura 48. Efectos logrados
2.3 COMPARACIÓN DE LOSIMPACTOS
Según el modelo relacional, en el tercer paso de la metodología de evalua-
ción que se propone, los evaluadores deben relacionar el impacto deseado
con el impacto logrado. Es decir, el equipo de evaluación debe establecer las
relaciones entre los resultados que los planificadores y gobernantes espe-
raban al poner en marcha las políticas que se evalúan, por una parte, y los
resultados que se han alcanzado de acuerdo con las estadísticas existentes y
la percepción de los destinatarios y la sociedad en general, por la otra.
- Satisfacción socialalcanzada
según las estadísticas
consultadas.
- Aceptaciónciudadanaalcanzada
según los grupos focales y las
encuestasdeopiniónrealizadas.
Impacto
logrado
Para relacionar ambos impactos, se recomienda el trabajo de gabinete en
equipos multidisciplinarios a partir de un “pensamiento estratégico” (Mar-
tínez, 2006). En esta instancia, los evaluadores trabajan a puertas cerradas.
Se recomienda la consulta a expertos temáticos, considerando las políticas
en evaluación. Pueden surgir dos situaciones. La primera, que el impacto sea
deficitario o no equilibrado; y la segunda, que el impacto sea equilibrado o
superavitario.
Respecto de la satisfacción social, se habla de impacto deficitario o no equi-
librado cuando los resultados alcanzados según los planificadores y gober-
nantes están por debajo de los resultados esperados. En cambio, se habla de
impactoequilibradoosuperavitariocuandolosresultadosalcanzadosestána
laparoporarribadelosresultadosesperadosdeacuerdoconlasestadísticas
existentes. Para que esta comparación evaluativa sirva, es muy importante
que los indicadores no sean demasiado optimistas ni falsamente pesimistas.
Por ejemplo, supongamos que al diseñar una política pública para el desa-
rrollo del capital humano se incluyen sendos planes de salud y de educación.
Supongamos que se esperaba una disminución de la mortalidad infantil del
20 (como uno de los indicadores del plan de salud) y un aumento de la
matriculación secundaria del 40 (como uno de los indicadores del plan de
educación). Luego, las estadísticas muestran un descenso de la primera del
15 y un ascenso de la segunda del 45 . Entonces, el impacto es defici-
tario con respecto al indicador de salud y superavitario con respecto al de
educación.
En cuanto a la aceptación ciudadana, se habla de impacto deficitario o no
equilibrado cuando los resultados esperados están por abajo que los resul-
tados alcanzados de acuerdo con las percepciones de los destinatarios y la
sociedad en general. En cambio, se habla de impacto equilibrado o superavi-
tariocuandolosresultadosesperadossegúnlosplanificadores ygobernantes
están a la par o por arriba de los resultados alcanzados. Vale destacar que no
pocas veces la aceptación de los beneficiarios de una política coincide con
el rechazo de los afectados por dicha política o de la sociedad en general.
Por ejemplo, supongamos que al diseñar una política para el desarrollo del
capital físico se incluye un plan para la construcción de nuevos barrios con
viviendas sociales a ocupar por familias oriundas de asentamientos ilegales.
Supongamos que se esperaba un apoyo de dichas familias de más del 60
y, a su vez, un apoyo de los vecinos de los barrios colindantes de más de un
40 . Luego los grupos focales muestran un apoyo del 70 de las familiasy
un apoyo del 30 de los vecinos. Entonces, el impacto es superavitario en
cuanto al indicador de aceptación de los beneficiarios pero deficitario en
cuanto al de los afectados.
Los dos primeros pasos de la evaluación son descriptivos. Simplemente, los
evaluadores consideran los resultados esperados y miden los resultados al-
canzados. Luego, el cotejo de ambos impactos que se hace en este tercer
paso, es interpretativo. Los evaluadores captan los alcances de las políticas
que se evalúan. Es decir, la lejanía o cercanía entre las perspectivas del equi-
podeplaneamiento respecto delo deseado y lo logrado al cabode la gestión.
Por lo tanto, el déficit de impacto puede obedecer a una sobreestimación de
lo deseado o a una subestimación de lo logrado.
Figura 49. Impacto deseado versus impacto logrado
2.4 CRÍTICA Y RECOMENDACIONES
En el tercer paso de la metodología de evaluación de políticas públicas que
propone el modelo relacional, los evaluadores relacionaron el impacto de-
seadoyelimpactologrado,vistosyconsideradosenlosdospasosanteriores.
En el cuarto paso, los evaluadores deben concluir respecto de la suficiencia o
insuficiencia de las políticas que se evalúan, hacer las críticas y recomenda-
Impacto
equilibrado o
superavitario
Impacto no
equilibrado o
deficiario
ciones que correspondan. Este paso es la conclusión de la evaluación de los
resultados de la gestión.
Básicamente,lasconclusionespuedenserdos.Laprimera,entérminosdesa-
tisfacción social, que los resultados de las políticas hayan sido insuficientes
para satisfacer las necesidades, resolver los problemas o remover las causas
o, por el contrario, que hayan sido suficientes. La segunda, en términos
de aceptación ciudadana, que las políticas no hayan sido suficientes para
ganarse el apoyo de los destinatarios y de la sociedad en general o, por el
contrario, que hayan sido suficientes. Al respecto, el impacto deficitario o
no equilibrado indica insuficiencia, mientras que el impacto equilibrado o
superavitario señala suficiencia.
En cualquiera de esos casos, la evaluación debe ser crítica. Solamente de
esa manera puede contribuir a retroalimentar el proceso de análisis, diseño
y gestión de políticas públicas. Así, la crítica puede ser tanto negativa como
positiva. La evaluación debe criticar negativamente la insuficiencia de las
políticas. Es decir, la existencia de una brecha entre los resultados deseados
y los resultados logrados. Pero, al mismo tiempo y con el mismo rigor, debe
criticar positivamente la suficiencia entre aquellos y estos. Hay que recordar
que las políticas pueden ser suficientes respecto de la satisfacción pero insu-
ficientes en cuanto a la aceptación oviceversa.
Para evaluar la suficiencia o la insuficiencia de las políticas en evaluación, a
semejanza de lo dicho en el tercer paso de la metodología que se propone,
también se recomienda el trabajo de gabinete en equipos multidisciplinares a
partir de un “pensamiento estratégico” (Martínez, 2006). A diferencia de los
dos primeros pasos y a semejanza del tercero, no hay consultas a estadísticas
gubernamentales o no gubernamentales ni realización de grupos focales o
encuestas de opinión. En esta instancia, los evaluadores siguen trabajando a
puertas cerradas, recomendándose la consulta a expertos temáticos, según
las políticas en evaluación.
Si se trata de un impacto equilibrado o superavitario, los evaluadores deben
recomendar la continuidad de las políticas en evaluación. No hay razones
para recomendar su discontinuidad. Puede suceder que la diferencia positiva
entre los resultados esperados y los resultados alcanzados obedezca a fac-
tores externos y no a las políticas diseñas y gestionadas. Es una posibilidad.
Por ejemplo, aumenta el empleo nacional pero no por las políticas que se
pusieron en marcha sino por el crecimiento de la economía internacional.
Sin embargo, esta posibilidad no amerita, desde nuestro punto de vista, la
recomendación de hacer otroscontroles.
Si se trata de un impacto no equilibrado o deficitario, los evaluadores deben
recomendar que se controle la gestión, tanto lo ejecutado como lo comuni-
cado, buscando fallas en dichos procesos. Si el déficit está en la satisfacción
social, la diferencia negativa entre los resultados esperados y los alcanzados
puede obedecer a la inacción o la inercia en la implantación o en la operación
de las actividades planificadas. En cambio, si el déficit está en la aceptación,
la diferencia puede obedecer al secretismo o la demagogia en la información
o en la divulgación de las actividades planificadas oejecutadas.
Ahora bien, si no hay fallas en la gestión o se corrigen las detectadas y, a
pesar de ello, el impacto sigue siendo no equilibrado o deficitario, entonces,
los evaluadores deben recomendar que se analice el diseño, tanto lo diag-
nosticadocomolodecidido,buscandofallasendichosprocesos.Puedehaber
imprevisión o ceguera en la identificación de las necesidades y los problemas
con sus causas o en la formulación de las alternativas posibles. También
puede haber indecisión o improvisación en la determinación de la agenda
gubernamental o en el planeamiento de los objetivos y las actividades.
Figura 50. Recomendaciones de la evaluación
Si los resultados han sido
suficientes, continuar
con la política
Si los resultados han sido
insuficientes, analizar la gestión
y el diseño
RESUMEN DE LOS 12 RETOS DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SIGLO 21.
Los 12 retos que el transcurrir de las primeras décadas del siglo 21
presenta a las políticas públicas en general y, particularmente, a las que
buscan un desarrollo en democracia para los países, las regiones y las
localidades de América Latina:
Nota: a partir de este contenido está hecho el examen de la unidad III.
1. ACCIONAR LOPLANIFICADO
O PLANIFICAR LO ACCIONADO
El peor diseño es el que no se gestiona después y la peor gestión es la no
se diseña antes. Aunque, excepcionalmente, puede hacerse al revés. Las
políticas públicas son un medio y no un fin. Una herramienta que tienen los
gobernantes y administradores públicos para resolver los problemas prio-
ritarios y, de esa manera, avanzar hacia la satisfacción de las necesidades
y la consiguiente aceptación de la ciudadanía. En ese marco, las políticas
públicas suponen planificar primero y accionar después. Sin embargo, recu-
rrentemente, se acciona sin planificar. Entonces, el reto no es planificar el
futuro,sinoplanificar–u ordenar– elpresentey,sifueranecesario,elpasado.
Siempre cuidando que la excepción no sea la regla.
2. GOBERNARYADMINISTRAR
CONRESPONSABILIDAD
El Estado debe ser el responsable principal del diseño y la gestión de las po-
líticas públicas y, sobre todo, de sus resultados. Sin Estado no hay políticas
públicas.Tampoco lashaycon unEstado a solas. Lospopulismos,dedere-
cha y de izquierda, ya deberían saberlo. Hace falta un gobierno que decida
los planes, programas o proyectos y se haga responsable de sus decisiones.
Asimismo, hace falta una administración pública que los implemente y se
haga responsable de sus acciones. Se puede privatizar o estatizar cualquier
obra o cualquier servicio, pero los gobiernos y las administraciones públicas
no pueden soslayar la responsabilidad del Estado de cara a la sociedad.
3. PARTICIPAR ANTES PARA NO LAMENTARSE DESPUÉS
La sociedad debe ser la primera destinataria de las políticas públicas y, tam-
bién, la partícipe necesaria en los procesos de diagnóstico, ejecución, co-
municación y evaluación. La pretensión de gobernar “para” pero “sin” el
pueblo es propia de un iluminismo falaz que los ciudadanos deben abolir
con la participación. Todas las decisiones y acciones, de cualquier gobier-
no y de cualquier administración pública, deben tender a la satisfacciónde
necesidades de uno o más sectores sociales. Si no, no son políticas públicas.
Pero, además, hay que asegurar la participación de los actores provenientes
deesossectores.Podemosdebatircómo,cuándoocuántopuedenparticipar,
pero no podemos discutir si deben hacerlo.
4. BUSCAR EL BIEN COMÚN,
PRIVILEGIANDO A LOS MÁS DÉBILES
Los principios y valores son los cimientos y las columnas que sostienen el
edificio del desarrollo. Sin ellos, se construye en el vacío. Hayque respetar
la dignidad de las personas humanas, de todas y de cada una de ellas. Hay
que buscar el bien común, con prisa y sin pausa, privilegiando a los sectores
sociales que tienen necesidades más urgentes o más graves. Los valores de la
verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad deben inspirar esa búsqueda del
bien común como principio rector de un desarrollo integral en una
democracia real. Para eso, hay que practicar el diálogo, ejercitar la
responsabilidad, cultivar la inclusión y desempeñar el compromiso.
5. VOTAR BUENOS CANDIDATOS
Y BOTAR MALOS GOBERNANTES
En una democracia representativa, el representante debe ser votado. Pero
también botado por el representado si no es fiel a su mandato. Hay que
mejorar los sistemas electorales y de partidos políticos, sin dudas, para que
los electores puedan elegir a los mejores candidatos mediante elecciones
competitivas.Esoesnecesario peroinsuficiente.Tambiénhayqueperfeccio-
nar los mecanismos de accountability, para que los elegidos rindan cuentas,
en tiempo y forma, de sus decisiones y acciones. Solamente de esa manera
los gobernados pueden controlar a sus gobernantes y sancionarlos judicial o
políticamente si hubieran violado las normas legales o incumplido sus pro-
mesas electorales.
6. ATENDER LAS PRIORIDADES
DE LA GENTE Y NO DE LOS DIRIGENTES
Los gobiernos que son elegidos mediante el voto pero no son capaces de
resolverlosproblemasprioritariosdeslegitimanlademocracia.Losgober-
nantes deben serelegidosy deben rendircuentas,obviamente. Luego,deben
gobernar bien, es decir, resolver los problemas prioritarios que impiden u
obstaculizan la satisfacción de las necesidades sociales. Si son capaces de
hacerlo, ganan el apoyo ciudadano y, por su intermedio, legitiman la de-
mocracia como sistema y régimen. Si son incapaces de hacerlo, pierden ese
apoyo y, lo que es mucho peor, deslegitiman la misma democracia. El reto es
atender las prioridades de la gente y no de los dirigentes, sean estos actores
políticos, empresariales o civiles.
7. MEJORAR LO QUEHAY
Y NO EMPEZAR SIEMPRE DE CERO
Un gran vicio de nuestros gobernantes es ignorar lo que otros han hecho.
Analizar lo que hay es una clave para mejorar y no empezar de cero. La
psicología política podría calificar a esta conducta (o inconducta) como “el
complejo delfundador”. La inexplicablee injustificabletentación deempezar
siempre decero,de fundar ynodemejorar.Elretoesdescribir,interpretar y
criticar los planes y las actividades existentes, enmendar las eventuales fallas
en los procesos de diseño o de gestión y, de esa manera, mejorar permanen-
temente, sin iniciar como si nada hubiera antes. El progreso es progresivo,
implica construir sobre lo construido y no destruir lo existente para fundar
lo nuevo.
8. DIAGNOSTICAR
PARTICIPATIVAMENTE, SIN CEGUERAS
No sirve identificar problemas irresueltos sin formular soluciones posibles.
Ignorar las políticas existentes es diagnosticar a ciegas. A partir de un aná-
lisis crítico de las políticas existentes, antes de decidir, hay que diagnosticar.
Para eso hay que consultar a los actores y a los expertos, contrastando sus
percepciones con las estadísticas existentes. Diagnosticar implica identificar
las necesidades a satisfacer, los problemas irresueltos y las causas pendien-
tes.Pero,sobretodo,formularalternativasposibles.Nosirvesabercuálesson
las necesidades, los problemas y sus causas si no se proponen soluciones que
sean viables y, en particular, que superen a las políticas existentes.
9. DECIDIR POLÍTICAMENTE,
SIN IMPROVISACIONES
Tomar decisiones sin un diagnóstico es improvisar. Pero no tomarlas es
desgobernar. La indecisión es el mal mayor de cualquier gobierno. A par-
tir de un diagnóstico participativo, antes de gestionar hay que definir una
agenda gubernamental y, sobre esa base, formular los planes, programas y
proyectos. Las chances de equivocar los rumbos se multiplican cuando las
decisiones se toman sin un diagnóstico previo. Ahora bien, teniendo un diag-
nóstico a la vista, no decidir es no gobernar. El peor pecado de los decisores
no es la improvisación sino la indecisión porque, de esa manera, deciden por
el statu quo y se convierten en conservadores de lo que no saben si quieren
conservar.
10. DIRIGIR PRODUCTIVAMENTE,
SIN INERCIAS
La productividad es posible en el sector público. Hay que ejecutar lo pla-
neado y controlar la ejecución, para romper la inercia burocrática. En
contra de lo que muchos detractores del Estado sostienen como si fuera un
dogma o una evidencia, la gestión de la cosa pública no está condenada a la
ineficiencia y la ineficacia. Como tampoco la gestión privada está liberada de
esos males en la dirección de sus planes y actividades. Es cierto que hay un
comportamiento inercial de la administración pública,muchas vecesempeo-
radaporlaimprovisación olaindecisión delosgobiernos. Elretoesvencerla,
ejecutando lo que se planifica y controlando lo que se ejecuta.
11. DIFUNDIR TRANSPARENTEMENTE,
SIN DEMAGOGIAS
Losgobernantesquehacenpropagandadesupersona,ocultanoengañan
con recursos públicos prostituyen la comunicación gubernamental. Porque
la comunicación de los gobiernos y también de las administraciones públicas
debe servir para que la sociedad en general y particularmente los destinata-
rios, conozcan y entiendan cuáles son los planes y las actividades existentes,
aceptando o rechazando sus resultados. La comunicación de las políticas
públicas es una obligación del Estado para trasparentar la gestión y hacerla
cada vez más pública. Es indignante que algunos demagogos la limiten a
tácticas de marketing para enmascarar la realidad o promocionar su figura.
12. CONTINUARLOBUENO,
A PESAR DEL AUTOR
Otro gran vicio de nuestros gobernantes es continuar o discontinuar pla-
nes y actividades existentes por sus autores y no por sus resultados. Hay
que rectificar este hábito tan negativo que no sabe de diferencias partidarias.
Son los resultados y no los autores de las políticas los que deben determinar
su continuidad o discontinuidad. No importa si los antecesores fueron de
otro partido político. Si las políticas que ellos pusieron en marcha dieron
buenos resultados en términos de satisfacción social y aceptación ciuda-
dana, hay que continuarlas. Tampoco importa si los antecesores fueron del
mismo partido. Si sus políticas no dieron los resultados esperados, hay que
discontinuarlas.
Ensíntesis,comodecíaKonradAdenauer:“Vivimosbajounmismotechopero
no todos tenemos el mismo horizonte”. Aquellas palabras, dichas en Europa
a mediados del siglo XX, resuenan en Latinoamérica a inicios del siglo 21.
Los latinoamericanos vivimos bajo un mismo techo, porque nacimos en esta
parte del mundo y en esta época de la historia. Pero no tenemos el mismo
horizonte. Lasposibilidades paraeldesarrollonoson lasmismas,dependien-
do de los países, las regiones o localidades y, también, del género o la etnia.
Esees,pues,elretodelosretos,eldesarrollointegralenunademocraciareal
que resguarde la riqueza de nuestras diversidades y nos posibilite el mismo
horizonte de una vida digna.
SEGUNDA LECTURA DE LA UNIDAD
LECTURA: LOS DOCE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA
HORIZONTAL.
Nota: sobre esta parte. Hay una tarea para contestar.
1. PROBLEMAS COMUNES DE LA PRÁCTICA HORIZONTAL
El juego social no constituye una práctica autosuficiente. Requiere de una
teoría para jugar con efectividad. Esa teoría se refiere a procesos y
problemas comunes a cualquier tipo de práctica, en cualquier ámbito del
juego social. La práctica horizontal destaca problemas teóricos que no
son obvios, aunque son muy comunes y repetitivos.
Estos problemas, comunes a cualquier actividad práctica (como la
evaluación de las políticas públicas) que reclaman teoría, son los
siguientes:
Estos son aspectos que los profesionales de
las políticas públicas deben considerer, tando
en la formulación, la gestión, como la
evaluación.
Problema 1: Comprender la realidad global como protagonista, desde
adentro, como actor participante de un juego conflictivo y cooperativo.
Los jugadores (actores) están motivados por visiones distintas sobre el
presente y el futuro. Entender el juego social exige lidiar con las
subjetividades, admitir varias explicaciones sobre una misma realidad,
reexaminar el concepto de diagnóstico e incorporar el concepto de
situación, como categoría central de la explicación de un actor. Este
problema sólo resulta evidente cuando el investigador, acostumbrado al
uso del diagnóstico, trata de aplicarlo a las complejidades de un juego, y
constata allí sus limitaciones. Sólo ante esa disyuntiva comprende que no
puede haber una sola explicación de la realidad compartida con el otro
desde posiciones distintas. La explicación del otro es válida porque
fundamenta su acción, y no puede encasillarse en los criterios de
verdadera o falsa. Así surge la necesidad del análisis situacional. Pero,
esta comprensión de la realidad implica apropiarse de las ciencias
verticales desde fuera y comprender la realidad desde adentro, para
disolver las ilusiones del conocimiento. Las ciencias verticales, desde su
visión externa, proporcionan el fundamento científico de la apreciación
situacional. Pero esa visión externa, vertical y anónima, sin la visión
interna, subjetiva, horizontal y con autor explícito, jamás podría
comprender la realidad de la dinámica del juego social. Sería una
explicación ilusoria. Como dice Habermas: "La disolución crítica de tales
ilusiones es el punto central de la emancipación de restricciones previas
inconscientes. Esta autorreflexión es la clave para la liberación por el
conocimiento". Esa liberación exige el complemento del diagnóstico con
la explicación situacional.
Problema 2: Comprender el papel del lenguaje en la acción práctica y las
conversaciones del juego social. El lenguaje es un medio de dominación y
es la herramienta privilegiada para acumular conocimientos. Pero, para
ello, el lenguaje debe estar depurado de mitos. Para participar en las
conversaciones del juego social se requiere competencia lingüística,
competencia comunicativa y poder comunicativo. La competencia
lingüística se refiere a producir frases gramaticalmente bien formadas. Es
el requisito más elemental. La competencia comunicativa apunta a
producir actos de habla exitosos, tal como fueron precisados por Austin
y Searle. El poder comunicativo se refiere al control de los procesos de
amplificación o amortiguación de la acción comunicativa. La teoría de la
acción conduce a preguntarse por los actos de habla que generan las
acciones y producen la interacción humana. Implica comprender que las
palabras no sólo dicen cosas, sino que hacen cosas. Ergo, el lenguaje es
parte del proceso de producción social. Cuando un hombre habla con
otro, declara, se compromete, ordena, afirma y expresa posiciones que
mueven el mundo de la acción práctica. Detrás de cada jugada hay actos
de habla. ¿Cómo es esta relación entre el lenguaje y la acción práctica?
¿Cómo es que se hacen cosas con las palabras, para usar la frase de
Austin? Al emitir un acto de habla, el sujeto que habla asume que lo que
dice es: a) inteligible, b) verdadero en su contenido propositivo, c)
correcto en el componente performativo, y d) sincero en sus
intenciones. Como dice Habermas: "estas cuatro demandas de validación
constituyen un consenso en los juegos del lenguaje". Pero, en la práctica
las conversaciones sociales son opacas y controladas. No son siempre
entendibles, se falsifica su contenido propositivo, se aplican a actos
incorrectos y se ocultan las intenciones. Además, según sean los
intereses de los jugadores y el control que tienen sobre el sistema de
conversaciones, éstos las amplifican y amortiguan a su conveniencia.
Problema 3: Identificar y analizar problemas cuasi estructurados. Ni es
obvia la identificación de los problemas que genera el juego social,
porque muchos de ellos no están en la superficie de la práctica, ni es
simple el modo de analizarlos, pues se trata de problemas cuasi
estructurados en etapa de malestar difuso. Para identificarlos y
analizarlos es preciso realizar el trabajo previo de transformar el
malestar indefinido en un problema bien descrito por su marcador. Se
trata de problemas conflictivos, condicionados por variables que
combinan lo cualitativo con lo cuantitativo, lo preciso con lo difuso y
relacionadas entre ellas de modo poco preciso. Se trata, además, de
variables cambiantes que sólo se pueden identificar y enumerar
parcialmente, nunca todas. No se prestan para la modelación
matemática, aunque ciertos aspectos de los mismos pueden ser
simulados matemáticamente. Aquí, los principios fundamentales son los
siguientes a) todo problema social es un problema cuasi estructurado. b)
todo problema cuasi estructurado es el resultado momentáneo de un
juego dónde un jugador lo declara insatisfactorio y evitable, c) todo
problema del juego social es relativo a un jugador, al mismo tiempo que
puede ser una oportunidad, un beneficio o una amenaza para otros, d)
todo problema tiene un marcador que lo describe, denuncia y verifica, e)
en todo problema se pueden distinguir causas, descripción y
consecuencias, f) la relaciones entre las causas pueden ser difusas y
cualitativas, y g) las causas pueden estar dentro o fuera del juego, y
dentro y fuera del espacio de control del actor que lo declara.
Respetando estas características, el método PES construyó un modelo
sistémico causal, fundamentalmente cualitativo, que combina las
relaciones sistémicas entre las causas, con la distinción de las variables
típicas de un juego: reglas, acumulaciones y flujos. Se trata, en el fondo,
de una propuesta teórica para analizar problemas cuasi estructurados.
Problema 4: Identificar posibilidades de acción en un juego creativo. En
un sistema creativo las posibilidades no están dadas ni están a la vista.
Están en constante creación. El futuro no está dado, se crea. Los actores
del juego crean posibilidades y contribuyen a crear el futuro. Pero,
¿cómo se pueden enumerar posibilidades que, al momento del análisis,
sólo están en proceso de gestación en la cabeza creativa de los actores
sociales? Nadie puede enumerar todas las posibilidades, porque la
palabra todas es inaplicable. Sin embargo, para tomar decisiones es
necesario identificar posibilidades y evaluarlas. El juego social no permite
la enumeración completa de posibilidades. Siempre habrá posibilidades
creativas que escapan a nuestra capacidad de imaginación. Sin embargo,
el concepto de profecía auto cumplida ayuda a abordar parte del
problema. Mientras más fuerza tiene la creación y el actor que la
produce, mayor es la posibilidad de enumerar una parte significativa del
futuro.
Problema 5: Evaluar la eficiencia y eficacia de las posibilidades técnicas de
acción. En el juego social, la acción de los jugadores está limitada por
múltiples recursos escasos de diversa naturaleza: poder político,
recursos económicos, conocimientos y capacidades organizativas. No hay
tal cosa como un sólo recurso escaso homogéneo. Los conocimientos
aportados por las diversas ciencias verticales también son variados,
heterogéneos y escasos. Se trata de un vector de recursos escasos que
origina múltiples criterios de eficiencia y eficacia que pueden ser
contradictorios. ¿Cómo se evalúa y decide cuando los criterios de
eficiencia y eficacia aportados por el compartimento A de las ciencias
contradicen los criterios aportados por el compartimento B? ¿Que pesa
más en una decisión, la eficacia económica o la política? etc. eficacia
ecológica o la productiva? ¿La rentabilidad de un hospital o la eficacia
médica?
Problema 6: Evaluar la viabilidad estratégica y concertadora de la acción.
Si una acción es técnicamente factible, ello no asegura que sea
políticamente viable. Es necesario analizar si la acción concertadora es
capaz de producir el acuerdo, o se requiere de la acción estratégica para
vencer la resistencia de oponentes. ¿Hasta dónde el beneficio tecno-
económico justifica el costo político de una decisión? ¿Cuál es el límite
de la construcción de viabilidad? ¿En qué consiste la capacidad de jugar
de un actor? ¿Cómo puede acrecentarla o perderla?
Problema 7: Lidiar con la incerteza y las sorpresas. En el juego social la
capacidad de predicción de los jugadores sobre los resultados de su
acción es muy baja, pues prevalece la interacción entre los actores
sociales y no una simple relación del hombre con la naturaleza. La
incerteza pasa a ser lo general y la certeza un caso particular. Es
necesario teorizar sobre el modo de lidiar con la incertidumbre y las
sorpresas. ¿Cómo tomar decisiones cuyos resultados son altamente
sensibles a variables inciertas? ¿Cómo decidimos sobre una apuesta
social? ¿Qué vale más, el beneficio de un resultado brillante, pero
incierto, o el producto de un resultado cierto, pero mediocre?
Problema 8: Ejercer el juicio humano para evaluar la conveniencia o
aceptabilidad de las posibilidades en el plano de los valores. Lo que es
técnicamente posible puede ser inaceptable, de acuerdo a los valores
dominantes en la sociedad. El juicio humano debe jugar un papel para
adecuar lo posible con lo deseable. ¿Cómo se analiza el intercambio de
problemas que genera una decisión o una jugada? ¿Cuál es la relación
entre la aceptabilidad, la eficacia y la viabilidad? ¿Cómo analizar y calcular
con valores? ¿Cómo tomar decisiones que implican valores
contradictorios? ¿Cómo abordar las decisiones trágicas, o sea aquellas
que nos obligan a elegir entre dos males?
Problema 9: Experimentar y ensayar para simular la realidad antes de
actuar. Cuando domina la incertidumbre, no puede haber seguridad
sobre los cálculos que anticipan resultados, reacciones y jugadas de los
otros actores. Conviene ensayar y simular el juego, para verificar
mediante ese tipo de experimentación social las posibilidades más
plausibles y los resultados más probables asociadas a ellas. Es necesario
desarrollar la teoría de la simulación humana. ¿Cómo se puede hacer
experimentación social? ¿Qué deducciones permite la simulación
humana?
Problema 10: Acompañar el impacto de la acción sobre la realidad y
corregir. No es posible descansar sólo en el cálculo de previsión y
confiar en que los resultados se aproximarán a las metas. Es
indispensable monitorear, corregir y aprender de los errores. El cálculo
debe estar acompañado del ensayo, la verificación del error y la
corrección pertinente. Y este circuito cálculo-acción-corrección debe
realizarse bajo presión de tiempo y en la tensión del juego, no en la
tranquilidad de un laboratorio. El actor, muchas veces está obligado a
decidir y corregir bajo extrema presión de tiempo, y en condiciones de
estrés. ¿Qué se debe monitorear? ¿Cómo se puede monitorear? ¿Cuáles
son las dificultades para corregir en condiciones de in certeza?
Problema 11: Organizarse para la acción. La acción no es siempre
individual. Muchas veces requiere una organización para coordinar
muchas personas en una acción colectiva. La teoría de la organización, y
especialmente la teoría de las macroorganizaciones, constituyen parcelas
retrasadas del desarrollo científico y, en la medida que hacen aportes
aceptables, padecen de las mismas limitaciones de las ciencias verticales.
¿Cuándo la acción colectiva justifica una organización? ¿Cómo se diseña
una organización? ¿Cómo se reforma una organización atrasada?
Problema 12: Explorar el futuro para fundamentar la acción presente, a
fin de participar con inteligencia en la creación del futuro. Para participar
activa y creativamente en la construcción del futuro se requiere
planificación. La teoría de la planificación tiene que ser reconstruida a
partir de la visión de los actores en un juego libre de final abierto. En eso
consiste la propuesta de la teoría y el método PES. No basta con las
llamadas políticas públicas, que eluden la mayoría de los problemas
teóricos que reclama la teoría de la praxis. Detrás de las políticas
públicas no hay ciencia horizontal. Sólo hay fragmentos de trazos
horizontales, carentes de visión global. Son la negación de la teoría
general del juego social y están restringidas al simple análisis parcial
interdisciplinario. Las ciencias y técnicas de gobierno, como nueva
disciplina, sólo pueden construirse a partir de una nueva teoría de la
planificación. Se trata, naturalmente de la planificación de la acción, capaz
de integrar la diversidad de los juegos componentes del gran juego social.
El enfoque de las políticas públicas es la negación de la teoría general del
juego social. Renuncian a la visión global del proceso social y eluden el
problema de fondo de las ciencias horizontales.
Los doce temas mencionados son comunes a cualquier actividad práctica.
Son los frentes de contacto de la relación del hombre con la acción. Son
el tipo de cuestiones que debe resolver el médico en el papel de
Ministro de Salud, el abogado en la defensa de un caso en tribunales, el
arquitecto que diseña una ciudad, el economista que propone un plan de
ajuste macroeconómico, el administrador que reforma el aparato
público, el político que lucha en una campaña electoral y el Presidente
que dirige el equipo de gobierno. Estos frentes de contacto erigen
interrogantes que no tienen una respuesta obvia. Deben ser objetos de
reflexión teórica, aunque sólo adquieren una complejidad digna de la
teoría en la práctica social compleja que exige la interacción humana.
Ninguno de estos temas está bien desarrollado en las ciencias verticales
departamentales, limitadas, además, a comprender la realidad
determinísticamente y desde fuera.
Estos doce problemas conforman la estructura cotidiana de la práctica.
Son comunes en cualquier actividad de interacción humana y destacan
conceptos no valorados por el enfoque científico tradicional. Son
conceptos que la teoría del juego social demanda y debe precisar. Ellos
surgen naturalmente cuando la reflexión teórica se sitúa en la perspectiva
de un actor comprometido en la praxis horizontal.
Nuestra propuesta consiste en entregarle esa responsabilidad, en el
plano científico, a la teoría de la producción en el juego social. Esta
teoría, como el centro de las ciencias de la acción, cumpliría la función de
alimentar en la práctica las disciplinas, métodos y técnicas capaces de
elevar la calidad de la práctica horizontal. Proponemos que ese sea el
soporte teórico metodológico que compita con la improvisación en la
práctica política y de gobierno, hasta ahora dominada por el pragmatismo
más simple. De este modo, podemos esperar en la práctica política un
mejor equilibrio entre el juicio intuitivo y el juicio analítico, en favor de
este último y con las ventajas consecuentes.
En el cuadro adjunto puede apreciarse la relación entre los doce
problemas que el hombre de acción está obligado a resolver, con o sin
teoría, y los conceptos básicos que propone la teoría del juego social.
Los conceptos enumerados en la columna derecha del cuadro
constituyen las unidades básicas de trabajo de la propuesta teórica del
juego social.
LOS DOCE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA HORIZONTAL
Esta propuesta teórica no puede olvidar, sin embargo, que aunque la
teoría se formule con el propósito de reflexionar sobre la práctica, por
ello no deja de ser teoría. No se convierte, por sí misma, en actividad
práctica. A esa teoría destinada a servir una práctica la llamaremos
ciencias de la acción, y a sus aplicaciones concretas las denominaremos
disciplinas. La teoría del juego social que propone esta obra es una
ciencia de la acción. Los métodos y técnicas concretas de gobierno que
aquí se mencionan y han sido desarrollados por el método PES, son
disciplinas. Ergo, una Escuela de Gobierno, en vez de ser un
supermercado de variada oferta interdisciplinaria, debería tener como
espina dorsal de su actividad formativa, la teoría del juego social, y en
torno a ese eje teórico, destacar un conjunto de disciplinas que
respondan a los doce problemas básicos comunes a cualquier tipo de
práctica social.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas

Caso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectosCaso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectosDavidGomez819089
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ernLa nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ernespoma
 
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNPGuia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNPTu Asesor Actual
 
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdfPreguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdfEfren Barrera Restrepo
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicasgloria704
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economíagoldinangel7
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativocarlos fuensalida claro
 
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicasUnidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicasAxel Mérida
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdfJhonnatanVazquez
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...Fútbol Formativo
 

Similar a Unidad 3 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas (20)

Caso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectosCaso práctico de gerencia de proyectos
Caso práctico de gerencia de proyectos
 
Agenda 21 local
Agenda 21 localAgenda 21 local
Agenda 21 local
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 1 - La evaluación en el m...
 
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ernLa nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
La nueva administracion_publica_rafael_banon_y_ern
 
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNPGuia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
Guia Metodologica para la Formulacion de Indicadores de Gestión 2009. DNP
 
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdfPreguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
Preguntas frecuentes sobre Evaluación de políticas públicas.pdf
 
Proyecto participativo 2021 2
Proyecto participativo 2021 2Proyecto participativo 2021 2
Proyecto participativo 2021 2
 
Políticas p{ublicas
Políticas p{ublicasPolíticas p{ublicas
Políticas p{ublicas
 
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 4-evaluacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012Evaluación resultados 2012
Evaluación resultados 2012
 
Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicasUnidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas
Unidad 2 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas
 
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
1era Parte Capacitacion para envio a secretarias (limpia).pdf
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Pip identificación
Pip identificaciónPip identificación
Pip identificación
 
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
 
Como elaborar proyectos
Como elaborar proyectosComo elaborar proyectos
Como elaborar proyectos
 
6 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp016 131121094450-phpapp01
6 131121094450-phpapp01
 

Más de Axel Mérida

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdAxel Mérida
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaAxel Mérida
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaAxel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareAxel Mérida
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaAxel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaAxel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalAxel Mérida
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios webAxel Mérida
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanosAxel Mérida
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercadosAxel Mérida
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadAxel Mérida
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenAxel Mérida
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoAxel Mérida
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadAxel Mérida
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalAxel Mérida
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesAxel Mérida
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadAxel Mérida
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalAxel Mérida
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosAxel Mérida
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalAxel Mérida
 

Más de Axel Mérida (20)

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkd
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en Slideshare
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberal
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios web
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividad
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso Kaizen
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentes
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia general
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 

Último

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Unidad 3 formulación, evaluación y gestión de políticas públicas

  • 1. Otro gran vicio de nuestros gobernantes escontinuarodiscontinuarplanesy actividadesexistentesporsusautoresyno por sus resultados. 1. LA EVALUACIÓN COMO RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO La evaluación de los resultados conseguidos retroalimenta el proceso de diseño y gestión de políticas públicas, de conformidad con las categorías para el análisis sistémico de la política de David Easton (1965). Por consiguiente, después de ejecutar, comunicar y controlar la gestión de una política pública, se deben apreciar y calificar los resultados conseguidos. El propósito de esta evaluación que llamamos “estudios de impacto” es estimar y medir la satisfacción social y la aceptación ciudadana. Graglia, J. Emilio Políticas públicas : 12 retos del siglo 21 / J. Emilio Graglia. - 1a ed . - Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires : Konrad Adenauer Stiftung, 2017. 296 p. ; 23 x 16 cm. ISBN 978-987-1285-53-2 1. Políticas Públicas. I. Título. CDD 320.6
  • 2. En detalle, se propone que los evaluadores sigan los cuatro pasos siguientes: 1. recabar los efectos deseados según los planificadores que formularon la política en evaluación y los gobernantes que la decidieron; 2. medir los efectos logrados según los destinatarios de dicha política y la sociedad en general; 3. compararlos y detectar el impacto deficitario, equilibrado o superavitario, en términos de satisfacción social y aceptación ciudadana, en consulta con expertos temáticos; y 4. evaluar críticamente y formular recomendaciones mediante trabajos en equipos multidisciplinarios. A diferencia de los controles de gestión, la evaluación analiza los resultados. El control de la ejecución nos marca si se ejecutan las actividades planifica- das, mientras que el control de la comunicación nos señala si se comunican las actividades planificadas o ejecutadas. Pero dichos controles no nos indi- can si la necesidad social se ha satisfecho, si los problemas se han resuelto o si las causas se han removido. Tampoco nos muestran si los destinatarios o la sociedad en general aceptan la política pública. Hace falta, pues, una eva- luación de los resultados, en términos de satisfacción social y de aceptación ciudadana. Por ejemplo, en un plan de vivienda, los indicadores de gestión pueden ser, por una parte, que se construya y adjudique un número determinado de ca- sas(indicador deejecución) y, porlaotra,queun porcentajedeterminado de adjudicatarios entienda las obligaciones de pago derivadas de la adjudicación (indicador de comunicación). En ambos casos, en plazos también determina- dos. Pues bien, al cabo de cada uno de esos plazos, los controles de gestión suponensabersisehaconstruidoyadjudicadoelnúmeroprevistodecasasysi el porcentaje previsto de adjudicatarios ha entendido sus obligaciones de pago. En cambio, los indicadores de resultados pueden ser, por un lado, la dismi- nución del déficit habitacional (indicador de satisfacción) y, por el otro, la conformidad de los adjudicatarios respecto de las viviendas (indicador de aceptación). Puede ocurrir, por ejemplo, que las casas se hayan construido y adjudicado en tiempo y forma pero que el déficit habitacional no haya disminuido o haya aumentado porque la demanda ha subido por encima de la oferta. También puede suceder que los adjudicatarios entiendan las obli- gaciones de pago pero estén disconformes con la calidad de las viviendas. De ahí la importancia de complementar los controles de la ejecución y la comunicación con la evaluación de sus resultados. Los controles se hacen, preferentemente, durante la gestión, mientras que la evaluación se haceal
  • 3. término de la política pública. Cierto es que se pueden realizar evaluaciones intermedias o de avance, es decir, mientras se ejecutan y comunican las ac- tividades. Pero la evaluación final se debe hacer, insistimos, al término de los plazos previstos para la gestión. Todo esto debe ser anticipado por los equi- pos de planeamiento antes de la ejecución y comunicación de las actividades. Esta evaluación de los resultados conseguidos en términos de satisfacción social y aceptación ciudadana retroalimenta el proceso de políticas públicas. Si no hubiera fallas en la gestión y si el impacto logrado fuese igual o mayor que el impacto deseado, los evaluadores deberían recomendar la continuidad de las políticas en evaluación. Sin embargo, si aquel fuese menor que este, se impone un análisis de lo diagnosticado y decidido, buscando fallas de impre- visión, ceguera, indecisión o improvisación. Por ende, el proceso se reinicia por las fallas detectadas. Figura 46. Evaluación de políticas públicas Efectos deseados según los planificadores y gobernantes Evaluación crítica y recomendaciones Efectos logrados según los destinatarios y la sociedad en general Impacto deficitario, equilibrado o supervitario
  • 4. 2. PASOS DE LAEVALUACIÓN 2.1 MEDICIÓN DEL IMPACTODESEADO Aldesarrollarlafasededecisióndelaspolíticaspúblicassedijoquelosobjetivos delosplanesdebenser“satisfacerlasnecesidadessociales”,quelosobjetivosde losprogramasdebenser“resolverlosproblemasqueimpidenu obstaculizanla satisfacción de dichas necesidades” y, finalmente, que los objetivos de los pro- yectosdebenser“removerlascausasqueexplicanojustificanlasubsistenciade dichosproblemas”.Tambiénsedijoquelosobjetivosdebenpreverindicadores de gestión para controlar los procesos de ejecución y comunicación e indica- dores de resultados para medirla satisfacción social y la aceptación ciudadana. Según el modelo relacional, en el primer paso de la metodología de eva- luación de políticas públicas, los evaluadores deben considerar el impacto deseado. Es decir, los resultados esperados de las políticas en evaluación, en términos de satisfacción social y de aceptación ciudadana. Para hacerlo, los evaluadores deben consultar los indicadores de resultados. Es decir: ¿cuáles fueron la satisfacción social y la aceptación ciudadana esperadas al momen- to de la planificación de las políticas en evaluación? De ahí la importancia de la planificación de estos indicadores. Respecto de la satisfacción social, la indagación varía según se trate de un plan, un programa o un proyecto. Si se trata de un plan, la pregunta a respon- der es: ¿qué proporción de la necesidad se esperaba satisfacer? En cambio, si se trata de un programa, la pregunta es: ¿qué proporción del problema se esperaba resolver? Finalmente, si se trata de un proyecto: ¿qué proporción de la causa se esperaba remover? En cuanto a la aceptación ciudadana, la investigación es doble: ¿qué proporción de aceptación se esperaba de los destinatarios, por una parte, y de la sociedad en general, por la otra, en rela- ción con el plan, el programa o el proyecto? Raro sería que un plan satisficiera completamente una necesidad, que un programa resolviera totalmente un problema o que un proyecto removiera totalmente una causa. La satisfacción, la resolución o la remoción de las ne- cesidades, los problemas y sus causas son casi siempre parciales. Mucho más raro sería que un plan, un programa o un proyecto se ganasen la aceptación de todos los destinatarios y de toda la sociedad en general. Los logros de cualquierpolíticasongradualesy,porlotanto,losobjetivosysusindicadores deben ser incrementales.
  • 5. Los evaluadores deben apelar a los indicadores planificados antes de la ges- tión. Esto presupone que los planificadores los han previsto. Sin embargo, este presupuesto tan elemental no siempre se observa en la realidad de las gestiones públicas latinoamericanas. No pocas veces, cuando tratamos de evaluar los resultados de una política pública, nos encontramos que los pla- nes, programas o proyectos no están escritos, no tienen objetivos claros o faltan plazos, indicadores y metas. Por lo tanto, no sabemos qué esperaban lograr sus planificadores, si es que huboplanificación. Esteprimerpasodelaevaluaciónesdescriptivo.Noincluyeinterpretaciones ni críticas. Los evaluadores se limitan a recabar cuáles fueron la satisfacción social y la aceptación ciudadana esperadas de acuerdo con las previsiones del equipo de planeamiento y la decisión de los gobernantes responsables de las políticas en evaluación. Si los planes, programas y proyectos están escritos y tienen sus objetivos e indicadores definidos, no hay dificultad para sortearesteprimerpasodelametodologíapropuesta.Lacuestiónessiaquel presupuesto no se observa. Durante muchos años hemos sostenido que no se podía evaluar sin indica- dores de resultados previstos. Sin embargo, esto nos llevaba a un callejón sin salida. Para evitarlo, recomendamos un atajo. Ese atajo supone construir retrospectivamente la planificación inexistente. Hayque entrevistar alos go- bernantes que decidieron la puesta en marcha de las políticas en evaluación y consultarles qué esperaban en términos de satisfacción social y de acep- tación ciudadana. Si no se puede acceder a ellos, hay que recurrir al análisis de discursos pronunciados antes de la gestión o a documentos oficiales de aquel momento. Figura 47. Efectos deseados - Satisfacciónsocial yaceptación ciudadana esperadas según la planificación. - En su defecto, construcción retrospectivadelaplanificación Impacto deseado
  • 6. 2.2 MEDICIÓN DEL IMPACTOLOGRADO Las políticas públicas deben diseñarse y gestionarse en la búsqueda del bien común, la satisfacción social y la aceptación ciudadana. Este es el núcleo del marco teórico del modelo relacional de análisis, diseño, gestión y evaluación que propiciamos. Las políticas públicas deben orientarse al desarrollo inte- gral de todos los hombres y de cada hombre, varón o mujer, en la sociedad, preferentemente de los que menos tienen. Esto supone la satisfacción de las necesidades sociales y la aceptación de los ciudadanos o habitantes. La satisfacción social es consecuencia de la receptividad política y la aceptación ciudadana es causa de la legitimidad democrática. Según el modelo relacional, en el segundo paso de la metodología de evalua- ción de políticas públicas, los evaluadores deben medir el impacto logrado. Esta es la otra base, los resultados alcanzados. A ese fin, hay que subrayar la diferencia entre los resultados respecto de la satisfacción, por una parte, y
  • 7. en cuanto a aceptación, por la otra. Los primeros se refieren a la satisfacción de las necesidades insatisfechas, la resolución de los problemas irresueltos y la remoción de las causas principales. Los segundos, en cambio, se refieren al apoyo o el rechazo de los destinatarios y de la sociedad en general. No siempre los logros con respecto a la satisfacción se traducen en logros en cuanto a la aceptación. A veces la necesidad se satisface, el problema se resuelve o la causa se remueve, completa o parcialmente, pero los destinata- rios o la sociedad en general rechazan la política. Paradójicamente, a veces se alcanzan logros en cuanto a la aceptación pero no respecto de la satisfac- ción. Es decir, los destinatarios o la sociedad en general aceptan la política pero la necesidad sigue insatisfecha, el problema sigue irresuelto o la causa sigue pendiente. Por eso deben hacerse ambas evaluaciones, de satisfacción y de aceptación. Para conocer el impacto logrado respecto de la satisfacción, los evaluadores deben recurrir a las estadísticas existentes, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Siempre de acuerdo con los indicadores previstos en la planificación previa a la gestión o, en su defecto, a la construcción retros- pectiva planteada en el primer paso. Es recomendable apelar a indicadores estandarizados. Por ejemplo, desempleo urbano, hogares bajo la línea de po- breza, tasa de mortalidad infantil, matriculación secundaria, tasa de homici- dios cada 100.000 habitantes, entre otros y dependiendo de las políticas en evaluación. Para conocer el impacto logrado en cuanto a la aceptación, los evaluadores deben consultar a los destinatarios y a la sociedad en general. Las encuestas deopinión ylos grupos focales pueden servirpara verificarestos indicadores de resultados. Si se busca conocer la opinión de la sociedad en general, es recomendable la encuesta. En cambio, si se busca entender la opinión de los usuarios de un servicio o de los beneficiarios o afectados de una obra en particular, se recomiendan los grupos focales. No son opciones excluyentes sino complementarias, dependiendo de los verificadores previstos en la pla- nificación. Carlos Germano (2008) afirma que a través de las encuestas cuantitativas, “el gobernante puede cuantificar la aprobación de su gestión en general, pero también medir su desempeño en áreas particulares: estándares de cali- daddelosserviciospúblicos(alumbrado,limpieza,deportes,cultura,turismo,
  • 8. entre otros), obras públicas realizadas, medidas gubernamentales, etcétera” (Germano, 2008, p. 47). Respecto de las encuestas cualitativas (grupos foca- les), sostiene que son herramientas ideales para lugares “tendientes a recibir fuertesoleadasmigratorias,conimportantescambioseconómicosrecientes o con crecimientos poblacionales desmedidos” (Germano, 2008, p. 49). A semejanza del primero, este segundo paso de la evaluación también es descriptivo. Tampoco incluye interpretaciones ni críticas a cargo de los eva- luadores. Estos se limitan a establecer dos cuestiones básicas. La primera, cuánto de las necesidades se ha satisfecho, cuánto de los problemas se ha resuelto y cuánto de las causas se ha removido, según las estadísticas con- sultadas. La segunda, cuánto apoyo o rechazo ha generado la política en evaluación en los destinatarios y en la sociedad en general, de acuerdo con los grupos focales y encuestas de opinión realizadas. Figura 48. Efectos logrados 2.3 COMPARACIÓN DE LOSIMPACTOS Según el modelo relacional, en el tercer paso de la metodología de evalua- ción que se propone, los evaluadores deben relacionar el impacto deseado con el impacto logrado. Es decir, el equipo de evaluación debe establecer las relaciones entre los resultados que los planificadores y gobernantes espe- raban al poner en marcha las políticas que se evalúan, por una parte, y los resultados que se han alcanzado de acuerdo con las estadísticas existentes y la percepción de los destinatarios y la sociedad en general, por la otra. - Satisfacción socialalcanzada según las estadísticas consultadas. - Aceptaciónciudadanaalcanzada según los grupos focales y las encuestasdeopiniónrealizadas. Impacto logrado
  • 9. Para relacionar ambos impactos, se recomienda el trabajo de gabinete en equipos multidisciplinarios a partir de un “pensamiento estratégico” (Mar- tínez, 2006). En esta instancia, los evaluadores trabajan a puertas cerradas. Se recomienda la consulta a expertos temáticos, considerando las políticas en evaluación. Pueden surgir dos situaciones. La primera, que el impacto sea deficitario o no equilibrado; y la segunda, que el impacto sea equilibrado o superavitario. Respecto de la satisfacción social, se habla de impacto deficitario o no equi- librado cuando los resultados alcanzados según los planificadores y gober- nantes están por debajo de los resultados esperados. En cambio, se habla de impactoequilibradoosuperavitariocuandolosresultadosalcanzadosestána laparoporarribadelosresultadosesperadosdeacuerdoconlasestadísticas existentes. Para que esta comparación evaluativa sirva, es muy importante que los indicadores no sean demasiado optimistas ni falsamente pesimistas. Por ejemplo, supongamos que al diseñar una política pública para el desa- rrollo del capital humano se incluyen sendos planes de salud y de educación. Supongamos que se esperaba una disminución de la mortalidad infantil del 20 (como uno de los indicadores del plan de salud) y un aumento de la matriculación secundaria del 40 (como uno de los indicadores del plan de educación). Luego, las estadísticas muestran un descenso de la primera del 15 y un ascenso de la segunda del 45 . Entonces, el impacto es defici- tario con respecto al indicador de salud y superavitario con respecto al de educación. En cuanto a la aceptación ciudadana, se habla de impacto deficitario o no equilibrado cuando los resultados esperados están por abajo que los resul- tados alcanzados de acuerdo con las percepciones de los destinatarios y la sociedad en general. En cambio, se habla de impacto equilibrado o superavi- tariocuandolosresultadosesperadossegúnlosplanificadores ygobernantes están a la par o por arriba de los resultados alcanzados. Vale destacar que no pocas veces la aceptación de los beneficiarios de una política coincide con el rechazo de los afectados por dicha política o de la sociedad en general. Por ejemplo, supongamos que al diseñar una política para el desarrollo del capital físico se incluye un plan para la construcción de nuevos barrios con viviendas sociales a ocupar por familias oriundas de asentamientos ilegales. Supongamos que se esperaba un apoyo de dichas familias de más del 60
  • 10. y, a su vez, un apoyo de los vecinos de los barrios colindantes de más de un 40 . Luego los grupos focales muestran un apoyo del 70 de las familiasy un apoyo del 30 de los vecinos. Entonces, el impacto es superavitario en cuanto al indicador de aceptación de los beneficiarios pero deficitario en cuanto al de los afectados. Los dos primeros pasos de la evaluación son descriptivos. Simplemente, los evaluadores consideran los resultados esperados y miden los resultados al- canzados. Luego, el cotejo de ambos impactos que se hace en este tercer paso, es interpretativo. Los evaluadores captan los alcances de las políticas que se evalúan. Es decir, la lejanía o cercanía entre las perspectivas del equi- podeplaneamiento respecto delo deseado y lo logrado al cabode la gestión. Por lo tanto, el déficit de impacto puede obedecer a una sobreestimación de lo deseado o a una subestimación de lo logrado. Figura 49. Impacto deseado versus impacto logrado 2.4 CRÍTICA Y RECOMENDACIONES En el tercer paso de la metodología de evaluación de políticas públicas que propone el modelo relacional, los evaluadores relacionaron el impacto de- seadoyelimpactologrado,vistosyconsideradosenlosdospasosanteriores. En el cuarto paso, los evaluadores deben concluir respecto de la suficiencia o insuficiencia de las políticas que se evalúan, hacer las críticas y recomenda- Impacto equilibrado o superavitario Impacto no equilibrado o deficiario
  • 11. ciones que correspondan. Este paso es la conclusión de la evaluación de los resultados de la gestión. Básicamente,lasconclusionespuedenserdos.Laprimera,entérminosdesa- tisfacción social, que los resultados de las políticas hayan sido insuficientes para satisfacer las necesidades, resolver los problemas o remover las causas o, por el contrario, que hayan sido suficientes. La segunda, en términos de aceptación ciudadana, que las políticas no hayan sido suficientes para ganarse el apoyo de los destinatarios y de la sociedad en general o, por el contrario, que hayan sido suficientes. Al respecto, el impacto deficitario o no equilibrado indica insuficiencia, mientras que el impacto equilibrado o superavitario señala suficiencia. En cualquiera de esos casos, la evaluación debe ser crítica. Solamente de esa manera puede contribuir a retroalimentar el proceso de análisis, diseño y gestión de políticas públicas. Así, la crítica puede ser tanto negativa como positiva. La evaluación debe criticar negativamente la insuficiencia de las políticas. Es decir, la existencia de una brecha entre los resultados deseados y los resultados logrados. Pero, al mismo tiempo y con el mismo rigor, debe criticar positivamente la suficiencia entre aquellos y estos. Hay que recordar que las políticas pueden ser suficientes respecto de la satisfacción pero insu- ficientes en cuanto a la aceptación oviceversa. Para evaluar la suficiencia o la insuficiencia de las políticas en evaluación, a semejanza de lo dicho en el tercer paso de la metodología que se propone, también se recomienda el trabajo de gabinete en equipos multidisciplinares a partir de un “pensamiento estratégico” (Martínez, 2006). A diferencia de los dos primeros pasos y a semejanza del tercero, no hay consultas a estadísticas gubernamentales o no gubernamentales ni realización de grupos focales o encuestas de opinión. En esta instancia, los evaluadores siguen trabajando a puertas cerradas, recomendándose la consulta a expertos temáticos, según las políticas en evaluación. Si se trata de un impacto equilibrado o superavitario, los evaluadores deben recomendar la continuidad de las políticas en evaluación. No hay razones para recomendar su discontinuidad. Puede suceder que la diferencia positiva entre los resultados esperados y los resultados alcanzados obedezca a fac- tores externos y no a las políticas diseñas y gestionadas. Es una posibilidad. Por ejemplo, aumenta el empleo nacional pero no por las políticas que se
  • 12. pusieron en marcha sino por el crecimiento de la economía internacional. Sin embargo, esta posibilidad no amerita, desde nuestro punto de vista, la recomendación de hacer otroscontroles. Si se trata de un impacto no equilibrado o deficitario, los evaluadores deben recomendar que se controle la gestión, tanto lo ejecutado como lo comuni- cado, buscando fallas en dichos procesos. Si el déficit está en la satisfacción social, la diferencia negativa entre los resultados esperados y los alcanzados puede obedecer a la inacción o la inercia en la implantación o en la operación de las actividades planificadas. En cambio, si el déficit está en la aceptación, la diferencia puede obedecer al secretismo o la demagogia en la información o en la divulgación de las actividades planificadas oejecutadas. Ahora bien, si no hay fallas en la gestión o se corrigen las detectadas y, a pesar de ello, el impacto sigue siendo no equilibrado o deficitario, entonces, los evaluadores deben recomendar que se analice el diseño, tanto lo diag- nosticadocomolodecidido,buscandofallasendichosprocesos.Puedehaber imprevisión o ceguera en la identificación de las necesidades y los problemas con sus causas o en la formulación de las alternativas posibles. También puede haber indecisión o improvisación en la determinación de la agenda gubernamental o en el planeamiento de los objetivos y las actividades. Figura 50. Recomendaciones de la evaluación Si los resultados han sido suficientes, continuar con la política Si los resultados han sido insuficientes, analizar la gestión y el diseño
  • 13. RESUMEN DE LOS 12 RETOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL SIGLO 21. Los 12 retos que el transcurrir de las primeras décadas del siglo 21 presenta a las políticas públicas en general y, particularmente, a las que buscan un desarrollo en democracia para los países, las regiones y las localidades de América Latina: Nota: a partir de este contenido está hecho el examen de la unidad III. 1. ACCIONAR LOPLANIFICADO O PLANIFICAR LO ACCIONADO El peor diseño es el que no se gestiona después y la peor gestión es la no se diseña antes. Aunque, excepcionalmente, puede hacerse al revés. Las políticas públicas son un medio y no un fin. Una herramienta que tienen los gobernantes y administradores públicos para resolver los problemas prio- ritarios y, de esa manera, avanzar hacia la satisfacción de las necesidades y la consiguiente aceptación de la ciudadanía. En ese marco, las políticas públicas suponen planificar primero y accionar después. Sin embargo, recu- rrentemente, se acciona sin planificar. Entonces, el reto no es planificar el futuro,sinoplanificar–u ordenar– elpresentey,sifueranecesario,elpasado. Siempre cuidando que la excepción no sea la regla. 2. GOBERNARYADMINISTRAR CONRESPONSABILIDAD El Estado debe ser el responsable principal del diseño y la gestión de las po- líticas públicas y, sobre todo, de sus resultados. Sin Estado no hay políticas públicas.Tampoco lashaycon unEstado a solas. Lospopulismos,dedere- cha y de izquierda, ya deberían saberlo. Hace falta un gobierno que decida los planes, programas o proyectos y se haga responsable de sus decisiones. Asimismo, hace falta una administración pública que los implemente y se haga responsable de sus acciones. Se puede privatizar o estatizar cualquier obra o cualquier servicio, pero los gobiernos y las administraciones públicas
  • 14. no pueden soslayar la responsabilidad del Estado de cara a la sociedad. 3. PARTICIPAR ANTES PARA NO LAMENTARSE DESPUÉS La sociedad debe ser la primera destinataria de las políticas públicas y, tam- bién, la partícipe necesaria en los procesos de diagnóstico, ejecución, co- municación y evaluación. La pretensión de gobernar “para” pero “sin” el pueblo es propia de un iluminismo falaz que los ciudadanos deben abolir con la participación. Todas las decisiones y acciones, de cualquier gobier- no y de cualquier administración pública, deben tender a la satisfacciónde necesidades de uno o más sectores sociales. Si no, no son políticas públicas. Pero, además, hay que asegurar la participación de los actores provenientes deesossectores.Podemosdebatircómo,cuándoocuántopuedenparticipar, pero no podemos discutir si deben hacerlo. 4. BUSCAR EL BIEN COMÚN, PRIVILEGIANDO A LOS MÁS DÉBILES Los principios y valores son los cimientos y las columnas que sostienen el edificio del desarrollo. Sin ellos, se construye en el vacío. Hayque respetar la dignidad de las personas humanas, de todas y de cada una de ellas. Hay que buscar el bien común, con prisa y sin pausa, privilegiando a los sectores sociales que tienen necesidades más urgentes o más graves. Los valores de la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad deben inspirar esa búsqueda del bien común como principio rector de un desarrollo integral en una democracia real. Para eso, hay que practicar el diálogo, ejercitar la responsabilidad, cultivar la inclusión y desempeñar el compromiso. 5. VOTAR BUENOS CANDIDATOS Y BOTAR MALOS GOBERNANTES En una democracia representativa, el representante debe ser votado. Pero también botado por el representado si no es fiel a su mandato. Hay que mejorar los sistemas electorales y de partidos políticos, sin dudas, para que los electores puedan elegir a los mejores candidatos mediante elecciones competitivas.Esoesnecesario peroinsuficiente.Tambiénhayqueperfeccio- nar los mecanismos de accountability, para que los elegidos rindan cuentas, en tiempo y forma, de sus decisiones y acciones. Solamente de esa manera los gobernados pueden controlar a sus gobernantes y sancionarlos judicial o
  • 15. políticamente si hubieran violado las normas legales o incumplido sus pro- mesas electorales. 6. ATENDER LAS PRIORIDADES DE LA GENTE Y NO DE LOS DIRIGENTES Los gobiernos que son elegidos mediante el voto pero no son capaces de resolverlosproblemasprioritariosdeslegitimanlademocracia.Losgober- nantes deben serelegidosy deben rendircuentas,obviamente. Luego,deben gobernar bien, es decir, resolver los problemas prioritarios que impiden u obstaculizan la satisfacción de las necesidades sociales. Si son capaces de hacerlo, ganan el apoyo ciudadano y, por su intermedio, legitiman la de- mocracia como sistema y régimen. Si son incapaces de hacerlo, pierden ese apoyo y, lo que es mucho peor, deslegitiman la misma democracia. El reto es atender las prioridades de la gente y no de los dirigentes, sean estos actores políticos, empresariales o civiles. 7. MEJORAR LO QUEHAY Y NO EMPEZAR SIEMPRE DE CERO Un gran vicio de nuestros gobernantes es ignorar lo que otros han hecho. Analizar lo que hay es una clave para mejorar y no empezar de cero. La psicología política podría calificar a esta conducta (o inconducta) como “el complejo delfundador”. La inexplicablee injustificabletentación deempezar siempre decero,de fundar ynodemejorar.Elretoesdescribir,interpretar y criticar los planes y las actividades existentes, enmendar las eventuales fallas en los procesos de diseño o de gestión y, de esa manera, mejorar permanen- temente, sin iniciar como si nada hubiera antes. El progreso es progresivo, implica construir sobre lo construido y no destruir lo existente para fundar lo nuevo. 8. DIAGNOSTICAR PARTICIPATIVAMENTE, SIN CEGUERAS No sirve identificar problemas irresueltos sin formular soluciones posibles. Ignorar las políticas existentes es diagnosticar a ciegas. A partir de un aná- lisis crítico de las políticas existentes, antes de decidir, hay que diagnosticar. Para eso hay que consultar a los actores y a los expertos, contrastando sus percepciones con las estadísticas existentes. Diagnosticar implica identificar
  • 16. las necesidades a satisfacer, los problemas irresueltos y las causas pendien- tes.Pero,sobretodo,formularalternativasposibles.Nosirvesabercuálesson las necesidades, los problemas y sus causas si no se proponen soluciones que sean viables y, en particular, que superen a las políticas existentes. 9. DECIDIR POLÍTICAMENTE, SIN IMPROVISACIONES Tomar decisiones sin un diagnóstico es improvisar. Pero no tomarlas es desgobernar. La indecisión es el mal mayor de cualquier gobierno. A par- tir de un diagnóstico participativo, antes de gestionar hay que definir una agenda gubernamental y, sobre esa base, formular los planes, programas y proyectos. Las chances de equivocar los rumbos se multiplican cuando las decisiones se toman sin un diagnóstico previo. Ahora bien, teniendo un diag- nóstico a la vista, no decidir es no gobernar. El peor pecado de los decisores no es la improvisación sino la indecisión porque, de esa manera, deciden por el statu quo y se convierten en conservadores de lo que no saben si quieren conservar. 10. DIRIGIR PRODUCTIVAMENTE, SIN INERCIAS La productividad es posible en el sector público. Hay que ejecutar lo pla- neado y controlar la ejecución, para romper la inercia burocrática. En contra de lo que muchos detractores del Estado sostienen como si fuera un dogma o una evidencia, la gestión de la cosa pública no está condenada a la ineficiencia y la ineficacia. Como tampoco la gestión privada está liberada de esos males en la dirección de sus planes y actividades. Es cierto que hay un comportamiento inercial de la administración pública,muchas vecesempeo- radaporlaimprovisación olaindecisión delosgobiernos. Elretoesvencerla, ejecutando lo que se planifica y controlando lo que se ejecuta. 11. DIFUNDIR TRANSPARENTEMENTE, SIN DEMAGOGIAS Losgobernantesquehacenpropagandadesupersona,ocultanoengañan con recursos públicos prostituyen la comunicación gubernamental. Porque la comunicación de los gobiernos y también de las administraciones públicas debe servir para que la sociedad en general y particularmente los destinata- rios, conozcan y entiendan cuáles son los planes y las actividades existentes, aceptando o rechazando sus resultados. La comunicación de las políticas
  • 17. públicas es una obligación del Estado para trasparentar la gestión y hacerla cada vez más pública. Es indignante que algunos demagogos la limiten a tácticas de marketing para enmascarar la realidad o promocionar su figura. 12. CONTINUARLOBUENO, A PESAR DEL AUTOR Otro gran vicio de nuestros gobernantes es continuar o discontinuar pla- nes y actividades existentes por sus autores y no por sus resultados. Hay que rectificar este hábito tan negativo que no sabe de diferencias partidarias. Son los resultados y no los autores de las políticas los que deben determinar su continuidad o discontinuidad. No importa si los antecesores fueron de otro partido político. Si las políticas que ellos pusieron en marcha dieron buenos resultados en términos de satisfacción social y aceptación ciuda- dana, hay que continuarlas. Tampoco importa si los antecesores fueron del mismo partido. Si sus políticas no dieron los resultados esperados, hay que discontinuarlas. Ensíntesis,comodecíaKonradAdenauer:“Vivimosbajounmismotechopero no todos tenemos el mismo horizonte”. Aquellas palabras, dichas en Europa a mediados del siglo XX, resuenan en Latinoamérica a inicios del siglo 21. Los latinoamericanos vivimos bajo un mismo techo, porque nacimos en esta parte del mundo y en esta época de la historia. Pero no tenemos el mismo horizonte. Lasposibilidades paraeldesarrollonoson lasmismas,dependien- do de los países, las regiones o localidades y, también, del género o la etnia. Esees,pues,elretodelosretos,eldesarrollointegralenunademocraciareal que resguarde la riqueza de nuestras diversidades y nos posibilite el mismo horizonte de una vida digna.
  • 18. SEGUNDA LECTURA DE LA UNIDAD LECTURA: LOS DOCE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA HORIZONTAL. Nota: sobre esta parte. Hay una tarea para contestar. 1. PROBLEMAS COMUNES DE LA PRÁCTICA HORIZONTAL El juego social no constituye una práctica autosuficiente. Requiere de una teoría para jugar con efectividad. Esa teoría se refiere a procesos y problemas comunes a cualquier tipo de práctica, en cualquier ámbito del juego social. La práctica horizontal destaca problemas teóricos que no son obvios, aunque son muy comunes y repetitivos. Estos problemas, comunes a cualquier actividad práctica (como la evaluación de las políticas públicas) que reclaman teoría, son los siguientes: Estos son aspectos que los profesionales de las políticas públicas deben considerer, tando en la formulación, la gestión, como la evaluación. Problema 1: Comprender la realidad global como protagonista, desde adentro, como actor participante de un juego conflictivo y cooperativo. Los jugadores (actores) están motivados por visiones distintas sobre el presente y el futuro. Entender el juego social exige lidiar con las subjetividades, admitir varias explicaciones sobre una misma realidad, reexaminar el concepto de diagnóstico e incorporar el concepto de situación, como categoría central de la explicación de un actor. Este problema sólo resulta evidente cuando el investigador, acostumbrado al uso del diagnóstico, trata de aplicarlo a las complejidades de un juego, y constata allí sus limitaciones. Sólo ante esa disyuntiva comprende que no puede haber una sola explicación de la realidad compartida con el otro desde posiciones distintas. La explicación del otro es válida porque fundamenta su acción, y no puede encasillarse en los criterios de verdadera o falsa. Así surge la necesidad del análisis situacional. Pero,
  • 19. esta comprensión de la realidad implica apropiarse de las ciencias verticales desde fuera y comprender la realidad desde adentro, para disolver las ilusiones del conocimiento. Las ciencias verticales, desde su visión externa, proporcionan el fundamento científico de la apreciación situacional. Pero esa visión externa, vertical y anónima, sin la visión interna, subjetiva, horizontal y con autor explícito, jamás podría comprender la realidad de la dinámica del juego social. Sería una explicación ilusoria. Como dice Habermas: "La disolución crítica de tales ilusiones es el punto central de la emancipación de restricciones previas inconscientes. Esta autorreflexión es la clave para la liberación por el conocimiento". Esa liberación exige el complemento del diagnóstico con la explicación situacional. Problema 2: Comprender el papel del lenguaje en la acción práctica y las conversaciones del juego social. El lenguaje es un medio de dominación y es la herramienta privilegiada para acumular conocimientos. Pero, para ello, el lenguaje debe estar depurado de mitos. Para participar en las conversaciones del juego social se requiere competencia lingüística, competencia comunicativa y poder comunicativo. La competencia lingüística se refiere a producir frases gramaticalmente bien formadas. Es el requisito más elemental. La competencia comunicativa apunta a producir actos de habla exitosos, tal como fueron precisados por Austin y Searle. El poder comunicativo se refiere al control de los procesos de amplificación o amortiguación de la acción comunicativa. La teoría de la acción conduce a preguntarse por los actos de habla que generan las acciones y producen la interacción humana. Implica comprender que las palabras no sólo dicen cosas, sino que hacen cosas. Ergo, el lenguaje es parte del proceso de producción social. Cuando un hombre habla con otro, declara, se compromete, ordena, afirma y expresa posiciones que mueven el mundo de la acción práctica. Detrás de cada jugada hay actos de habla. ¿Cómo es esta relación entre el lenguaje y la acción práctica? ¿Cómo es que se hacen cosas con las palabras, para usar la frase de Austin? Al emitir un acto de habla, el sujeto que habla asume que lo que dice es: a) inteligible, b) verdadero en su contenido propositivo, c) correcto en el componente performativo, y d) sincero en sus intenciones. Como dice Habermas: "estas cuatro demandas de validación constituyen un consenso en los juegos del lenguaje". Pero, en la práctica las conversaciones sociales son opacas y controladas. No son siempre entendibles, se falsifica su contenido propositivo, se aplican a actos incorrectos y se ocultan las intenciones. Además, según sean los
  • 20. intereses de los jugadores y el control que tienen sobre el sistema de conversaciones, éstos las amplifican y amortiguan a su conveniencia. Problema 3: Identificar y analizar problemas cuasi estructurados. Ni es obvia la identificación de los problemas que genera el juego social, porque muchos de ellos no están en la superficie de la práctica, ni es simple el modo de analizarlos, pues se trata de problemas cuasi estructurados en etapa de malestar difuso. Para identificarlos y analizarlos es preciso realizar el trabajo previo de transformar el malestar indefinido en un problema bien descrito por su marcador. Se trata de problemas conflictivos, condicionados por variables que combinan lo cualitativo con lo cuantitativo, lo preciso con lo difuso y relacionadas entre ellas de modo poco preciso. Se trata, además, de variables cambiantes que sólo se pueden identificar y enumerar parcialmente, nunca todas. No se prestan para la modelación matemática, aunque ciertos aspectos de los mismos pueden ser simulados matemáticamente. Aquí, los principios fundamentales son los siguientes a) todo problema social es un problema cuasi estructurado. b) todo problema cuasi estructurado es el resultado momentáneo de un juego dónde un jugador lo declara insatisfactorio y evitable, c) todo problema del juego social es relativo a un jugador, al mismo tiempo que puede ser una oportunidad, un beneficio o una amenaza para otros, d) todo problema tiene un marcador que lo describe, denuncia y verifica, e) en todo problema se pueden distinguir causas, descripción y consecuencias, f) la relaciones entre las causas pueden ser difusas y cualitativas, y g) las causas pueden estar dentro o fuera del juego, y dentro y fuera del espacio de control del actor que lo declara. Respetando estas características, el método PES construyó un modelo sistémico causal, fundamentalmente cualitativo, que combina las relaciones sistémicas entre las causas, con la distinción de las variables típicas de un juego: reglas, acumulaciones y flujos. Se trata, en el fondo, de una propuesta teórica para analizar problemas cuasi estructurados. Problema 4: Identificar posibilidades de acción en un juego creativo. En un sistema creativo las posibilidades no están dadas ni están a la vista. Están en constante creación. El futuro no está dado, se crea. Los actores del juego crean posibilidades y contribuyen a crear el futuro. Pero,
  • 21. ¿cómo se pueden enumerar posibilidades que, al momento del análisis, sólo están en proceso de gestación en la cabeza creativa de los actores sociales? Nadie puede enumerar todas las posibilidades, porque la palabra todas es inaplicable. Sin embargo, para tomar decisiones es necesario identificar posibilidades y evaluarlas. El juego social no permite la enumeración completa de posibilidades. Siempre habrá posibilidades creativas que escapan a nuestra capacidad de imaginación. Sin embargo, el concepto de profecía auto cumplida ayuda a abordar parte del problema. Mientras más fuerza tiene la creación y el actor que la produce, mayor es la posibilidad de enumerar una parte significativa del futuro. Problema 5: Evaluar la eficiencia y eficacia de las posibilidades técnicas de acción. En el juego social, la acción de los jugadores está limitada por múltiples recursos escasos de diversa naturaleza: poder político, recursos económicos, conocimientos y capacidades organizativas. No hay tal cosa como un sólo recurso escaso homogéneo. Los conocimientos aportados por las diversas ciencias verticales también son variados, heterogéneos y escasos. Se trata de un vector de recursos escasos que origina múltiples criterios de eficiencia y eficacia que pueden ser contradictorios. ¿Cómo se evalúa y decide cuando los criterios de eficiencia y eficacia aportados por el compartimento A de las ciencias contradicen los criterios aportados por el compartimento B? ¿Que pesa más en una decisión, la eficacia económica o la política? etc. eficacia ecológica o la productiva? ¿La rentabilidad de un hospital o la eficacia médica? Problema 6: Evaluar la viabilidad estratégica y concertadora de la acción. Si una acción es técnicamente factible, ello no asegura que sea políticamente viable. Es necesario analizar si la acción concertadora es capaz de producir el acuerdo, o se requiere de la acción estratégica para vencer la resistencia de oponentes. ¿Hasta dónde el beneficio tecno- económico justifica el costo político de una decisión? ¿Cuál es el límite de la construcción de viabilidad? ¿En qué consiste la capacidad de jugar de un actor? ¿Cómo puede acrecentarla o perderla? Problema 7: Lidiar con la incerteza y las sorpresas. En el juego social la capacidad de predicción de los jugadores sobre los resultados de su acción es muy baja, pues prevalece la interacción entre los actores
  • 22. sociales y no una simple relación del hombre con la naturaleza. La incerteza pasa a ser lo general y la certeza un caso particular. Es necesario teorizar sobre el modo de lidiar con la incertidumbre y las sorpresas. ¿Cómo tomar decisiones cuyos resultados son altamente sensibles a variables inciertas? ¿Cómo decidimos sobre una apuesta social? ¿Qué vale más, el beneficio de un resultado brillante, pero incierto, o el producto de un resultado cierto, pero mediocre? Problema 8: Ejercer el juicio humano para evaluar la conveniencia o aceptabilidad de las posibilidades en el plano de los valores. Lo que es técnicamente posible puede ser inaceptable, de acuerdo a los valores dominantes en la sociedad. El juicio humano debe jugar un papel para adecuar lo posible con lo deseable. ¿Cómo se analiza el intercambio de problemas que genera una decisión o una jugada? ¿Cuál es la relación entre la aceptabilidad, la eficacia y la viabilidad? ¿Cómo analizar y calcular con valores? ¿Cómo tomar decisiones que implican valores contradictorios? ¿Cómo abordar las decisiones trágicas, o sea aquellas que nos obligan a elegir entre dos males? Problema 9: Experimentar y ensayar para simular la realidad antes de actuar. Cuando domina la incertidumbre, no puede haber seguridad sobre los cálculos que anticipan resultados, reacciones y jugadas de los otros actores. Conviene ensayar y simular el juego, para verificar mediante ese tipo de experimentación social las posibilidades más plausibles y los resultados más probables asociadas a ellas. Es necesario desarrollar la teoría de la simulación humana. ¿Cómo se puede hacer experimentación social? ¿Qué deducciones permite la simulación humana? Problema 10: Acompañar el impacto de la acción sobre la realidad y corregir. No es posible descansar sólo en el cálculo de previsión y confiar en que los resultados se aproximarán a las metas. Es indispensable monitorear, corregir y aprender de los errores. El cálculo debe estar acompañado del ensayo, la verificación del error y la corrección pertinente. Y este circuito cálculo-acción-corrección debe realizarse bajo presión de tiempo y en la tensión del juego, no en la tranquilidad de un laboratorio. El actor, muchas veces está obligado a decidir y corregir bajo extrema presión de tiempo, y en condiciones de
  • 23. estrés. ¿Qué se debe monitorear? ¿Cómo se puede monitorear? ¿Cuáles son las dificultades para corregir en condiciones de in certeza? Problema 11: Organizarse para la acción. La acción no es siempre individual. Muchas veces requiere una organización para coordinar muchas personas en una acción colectiva. La teoría de la organización, y especialmente la teoría de las macroorganizaciones, constituyen parcelas retrasadas del desarrollo científico y, en la medida que hacen aportes aceptables, padecen de las mismas limitaciones de las ciencias verticales. ¿Cuándo la acción colectiva justifica una organización? ¿Cómo se diseña una organización? ¿Cómo se reforma una organización atrasada? Problema 12: Explorar el futuro para fundamentar la acción presente, a fin de participar con inteligencia en la creación del futuro. Para participar activa y creativamente en la construcción del futuro se requiere planificación. La teoría de la planificación tiene que ser reconstruida a partir de la visión de los actores en un juego libre de final abierto. En eso consiste la propuesta de la teoría y el método PES. No basta con las llamadas políticas públicas, que eluden la mayoría de los problemas teóricos que reclama la teoría de la praxis. Detrás de las políticas públicas no hay ciencia horizontal. Sólo hay fragmentos de trazos horizontales, carentes de visión global. Son la negación de la teoría general del juego social y están restringidas al simple análisis parcial interdisciplinario. Las ciencias y técnicas de gobierno, como nueva disciplina, sólo pueden construirse a partir de una nueva teoría de la planificación. Se trata, naturalmente de la planificación de la acción, capaz de integrar la diversidad de los juegos componentes del gran juego social. El enfoque de las políticas públicas es la negación de la teoría general del juego social. Renuncian a la visión global del proceso social y eluden el problema de fondo de las ciencias horizontales. Los doce temas mencionados son comunes a cualquier actividad práctica. Son los frentes de contacto de la relación del hombre con la acción. Son el tipo de cuestiones que debe resolver el médico en el papel de Ministro de Salud, el abogado en la defensa de un caso en tribunales, el arquitecto que diseña una ciudad, el economista que propone un plan de ajuste macroeconómico, el administrador que reforma el aparato público, el político que lucha en una campaña electoral y el Presidente que dirige el equipo de gobierno. Estos frentes de contacto erigen
  • 24. interrogantes que no tienen una respuesta obvia. Deben ser objetos de reflexión teórica, aunque sólo adquieren una complejidad digna de la teoría en la práctica social compleja que exige la interacción humana. Ninguno de estos temas está bien desarrollado en las ciencias verticales departamentales, limitadas, además, a comprender la realidad determinísticamente y desde fuera. Estos doce problemas conforman la estructura cotidiana de la práctica. Son comunes en cualquier actividad de interacción humana y destacan conceptos no valorados por el enfoque científico tradicional. Son conceptos que la teoría del juego social demanda y debe precisar. Ellos surgen naturalmente cuando la reflexión teórica se sitúa en la perspectiva de un actor comprometido en la praxis horizontal. Nuestra propuesta consiste en entregarle esa responsabilidad, en el plano científico, a la teoría de la producción en el juego social. Esta teoría, como el centro de las ciencias de la acción, cumpliría la función de alimentar en la práctica las disciplinas, métodos y técnicas capaces de elevar la calidad de la práctica horizontal. Proponemos que ese sea el soporte teórico metodológico que compita con la improvisación en la práctica política y de gobierno, hasta ahora dominada por el pragmatismo más simple. De este modo, podemos esperar en la práctica política un mejor equilibrio entre el juicio intuitivo y el juicio analítico, en favor de este último y con las ventajas consecuentes. En el cuadro adjunto puede apreciarse la relación entre los doce problemas que el hombre de acción está obligado a resolver, con o sin teoría, y los conceptos básicos que propone la teoría del juego social. Los conceptos enumerados en la columna derecha del cuadro constituyen las unidades básicas de trabajo de la propuesta teórica del juego social. LOS DOCE PROBLEMAS DE LA PRÁCTICA HORIZONTAL Esta propuesta teórica no puede olvidar, sin embargo, que aunque la teoría se formule con el propósito de reflexionar sobre la práctica, por ello no deja de ser teoría. No se convierte, por sí misma, en actividad práctica. A esa teoría destinada a servir una práctica la llamaremos ciencias de la acción, y a sus aplicaciones concretas las denominaremos disciplinas. La teoría del juego social que propone esta obra es una ciencia de la acción. Los métodos y técnicas concretas de gobierno que aquí se mencionan y han sido desarrollados por el método PES, son disciplinas. Ergo, una Escuela de Gobierno, en vez de ser un
  • 25. supermercado de variada oferta interdisciplinaria, debería tener como espina dorsal de su actividad formativa, la teoría del juego social, y en torno a ese eje teórico, destacar un conjunto de disciplinas que respondan a los doce problemas básicos comunes a cualquier tipo de práctica social.