SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
3

Capítulo

er

Es Cuestión

de Planeación
III. Es Cuestión de Planeación
Si se tiene definida la opción de participar y organizarse para impulsar el desarrollo de cada una de las personas
y en consecuencia de la comunidad, es importante avanzar en un factor fundamental: la planeación. Asegurando así que cada uno de los propósitos previstos, puedan ser alcanzados de manera satisfactoria.
La planeación implica un proceso social, continuo, permanente y sostenible que busca identificar, analizar,
explicar y orientar los cambios que se deben dar para la consecución del desarrollo a partir de apuestas sociales,
económicas, culturales y ambientales, que busquen la inclusión y la ejecución de propuestas para la sociedad
local, la cual tiene unas características e identidades específicas.
La planeación, se enmarca en una situación social
específica desde la perspectiva local, donde
intervienen diferentes personas y grupos de
personas, las cuales tienen objetivos, intereses y
necesidades variadas. Para buscar un propósito
común, establecen sistemas (integración y
organización de diversos elementos de
planeación), en los que se relacionan e
interactúan
políticas,
procedimientos,
instrumentos y acciones colectivas que conducen
al mejoramiento de las condiciones de la
comunidad que se interviene.
1. Proceso equilibrado que garantiza que las propuestas y acciones
de planificación, perduren en el tiempo. Estamos hablando
entonces, de un proceso de ejecución a largo plazo.
Antes de empezar… algunas ideas.
Por medio de la planeación, una persona o una organización, teniendo en cuenta sus objetivos, se fija las metas
y define cuales son los pasos que seguirá para llegar a cumplir cada meta. Se tiene en cuenta, además del tiempo
previsto para la realización de cada meta, la referencia de los recursos necesarios, al igual que cada una de las
condiciones y situaciones internas y externas que influyen durante el proceso. De acuerdo a los aspectos mencionados, la organización o persona, estructura un plan para poder cumplir el objetivo trazado.
Así, para solucionar los problemas de una comunidad, las organizaciones, hacen ejercicios de planeación formulando conjuntos de acciones que conforman planes, programas y proyectos. Considerando lo anterior, se precisa
que un plan es un conjunto de programas, un programa es un conjunto de proyectos y un proyecto es un conjunto de (acciones) actividades; y todos estos, plan, programas, proyectos y actividades, tienen unos objetivos
claros y comunes que deben buscar siempre el beneficio de la comunidad.

Un programa atiende una prioridad
de un plan mediante diversos
proyectos, y a su vez, un proyecto se
fija objetivos y metas concretas,
estableciendo
los
recursos
necesarios para la ejecución de los
mismos y define las actividades y
pasos para realizarlas.
Ejemplo:
El plan de Atención Básica (P.A.B.) de cierto municipio contempla varios programas dentro de los cuales se encuentra el
“programa de promoción en salud y prevención de la drogadicción y el alcoholismo en ese municipio”. Este programa
contempla proyectos como el de educación sexual, atención al maltrato infantil, generación de empleo, capacitación en
medio ambiente y prevención del consumo de drogas. Aunque todos los proyectos se proponen acciones, este último
plantea:
Diseño de publicidad del programa.
Publicación de 200 afiches y 100 folletos.
20 talleres de información sobre drogas en los 3 colegios del municipio.
Conformación del comité de prevención del municipio.
Estudio y publicación del estudio de drogas en el municipio.

Estas actividades forman parte del
proyecto de prevención del consumo de
drogas en el municipio y cada una
contempla el tiempo en el que se va a
realizar y los recursos necesarios para
llevarlas a cabo.
Plan de Atención Básica (P.A.B.)

Programa de salud visual
(Ojo con los ojos)
Proyecto
escolar.

de

tamizaje

Proyecto de prevención de
enfermedades infecciosas.
Proyecto de brigadas
ópticas: veredas y barrios.

Programa de promoción
en salud y prevención de
la drogadicción.
Proyecto de educación
sexual.
Proyecto de atención al
maltrato infantil.
Proyecto de generación
de empleo.
Proyecto de prevención
del consumo de drogas.

Programa de atención al
adulto.
Proyecto
dental.

de

salud

Proyecto de atención al
adulto mayor en condición de discapacidad.
Proyecto:
vida.

Proyecto “Prevención consumo de drogas”
Actividades:
Talleres informativos en los colegios del municipio.
Conformación del comité de prevención.
Diseño publicitario de proyecto.
Publicación de afiches y folletos.
Talleres lúdicos en prevención.
Realización y publicación del estudio de drogas en el municipio.

dadores

de
Un ejercicio de planeación adelantado por una organización, debe tener en cuenta
mecanismos que permitan la participación y concertación con los diferentes actores que serán
influenciados por cada una de las acciones definidas. Si se logra una participación significativa
en el proceso de planeación, se supone una mayor ventaja en el proceso de ejecución de cada
acción.
De igual forma, en la planeación se tienen en cuenta elementos claves, que se pueden resumir
así:
a.
b.
c.
d.

Los objetivos, metas y prioridades del Plan.
Las estrategias y políticas generales y sectoriales.
Los programas para desarrollar las estrategias.
El cronograma de ejecución y las organizaciones responsables de la misma.

Las metas son los resultados
medibles o cuantificables de las
acciones a desarrollar.

Una estrategia es un conjunto de
acciones que permiten el logro de
unos objetivos. La estrategia enlaza
todas estas acciones de manera que
una lleva a la otra.

El objetivo general, tiene que ver con el fin que se propone la
organización a partir de la consolidación del plan. Los objetivos
específicos, corresponden a cada uno de los logros a alcanzar
para poder llegar a cumplir el objetivo general. En algunos
casos, los objetivos específicos se refieren a aquello que se
quiere lograr con el cumplimiento de cada meta.
Cuando se define un plan, es necesario consolidar un registro de las
acciones que se deben realizar primero, las que siguen y así
sucesivamente, para planear de forma cronológica y de acuerdo a los
recursos disponibles y necesarios. Este ejercicio corresponde a la
priorización de las acciones y facilita la programación del plan.
La planeación estratégica, está
orientada a la decisión de los objetivos,
políticas y recursos a largo plazo,
operando como un sistema de toma de
decisiones en las que se integran:
acciones, indicadores y comunicación,
para cumplir los fines de la organización
de acuerdo a evaluaciones periódicas y
específicas.
Cuando la orientación de la organización se
define en torno al desarrollo de la sociedad, la
planeación participativa se convierte en la
mejor opción para definir los planes, ya que
este tipo de planeación convoca la
participación activa de todos los actores que
intervienen en la situación social. Integrando
intereses, necesidades, expectativas y
problemáticas expresadas por la misma
comunidad.

…Más sobre la planeación.
Si se pretende mejorar el uso efectivo de los recursos o afrontar
una crisis en la organización, se toma la planeación táctica
como una forma de asumir cada una de las transformaciones
necesarias de corto plazo, teniendo siempre presente el plan de
acción previsto.
Si la organización se propone
objetivos, teniendo en cuenta
el futuro deseado, y de acuerdo
a esto se plantea cada uno de
los
caminos
y
medios
necesarios para llegar a este, se
dice que hay planeación
prospectiva. En lugar de
adaptarse o interactuar, este
tipo de planeación, lo que
busca es proyectarse y avanzar
hacia ese objetivo definido.

Cuando se definen objetivos y metas de corto plazo, de
acuerdo a la estructuración de la organización y se
establecen estrategias y procedimientos eficientes
para cumplir con las tareas específicas y puntuales, se
dice que hay una planeación operativa.

Si para el cumplimiento de los fines
propuestos, la organización establece
una serie de normas y reglas como
fundamento de su articulación, para
presentar resultados técnicos, mediante
esquemas rigurosos y articulados, se dice
que aplica la planeación normativa.
La Planeación desde la Juventud
La juventud debe contar con condiciones y oportunidades materiales y
espirituales para lograr un mayor grado de satisfacción y realización
individual y colectiva. Esas condiciones son las que posibilitan una vida digna
y están determinadas por las necesidades y aspiraciones que se tienen como
jóvenes. Desde el inicio de la cartilla, se ha destacado la búsqueda de un
desarrollo alternativo, verdadero y equitativo, en el cual los derechos
humanos se convierten en factor fundamental para su realización,
conformando un todo, de manera que el desarrollo no puede realizarse si falta
alguno de ellos.
Para plantear alternativas que permitan elevar el nivel de vida de los jóvenes,
es necesario analizar todos los aspectos relacionados con las situaciones que
los rodean, buscando generar propuestas integrales hacia la comunidad y
especialmente hacia la población juvenil. Dichas propuestas, además de
hacer parte de los planes de acción de las organizaciones, deben configurarse
en el plan de desarrollo juvenil, ya sea de nivel local, municipal,
departamental o nacional, dependiendo de la influencia de las
organizaciones juveniles, en el cual se contemplan acciones, estrategias,
políticas, programas, proyectos y actividades que buscan el mejoramiento de
las condiciones de vida de la población juvenil del territorio. A continuación
se pretende revisar de manera general, los pasos claves para la formulación de
planes de desarrollo, en este caso del juvenil.
El punto de partida
Para formular este plan, hay que identificar aquellos aspectos que requieren una atención más urgente
(prioridades), escoger alternativas de solución (estrategias) más viables y pertinentes, y fijar unas metas a corto,
mediano y largo plazo. Para alcanzar la definición de estos factores, es de vital importancia hacer un diagnóstico
de la situación, teniendo en cuenta que este sea participativo -que incluya cada una de las personas y
organizaciones que se relacionan con la población juvenil- y elaborado con base en el cubrimiento y garantía de
los derechos.
Antes de iniciar un diagnóstico, se debe tener en
cuenta varios puntos clave:
Un diagnóstico es un proceso
de conocimiento sobre lo que
se quiere o necesita. En este
caso, el diagnóstico se realiza
por la necesidad de identificar
el estado de los derechos la
juventud y las situaciones que
más la afectan, así como sus
causas,
las
posibles
alternativas para enfrentarlas
y poder decidir sobre las
acciones para solucionar o
mejorar la situación.

Organizaciones que van a participar en la
realización.
Compromisos y responsabilidades de cada una.
Personas que conforman el equipo.
Función de cada una de las personas del equipo.
Fortalezas de cada uno para aportar al trabajo.
Motivos, intenciones e intereses de cada uno.
Temas y objetivos del diagnóstico.
Alcance del diagnóstico.
Producto esperado del diagnóstico.
Además de estos aspectos, también es importante
tener en cuenta otras variables:
-

Lugares de trabajo.
Material de trabajo.
Tiempo disponible.
Grado de interés del tema.
Claridad de las tareas.
Conocimiento de los medios de trabajo.
Una alternativa para realizar el diagnóstico, la representa el diagnóstico participativo juvenil, a partir del
cual se definen las variables a analizar, de acuerdo a los objetivos propuestos por las personas y
organizaciones que intervienen. Dichas variables, se convierten en el fundamento de análisis del trabajo
de, convirtiéndose en insumo para configurar una visión amplia del desarrollo juvenil en cada territorio
Por ejemplo, si se toman variables
(derechos), como la educación, en el
análisis, se puede revisar entre otras,
algunas particularidades como:
Educación:
Nivel educativo de la población juvenil.
Cobertura del servicio educativo.
Calidad del servicio.
Instituciones educativas del municipio.
Indicaciones de repitencia, deserción y
sus posibles causas.
Oferta de asignaturas como: medio
ambiente,
artísticas,
recreación,
educación sexual, etc., dentro de la
educación formal (escuelas, colegios,
universidades).
Además de las variables (derechos) escogidas para la realización del diagnóstico, existen otras generales, que son el punto de
partida para identificar la situación inicial y definir el trabajo de campo que se va a realizar para este. Las podemos encontrar
en las oficinas (archivos) de la Alcaldía Municipal, de las instituciones gubernamentales y las no gubernamentales (ONGs), y
demás organizaciones relacionadas con el trabajo juvenil.
Número de jóvenes, distinguidos por edades, sexo, raza, ubicación geográfica (urbano y rural), etc.
Índice de crecimiento de la población juvenil, mortalidad, movilidad (índices de migración, desplazamiento y
movilidad dentro del municipio).
Niveles de organización juvenil: número y tipo de organizaciones, cómo están conformados las organizaciones
sociales a las que pertenecen los jóvenes. Participación de los jóvenes en la política local y regional (movimientos políticos,
cargos de elección popular, tendencias políticas), censo electoral (número de jóvenes aptos para votar y que votaron en las
últimas elecciones).
Oferta de servicios hacia los jóvenes y recursos de inversión disponibles para ellos.
Estas variables, posiblemente las encontramos en el diagnóstico realizado para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el
Plan de Desarrollo Municipal, en la oficina de planeación municipal, y demás estudios realizados por las organizaciones.
Investiga y analiza
la situación juvenil.
Promueve la autogestión,
distribuyendo
responsabilidades.

Fortalece la capacidad de decisión
y solución acerca de las necesidades.

Facilita el aprendizaje a través
de la creatividad y la utilización
de herramientas conocidas.

Identifica los intereses de la
población juvenil.
Ventajas del Diagnóstico
Participativo Juvenil

Promueve la
participación activa de la
juventud y la comunidad.

Define las prioridades de la
juventud.

Democratiza el saber: De la población
juvenil y las organizaciones
comparten su realidad.

Facilita el desarrollo de alternativas
factibles para la solución de los problemas.
Valora el conocimiento local
de las organizaciones.
Cada quien ve las cosas desde su propio ángulo.
En la realización de un diagnóstico, podemos encontrar
múltiples opiniones y expectativas con respecto a un tema
específico. Es indispensable definir qué se quiere saber, a
quién se va a preguntar, dónde se va a investigar y qué
clase de herramienta utilizar. Por ejemplo, en el tema de la
educación, al preguntar a diferentes personas de acuerdo
a su papel y funciones, ante un mismo interrogante se
pueden obtener diferentes respuestas, ya que cada uno ve
el asunto desde su punto de vista personal.

Secretario de Educación
…El asunto está como
regular. No hay materiales
para prestar un buen servicio
y
además
tengo
50
estudiantes en este salón que
está diseñado para 20
únicamente.

¿Cómo es el servicio de educación
para la población juvenil en el
Colegio?

Directivas del Colegio
…Vamos mejorando, al
elevar el valor de la
matrícula, se ha podido
adquirir un buen equipo de
sonido para la izada de
bandera y las reuniones de
padres de familia. Ahora
no me desgasto tanto.

Docente
…El asunto está como
regular.
No
hay
materiales para prestar
un buen servicio y además
tengo 50 estudiantes en
este salón que está
diseñado
para
20
únicamente.

Padre de Familia
…Usted puede ver, desde que
entró a estudiar, ha aprendido
muchas cosas; ya sabe fumar, se
ha vuelto extrovertido y ahora
sale todas las noches con unos
amigos muy raros. No sé qué le
pasa, como que va mal en el
colegio. No entiendo por qué si él
era el mejor de la clase.

Estudiante
…Hum, ese profe ya está muy
“cucho”, casi no se puede mover y
no sabe nada de Educación Física.
El de matemáticas es peor, parece
que lo que aprendió hace 50 años
no se le ha olvidado, porque
siempre repite lo mismo.
Hacer diagramas y mapas
permite planificar el trabajo de
campo.
Podemos situar
algunas variables en la
geografía
municipal
(ubicación de la población
juvenil dentro del territorio,
sitios de recreación, discotecas,
etc.),
y
establecer
la
importancia de los problemas
que más afectan a la
población juvenil.
Una técnica de observación,
permite hacer un registro
minucioso de alguna situación y
su entorno, tomando en cuenta
la vida cotidiana. Por ejemplo, un
miembro del equipo de trabajo
de diagnóstico, observa y desde
una esquina el número de
mujeres y hombres jóvenes que
durante la noche compran licor y
cigarrillos en una tienda y
registra
con
cuidado
lo
observado.

Algunas herramientas e instrumentos
para la construcción de diagnósticos.

Encuestas, orales o
escritas,
permiten
recopilar datos acerca de
situaciones generales en
la población juvenil.
Debe tener preguntas
precisas, para facilitar el
análisis y sistematización
de datos.
La construcción grupal, es
importante
para
definir
situaciones de un grupo
específico (características) de la
juventud de una vereda y las
actividades
del
grupo
(expectativas de la gente del
barrio con respecto al nuevo
colegio etc.). Por esto, es
importante plantear talleres y
reuniones con la comunidad a
la que se quiere involucrar en el
proceso de diagnóstico.

Frase del Día: “Para poder trabajar, las mejores
herramientas debes utilizar”.
Entrevistas. Esta conversación directa con una
persona o con un grupo de personas es una
herramienta clave para obtener información
particular o profunda sobre la situación que se
quiere diagnosticar: se utilizan cuestionarios
abiertos sobre los temas definidos (indagar), por
ejemplo, sobre la vida familiar de la persona
entrevistada.
Recomendación.
Cada
grupo de trabajo, define
qué herramientas utilizar
en determinado caso, de
acuerdo a las situaciones
del territorio.
Las tertulias con grupos de amigos, permiten conocer
los sueños y proyectos de determinadas personas;
estas reuniones informales arrojan comentarios e ideas
útiles para mejorar una situación definida y puede
vincular más personas al trabajo planteado.
Ahora si, al plan.
Luego de elaborado el diagnóstico
y antes de iniciar la fase de
formulación de propuestas viables
para construir el Plan de Desarrollo
Juvenil, es necesario tener presente
los instrumentos de planeación
municipal, para no chocar e invertir
tiempo y trabajo en propuestas que
no sean viables o pertinentes.
Ejemplo: La propuesta de la
creación de la casa de la Juventud
como centro cultural. Si esta
propuesta no está recogida dentro
del programa de gobierno del
alcalde electo, es necesario incluirla
en el plan de desarrollo municipal,
de lo contrario quedaría en una
propuesta de papel. Sin embargo,
si el diagnóstico
justifica un
programa de este nivel, se deben
buscar
instancias
gubernamentales
y
no
gubernamentales que puedan
ejecutar dichas propuestas, luego
de ser consignadas en el plan de
desarrollo juvenil.

Instrumentos de la Planeación Municipal
El programa de gobierno: es una propuesta que presenta cada candidato (ya sea de
presidencia, gobernaciones y alcaldías) en el momento de inscribirse ante la registraduría
correspondiente.
Plan de Desarrollo Municipal: cuando es elegido el alcalde, durante los primeros meses
de su gobierno, debe consolidar en un documento la planeación socio–económica del
municipio, a desarrollarse en los cuatros años del mandato para el que fue elegido. Este
documento (Plan de Desarrollo Municipal), antes de ser aprobado por el Concejo
Municipal, debe corresponder a las necesidades de la población y al programa de
gobierno presentado como candidato.
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT): contiene la planeación físico– espacial del
territorio a mediano plazo (10 años), a nivel general urbano y rural. En este plan se define
cuál es el uso que se le va a dar al territorio del municipio de acuerdo a su vocación,
condiciones ambientales y proyección. Define cómo se va a organizar el espacio del
municipio, de acuerdo a lo que se quiere del mismo.
El plan de desarrollo juvenil.
Es una proyección de acciones, resultado de un proceso de diálogo, que expresa las necesidades, deseos y
expectativas de la juventud, reconocido y respaldado por las instituciones y la comunidad. Esta herramienta
permite plantear políticas, objetivos de trabajo a corto, mediano y largo plazo, y aporta instrumentos que facilitan
la construcción colectiva de una visión basada en el conocimiento, acercamiento, diálogo y caracterización entre la
juventud y la sociedad.
Podría decirse entonces, que el plan desarrollo juvenil es el resultado de la planeación en la que surge una
propuesta concertada, donde confluyen lo económico, lo ambiental, lo político y lo social, para garantizar el
mejoramiento integral de la vida de la población juvenil.
Para la formulación del plan de desarrollo juvenil, es necesario tener en cuenta varios criterios o principios
fundamentales para su construcción
Autonomía: el plan de desarrollo juvenil, ya sea local, municipal, departamental o nacional, debe ser
elaborado de acuerdo a las condiciones juveniles de cada territorio. Aunque uno guarde semejanzas con
otro, es preciso plantear propuestas específicas para la juventud de la población, teniendo en cuenta sus
expectativas y formas de vida.
Equidad: para buscar una verdadera participación de la juventud en la vida municipal, el plan debe crear
las condiciones que garanticen igualdad de oportunidades y una distribución equitativa de los beneficios
para toda la población juvenil.
Viabilidad: el plan debe contener propuestas posibles de realizar, de
acuerdo a las potencialidades y posibilidades de recurso humano, técnico y
económico del territorio.
Integralidad: cuando el plan tiene en cuenta todos los aspectos que afectan
directamente la población juvenil del territorio y los relacionados entre sí, de
tal forma que el mejoramiento en un programa implique también el
mejoramiento en el otro, se garantiza la integralidad del plan.
Pertinencia: el plan debe ofrecer la mejor forma de solucionar la problemática planteada en el diagnóstico; así
será pertinente a las necesidades juveniles del territorio; por tanto, los objetivos responden a las prioridades y las
metas serán la expresión medible de los objetivos.
Prioridad: Para lograr una buena ejecución del Plan, este debe definir cuáles son las acciones mas urgentes
(prioritarias), para plantear soluciones rápidas y pertinentes.
Sustentabilidad ambiental: El plan debe garantizar que lo planeado no atente contra el medio ambiente y que
además los programas y proyectos busquen su conservación. Esto garantizará un desarrollo equilibrado.
Articulación: Teniendo en cuenta que el plan de desarrollo del territorio, contiene las políticas de gobierno para
toda la población que lo habita, el plan de desarrollo juvenil debe ajustarse a éste, para garantizar su ejecución.
Además de los programas establecidos a nivel regional, departamental y nacional.
Continuidad: el plan de desarrollo juvenil es una proyección a corto, mediano y largo plazo. Debe contener
políticas que garanticen la continuidad de los procesos, sin importar el cambio de las organizaciones y
administraciones de los territorios.

Teniendo en cuenta estos aspectos, se
puede decir que el plan de desarrollo juvenil
es una herramienta para la construcción de
un “Desarrollo Integral”, en el que el ser
humano se articula como eje fundamental.
La formulación del Plan de desarrollo juvenil.
Para la formulación del plan de
desarrollo
juvenil,
es
indispensable la participación de
la comunidad (en este caso de la
juventud) y de las instituciones
que tienen algo que ver en el
trabajo con juventudes. La
conformación de mesas de
trabajo, es una herramienta
importante para tener en cuenta
la participación de la población
involucrada en la elaboración del
plan. Estas mesas se pueden
conformar de acuerdo a las
expectativas de la población
juvenil, vinculando además a las
organizaciones y entidades
respectivas, de acuerdo a las
variables
escogidas
previamente.

La mesa de trabajo de salud, por ejemplo, puede estar conformada por jóvenes y
organizaciones juveniles interesadas en el tema o que desarrollen actividades de este
tipo. Además se integran la dirección local de salud, las empresas prestadoras de este
servicio, los centros de salud, hospitales y la cruz roja, entre otros.
De igual manera, para bienestar juvenil, se pueden integrar grupos de recreación,
deporte, expresiones artísticas, promoción social, la dirección local de salud en el tema
de violencia intrafamiliar, la comisaría de familia, la personería, padres de familia,
docentes, la secretaría de desarrollo social, etc.
En la parte de educación, la mesa puede estar conformada por: la secretaría de
educación o el núcleo educativo, estudiantes, egresados de las instituciones educativas,
desarrollo social, educadores y otros vinculados al tema educativo.
Para la mesa de empleo, pueden participar: la secretaría de gobierno, las empresas
locales y regionales, los jóvenes empleados y desempleados, microempresarios,
asociaciones de trabajo solidario, las cooperativas de economía solidaria, la secretaría
de desarrollo social y las demás instituciones o personas que trabajen en este aspecto.
Luego de conformadas las mesas de trabajo, es indispensable recurrir al diagnóstico realizado con anterioridad, para analizar
los temas prioritarios y plantear alternativas de solución que serán parte del plan. De acuerdo a las mesas de trabajo, los datos
deben ser distribuidos de la misma manera, de tal forma que por ejemplo, en la mesa de trabajo en salud, son analizados los
temas de salud primordialmente, pero tratando de integrar en algunos casos, otras variables que la afectan, como el tema
ambiental, entre otros factores. La idea es ver la integralidad de los temas para que así se esboce el plan y los propuestas dejen
de ser acciones aisladas.
De acuerdo a lo anterior, el plan de desarrollo juvenil debe enfocarse a mejorar la calidad de vida de los jóvenes del territorio; por
tanto, de cada variable se analizarán los programas del plan y de cada programa, según las causas principales de los problemas,
se definirán los proyectos necesarios.

PRINCIPALES PROBLEMAS
PRINCIPALES CAUSAS
DE LOS PROBLEMAS

PRIORIDADES

PROGRAMAS

PROYECTOS (de los programas)

Una solución es viable si existen los recursos necesarios para realizarla y si las condiciones
son las adecuadas para su ejecución.
Una alternativa es pertinente si sirve para solucionar el problema de la mejor forma.
Del diagnóstico ...
Ejemplo de formulación de programas y proyectos en una mesa de trabajo en el tema de salud, con una metodología
sencilla de árbol de problemas, analizando el diagnóstico realizado y contando con la participación activa de jóvenes y
organizaciones juveniles involucradas.

DIAGNÓSTICO
PRINCIPALES PROBLEMAS
ALTO INDICE DE EMBARAZOS
PREMATUROS

AUMENTO DEL CONSUMO
DE DROGAS

CRECIMIENTO DE ÍNDICES
DE MORTALIDAD JUVENIL

PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS
MUERTES POR ARMA DE
FUEGO Y ARMA BLANCA
INFORMACIÓN
DEFICIENTE

IINFORMACIÓN DEFICIENTE
ACCIDENTES DOMÉSTICOS
Y DE TRÁNSITO
RESERVAS FRENTE AL TEMA

AUSENCIA DE PREVENCIÓN

EFECTOS SECUNDARIOS EN LA
PRÁCTICA DE ABORTOS
... al plan
...de acuerdo a los problemas, se plantean los programas y de acuerdo a las causas de los problemas, se
definen los proyectos.

PLAN DE DESARROLLO JUVENIL
PROGRAMAS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DEL CONSUMO DE DROGAS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN
SEXUAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN
DE LA MORTALIDAD JUVENILIL

PROYECTOS
COMPAÑA
PUBLICITARIA
INFORMATIVA FRENTE
AL CONSUMO DE
DROGAS
TALLERES DE PREVENCIÓN
DEL CONSUMO EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

CAMPAÑA INFORMATIVA
DE EDUCACIÓN SEXUAL

CONFORMACIÓN DE
LA ESCUELA JUVENIL DE
TRANSFORMACIÓN
DE CONFLICTOS

TALLERES DE EDUCACIÓN
SEXUAL EN LA INSTITUCIONES
EDUCATIVAS

CAMPAÑA DE
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE
ABORTOS EN LA POBLACIÓN
JUVENIL
La formulación del plan de desarrollo juvenil, luego de la participación, diálogo y concertación entre la población
juvenil y la comunidad, debe contener las aspiraciones, deseos, expectativas y proyecciones de la juventud,
expresadas en políticas, estrategias, programas y proyectos viables y pertinentes, que además permitan la garantía de
los derechos a la población juvenil.
Para la formulación de un plan,
programa o proyecto se deben tener en
cuenta algunos componentes, los
cuales se pueden resolver a partir de
preguntas:
1. ¿Qué se quiere hacer?
(Título del proyecto, programa o plan)
2.¿Por qué se quiere hacer?
(Justificación)
3.¿A quién se quiere beneficiar?
(Población beneficiada)
4.¿Para qué se quiere hacer?
(Objetivos)

5.¿Cómo se va a hacer?
(Actividades -si es proyecto-, en caso de
programas serán los proyectos y para los
planes se describirán los programas)
6.¿Cuándo se va a hacer?
Cronograma: Descripción del tiempo en
que se van a desarrollar las acciones)
7.¿Con qué recursos?
(Presupuesto: Se describe el total de
recursos necesarios para cada acción.)
8.¿Quién lo va a hacer?
(Organización o grupo de personas
encargadas de la ejecución del plan,
programa o proyecto).
Ciudadanía Juvenil, un Primer Paso
El comunicado de la Corte Constitucional de Colombia del 25 de Octubre de 2012, en el que respalda
el estatuto de ciudadanía juvenil, se constituye en un primer paso en la consolidación de políticas
públicas de juventud en Colombia. Para seguir el camino, el estado en sus diferentes instancias,
debe garantizar su cumplimiento y es preciso que la población juvenil del país, participe y exija
que este estatuto se convierta en realidad.
Aunque el Estatuto de Ciudadanía Juvenil había sido
aprobado por el Congreso de la República el 16 de
diciembre de 2011, solo a partir del 25 de octubre
de 2012 cobra plena vigencia; luego de la revisión
y pronunciamiento de la Corte
Constitucional de Colombia, que
tiene
como
una
de
sus
principales funciones decidir
definitivamente
sobre
la
constitucionalidad
de
los
proyectos de leyes estatutarias.
Además de establecer el marco
institucional para garantizar
los derechos de la juventud
colombiana
en
todas
sus
expresiones,
estableciendo
medidas
de
prevención,

protección y promoción de los

derechos humanos a la población joven, el
Estatuto de Ciudadanía Juvenil se presenta bajo
un enfoque de desarrollo humano, que reconoce
y promueve las capacidades y potencialidades de
la juventud a partir de la
generación de oportunidades
para
decidir.
Esto
lo
convierte
en
herramienta
clave para impulsar desde la
institucionalidad,
un
verdadero desarrollo de la
juventud. De igual manera, se
establece
la
edad
para
considerarse joven: entre los
14 y 28 años y se da
reconocimiento
a
las
organizaciones juveniles en
todas
sus
formas
de
agrupación.
Uno de los aspectos que vale la pena destacar en
este estatuto, es la obligatoriedad que tienen los
gobiernos de orden nacional, departamental,
municipal o distrital, de incluir en los planes de
desarrollo los recursos suficientes y las medidas
necesarias para el proceso de formulación,
ejecución y evaluación a las políticas públicas de
juventud. De igual forma, si en los territorios
existen
organizaciones
juveniles
campesinas,
indígenas, afrocolombianas, gitanas, raizales y
étnicas en general, se plantea el compromiso de
realizar consultas previas con estas comunidades,
para que sean representadas ante el Consejo de
Juventud. De acuerdo al territorio, el estatuto, se
constituye en un espacio autónomo de participación,
concertación, vigilancia y control de las políticas,
planes, programas y proyectos que desea y necesita
la juventud.
Si bien el estatuto de ciudadanía juvenil que remplaza la ley 375 de 1997 (ley de juventud), presenta muchos
avances en el reconocimiento de este sector poblacional, estableciendo parámetros institucionales y jurídicos
para garantizar a la juventud el pleno ejercicio de la ciudadanía en todos los ámbitos, el disfrute de sus
derechos reconocidos nacional e internacionalmente y la adopción de políticas públicas para hacerlos realidad,
es necesario emprender una nueva lucha para que sea efectiva la asignación de los recursos necesarios en los
niveles de gobierno territorial y nacional, así como el establecimiento de políticas viables y pertinentes para
garantizar una participación activa que asegure el desarrollo de la población juvenil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03pedro villaseñor
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivirCecipaty96
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivirmatiprecioso
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirYaji Serrano Barreiro
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARmarycrisai1977
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011ivannex
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnSusana Finquelievich
 
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)Luis Martin Perez Suarez
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirLeslieTarabo
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirfrankute
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del metaMauricio_Espinosa
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoriaCOEECI
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03Planeamiento de intervencion 03
Planeamiento de intervencion 03
 
1 pd elaboración
1 pd elaboración1 pd elaboración
1 pd elaboración
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)
Gestión Pública Atención al Ciudadano (Tramites)
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
PDM Pucara
PDM Pucara PDM Pucara
PDM Pucara
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
 
Planeación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrolloPlaneación y gestión del desarrollo
Planeación y gestión del desarrollo
 
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo  en departamento del metaPilares estructurales del desarrollo  en departamento del meta
Pilares estructurales del desarrollo en departamento del meta
 
TDR consultoria
TDR consultoriaTDR consultoria
TDR consultoria
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Similar a Planeación comunidad desarrollo

Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadodayanagonzalez20
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialMARIAELENALOJABANEGA
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPauloOlortegui
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica KarinaPugaMedina
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTJinny Morillo
 
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..ppt
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..pptUNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..ppt
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..pptJanetRetamales
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionmarigiraldozg30
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.MARGARITATORRES66
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.MishuArmijos
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Armando de Leon
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteyusmarisss
 
Qué es un plan de acción
Qué es un plan de acciónQué es un plan de acción
Qué es un plan de acciónKarla Carrillo
 
PolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudPolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudAngie Naranjo
 
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion social
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion socialMapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion social
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion socialMAGNO CARDENAS
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfSunielrusber
 
Trabajo grupal planific. operativa y estrategica
Trabajo grupal  planific. operativa y estrategicaTrabajo grupal  planific. operativa y estrategica
Trabajo grupal planific. operativa y estrategicaJordyPaulOrellanaSuq
 

Similar a Planeación comunidad desarrollo (20)

Desarollo y planeación
Desarollo y planeación Desarollo y planeación
Desarollo y planeación
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Planificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo socialPlanificacion estartegica y trabajo social
Planificacion estartegica y trabajo social
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFT
 
1. Introduccion A La Planificacion
1.  Introduccion A La Planificacion1.  Introduccion A La Planificacion
1. Introduccion A La Planificacion
 
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..ppt
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..pptUNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..ppt
UNIDAD II FASES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL..ppt
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 
Edwin (1)
Edwin (1)Edwin (1)
Edwin (1)
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Qué es un plan de acción
Qué es un plan de acciónQué es un plan de acción
Qué es un plan de acción
 
PolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De JuventudPolíTica PúBlica De Juventud
PolíTica PúBlica De Juventud
 
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion social
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion socialMapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion social
Mapa mental, conceptual, diagrama y glosarios planificacion social
 
PPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdfPPT S1_PyPSociales.pdf
PPT S1_PyPSociales.pdf
 
Trabajo grupal planific. operativa y estrategica
Trabajo grupal  planific. operativa y estrategicaTrabajo grupal  planific. operativa y estrategica
Trabajo grupal planific. operativa y estrategica
 

Más de semillerodejovenes

Más de semillerodejovenes (11)

Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
 
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
 
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.
 
Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
 
II - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrolloII - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrollo
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Presentación y Creditos
Presentación y CreditosPresentación y Creditos
Presentación y Creditos
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 

Planeación comunidad desarrollo

  • 2. III. Es Cuestión de Planeación Si se tiene definida la opción de participar y organizarse para impulsar el desarrollo de cada una de las personas y en consecuencia de la comunidad, es importante avanzar en un factor fundamental: la planeación. Asegurando así que cada uno de los propósitos previstos, puedan ser alcanzados de manera satisfactoria. La planeación implica un proceso social, continuo, permanente y sostenible que busca identificar, analizar, explicar y orientar los cambios que se deben dar para la consecución del desarrollo a partir de apuestas sociales, económicas, culturales y ambientales, que busquen la inclusión y la ejecución de propuestas para la sociedad local, la cual tiene unas características e identidades específicas. La planeación, se enmarca en una situación social específica desde la perspectiva local, donde intervienen diferentes personas y grupos de personas, las cuales tienen objetivos, intereses y necesidades variadas. Para buscar un propósito común, establecen sistemas (integración y organización de diversos elementos de planeación), en los que se relacionan e interactúan políticas, procedimientos, instrumentos y acciones colectivas que conducen al mejoramiento de las condiciones de la comunidad que se interviene. 1. Proceso equilibrado que garantiza que las propuestas y acciones de planificación, perduren en el tiempo. Estamos hablando entonces, de un proceso de ejecución a largo plazo.
  • 3. Antes de empezar… algunas ideas. Por medio de la planeación, una persona o una organización, teniendo en cuenta sus objetivos, se fija las metas y define cuales son los pasos que seguirá para llegar a cumplir cada meta. Se tiene en cuenta, además del tiempo previsto para la realización de cada meta, la referencia de los recursos necesarios, al igual que cada una de las condiciones y situaciones internas y externas que influyen durante el proceso. De acuerdo a los aspectos mencionados, la organización o persona, estructura un plan para poder cumplir el objetivo trazado. Así, para solucionar los problemas de una comunidad, las organizaciones, hacen ejercicios de planeación formulando conjuntos de acciones que conforman planes, programas y proyectos. Considerando lo anterior, se precisa que un plan es un conjunto de programas, un programa es un conjunto de proyectos y un proyecto es un conjunto de (acciones) actividades; y todos estos, plan, programas, proyectos y actividades, tienen unos objetivos claros y comunes que deben buscar siempre el beneficio de la comunidad. Un programa atiende una prioridad de un plan mediante diversos proyectos, y a su vez, un proyecto se fija objetivos y metas concretas, estableciendo los recursos necesarios para la ejecución de los mismos y define las actividades y pasos para realizarlas.
  • 4. Ejemplo: El plan de Atención Básica (P.A.B.) de cierto municipio contempla varios programas dentro de los cuales se encuentra el “programa de promoción en salud y prevención de la drogadicción y el alcoholismo en ese municipio”. Este programa contempla proyectos como el de educación sexual, atención al maltrato infantil, generación de empleo, capacitación en medio ambiente y prevención del consumo de drogas. Aunque todos los proyectos se proponen acciones, este último plantea: Diseño de publicidad del programa. Publicación de 200 afiches y 100 folletos. 20 talleres de información sobre drogas en los 3 colegios del municipio. Conformación del comité de prevención del municipio. Estudio y publicación del estudio de drogas en el municipio. Estas actividades forman parte del proyecto de prevención del consumo de drogas en el municipio y cada una contempla el tiempo en el que se va a realizar y los recursos necesarios para llevarlas a cabo.
  • 5. Plan de Atención Básica (P.A.B.) Programa de salud visual (Ojo con los ojos) Proyecto escolar. de tamizaje Proyecto de prevención de enfermedades infecciosas. Proyecto de brigadas ópticas: veredas y barrios. Programa de promoción en salud y prevención de la drogadicción. Proyecto de educación sexual. Proyecto de atención al maltrato infantil. Proyecto de generación de empleo. Proyecto de prevención del consumo de drogas. Programa de atención al adulto. Proyecto dental. de salud Proyecto de atención al adulto mayor en condición de discapacidad. Proyecto: vida. Proyecto “Prevención consumo de drogas” Actividades: Talleres informativos en los colegios del municipio. Conformación del comité de prevención. Diseño publicitario de proyecto. Publicación de afiches y folletos. Talleres lúdicos en prevención. Realización y publicación del estudio de drogas en el municipio. dadores de
  • 6. Un ejercicio de planeación adelantado por una organización, debe tener en cuenta mecanismos que permitan la participación y concertación con los diferentes actores que serán influenciados por cada una de las acciones definidas. Si se logra una participación significativa en el proceso de planeación, se supone una mayor ventaja en el proceso de ejecución de cada acción. De igual forma, en la planeación se tienen en cuenta elementos claves, que se pueden resumir así: a. b. c. d. Los objetivos, metas y prioridades del Plan. Las estrategias y políticas generales y sectoriales. Los programas para desarrollar las estrategias. El cronograma de ejecución y las organizaciones responsables de la misma. Las metas son los resultados medibles o cuantificables de las acciones a desarrollar. Una estrategia es un conjunto de acciones que permiten el logro de unos objetivos. La estrategia enlaza todas estas acciones de manera que una lleva a la otra. El objetivo general, tiene que ver con el fin que se propone la organización a partir de la consolidación del plan. Los objetivos específicos, corresponden a cada uno de los logros a alcanzar para poder llegar a cumplir el objetivo general. En algunos casos, los objetivos específicos se refieren a aquello que se quiere lograr con el cumplimiento de cada meta. Cuando se define un plan, es necesario consolidar un registro de las acciones que se deben realizar primero, las que siguen y así sucesivamente, para planear de forma cronológica y de acuerdo a los recursos disponibles y necesarios. Este ejercicio corresponde a la priorización de las acciones y facilita la programación del plan.
  • 7. La planeación estratégica, está orientada a la decisión de los objetivos, políticas y recursos a largo plazo, operando como un sistema de toma de decisiones en las que se integran: acciones, indicadores y comunicación, para cumplir los fines de la organización de acuerdo a evaluaciones periódicas y específicas. Cuando la orientación de la organización se define en torno al desarrollo de la sociedad, la planeación participativa se convierte en la mejor opción para definir los planes, ya que este tipo de planeación convoca la participación activa de todos los actores que intervienen en la situación social. Integrando intereses, necesidades, expectativas y problemáticas expresadas por la misma comunidad. …Más sobre la planeación. Si se pretende mejorar el uso efectivo de los recursos o afrontar una crisis en la organización, se toma la planeación táctica como una forma de asumir cada una de las transformaciones necesarias de corto plazo, teniendo siempre presente el plan de acción previsto. Si la organización se propone objetivos, teniendo en cuenta el futuro deseado, y de acuerdo a esto se plantea cada uno de los caminos y medios necesarios para llegar a este, se dice que hay planeación prospectiva. En lugar de adaptarse o interactuar, este tipo de planeación, lo que busca es proyectarse y avanzar hacia ese objetivo definido. Cuando se definen objetivos y metas de corto plazo, de acuerdo a la estructuración de la organización y se establecen estrategias y procedimientos eficientes para cumplir con las tareas específicas y puntuales, se dice que hay una planeación operativa. Si para el cumplimiento de los fines propuestos, la organización establece una serie de normas y reglas como fundamento de su articulación, para presentar resultados técnicos, mediante esquemas rigurosos y articulados, se dice que aplica la planeación normativa.
  • 8. La Planeación desde la Juventud La juventud debe contar con condiciones y oportunidades materiales y espirituales para lograr un mayor grado de satisfacción y realización individual y colectiva. Esas condiciones son las que posibilitan una vida digna y están determinadas por las necesidades y aspiraciones que se tienen como jóvenes. Desde el inicio de la cartilla, se ha destacado la búsqueda de un desarrollo alternativo, verdadero y equitativo, en el cual los derechos humanos se convierten en factor fundamental para su realización, conformando un todo, de manera que el desarrollo no puede realizarse si falta alguno de ellos. Para plantear alternativas que permitan elevar el nivel de vida de los jóvenes, es necesario analizar todos los aspectos relacionados con las situaciones que los rodean, buscando generar propuestas integrales hacia la comunidad y especialmente hacia la población juvenil. Dichas propuestas, además de hacer parte de los planes de acción de las organizaciones, deben configurarse en el plan de desarrollo juvenil, ya sea de nivel local, municipal, departamental o nacional, dependiendo de la influencia de las organizaciones juveniles, en el cual se contemplan acciones, estrategias, políticas, programas, proyectos y actividades que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida de la población juvenil del territorio. A continuación se pretende revisar de manera general, los pasos claves para la formulación de planes de desarrollo, en este caso del juvenil.
  • 9. El punto de partida Para formular este plan, hay que identificar aquellos aspectos que requieren una atención más urgente (prioridades), escoger alternativas de solución (estrategias) más viables y pertinentes, y fijar unas metas a corto, mediano y largo plazo. Para alcanzar la definición de estos factores, es de vital importancia hacer un diagnóstico de la situación, teniendo en cuenta que este sea participativo -que incluya cada una de las personas y organizaciones que se relacionan con la población juvenil- y elaborado con base en el cubrimiento y garantía de los derechos. Antes de iniciar un diagnóstico, se debe tener en cuenta varios puntos clave: Un diagnóstico es un proceso de conocimiento sobre lo que se quiere o necesita. En este caso, el diagnóstico se realiza por la necesidad de identificar el estado de los derechos la juventud y las situaciones que más la afectan, así como sus causas, las posibles alternativas para enfrentarlas y poder decidir sobre las acciones para solucionar o mejorar la situación. Organizaciones que van a participar en la realización. Compromisos y responsabilidades de cada una. Personas que conforman el equipo. Función de cada una de las personas del equipo. Fortalezas de cada uno para aportar al trabajo. Motivos, intenciones e intereses de cada uno. Temas y objetivos del diagnóstico. Alcance del diagnóstico. Producto esperado del diagnóstico. Además de estos aspectos, también es importante tener en cuenta otras variables: - Lugares de trabajo. Material de trabajo. Tiempo disponible. Grado de interés del tema. Claridad de las tareas. Conocimiento de los medios de trabajo.
  • 10. Una alternativa para realizar el diagnóstico, la representa el diagnóstico participativo juvenil, a partir del cual se definen las variables a analizar, de acuerdo a los objetivos propuestos por las personas y organizaciones que intervienen. Dichas variables, se convierten en el fundamento de análisis del trabajo de, convirtiéndose en insumo para configurar una visión amplia del desarrollo juvenil en cada territorio Por ejemplo, si se toman variables (derechos), como la educación, en el análisis, se puede revisar entre otras, algunas particularidades como: Educación: Nivel educativo de la población juvenil. Cobertura del servicio educativo. Calidad del servicio. Instituciones educativas del municipio. Indicaciones de repitencia, deserción y sus posibles causas. Oferta de asignaturas como: medio ambiente, artísticas, recreación, educación sexual, etc., dentro de la educación formal (escuelas, colegios, universidades).
  • 11. Además de las variables (derechos) escogidas para la realización del diagnóstico, existen otras generales, que son el punto de partida para identificar la situación inicial y definir el trabajo de campo que se va a realizar para este. Las podemos encontrar en las oficinas (archivos) de la Alcaldía Municipal, de las instituciones gubernamentales y las no gubernamentales (ONGs), y demás organizaciones relacionadas con el trabajo juvenil. Número de jóvenes, distinguidos por edades, sexo, raza, ubicación geográfica (urbano y rural), etc. Índice de crecimiento de la población juvenil, mortalidad, movilidad (índices de migración, desplazamiento y movilidad dentro del municipio). Niveles de organización juvenil: número y tipo de organizaciones, cómo están conformados las organizaciones sociales a las que pertenecen los jóvenes. Participación de los jóvenes en la política local y regional (movimientos políticos, cargos de elección popular, tendencias políticas), censo electoral (número de jóvenes aptos para votar y que votaron en las últimas elecciones). Oferta de servicios hacia los jóvenes y recursos de inversión disponibles para ellos. Estas variables, posiblemente las encontramos en el diagnóstico realizado para el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el Plan de Desarrollo Municipal, en la oficina de planeación municipal, y demás estudios realizados por las organizaciones.
  • 12. Investiga y analiza la situación juvenil. Promueve la autogestión, distribuyendo responsabilidades. Fortalece la capacidad de decisión y solución acerca de las necesidades. Facilita el aprendizaje a través de la creatividad y la utilización de herramientas conocidas. Identifica los intereses de la población juvenil. Ventajas del Diagnóstico Participativo Juvenil Promueve la participación activa de la juventud y la comunidad. Define las prioridades de la juventud. Democratiza el saber: De la población juvenil y las organizaciones comparten su realidad. Facilita el desarrollo de alternativas factibles para la solución de los problemas. Valora el conocimiento local de las organizaciones.
  • 13. Cada quien ve las cosas desde su propio ángulo. En la realización de un diagnóstico, podemos encontrar múltiples opiniones y expectativas con respecto a un tema específico. Es indispensable definir qué se quiere saber, a quién se va a preguntar, dónde se va a investigar y qué clase de herramienta utilizar. Por ejemplo, en el tema de la educación, al preguntar a diferentes personas de acuerdo a su papel y funciones, ante un mismo interrogante se pueden obtener diferentes respuestas, ya que cada uno ve el asunto desde su punto de vista personal. Secretario de Educación …El asunto está como regular. No hay materiales para prestar un buen servicio y además tengo 50 estudiantes en este salón que está diseñado para 20 únicamente. ¿Cómo es el servicio de educación para la población juvenil en el Colegio? Directivas del Colegio …Vamos mejorando, al elevar el valor de la matrícula, se ha podido adquirir un buen equipo de sonido para la izada de bandera y las reuniones de padres de familia. Ahora no me desgasto tanto. Docente …El asunto está como regular. No hay materiales para prestar un buen servicio y además tengo 50 estudiantes en este salón que está diseñado para 20 únicamente. Padre de Familia …Usted puede ver, desde que entró a estudiar, ha aprendido muchas cosas; ya sabe fumar, se ha vuelto extrovertido y ahora sale todas las noches con unos amigos muy raros. No sé qué le pasa, como que va mal en el colegio. No entiendo por qué si él era el mejor de la clase. Estudiante …Hum, ese profe ya está muy “cucho”, casi no se puede mover y no sabe nada de Educación Física. El de matemáticas es peor, parece que lo que aprendió hace 50 años no se le ha olvidado, porque siempre repite lo mismo.
  • 14. Hacer diagramas y mapas permite planificar el trabajo de campo. Podemos situar algunas variables en la geografía municipal (ubicación de la población juvenil dentro del territorio, sitios de recreación, discotecas, etc.), y establecer la importancia de los problemas que más afectan a la población juvenil. Una técnica de observación, permite hacer un registro minucioso de alguna situación y su entorno, tomando en cuenta la vida cotidiana. Por ejemplo, un miembro del equipo de trabajo de diagnóstico, observa y desde una esquina el número de mujeres y hombres jóvenes que durante la noche compran licor y cigarrillos en una tienda y registra con cuidado lo observado. Algunas herramientas e instrumentos para la construcción de diagnósticos. Encuestas, orales o escritas, permiten recopilar datos acerca de situaciones generales en la población juvenil. Debe tener preguntas precisas, para facilitar el análisis y sistematización de datos. La construcción grupal, es importante para definir situaciones de un grupo específico (características) de la juventud de una vereda y las actividades del grupo (expectativas de la gente del barrio con respecto al nuevo colegio etc.). Por esto, es importante plantear talleres y reuniones con la comunidad a la que se quiere involucrar en el proceso de diagnóstico. Frase del Día: “Para poder trabajar, las mejores herramientas debes utilizar”. Entrevistas. Esta conversación directa con una persona o con un grupo de personas es una herramienta clave para obtener información particular o profunda sobre la situación que se quiere diagnosticar: se utilizan cuestionarios abiertos sobre los temas definidos (indagar), por ejemplo, sobre la vida familiar de la persona entrevistada. Recomendación. Cada grupo de trabajo, define qué herramientas utilizar en determinado caso, de acuerdo a las situaciones del territorio. Las tertulias con grupos de amigos, permiten conocer los sueños y proyectos de determinadas personas; estas reuniones informales arrojan comentarios e ideas útiles para mejorar una situación definida y puede vincular más personas al trabajo planteado.
  • 15. Ahora si, al plan. Luego de elaborado el diagnóstico y antes de iniciar la fase de formulación de propuestas viables para construir el Plan de Desarrollo Juvenil, es necesario tener presente los instrumentos de planeación municipal, para no chocar e invertir tiempo y trabajo en propuestas que no sean viables o pertinentes. Ejemplo: La propuesta de la creación de la casa de la Juventud como centro cultural. Si esta propuesta no está recogida dentro del programa de gobierno del alcalde electo, es necesario incluirla en el plan de desarrollo municipal, de lo contrario quedaría en una propuesta de papel. Sin embargo, si el diagnóstico justifica un programa de este nivel, se deben buscar instancias gubernamentales y no gubernamentales que puedan ejecutar dichas propuestas, luego de ser consignadas en el plan de desarrollo juvenil. Instrumentos de la Planeación Municipal El programa de gobierno: es una propuesta que presenta cada candidato (ya sea de presidencia, gobernaciones y alcaldías) en el momento de inscribirse ante la registraduría correspondiente. Plan de Desarrollo Municipal: cuando es elegido el alcalde, durante los primeros meses de su gobierno, debe consolidar en un documento la planeación socio–económica del municipio, a desarrollarse en los cuatros años del mandato para el que fue elegido. Este documento (Plan de Desarrollo Municipal), antes de ser aprobado por el Concejo Municipal, debe corresponder a las necesidades de la población y al programa de gobierno presentado como candidato. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT): contiene la planeación físico– espacial del territorio a mediano plazo (10 años), a nivel general urbano y rural. En este plan se define cuál es el uso que se le va a dar al territorio del municipio de acuerdo a su vocación, condiciones ambientales y proyección. Define cómo se va a organizar el espacio del municipio, de acuerdo a lo que se quiere del mismo.
  • 16. El plan de desarrollo juvenil. Es una proyección de acciones, resultado de un proceso de diálogo, que expresa las necesidades, deseos y expectativas de la juventud, reconocido y respaldado por las instituciones y la comunidad. Esta herramienta permite plantear políticas, objetivos de trabajo a corto, mediano y largo plazo, y aporta instrumentos que facilitan la construcción colectiva de una visión basada en el conocimiento, acercamiento, diálogo y caracterización entre la juventud y la sociedad. Podría decirse entonces, que el plan desarrollo juvenil es el resultado de la planeación en la que surge una propuesta concertada, donde confluyen lo económico, lo ambiental, lo político y lo social, para garantizar el mejoramiento integral de la vida de la población juvenil. Para la formulación del plan de desarrollo juvenil, es necesario tener en cuenta varios criterios o principios fundamentales para su construcción Autonomía: el plan de desarrollo juvenil, ya sea local, municipal, departamental o nacional, debe ser elaborado de acuerdo a las condiciones juveniles de cada territorio. Aunque uno guarde semejanzas con otro, es preciso plantear propuestas específicas para la juventud de la población, teniendo en cuenta sus expectativas y formas de vida. Equidad: para buscar una verdadera participación de la juventud en la vida municipal, el plan debe crear las condiciones que garanticen igualdad de oportunidades y una distribución equitativa de los beneficios para toda la población juvenil. Viabilidad: el plan debe contener propuestas posibles de realizar, de acuerdo a las potencialidades y posibilidades de recurso humano, técnico y económico del territorio. Integralidad: cuando el plan tiene en cuenta todos los aspectos que afectan directamente la población juvenil del territorio y los relacionados entre sí, de tal forma que el mejoramiento en un programa implique también el mejoramiento en el otro, se garantiza la integralidad del plan.
  • 17. Pertinencia: el plan debe ofrecer la mejor forma de solucionar la problemática planteada en el diagnóstico; así será pertinente a las necesidades juveniles del territorio; por tanto, los objetivos responden a las prioridades y las metas serán la expresión medible de los objetivos. Prioridad: Para lograr una buena ejecución del Plan, este debe definir cuáles son las acciones mas urgentes (prioritarias), para plantear soluciones rápidas y pertinentes. Sustentabilidad ambiental: El plan debe garantizar que lo planeado no atente contra el medio ambiente y que además los programas y proyectos busquen su conservación. Esto garantizará un desarrollo equilibrado. Articulación: Teniendo en cuenta que el plan de desarrollo del territorio, contiene las políticas de gobierno para toda la población que lo habita, el plan de desarrollo juvenil debe ajustarse a éste, para garantizar su ejecución. Además de los programas establecidos a nivel regional, departamental y nacional. Continuidad: el plan de desarrollo juvenil es una proyección a corto, mediano y largo plazo. Debe contener políticas que garanticen la continuidad de los procesos, sin importar el cambio de las organizaciones y administraciones de los territorios. Teniendo en cuenta estos aspectos, se puede decir que el plan de desarrollo juvenil es una herramienta para la construcción de un “Desarrollo Integral”, en el que el ser humano se articula como eje fundamental.
  • 18. La formulación del Plan de desarrollo juvenil. Para la formulación del plan de desarrollo juvenil, es indispensable la participación de la comunidad (en este caso de la juventud) y de las instituciones que tienen algo que ver en el trabajo con juventudes. La conformación de mesas de trabajo, es una herramienta importante para tener en cuenta la participación de la población involucrada en la elaboración del plan. Estas mesas se pueden conformar de acuerdo a las expectativas de la población juvenil, vinculando además a las organizaciones y entidades respectivas, de acuerdo a las variables escogidas previamente. La mesa de trabajo de salud, por ejemplo, puede estar conformada por jóvenes y organizaciones juveniles interesadas en el tema o que desarrollen actividades de este tipo. Además se integran la dirección local de salud, las empresas prestadoras de este servicio, los centros de salud, hospitales y la cruz roja, entre otros. De igual manera, para bienestar juvenil, se pueden integrar grupos de recreación, deporte, expresiones artísticas, promoción social, la dirección local de salud en el tema de violencia intrafamiliar, la comisaría de familia, la personería, padres de familia, docentes, la secretaría de desarrollo social, etc. En la parte de educación, la mesa puede estar conformada por: la secretaría de educación o el núcleo educativo, estudiantes, egresados de las instituciones educativas, desarrollo social, educadores y otros vinculados al tema educativo. Para la mesa de empleo, pueden participar: la secretaría de gobierno, las empresas locales y regionales, los jóvenes empleados y desempleados, microempresarios, asociaciones de trabajo solidario, las cooperativas de economía solidaria, la secretaría de desarrollo social y las demás instituciones o personas que trabajen en este aspecto.
  • 19. Luego de conformadas las mesas de trabajo, es indispensable recurrir al diagnóstico realizado con anterioridad, para analizar los temas prioritarios y plantear alternativas de solución que serán parte del plan. De acuerdo a las mesas de trabajo, los datos deben ser distribuidos de la misma manera, de tal forma que por ejemplo, en la mesa de trabajo en salud, son analizados los temas de salud primordialmente, pero tratando de integrar en algunos casos, otras variables que la afectan, como el tema ambiental, entre otros factores. La idea es ver la integralidad de los temas para que así se esboce el plan y los propuestas dejen de ser acciones aisladas. De acuerdo a lo anterior, el plan de desarrollo juvenil debe enfocarse a mejorar la calidad de vida de los jóvenes del territorio; por tanto, de cada variable se analizarán los programas del plan y de cada programa, según las causas principales de los problemas, se definirán los proyectos necesarios. PRINCIPALES PROBLEMAS PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS PRIORIDADES PROGRAMAS PROYECTOS (de los programas) Una solución es viable si existen los recursos necesarios para realizarla y si las condiciones son las adecuadas para su ejecución. Una alternativa es pertinente si sirve para solucionar el problema de la mejor forma.
  • 20. Del diagnóstico ... Ejemplo de formulación de programas y proyectos en una mesa de trabajo en el tema de salud, con una metodología sencilla de árbol de problemas, analizando el diagnóstico realizado y contando con la participación activa de jóvenes y organizaciones juveniles involucradas. DIAGNÓSTICO PRINCIPALES PROBLEMAS ALTO INDICE DE EMBARAZOS PREMATUROS AUMENTO DEL CONSUMO DE DROGAS CRECIMIENTO DE ÍNDICES DE MORTALIDAD JUVENIL PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROBLEMAS MUERTES POR ARMA DE FUEGO Y ARMA BLANCA INFORMACIÓN DEFICIENTE IINFORMACIÓN DEFICIENTE ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y DE TRÁNSITO RESERVAS FRENTE AL TEMA AUSENCIA DE PREVENCIÓN EFECTOS SECUNDARIOS EN LA PRÁCTICA DE ABORTOS
  • 21. ... al plan ...de acuerdo a los problemas, se plantean los programas y de acuerdo a las causas de los problemas, se definen los proyectos. PLAN DE DESARROLLO JUVENIL PROGRAMAS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA MORTALIDAD JUVENILIL PROYECTOS COMPAÑA PUBLICITARIA INFORMATIVA FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS TALLERES DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAMPAÑA INFORMATIVA DE EDUCACIÓN SEXUAL CONFORMACIÓN DE LA ESCUELA JUVENIL DE TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS TALLERES DE EDUCACIÓN SEXUAL EN LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ABORTOS EN LA POBLACIÓN JUVENIL
  • 22. La formulación del plan de desarrollo juvenil, luego de la participación, diálogo y concertación entre la población juvenil y la comunidad, debe contener las aspiraciones, deseos, expectativas y proyecciones de la juventud, expresadas en políticas, estrategias, programas y proyectos viables y pertinentes, que además permitan la garantía de los derechos a la población juvenil. Para la formulación de un plan, programa o proyecto se deben tener en cuenta algunos componentes, los cuales se pueden resolver a partir de preguntas: 1. ¿Qué se quiere hacer? (Título del proyecto, programa o plan) 2.¿Por qué se quiere hacer? (Justificación) 3.¿A quién se quiere beneficiar? (Población beneficiada) 4.¿Para qué se quiere hacer? (Objetivos) 5.¿Cómo se va a hacer? (Actividades -si es proyecto-, en caso de programas serán los proyectos y para los planes se describirán los programas) 6.¿Cuándo se va a hacer? Cronograma: Descripción del tiempo en que se van a desarrollar las acciones) 7.¿Con qué recursos? (Presupuesto: Se describe el total de recursos necesarios para cada acción.) 8.¿Quién lo va a hacer? (Organización o grupo de personas encargadas de la ejecución del plan, programa o proyecto).
  • 23. Ciudadanía Juvenil, un Primer Paso El comunicado de la Corte Constitucional de Colombia del 25 de Octubre de 2012, en el que respalda el estatuto de ciudadanía juvenil, se constituye en un primer paso en la consolidación de políticas públicas de juventud en Colombia. Para seguir el camino, el estado en sus diferentes instancias, debe garantizar su cumplimiento y es preciso que la población juvenil del país, participe y exija que este estatuto se convierta en realidad. Aunque el Estatuto de Ciudadanía Juvenil había sido aprobado por el Congreso de la República el 16 de diciembre de 2011, solo a partir del 25 de octubre de 2012 cobra plena vigencia; luego de la revisión y pronunciamiento de la Corte Constitucional de Colombia, que tiene como una de sus principales funciones decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de leyes estatutarias. Además de establecer el marco institucional para garantizar los derechos de la juventud colombiana en todas sus expresiones, estableciendo medidas de prevención, protección y promoción de los derechos humanos a la población joven, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil se presenta bajo un enfoque de desarrollo humano, que reconoce y promueve las capacidades y potencialidades de la juventud a partir de la generación de oportunidades para decidir. Esto lo convierte en herramienta clave para impulsar desde la institucionalidad, un verdadero desarrollo de la juventud. De igual manera, se establece la edad para considerarse joven: entre los 14 y 28 años y se da reconocimiento a las organizaciones juveniles en todas sus formas de agrupación.
  • 24. Uno de los aspectos que vale la pena destacar en este estatuto, es la obligatoriedad que tienen los gobiernos de orden nacional, departamental, municipal o distrital, de incluir en los planes de desarrollo los recursos suficientes y las medidas necesarias para el proceso de formulación, ejecución y evaluación a las políticas públicas de juventud. De igual forma, si en los territorios existen organizaciones juveniles campesinas, indígenas, afrocolombianas, gitanas, raizales y étnicas en general, se plantea el compromiso de realizar consultas previas con estas comunidades, para que sean representadas ante el Consejo de Juventud. De acuerdo al territorio, el estatuto, se constituye en un espacio autónomo de participación, concertación, vigilancia y control de las políticas, planes, programas y proyectos que desea y necesita la juventud. Si bien el estatuto de ciudadanía juvenil que remplaza la ley 375 de 1997 (ley de juventud), presenta muchos avances en el reconocimiento de este sector poblacional, estableciendo parámetros institucionales y jurídicos para garantizar a la juventud el pleno ejercicio de la ciudadanía en todos los ámbitos, el disfrute de sus derechos reconocidos nacional e internacionalmente y la adopción de políticas públicas para hacerlos realidad, es necesario emprender una nueva lucha para que sea efectiva la asignación de los recursos necesarios en los niveles de gobierno territorial y nacional, así como el establecimiento de políticas viables y pertinentes para garantizar una participación activa que asegure el desarrollo de la población juvenil.