SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I:
Prof: Eliana Silva – UNEFA Núcleo Guatire
Carrera: Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad II: TENDENCIAS Y ENFOQUES
DEL ÁREA INFORMÁTICA
Los servicios informáticos han ido cobrando
mayor relevancia, presencia y alcance
organizacional a medida que la tecnología
asociada a ellos se ha hecho más accesible.
Esta accesibilidad, casi ubicuidad, ha generado
un impacto organizacional en un período de
apenas veinte años, acelerándose de tal
manera que aún subsisten formas
organizacionales antiguas presionadas por una
tecnología que la trasciende y modifica.
LA BASE OPERATIVA
LA CUMBRE O ÁPICE
ESTRATÉGICO.
 Es el sector que reúne a
los operarios, quienes
realizan el trabajo básico
relacionado directamente
con la fabricación de los
productos y/o de
prestación de los
servicios que la entidad
entrega a sus clientes,
consumidores o
sociedad.
 Es el sector directivo
superior de la
organización. Aquí están
las personas encargadas
de la responsabilidad
general de la organización:
el director y todos aquellos
gerentes de alto nivel
cuyos intereses son
globales, cuyas acciones
afectan a toda la empresa,
e incluye a quienes les
suministran apoyo directo:
secretarios, asistentes, etc.
LÍNEA MEDIA
TECNOESTRUCTURA
 Es la cadena de
supervisión, el elemento
denominado táctico,
comprende desde los altos
gerentes hasta la base
operativa a lo largo de los
niveles supervisorios, y de
control que la organización
crea según sus necesidades
de vigilancia. Responsable
por convertir las decisiones
de la alta gerencia (ápice
estratégico) en planes y
presupuestos; ejercen el
control y supervisión de las
actividades operacionales.
 Son las personas que
afectan el trabajo de otros
miembros de la
organización sin intervenir
de forma directa en sus
operaciones o actividades.
Su propósito es diseñar y
cambiar los métodos y
procedimientos de trabajo,
o entrenar a quienes lo
ejecutan y proveer de los
servicios necesarios para
la implantación de los
procesos involucrados.
EL STAFF DE APOYO
 La constituyen unidades que
proporcionan servicios de
apoyo a toda la organización
fuera de la línea o corriente
operacional; como Consultoría
Jurídica, Gerencia de Recursos
humanos; Seguridad, entre
otros. Los servicios
informáticos que requieren
ambas estructuras son de
herramientas de productividad
y, eventualmente de acceso a
repositorios o bases de datos.
Teniendo presente que la
organización es un sistema
social con identidad propia
inserta a su vez en un contexto
social.
El término sistema se aplica
generalmente al conjunto de acciones,
personal y procedimientos
relacionados con el desempeño de una
tarea. De manera similar,
un sistema o aplicación informática es
el conjunto de personas, máquinas y
procedimientos que se utilizan para
llevar a cabo una tarea informática o
de proceso de datos.
Son sistemas informáticos típicos de
las aplicaciones de gestión los
sistemas de gestión comercial, de
control de almacenes, de ventas,
nóminas, gestión de personal, etc.
Sistema Informático
 La flexibilidad en sus procesos
internos y en su relación con el
ambiente para mantener la vigencia
de la organización ante los cambios
que se producen en un mundo que
cada vez se acelera más, y genera
nuevas visiones y normas en su
relación con las empresas.
 Los movimientos hacia la
organización basados en la
información, producirán una
organización más inteligente, más
capaz de usar las tecnologías de la
información para rediseñar el trabajo
de manera que, los gerentes
gerencien y los trabajadores
agreguen valor, de eliminar el
desperdicio en forma de estructuras
organizacionales más planas y
consumo menor de recursos; menos
costos y más concentración en los
flujos y procesos que generan más
valor.
 La Organización hará un esfuerzo,
para ser cada día más eficiente, que es
la principal idea del cambio de las
estructuras organizacionales y las
relaciones internas derivadas de esos
cambios.
 Ellas evolucionan para servir a
aspectos como los aumentos
significativos de la de la
productividad, en virtud de más y
mejor información sobre los mercados
o ámbitos sociales en los cuales
actúan, la presión ante las demandas
de los consumidores, redes sociales,
normas gubernamentales y la presión
de sus competidores.
 Incentivar la velocidad en sus procesos
para crear valor con más eficiencia y
eficacia, y así satisfacer las
demandas de sus clientes.
Un plan informático es
una estrategia que
articula todos los
recursos en el área de
las Tecnologías de
Información que le
permiten a cualquier
organización cumplir
con su Misión y Visión
en el presente y en el
futuro.
El plan informático
normalmente debe
concluir con la
identificación de muchos
proyectos ordenados
cronológicamente que van
dando cuenta de las
implementaciones
armónicas en las áreas de
infraestructura y sistemas
de información de la
empresa. Estos proyectos
deben tener una
evaluación económica
aproximada para poder
garantizar que el plan es
compatible con los
recursos disponibles para
su implementación.
 Para realizar un plan
informático, es necesario
que se analice la situación
actual de la empresa, en
cuanto a los sistemas
informáticos actuales, se
deberán determinar la
orientación de cada uno de
estos sistemas hacia los
objetivos empresariales y las
estrategias que utilizan para
lograr este alineamiento. El
resultado final de la
planificación informática,
deberá ser un Plan detallado
de actividades
En un entorno de negocios y
tecnología complejo, sujeto a
rápidos cambios, es imperativo
desarrollar y mantener en marcha
un excelente proceso de
planeación informática, lo cual
permitirá obtener:
 Mejores Comunicaciones
 Necesidades estratégicas de
datos.
 Infraestructura técnica eficiente.
 Coordinación efectiva de
tecnologías.
 Productividad del equipo.
 Mecanismos de Control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
lilibethvega
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionAndre Sotelo
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacioneglispargas
 
CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
Monica Benites Cuba
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionDaniela Borjas
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónelicamar
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
Homodigital
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Sistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información AdministrativosSistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información Administrativos
ap540621
 
Pdf para sistemas
Pdf para sistemasPdf para sistemas
Pdf para sistemasduvan-rm
 
Presentacion sistema de informacion gerencial
Presentacion   sistema de informacion gerencialPresentacion   sistema de informacion gerencial
Presentacion sistema de informacion gerencial
Pedro Fernandez Apostol
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
perla_llamas
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Ensayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacion
 
CASO MOTOROLA
CASO MOTOROLACASO MOTOROLA
CASO MOTOROLA
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Diapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de informaciónDiapositivas sistemas de información
Diapositivas sistemas de información
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
Sistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información AdministrativosSistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información Administrativos
 
Pdf para sistemas
Pdf para sistemasPdf para sistemas
Pdf para sistemas
 
Presentacion sistema de informacion gerencial
Presentacion   sistema de informacion gerencialPresentacion   sistema de informacion gerencial
Presentacion sistema de informacion gerencial
 
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negociosAnalisis de sistemas de informacion de los negocios
Analisis de sistemas de informacion de los negocios
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 

Similar a Unidad 2 Gerencia

Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
lrlinares
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Rafael Brito
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Javier Correa
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
Javier Correa
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Javier Correa
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
tecnodelainfo
 
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemasLixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
RafaelVillafaez
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
ROXYQ
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
camila castillo
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
juanito75
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Similar a Unidad 2 Gerencia (20)

Resumen s.i. lina
Resumen s.i. linaResumen s.i. lina
Resumen s.i. lina
 
Sia 1
Sia 1Sia 1
Sia 1
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdfU2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
U2_EA1_descargable TIC 2 SEM VIR PRE.pdf
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajisFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 corregidajis
 
Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011Clase cuatro 2011
Clase cuatro 2011
 
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemasLixy barrios 30274265 ing. de sistemas
Lixy barrios 30274265 ing. de sistemas
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminadaExposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
Exposicion de sistema deinformacion gerencial.pptx terminada
 
Manual1 2
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2
 
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Unidad 2 Gerencia

  • 1. Unidad I: Prof: Eliana Silva – UNEFA Núcleo Guatire Carrera: Análisis y Diseño de Sistemas Unidad II: TENDENCIAS Y ENFOQUES DEL ÁREA INFORMÁTICA
  • 2. Los servicios informáticos han ido cobrando mayor relevancia, presencia y alcance organizacional a medida que la tecnología asociada a ellos se ha hecho más accesible. Esta accesibilidad, casi ubicuidad, ha generado un impacto organizacional en un período de apenas veinte años, acelerándose de tal manera que aún subsisten formas organizacionales antiguas presionadas por una tecnología que la trasciende y modifica.
  • 3. LA BASE OPERATIVA LA CUMBRE O ÁPICE ESTRATÉGICO.  Es el sector que reúne a los operarios, quienes realizan el trabajo básico relacionado directamente con la fabricación de los productos y/o de prestación de los servicios que la entidad entrega a sus clientes, consumidores o sociedad.  Es el sector directivo superior de la organización. Aquí están las personas encargadas de la responsabilidad general de la organización: el director y todos aquellos gerentes de alto nivel cuyos intereses son globales, cuyas acciones afectan a toda la empresa, e incluye a quienes les suministran apoyo directo: secretarios, asistentes, etc.
  • 4. LÍNEA MEDIA TECNOESTRUCTURA  Es la cadena de supervisión, el elemento denominado táctico, comprende desde los altos gerentes hasta la base operativa a lo largo de los niveles supervisorios, y de control que la organización crea según sus necesidades de vigilancia. Responsable por convertir las decisiones de la alta gerencia (ápice estratégico) en planes y presupuestos; ejercen el control y supervisión de las actividades operacionales.  Son las personas que afectan el trabajo de otros miembros de la organización sin intervenir de forma directa en sus operaciones o actividades. Su propósito es diseñar y cambiar los métodos y procedimientos de trabajo, o entrenar a quienes lo ejecutan y proveer de los servicios necesarios para la implantación de los procesos involucrados.
  • 5. EL STAFF DE APOYO  La constituyen unidades que proporcionan servicios de apoyo a toda la organización fuera de la línea o corriente operacional; como Consultoría Jurídica, Gerencia de Recursos humanos; Seguridad, entre otros. Los servicios informáticos que requieren ambas estructuras son de herramientas de productividad y, eventualmente de acceso a repositorios o bases de datos. Teniendo presente que la organización es un sistema social con identidad propia inserta a su vez en un contexto social.
  • 6. El término sistema se aplica generalmente al conjunto de acciones, personal y procedimientos relacionados con el desempeño de una tarea. De manera similar, un sistema o aplicación informática es el conjunto de personas, máquinas y procedimientos que se utilizan para llevar a cabo una tarea informática o de proceso de datos. Son sistemas informáticos típicos de las aplicaciones de gestión los sistemas de gestión comercial, de control de almacenes, de ventas, nóminas, gestión de personal, etc. Sistema Informático
  • 7.  La flexibilidad en sus procesos internos y en su relación con el ambiente para mantener la vigencia de la organización ante los cambios que se producen en un mundo que cada vez se acelera más, y genera nuevas visiones y normas en su relación con las empresas.  Los movimientos hacia la organización basados en la información, producirán una organización más inteligente, más capaz de usar las tecnologías de la información para rediseñar el trabajo de manera que, los gerentes gerencien y los trabajadores agreguen valor, de eliminar el desperdicio en forma de estructuras organizacionales más planas y consumo menor de recursos; menos costos y más concentración en los flujos y procesos que generan más valor.  La Organización hará un esfuerzo, para ser cada día más eficiente, que es la principal idea del cambio de las estructuras organizacionales y las relaciones internas derivadas de esos cambios.  Ellas evolucionan para servir a aspectos como los aumentos significativos de la de la productividad, en virtud de más y mejor información sobre los mercados o ámbitos sociales en los cuales actúan, la presión ante las demandas de los consumidores, redes sociales, normas gubernamentales y la presión de sus competidores.  Incentivar la velocidad en sus procesos para crear valor con más eficiencia y eficacia, y así satisfacer las demandas de sus clientes.
  • 8.
  • 9. Un plan informático es una estrategia que articula todos los recursos en el área de las Tecnologías de Información que le permiten a cualquier organización cumplir con su Misión y Visión en el presente y en el futuro. El plan informático normalmente debe concluir con la identificación de muchos proyectos ordenados cronológicamente que van dando cuenta de las implementaciones armónicas en las áreas de infraestructura y sistemas de información de la empresa. Estos proyectos deben tener una evaluación económica aproximada para poder garantizar que el plan es compatible con los recursos disponibles para su implementación.
  • 10.  Para realizar un plan informático, es necesario que se analice la situación actual de la empresa, en cuanto a los sistemas informáticos actuales, se deberán determinar la orientación de cada uno de estos sistemas hacia los objetivos empresariales y las estrategias que utilizan para lograr este alineamiento. El resultado final de la planificación informática, deberá ser un Plan detallado de actividades
  • 11. En un entorno de negocios y tecnología complejo, sujeto a rápidos cambios, es imperativo desarrollar y mantener en marcha un excelente proceso de planeación informática, lo cual permitirá obtener:  Mejores Comunicaciones  Necesidades estratégicas de datos.  Infraestructura técnica eficiente.  Coordinación efectiva de tecnologías.  Productividad del equipo.  Mecanismos de Control.