SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sistemas de Ecuaciones
2 Justificación Los sistemas de ecuaciones son una de las herramientas más útiles dentro del estudio de las matemáticas. Podemos resolver innumerables situaciones usando los sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. Las aplicaciones van desde las ciencias naturales, la matemática, las ramas de administración de empresas, la ingeniería, etc. Espero que este módulo sirva de guía para que los estudiantes se inicien en la comprensión de los conceptos básicos de los sistemas de ecuaciones.
Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 3 Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 2. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución. 3. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 4. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación. 5. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación.
4 6. Resuelve el ejercicio. Una pareja de retirados tiene $ 170,000 para invertirlos y obtener un ingreso anual. Ellos invirtieron una cantidad en Certificados de Deposito a una tasa del  5% anual y el resto lo invirtieron en bonos AA  que pagan un  11% anual. ¿Cuánto deben invertir a cada por ciento para obtener unos ingresos de $ 15,100 al año?
Sistemas de Ecuaciones 5 Objetivos: Definir el concepto de sistema de ecuaciones. Verificar si un par ordenado es solución de un sistema 2 x 2. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de sustitución. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de gráfico. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de eliminación por adición
Sistemas de Ecuaciones 6 DefiniciónUn sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones simultáneas. Ejemplos:
Sistemas de Ecuaciones 7 AclaraciónEl tamaño de un sistema de ecuaciones está determinado por el número de ecuaciones y el número de variables. Un sistema con tres ecuaciones y con tres variables se dice que es un sistema 3x3, uno con dos ecuaciones y tres variables se dice que es un sistema 2x3.Si todas las ecuaciones en un sistema son lineales, al sistema se le llama sistema ecuaciones lineales. De lo contrario se le llama sistema de ecuaciones no lineal.
Sistemas de Ecuaciones 8 DefiniciónUna solución de un sistema 2x2 es un par ordenado (x,y) que hace cierta cada una de las ecuaciónes del sistema.Resolver un sistema de ecuaciones consiste en encontrar el conjunto de todas las soluciones del sistema. El conjunto formado por todas las soluciones de un sistema de ecuaciones se conoce como el conjunto solución del sistema.
Sistemas de Ecuaciones 9 Ejemplo:Verifica si el par ordenado es una solución del sistema de ecuaciones.
Sistemas de Ecuaciones 10
Sistemas de Ecuaciones 11 Existen varios métodos para resolver sistemas de ecuaciones, entre ellos, Método gráfico  Método de sustitución Método de eliminación por adición Regla de Cramer Método de la matríz aumentada Método de matrices En esta sección solo trataremos el método gráfico, el método de sustitución y el método de eliminación por adición para sistemas de ecuaciones 2x2.
Sistemas de Ecuaciones 12 Tipos de sistemas de ecuacionesLos sistemas de ecuaciones lineales se pueden clasificar en tres tipos dependiendo de su conjunto de soluciones. Sistema consistente independiente:         Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen una única solución. Las gráficas de las líneas son  diferentes. Sistema consistente dependiente:        Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen infinitas soluciones. Las dos gráficas de las líneas son iguales. Sistema inconsistente independiente:        Son aquellos sistemas de ecuaciones que no tienen solución. Las dos gráficas de las líneas son paralelas.
Sistemas de Ecuaciones 13 MÉTODO GRÁFICO PARA SISTEMAS 2X2 Procedimiento Las soluciones del sistema de ecuaciones serán los puntos de intersección entre las dos gráficas.  Construya la gráfica de cada ecuación. Aclaración: Este método es útil solo si podemos leer con precisión los puntos de intersección entre las gráficas. En la mayoría de los casos eso no es posible.
Sistemas de Ecuaciones 14 Ejemplos:Resuelve cada sistema de ecuacioes por el método gráfico
Sistemas de Ecuaciones 15
Sistemas de Ecuaciones 16 Las dos líneas son  paralelas, no tienen puntos de intersección. El conjunto de soluciones es vacío.
Sistemas de Ecuaciones 17 El sistema es dependiente y tiene infinitas soluciones. Las soluciones se pueden encontrar buscando puntos de cualquiera de las líneas.
Sistemas de Ecuaciones 18 El conjunto solución  contiene dos pares ordenados.
Sistemas de Ecuaciones 19 MÉTODO  DE SUSTITUCIÓN PARA SISTEMAS 2X2 PROCEDIMIENTO 1. Despeja una de las variables en cualquiera de las ecuaciones. 2. Sustituye el resultado obtenido en la otra ecuación. Esto producirá el valor de una de las variables. 3. Sustituye el valor de la variable del paso anterior en cualquiera de las ecuaciones originales para encontrar el valor de la otra variable.
Sistemas de Ecuaciones 20 Ejemplos:Resuelve usando el método de sustitución. Escogiendo la ecuación,                  , tenemos     Sustituyendo en la otra ecuación tenemos,     Sustituyendo el valor obtenido en la primera ecuación tenemos
Sistemas de Ecuaciones 21 Escogiendo la ecuación,                    , tenemos     Sustituyendo en la otra ecuación tenemos,
Sistemas de Ecuaciones 22 Sustituyendo el valor obtenido en la primera ecuación tenemos,
Sistemas de Ecuaciones 23 Escogiendo la ecuación,                  , tenemos     Sustituyendo en la otra ecuación tenemos,
Sistemas de Ecuaciones 24 Multiplicando la ecuación por 16 tenemos, Sustituyendo en la ecuación                     tenemos,
Sistemas de Ecuaciones Método de Eliminación por AdiciónEste método consiste en sumar o restar las ecuaciones con el objetivo que se elimine una de las variables. 25 Procedimiento: Iguala los coeficientes de una de las variables multiplicando las ecuaciones por los números correspondientes. Suma o resta las ecuaciones para eliminar la variable. Repite el proceso para la otra variable. Este paso se puede reemplazar por una sustitución.
Sistemas de Ecuaciones 26 Multiplicando la segunda ecuación por -2 obtenemos, Restando las ecuaciones obtenemos,
Sistemas de Ecuaciones 27 Multiplicando la segunda ecuación por -3 y la primera por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos,
Sistemas de Ecuaciones 28 Observación: Para encontrar el valor de la segunda variable se puede usar  el método de sustitución. Sustituyendo y = 1 en la ecuación,
Sistemas de Ecuaciones 29 Multiplicando la primera ecuación por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos, Falso
Sistemas de Ecuaciones 30 Multiplicando la primera ecuación por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos, Cierto
Sistemas de Ecuaciones Aplicaciones:1.El precio de un boleto para cierto evento es de  $2.25 para adultos y  $1.50 para niños.  Si se venden 450 boletos para un total de $ 777.75;  ¿cuántos boletos de cada tipo se vendieron? 31
Sistemas de Ecuaciones 32 Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos,
Sistemas de Ecuaciones 33 2. Una lancha de vapor operada a toda máquina hizo un viaje de 4 millas contra una corriente constante en 15 minutos.  El viaje de regreso (con la misma corriente y a toda máquina) lo hizo en 10 minutos.  Encuentra la velocidad de la corriente y la velocidad equivalente a la lancha en aguas tranquilas en millas por hora.
Sistemas de Ecuaciones 34 Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos,
Sistemas de Ecuaciones 35
Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . Sistemas de Ecuaciones 36 Pos Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 2. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución. 3. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 4. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación.
Sistemas de Ecuaciones 37 5. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación. 6. Resuelve el ejercicio. Una pareja de retirados tiene $ 170,000 para invertirlos y obtener un ingreso anual. Ellos invirtieron una cantidad el Certificados de Deposito a una tasa del  5% anual y el resto lo invirtieron en bonos AA  que pagan un  11% anual. ¿Cuánto deben invertir a cada por ciento para obtener unos ingresos de $ 15,100 al año?
Sistemas de Ecuaciones 38 Respuestas de la pre y pos prueba 1) x = 1, y =  -4  2) x= 3, y = 8  3) x = 1, y =  -3  4) x = -1, y = 1  5) x = 5, y = -2  6) $ 110,000 al  11% y $ 60,000 al  5%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesvictormanuelmar
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES YECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
Samir Velasquez Quispe
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
Artemio Villegas
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numericamorenito9001
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALESedvinogo
 
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdfGUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
FelipeMoreno471427
 
9.3 conmutacion
9.3 conmutacion9.3 conmutacion
9.3 conmutacion
Pablo Cueva Vizcaino
 
Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión linealAnthony Maule
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoullifernandamendozadt
 
Métodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- ProblemarioMétodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- Problemario
Bren MA
 
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
joseph789789
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Abril Bello
 
Proyecto de-metodos
Proyecto de-metodosProyecto de-metodos
Proyecto de-metodos
rubhendesiderio
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Erick Bello
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiGuadalupe Lopez
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialJuank Grifin
 
Diferencias entre rna monocapa y multicapa
Diferencias entre rna monocapa y multicapaDiferencias entre rna monocapa y multicapa
Diferencias entre rna monocapa y multicapaDelita Paulina
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferencialesAplicaciones de ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES YECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
 
Metodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en javaMetodo congruencial mixto en java
Metodo congruencial mixto en java
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
 
Preguntas de Regresion Lineal
Preguntas de Regresion LinealPreguntas de Regresion Lineal
Preguntas de Regresion Lineal
 
Docimasia
DocimasiaDocimasia
Docimasia
 
4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica4.1 diferenciacion numerica
4.1 diferenciacion numerica
 
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
2) ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES
 
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdfGUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
GUIA9.ECUACION DIFERENCIAL DE RICATTI.pdf
 
9.3 conmutacion
9.3 conmutacion9.3 conmutacion
9.3 conmutacion
 
Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión lineal
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
Métodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- ProblemarioMétodos numéricos- Problemario
Métodos numéricos- Problemario
 
Lab fisica iv exp.1 al 10
Lab fisica iv  exp.1 al 10Lab fisica iv  exp.1 al 10
Lab fisica iv exp.1 al 10
 
Guía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones DiferencialesGuía de Ecuaciones Diferenciales
Guía de Ecuaciones Diferenciales
 
Proyecto de-metodos
Proyecto de-metodosProyecto de-metodos
Proyecto de-metodos
 
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bitsCircuito detector de numeros primos de 4 bits
Circuito detector de numeros primos de 4 bits
 
Inteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iiiInteligencia artificial unidad iii
Inteligencia artificial unidad iii
 
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia ArtificialTipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
Tipos de búsqueda en Inteligencia Artificial
 
Diferencias entre rna monocapa y multicapa
Diferencias entre rna monocapa y multicapaDiferencias entre rna monocapa y multicapa
Diferencias entre rna monocapa y multicapa
 

Similar a Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesujgh
 
Sistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones NachoSistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones Nacho
cahm
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copiacolegio julumito
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copiafabiancristianjames
 
Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2
juan delgado
 
Salazar eres el mejor
Salazar eres el mejorSalazar eres el mejor
Salazar eres el mejor
Stiver Salazar
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptxEcuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
ManuelBernabSeverino
 
unidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdfunidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdf
SaulStevenRuano
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
4TO_Tema 1.pdf
4TO_Tema 1.pdf4TO_Tema 1.pdf
4TO_Tema 1.pdf
SonnetValeriaFernand
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Juliana Isola
 
Sistema segundo medio
Sistema segundo medioSistema segundo medio
Sistema segundo medioSita Yani's
 
Sistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones LinealesSistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones Lineales
Yuseff Bladeshark
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSthiven
 
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionSistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionEduardo Silva Jimenez
 
Algebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdfAlgebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdf
fatimasanz4
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
jacqueline llamuca
 
Métodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuacionesMétodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuaciones
innovalabcun
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
Segundo Silva Maguiña
 
Sistema de ecuaciones 10 semana
Sistema de ecuaciones 10 semana  Sistema de ecuaciones 10 semana
Sistema de ecuaciones 10 semana
VicenteSilva57
 

Similar a Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales (20)

Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Sistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones NachoSistemas De Ecuaciones Nacho
Sistemas De Ecuaciones Nacho
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copiaSistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1   copia
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trbajo 1 copia
 
Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2Sistemas de ecuaciones 2x2
Sistemas de ecuaciones 2x2
 
Salazar eres el mejor
Salazar eres el mejorSalazar eres el mejor
Salazar eres el mejor
 
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptxEcuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.pptx
 
unidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdfunidad2_pdf1.pdf
unidad2_pdf1.pdf
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
4TO_Tema 1.pdf
4TO_Tema 1.pdf4TO_Tema 1.pdf
4TO_Tema 1.pdf
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Sistema segundo medio
Sistema segundo medioSistema segundo medio
Sistema segundo medio
 
Sistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones LinealesSistema Ecuaciones Lineales
Sistema Ecuaciones Lineales
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucionSistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
Sistemas de ecuaciones - metodos de resolucion
 
Algebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdfAlgebra Lineal.pdf
Algebra Lineal.pdf
 
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALESSISTEMAS  DE ECUACIONES LINEALES
SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
 
Métodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuacionesMétodos de solución de ecuaciones
Métodos de solución de ecuaciones
 
Clase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuacionesClase 8 sistema de ecuaciones
Clase 8 sistema de ecuaciones
 
Sistema de ecuaciones 10 semana
Sistema de ecuaciones 10 semana  Sistema de ecuaciones 10 semana
Sistema de ecuaciones 10 semana
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Unidad 3 sistemas de ecuaciones lineales

  • 1. Sistemas de Ecuaciones
  • 2. 2 Justificación Los sistemas de ecuaciones son una de las herramientas más útiles dentro del estudio de las matemáticas. Podemos resolver innumerables situaciones usando los sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. Las aplicaciones van desde las ciencias naturales, la matemática, las ramas de administración de empresas, la ingeniería, etc. Espero que este módulo sirva de guía para que los estudiantes se inicien en la comprensión de los conceptos básicos de los sistemas de ecuaciones.
  • 3. Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 3 Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 2. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución. 3. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 4. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación. 5. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación.
  • 4. 4 6. Resuelve el ejercicio. Una pareja de retirados tiene $ 170,000 para invertirlos y obtener un ingreso anual. Ellos invirtieron una cantidad en Certificados de Deposito a una tasa del 5% anual y el resto lo invirtieron en bonos AA que pagan un 11% anual. ¿Cuánto deben invertir a cada por ciento para obtener unos ingresos de $ 15,100 al año?
  • 5. Sistemas de Ecuaciones 5 Objetivos: Definir el concepto de sistema de ecuaciones. Verificar si un par ordenado es solución de un sistema 2 x 2. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de sustitución. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de gráfico. Resolver un sistema 2 x 2 por el método de eliminación por adición
  • 6. Sistemas de Ecuaciones 6 DefiniciónUn sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones simultáneas. Ejemplos:
  • 7. Sistemas de Ecuaciones 7 AclaraciónEl tamaño de un sistema de ecuaciones está determinado por el número de ecuaciones y el número de variables. Un sistema con tres ecuaciones y con tres variables se dice que es un sistema 3x3, uno con dos ecuaciones y tres variables se dice que es un sistema 2x3.Si todas las ecuaciones en un sistema son lineales, al sistema se le llama sistema ecuaciones lineales. De lo contrario se le llama sistema de ecuaciones no lineal.
  • 8. Sistemas de Ecuaciones 8 DefiniciónUna solución de un sistema 2x2 es un par ordenado (x,y) que hace cierta cada una de las ecuaciónes del sistema.Resolver un sistema de ecuaciones consiste en encontrar el conjunto de todas las soluciones del sistema. El conjunto formado por todas las soluciones de un sistema de ecuaciones se conoce como el conjunto solución del sistema.
  • 9. Sistemas de Ecuaciones 9 Ejemplo:Verifica si el par ordenado es una solución del sistema de ecuaciones.
  • 11. Sistemas de Ecuaciones 11 Existen varios métodos para resolver sistemas de ecuaciones, entre ellos, Método gráfico Método de sustitución Método de eliminación por adición Regla de Cramer Método de la matríz aumentada Método de matrices En esta sección solo trataremos el método gráfico, el método de sustitución y el método de eliminación por adición para sistemas de ecuaciones 2x2.
  • 12. Sistemas de Ecuaciones 12 Tipos de sistemas de ecuacionesLos sistemas de ecuaciones lineales se pueden clasificar en tres tipos dependiendo de su conjunto de soluciones. Sistema consistente independiente: Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen una única solución. Las gráficas de las líneas son diferentes. Sistema consistente dependiente: Son aquellos sistemas de ecuaciones que tienen infinitas soluciones. Las dos gráficas de las líneas son iguales. Sistema inconsistente independiente: Son aquellos sistemas de ecuaciones que no tienen solución. Las dos gráficas de las líneas son paralelas.
  • 13. Sistemas de Ecuaciones 13 MÉTODO GRÁFICO PARA SISTEMAS 2X2 Procedimiento Las soluciones del sistema de ecuaciones serán los puntos de intersección entre las dos gráficas. Construya la gráfica de cada ecuación. Aclaración: Este método es útil solo si podemos leer con precisión los puntos de intersección entre las gráficas. En la mayoría de los casos eso no es posible.
  • 14. Sistemas de Ecuaciones 14 Ejemplos:Resuelve cada sistema de ecuacioes por el método gráfico
  • 16. Sistemas de Ecuaciones 16 Las dos líneas son paralelas, no tienen puntos de intersección. El conjunto de soluciones es vacío.
  • 17. Sistemas de Ecuaciones 17 El sistema es dependiente y tiene infinitas soluciones. Las soluciones se pueden encontrar buscando puntos de cualquiera de las líneas.
  • 18. Sistemas de Ecuaciones 18 El conjunto solución contiene dos pares ordenados.
  • 19. Sistemas de Ecuaciones 19 MÉTODO DE SUSTITUCIÓN PARA SISTEMAS 2X2 PROCEDIMIENTO 1. Despeja una de las variables en cualquiera de las ecuaciones. 2. Sustituye el resultado obtenido en la otra ecuación. Esto producirá el valor de una de las variables. 3. Sustituye el valor de la variable del paso anterior en cualquiera de las ecuaciones originales para encontrar el valor de la otra variable.
  • 20. Sistemas de Ecuaciones 20 Ejemplos:Resuelve usando el método de sustitución. Escogiendo la ecuación, , tenemos Sustituyendo en la otra ecuación tenemos, Sustituyendo el valor obtenido en la primera ecuación tenemos
  • 21. Sistemas de Ecuaciones 21 Escogiendo la ecuación, , tenemos Sustituyendo en la otra ecuación tenemos,
  • 22. Sistemas de Ecuaciones 22 Sustituyendo el valor obtenido en la primera ecuación tenemos,
  • 23. Sistemas de Ecuaciones 23 Escogiendo la ecuación, , tenemos Sustituyendo en la otra ecuación tenemos,
  • 24. Sistemas de Ecuaciones 24 Multiplicando la ecuación por 16 tenemos, Sustituyendo en la ecuación tenemos,
  • 25. Sistemas de Ecuaciones Método de Eliminación por AdiciónEste método consiste en sumar o restar las ecuaciones con el objetivo que se elimine una de las variables. 25 Procedimiento: Iguala los coeficientes de una de las variables multiplicando las ecuaciones por los números correspondientes. Suma o resta las ecuaciones para eliminar la variable. Repite el proceso para la otra variable. Este paso se puede reemplazar por una sustitución.
  • 26. Sistemas de Ecuaciones 26 Multiplicando la segunda ecuación por -2 obtenemos, Restando las ecuaciones obtenemos,
  • 27. Sistemas de Ecuaciones 27 Multiplicando la segunda ecuación por -3 y la primera por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos,
  • 28. Sistemas de Ecuaciones 28 Observación: Para encontrar el valor de la segunda variable se puede usar el método de sustitución. Sustituyendo y = 1 en la ecuación,
  • 29. Sistemas de Ecuaciones 29 Multiplicando la primera ecuación por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos, Falso
  • 30. Sistemas de Ecuaciones 30 Multiplicando la primera ecuación por 2 obtenemos, Sumando las ecuaciones obtenemos, Cierto
  • 31. Sistemas de Ecuaciones Aplicaciones:1.El precio de un boleto para cierto evento es de $2.25 para adultos y $1.50 para niños. Si se venden 450 boletos para un total de $ 777.75; ¿cuántos boletos de cada tipo se vendieron? 31
  • 32. Sistemas de Ecuaciones 32 Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos,
  • 33. Sistemas de Ecuaciones 33 2. Una lancha de vapor operada a toda máquina hizo un viaje de 4 millas contra una corriente constante en 15 minutos. El viaje de regreso (con la misma corriente y a toda máquina) lo hizo en 10 minutos. Encuentra la velocidad de la corriente y la velocidad equivalente a la lancha en aguas tranquilas en millas por hora.
  • 34. Sistemas de Ecuaciones 34 Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos,
  • 36. Pre Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . Sistemas de Ecuaciones 36 Pos Prueba: Sistemas de ecuaciones 1. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 2. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución. 3. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de sustitución . 4. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación.
  • 37. Sistemas de Ecuaciones 37 5. Resuelve el sistema de ecuaciones por el método de eliminación. 6. Resuelve el ejercicio. Una pareja de retirados tiene $ 170,000 para invertirlos y obtener un ingreso anual. Ellos invirtieron una cantidad el Certificados de Deposito a una tasa del 5% anual y el resto lo invirtieron en bonos AA que pagan un 11% anual. ¿Cuánto deben invertir a cada por ciento para obtener unos ingresos de $ 15,100 al año?
  • 38. Sistemas de Ecuaciones 38 Respuestas de la pre y pos prueba 1) x = 1, y = -4 2) x= 3, y = 8 3) x = 1, y = -3 4) x = -1, y = 1 5) x = 5, y = -2 6) $ 110,000 al 11% y $ 60,000 al 5%