SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
Planificación Educativa
Segundo Semestre
Licenciatura En Educación Preescolar
1°II
Texto Reflexivo
Tema:” Reflexión y análisis de las cuestiones del eje problematizado sobre la
planeación educativa y sus elementos.”
Estudiante: Juana Isabel Aguilar Reyes
Maestro: Paulo Ernesto de la Rosa
VISIÓN
“Somos una institución de Educación
Superior consolidada en la formación
de profesionales competentes en y
para la docencia, con un cuerpo
académico capacitado con modelos
pedagógicos de vanguardia y una
gestión que se organiza
estratégicamente desde la perspectiva
de la calidad educativa que el país
requiere”.
MISIÓN
Formar profesionales en y para la docencia, con
un alto grado académico, espíritu de identidad
y servicio; sustentados en los avances de la
ciencia y la tecnología de manera interactiva,
reflexiva y propositiva a través de comunidades
colaborativas y de aprendizaje, con el fin de
potenciar holísticamente los rasgos deseables
del perfil de egreso de los futuros licenciados
en Educación Básica, vivenciando una cultura
axiológica que responda con calidez y calidad a
los retos y requerimientos contextuales de la
sociedad del siglo XXI.
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN EDUCATIVA?
Introducción
Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo
que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar
lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea
pedagógica en el marco de un programa.
Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la
reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la
de guía organizadora y estructuradora de la práctica.
El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como: vocación, manejo
de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. Es necesario, además, que articule su
práctica docente a una planeación fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica.
Concepto de planeación
Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante
la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo
Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de
pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que
queremos o deseamos que se dé.
Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no
siempre resultan conscientes para el que planifica.
De donde surge una planeación
La planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos.
 La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las
condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.
 El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la
comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa..
 Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación,
que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la
evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus
resultados. Esto es un ciclo.
Elementos de planeación
Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos
que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos,
materiales, metodología, evaluación e incluso bibliografía
Los objetivos
Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan
los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana
del docente.
Los contenidos
Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar o
de un campo formativo, es decir una competencia, que se considera esencial para la formación
del alumno.
Los materiales:
Son definidos como todo el apoyo, medio o soporte que ayuda a mejorar la calidad del proceso
enseñanza-aprendizaje. Pueden ser: textos para los estudiantes, fichas o guías de trabajo,
software educativo, presentaciones electrónicas, láminas con esquemas, dibujos o
explicaciones.
Situaciones Didácticas
Se refiere al conjunto de interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante-medio
didáctico.
La Situación Didáctica, por otra parte, comprende el proceso en el cual el docente proporciona
el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento. De lo anterior se deduce
que la situación didáctica engloba las situaciones en las que el niño se involucrará, llamadas
Situaciones a-didácticas
Principios de la evaluación
 Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.
 Objetividad: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en
opiniones subjetivas o especulaciones.
 Flexibilidad: De manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones
imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.
 Integradora: En dos aspectos, por un lado que exista una transversalidad del trabajo de
competencias y contenidos. Y por otro lado que integre a la totalidad de los niños.
 Diversificada: En atención y reconocimiento de la diversidad, hay que implementarse
variantes o adaptaciones curriculares.
Conclusiones
La planificación es un componente esencial para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje, ya
a la par de representar una guía de trabajo es una fuente de información en sus resultados, que
nos convierte en un tipo de investigadores dentro de nuestra aula al analizar los datos sobre los
alumnos y sobre la propia didáctica.
Las planificaciones no se pueden aplicar por igual en todos los contextos ni grupos de la misma
forma, hay que hacer adecuaciones pertinentes, de otro modo, nos convertiríamos en
reproductores de prácticas dejando de reconocer nuestra capacidad profesional.
Lo que hagamos en nuestra aula contribuye al desarrollo de nuestro país, seamos conscientes
del impacto que tiene nuestra práctica para su desarrollo.
Bibliografía
 Díaz Barriga, A. (2009) El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo
didáctico, México: IISUE/UNAM.
 Giné, N. y Artur. Parcerisa (coords.)(2003) Planificación y análisis de la práctica
educativa.
 Luchetti, E. y Omar B. (1998) El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio
del Río de la Plata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
sylvanagonzalezm
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
noriscastro
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
Tania Reyna
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaMarcos Protzman
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Olimpia Hernandez
 
La planificación del docente presentac
La planificación del docente presentacLa planificación del docente presentac
La planificación del docente presentac
Celeste Copello
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
Maria Velasco Galaviz
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoOsmin Oliva
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificaciónprisciladg
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
santiago suarez
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaAlicia Ipiña
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento EducativoPlaneamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledadPlaneamiento didáctico contextualizado esc la soledad
Planeamiento didáctico contextualizado esc la soledad
 
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA LA PLANIFICACION EDUCATIVA
LA PLANIFICACION EDUCATIVA
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEBElementos de la planeacion didactica según la RIEB
Elementos de la planeacion didactica según la RIEB
 
La planificación del docente presentac
La planificación del docente presentacLa planificación del docente presentac
La planificación del docente presentac
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Programa política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativoPrograma política y planeamiento educativo
Programa política y planeamiento educativo
 
Power point de planificación
Power point de planificaciónPower point de planificación
Power point de planificación
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
1. concepto de planeación
1. concepto de planeación1. concepto de planeación
1. concepto de planeación
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y Didactica
 

Destacado

Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Ejercicios con malabares
Ejercicios con malabaresEjercicios con malabares
Ejercicios con malabaresJorge Marín
 
Estilos de parendizaje
Estilos de parendizajeEstilos de parendizaje
Estilos de parendizaje
dioniciavillanuevag
 
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
Peruvian Banknotes
 
Compendio metodológico
Compendio metodológicoCompendio metodológico
Compendio metodológico
Fabian Espinosa
 
Cuaderno de Imágenes
Cuaderno de ImágenesCuaderno de Imágenes
Cuaderno de Imágenes
isabelri
 
Compendio de Lecturas grupo 23
Compendio de Lecturas grupo 23Compendio de Lecturas grupo 23
Compendio de Lecturas grupo 23
Jaime Hernández Pozas
 
Cuaderno de educación en sentimientos
Cuaderno de educación en sentimientosCuaderno de educación en sentimientos
Cuaderno de educación en sentimientos
Judit Verdaguer Mitjans
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficarmaykol3
 
Album panini fifa world cup brasil 2014
Album panini   fifa world cup brasil 2014Album panini   fifa world cup brasil 2014
Album panini fifa world cup brasil 2014Edwin Cuenca
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Alondra Saucedoo
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
Isabel Aguilar
 
La Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación físicaLa Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación física
Fundación Impuls
 

Destacado (20)

Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Ejercicios con malabares
Ejercicios con malabaresEjercicios con malabares
Ejercicios con malabares
 
Estilos de parendizaje
Estilos de parendizajeEstilos de parendizaje
Estilos de parendizaje
 
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
Magazzine Peru Numismatico - Edición Agosto 2014
 
Compendio metodológico
Compendio metodológicoCompendio metodológico
Compendio metodológico
 
Dignostico 3°C
Dignostico 3°CDignostico 3°C
Dignostico 3°C
 
Práctica 4. sociología
Práctica 4. sociologíaPráctica 4. sociología
Práctica 4. sociología
 
Ies Alvareda
Ies AlvaredaIes Alvareda
Ies Alvareda
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Cuaderno de Imágenes
Cuaderno de ImágenesCuaderno de Imágenes
Cuaderno de Imágenes
 
Compendio de Lecturas grupo 23
Compendio de Lecturas grupo 23Compendio de Lecturas grupo 23
Compendio de Lecturas grupo 23
 
Test de aprendizaje
Test de aprendizajeTest de aprendizaje
Test de aprendizaje
 
Cuaderno de educación en sentimientos
Cuaderno de educación en sentimientosCuaderno de educación en sentimientos
Cuaderno de educación en sentimientos
 
Que es graficar
Que es graficarQue es graficar
Que es graficar
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Malabares
MalabaresMalabares
Malabares
 
Album panini fifa world cup brasil 2014
Album panini   fifa world cup brasil 2014Album panini   fifa world cup brasil 2014
Album panini fifa world cup brasil 2014
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Compendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticasCompendio de estrategias_didacticas
Compendio de estrategias_didacticas
 
La Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación físicaLa Bitácora del Alumno en educación física
La Bitácora del Alumno en educación física
 

Similar a Reflexiones

Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
LilianaFernandaVazqu
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
Pao Carrasco
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasmadrizc
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacionOlgajumbo
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
imelda comcepcion gonzalez muñoz
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 

Similar a Reflexiones (20)

Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Importancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion liliImportancia de la planeacion lili
Importancia de la planeacion lili
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Enseñanza de las competencias
Enseñanza de las competenciasEnseñanza de las competencias
Enseñanza de las competencias
 
Charla planificacion
Charla planificacionCharla planificacion
Charla planificacion
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 

Más de Isabel Aguilar

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
Isabel Aguilar
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
Isabel Aguilar
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Isabel Aguilar
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
Isabel Aguilar
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Isabel Aguilar
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Isabel Aguilar
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
Isabel Aguilar
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Isabel Aguilar
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
Isabel Aguilar
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
Isabel Aguilar
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Isabel Aguilar
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
Isabel Aguilar
 

Más de Isabel Aguilar (20)

Proyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del CentroProyecto Escolar del Centro
Proyecto Escolar del Centro
 
nnEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpicannEntrevistas isabel malpica
nnEntrevistas isabel malpica
 
Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)Pregunta de-opciones-multiples (2)
Pregunta de-opciones-multiples (2)
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autenticaPreguntas (1) evnnnnaluación autentica
Preguntas (1) evnnnnaluación autentica
 
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
Creencias de-las-educadoras-acerca-de-la-evaluación-de-sus-alumnos-preescolar...
 
Informe de instrumentos
Informe de instrumentosInforme de instrumentos
Informe de instrumentos
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
Treviño evaluación del-aprendizaje-de-los-estudiantes-indígenas-en-américa-la...
 
Semejanzas (1)
Semejanzas (1)Semejanzas (1)
Semejanzas (1)
 
Ideas padilla
Ideas padillaIdeas padilla
Ideas padilla
 
Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)Cuestionario pisa (1)
Cuestionario pisa (1)
 
Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)Prueba pisa (1)
Prueba pisa (1)
 
Registro de observacíon
Registro de observacíonRegistro de observacíon
Registro de observacíon
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
 
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGELPROBLEMAS Y RETOS  DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
PROBLEMAS Y RETOS DEL CAMPO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DÍAZ BARRIGA ÁNGEL
 

Reflexiones

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA Planificación Educativa Segundo Semestre Licenciatura En Educación Preescolar 1°II Texto Reflexivo Tema:” Reflexión y análisis de las cuestiones del eje problematizado sobre la planeación educativa y sus elementos.” Estudiante: Juana Isabel Aguilar Reyes Maestro: Paulo Ernesto de la Rosa VISIÓN “Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere”. MISIÓN Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI.
  • 2. ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN EDUCATIVA? Introducción Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad, por lo que la planificación permite: por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa. Habitualmente, la planificación funciona como una exigencia formal. En este sentido se la reduce a un mero instrumento burocrático, y se la despoja de su función primordial, que es la de guía organizadora y estructuradora de la práctica. El buen desempeño de un maestro no depende sólo de sus cualidades como: vocación, manejo de grupo, conocimiento de los contenidos curriculares. Es necesario, además, que articule su práctica docente a una planeación fundamentada a partir del análisis y reflexión pedagógica. Concepto de planeación Es aquella que nos permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad. La planificación es, pues, un proceso secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se dé. Una planificación eficaz requiere poner en marcha una serie de habilidades cognitivas, que no siempre resultan conscientes para el que planifica. De donde surge una planeación La planeación educativa se desarrolla en una serie de pasos.  La primera etapa es el diagnóstico, donde se vinculan las necesidades educativas, las condiciones de aprendizaje y los factores externos que afectan al proceso educativo.  El paso siguiente es el análisis de la naturaleza del problema, que supone la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa..  Una vez elegida la acción o las acciones a seguir, llega el momento de implantación, que es la puesta en marcha del planeamiento educativo. Finalmente, es el turno de la evaluación, donde se establecen balances para analizar el éxito del proceso y sus resultados. Esto es un ciclo. Elementos de planeación Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contendidos, materiales, metodología, evaluación e incluso bibliografía
  • 3. Los objetivos Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. Los contenidos Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar o de un campo formativo, es decir una competencia, que se considera esencial para la formación del alumno. Los materiales: Son definidos como todo el apoyo, medio o soporte que ayuda a mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Pueden ser: textos para los estudiantes, fichas o guías de trabajo, software educativo, presentaciones electrónicas, láminas con esquemas, dibujos o explicaciones. Situaciones Didácticas Se refiere al conjunto de interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante-medio didáctico. La Situación Didáctica, por otra parte, comprende el proceso en el cual el docente proporciona el medio didáctico en donde el estudiante construye su conocimiento. De lo anterior se deduce que la situación didáctica engloba las situaciones en las que el niño se involucrará, llamadas Situaciones a-didácticas Principios de la evaluación  Factibilidad: debe ser realizable, adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas.  Objetividad: basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos, nunca en opiniones subjetivas o especulaciones.  Flexibilidad: De manera que puedan hacerse adaptaciones al enfrentar situaciones imprevistas y que puedan proporcionar otros cursos de acción a seguir.  Integradora: En dos aspectos, por un lado que exista una transversalidad del trabajo de competencias y contenidos. Y por otro lado que integre a la totalidad de los niños.  Diversificada: En atención y reconocimiento de la diversidad, hay que implementarse variantes o adaptaciones curriculares. Conclusiones La planificación es un componente esencial para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje, ya a la par de representar una guía de trabajo es una fuente de información en sus resultados, que nos convierte en un tipo de investigadores dentro de nuestra aula al analizar los datos sobre los alumnos y sobre la propia didáctica.
  • 4. Las planificaciones no se pueden aplicar por igual en todos los contextos ni grupos de la misma forma, hay que hacer adecuaciones pertinentes, de otro modo, nos convertiríamos en reproductores de prácticas dejando de reconocer nuestra capacidad profesional. Lo que hagamos en nuestra aula contribuye al desarrollo de nuestro país, seamos conscientes del impacto que tiene nuestra práctica para su desarrollo. Bibliografía  Díaz Barriga, A. (2009) El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico, México: IISUE/UNAM.  Giné, N. y Artur. Parcerisa (coords.)(2003) Planificación y análisis de la práctica educativa.  Luchetti, E. y Omar B. (1998) El diagnóstico en el aula. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.