SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DE SISTEMA DE
INFORMACION SI
Integrantes
Figueroa José
Ferri Franco
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
Un Sistema de Información es un conjunto
de componentes que interactúan entre sí,
orientado a la recolección,
almacenamiento, procesamiento y
recuperación de información. El origen de
los Sistemas de Información se puede
rastrear tan atrás como los censos (en
donde se recopila, almacena, procesa y
recupera información que posteriormente
se usa para la toma de decisiones)
 na institución es una cosa establecida o fundada.
Se trata de un organismo que cumple con una
función de interés público. Por ejemplo: “El obispo
llamó a colaborar con las instituciones benéficas
para ayudar a quienes más lo necesitan”, “Una
institución educativa de la ciudad presentó un nuevo
concurso de escritura”, “El funcionario visitó una
institución cultural y prometió la entrega de un
subsidio”.
Para determinar la relación de los sistemas de información con las instituciones es importante dar una pequeña definición de institución que
se describe a continuación:
Una institución es una estructura social estable y formal que toma los recursos del medio ambiente y los procesa para la obtención de
productos .
Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de la institución. El capital y el trabajo son los factores primarios de la producción que
son proporcionados por el medio ambiente. La institución (empresa) transforma esos insumos en productos y servicios mediante
una función de producción; un proceso que transforma el capital y el trabajo en productos. Los productos y servicios son a su vez
consumidos por los entornos a cambio de insumos.
Las instituciones son, por una parte, entidades procesadores de información. Sin
embargo, sería un error ver a las instituciones o a los seres humanos que trabajan en
ellas desde un punto de vista tan limitado. Las instituciones procesan y emplean
información con objeto de producir productos para el medio ambiente (por ejemplo,
bienes y servicios).
Burocracias Institución formal con una clara y evidente división del trabajo y
especialización, con reglas abstractas o procedimientos que crean
un sistema de toma de decisiones imparcial y universal.
Procedimientos normales de
operación
Son reglas, procedimientos y prácticas definidas con precisión
para llevar a cabo tareas que han sido desarrolladas para enfrentar
decisiones ya esperadas.
Políticas institucionales Las instituciones están ordenadas de manera que las personas
ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen distintos
intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto
a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los
recursos, premios y castigos deben distribuirse. Estas diferencias
son importantes para los miembros de la institución, ya se trate
de directivos o empleados. A causa de estas diferencias, en toda
institución se producen conflictos políticos, rivalidades y
dificultades.
Cultura organizacional Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué es lo que la
institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde
y para quién. Todo lo demás, tecnología, normas, valores,
declaraciones en público, etc., debe apegarse a estos supuestos.
La cultura organizacional es una poderosa fuerza unificadora, que
limita el conflicto político y promueve la comprensión mutua, los
acuerdos en los procedimientos y las prácticas comunes.
Es importante resaltar que algunas características
varían de una institución a otra, aun cuando todas
las instituciones tienen características comunes, no
existen dos de ellas que sean idénticas. Las
instituciones tienen distintas estructuras, metas,
actas constitutivas, estilos de liderazgo, tareas y
entornos.
 Estructura de emprendedores:
Instituciones con estructuras muy sencillas, en general son jóvenes y
pequeñas empresas emprendedoras en entornos muy
cambiantes, dominadas por un inversionista y administradas por
un único administrador. Por lo común, los sistemas de información
están pobremente planeados y quedan muy a la zaga delos
desarrollos explosivos en la producción..
 Máquina burocrática:
La grande y clásica burocracia se da en
entornos poco cambiantes, produciendo
sólo productos estándar. Está dominada
por una dirección estratégica que
centraliza el flujo de información y
autoridad de decisión.
 Burocracia divisionalizada:
Es una combinación de muchas máquinas burocráticas, cada una de las
cuales produce un producto o servicio distinto, en general dirigida
desde la matriz. Este tipo de organización es conveniente para medios
ambientes de cambios lentos y productos estandarizados. Los sistemas
de información son habitualmente elaborados y complejos, de manera
que pueden dar apoyo a la planeación financiera y sus requerimientos
de informes y a las necesidades operativas de las divisiones.
 Burocracia profesional:
Esta es la estructura basada en el conocimiento y sapiencia. Los miembros
profesionales de la institución que tienen considerable información y
autoridad son los que crean el producto o servicio. Tales instituciones
tienen en general sistemas primitivos centralizados de información,
contabilización del tiempo y facturación por los servicios profesionales, y
con frecuencia tienen sistemas muy sofisticados del trabajo de
conocimiento para los profesionales.
 Adhocracia:
Esta forma de organización debe responder a mercados de cambios
rápidos, que se caracterizan por grandes grupos de especialistas
organizados en fuerzas de tarea multidisciplinarias y de corta vida que
se enfocan hacia los nuevos productos y una administración central
débil que comprende poco del trabajo técnico de su personal, pero de
la que sin embargo se espera que administre el flujo de fondos desde el
entorno y retribuya en cambio productos.
Los sistemas de información y las instituciones ejercen entre sí una influencia
mutua. Los sistemas de información deben alinearse con la institución para
proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella. Al
mismo tiempo, la institución debe tener conciencia y abrirse a las influencias de los
sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías.
La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de información se ve
medida por diversos factores que condicionan las decisiones para que estas sean o
no tomadas por los administradores. Entre los factores que median en las relaciones
se tiene la cultura organizacional, la burocracia, la política, modas en los negocios y
la pura casualidad.
Como afectan los sistemas de información a las instituciones:
Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan
al diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve
mediada por diversos factores como:
♦ Estructura organizacional
♦ Los procedimientos normales de operación
♦ El entorno
♦ Las decisiones administrativas
♦ Las políticas
Son los administradores quienes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo
que éstos harán, cómo serán implantados, etc. En un sentido muy amplio, los
administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean.
Como existen muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas
de información tendrá un impacto diferente en los distintos tipos de instituciones.
 Los sistemas de información y las instituciones ejercen entre sí una
influencia mutua. Los sistemas de información deben alinearse
con la institución para proporcionar la información que necesitan
los grupos importantes dentro de ella. Al mismo tiempo, la
institución debe tener conciencia y abrirse a las influencias de los
sistemas de información para beneficiarse de las nuevas
tecnologías.
 La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de
información se ve medida por diversos factores que condicionan
las decisiones para que estas sean o no tomadas por los
administradores. Entre los factores que median en las relaciones
se tiene la cultura organizacional, la burocracia, la política,
modas en los negocios y la pura casualidad.
Las instituciones tienen un impacto directo
sobre la sistemas de información al tomar
decisiones sobre como será empleada y
que papel desempeñará en la
institución. Los administradores deciden
sobre el diseño de los sistemas, también
emplean la tecnología de la información.
Son quienes determinan quien construye y
opera los sistemas y quienes proporcionan
los argumentos para construir los sistemas.
Como afectan las instituciones a los sistemas de
Información:
Las instituciones tienen un impacto directo sobre la
sistemas de información al tomar decisiones sobre
como será empleada y que papel desempeñará
en la institución. Los administradores deciden sobre
el diseño de los sistemas, también emplean la
tecnología de la información. Son quienes
determinan quien construye y opera los sistemas y
quienes proporcionan los argumentos para
construir los sistemas.
Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al
diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve
mediada por diversos factores como:
♦ Estructura organizacional
♦ Los procedimientos normales de operación
♦ El entorno
♦ Las decisiones administrativas
♦ Las políticas
Son los administradores quienes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo que
éstos harán, cómo serán implantados, etc. En un sentido muy amplio, los
administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean.
Como existen muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas
de información tendrá un impacto diferente en los distintos tipos de instituciones.
La resistencia al cambio es la fuerza opositora
que se genera al iniciar un proceso
de cambio. Es altamente influenciada por la
percepción de las personas, en relación a la forma
en que ese cambio las afectará. Pero la resistencia
no constituye en si misma un hecho negativo, si se
asume como una condición obligante basada en la
evaluación continua de los supuestos que
fundamenten el cambio. La resistencia se puede
expresar abiertamente o ser encubierta.
Básicamente las causas de la resistencia al cambio se
pueden clasificar en: factor económico, ansiedad,
incertidumbre, modificaciones en las relaciones, rechazo
a una mayor intervención de la autoridad formal e inercia
asociada a la situación actual. Cuando se plantea el
cambio, el factor económico es en general el primero en
analizarse. ¿Qué incidencia económica tendrá en lo
personal, el proceso de cambio? La ansiedad se genera
por la necesidad de adecuar las competencias personales,
al perfil requerido en función de los cambios previstos.
Los sistemas de informaciónen las instituciones tratan
el desarrollo, uso y administración de la infraestructura
de la tecnología de la información en una organización.
En la era post-industrial, la era de la informacion, el
enfoque de las compañías ha cambiado de la
orientación hacia el producto a la orientación hacia el
conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy
en día en términos del proceso y la innovación, en lugar
del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y
cantidad de producción hacia el proceso de producción
en sí mismo, y los servicios que acompañan este
proceso.
l mayor de los activos de una compañía hoy en día es su
información, representada en su personal, experiencia,
conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor,
secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones
deben poseer una fuerte infraestructura de información, en
cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de
información. De tal manera que el sistema de información
se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la
tecnología que soporta el flujo de información dentro de la
organización. Un sistema de información debe brindar la
totalidad de los elementos que conforman los datos, en una
estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y
homogénea.
Un ejemplo clásico de los SI en las instituciones se
ven en los Sistemas de información estratégicos
poque Puede ser considerado como el uso de la
tecnología de la información para respaldar o dar
forma a la estrategia competitiva de la organización,
a su plan para incrementar o mantener la ventaja
competitiva o bien para reducir la ventaja de sus
competidores.
Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales
como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y
proveedores. Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de
la empresa. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto
no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado
Entre las características más destacables de estos sistemas se pueden
señalar:
 Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse
por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud de
impacto.
 Contribuyen al logro de una meta estratégica.
 Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una
compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con
clientes y proveedores.
Los sistemas de información se han ido
convirtiendo con el tiempo, en otra área
funcional de la empresa, tal como la de
contabilidad, finanzas, mercadeo, o
producción. En la actualidad toda
organización exitosa se ha concientizado de
la importancia del manejo de las tecnologías
de información (TI) como elemento que
brinda ventajas comparativas con respecto a
la competencia.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laudon
LaudonLaudon
Laudon
weysiba
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
lilibethvega
 
Evolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacionEvolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacion
Juan Nestor Gomez Carita
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Gabriel Marquez
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
dnoriega0409
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
LORENAJUYAR
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Adrianjba5
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Albel Canelón
 
Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]
vanessa2013
 
Sistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evoluciónSistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evolución
Estefany Bonilla
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
Olga Patricia Rodríguez Sarmiento
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
kellygomezj
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Mayra Madrid Castillo
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
jarmendipg
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
kimmiiplur
 

La actualidad más candente (20)

Laudon
LaudonLaudon
Laudon
 
Ensayo sistemas de información
Ensayo sistemas de informaciónEnsayo sistemas de información
Ensayo sistemas de información
 
Evolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacionEvolucion de sistema de informacion
Evolucion de sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.Sistemas de Informacion e Instituciones.
Sistemas de Informacion e Instituciones.
 
Fundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_informaciónFundamentos de los_sistemas_de_información
Fundamentos de los_sistemas_de_información
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
Sistemas de informacion y perpectivas de los negocios 2
 
Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]Presentacion sistema de informacion[1]
Presentacion sistema de informacion[1]
 
Sistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evoluciónSistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evolución
 
Sistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las institucionesSistemas de información y las instituciones
Sistemas de información y las instituciones
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 

Similar a Administracion de sistemas de informacion

Sistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las institucionesSistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las instituciones
Euglidis Gonzalez
 
La Informatica y las Instituciones
La Informatica y las InstitucionesLa Informatica y las Instituciones
La Informatica y las Instituciones
Victor Duque Llanos
 
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las institucionesSistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
12412006
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Zoe Betancourt
 
La institución
La institución La institución
La institución
Roberth Dudiver Mederos
 
Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información
kdrodriguez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
AlbertVillegas1993
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONESSISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
amankayalvarado
 
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONESLOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
Jósse Mendoza
 
Instituciones y sistemas de informacion
Instituciones y sistemas de informacionInstituciones y sistemas de informacion
Instituciones y sistemas de informacion
Luis Mendoza
 
Luis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis infLuis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis inf
Luis Liendo
 
Sistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las institucionesSistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las instituciones
raquel yendez avila
 
In
InIn
4 s.i. organizaciones y estrategia
4  s.i. organizaciones y estrategia4  s.i. organizaciones y estrategia
4 s.i. organizaciones y estrategia
Universidad Nac de La Plata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rafael Herrera
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
elrafaLP
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
moisesdbm
 
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
Maria Manrique Gutierrez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
4l3x_1988
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 

Similar a Administracion de sistemas de informacion (20)

Sistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las institucionesSistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las instituciones
 
La Informatica y las Instituciones
La Informatica y las InstitucionesLa Informatica y las Instituciones
La Informatica y las Instituciones
 
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las institucionesSistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
Sistemas de informacion y su relaicon con las instituciones
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La institución
La institución La institución
La institución
 
Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información Las Instituciones y los Sistemas de Información
Las Instituciones y los Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONESSISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
 
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONESLOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y LAS INSTITUCIONES
 
Instituciones y sistemas de informacion
Instituciones y sistemas de informacionInstituciones y sistemas de informacion
Instituciones y sistemas de informacion
 
Luis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis infLuis liendo adm sis inf
Luis liendo adm sis inf
 
Sistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las institucionesSistemas de informacion y las instituciones
Sistemas de informacion y las instituciones
 
In
InIn
In
 
4 s.i. organizaciones y estrategia
4  s.i. organizaciones y estrategia4  s.i. organizaciones y estrategia
4 s.i. organizaciones y estrategia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
 
Sistemas e instituciones
Sistemas e institucionesSistemas e instituciones
Sistemas e instituciones
 
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
Sistemas de información y su relación con las Organizaciones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 

Administracion de sistemas de informacion

  • 1. ADMINISTRACION DE SISTEMA DE INFORMACION SI Integrantes Figueroa José Ferri Franco REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY
  • 2. Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado a la recolección, almacenamiento, procesamiento y recuperación de información. El origen de los Sistemas de Información se puede rastrear tan atrás como los censos (en donde se recopila, almacena, procesa y recupera información que posteriormente se usa para la toma de decisiones)
  • 3.  na institución es una cosa establecida o fundada. Se trata de un organismo que cumple con una función de interés público. Por ejemplo: “El obispo llamó a colaborar con las instituciones benéficas para ayudar a quienes más lo necesitan”, “Una institución educativa de la ciudad presentó un nuevo concurso de escritura”, “El funcionario visitó una institución cultural y prometió la entrega de un subsidio”.
  • 4. Para determinar la relación de los sistemas de información con las instituciones es importante dar una pequeña definición de institución que se describe a continuación: Una institución es una estructura social estable y formal que toma los recursos del medio ambiente y los procesa para la obtención de productos . Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de la institución. El capital y el trabajo son los factores primarios de la producción que son proporcionados por el medio ambiente. La institución (empresa) transforma esos insumos en productos y servicios mediante una función de producción; un proceso que transforma el capital y el trabajo en productos. Los productos y servicios son a su vez consumidos por los entornos a cambio de insumos. Las instituciones son, por una parte, entidades procesadores de información. Sin embargo, sería un error ver a las instituciones o a los seres humanos que trabajan en ellas desde un punto de vista tan limitado. Las instituciones procesan y emplean información con objeto de producir productos para el medio ambiente (por ejemplo, bienes y servicios).
  • 5. Burocracias Institución formal con una clara y evidente división del trabajo y especialización, con reglas abstractas o procedimientos que crean un sistema de toma de decisiones imparcial y universal. Procedimientos normales de operación Son reglas, procedimientos y prácticas definidas con precisión para llevar a cabo tareas que han sido desarrolladas para enfrentar decisiones ya esperadas. Políticas institucionales Las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen distintos intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los recursos, premios y castigos deben distribuirse. Estas diferencias son importantes para los miembros de la institución, ya se trate de directivos o empleados. A causa de estas diferencias, en toda institución se producen conflictos políticos, rivalidades y dificultades. Cultura organizacional Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué es lo que la institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién. Todo lo demás, tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc., debe apegarse a estos supuestos. La cultura organizacional es una poderosa fuerza unificadora, que limita el conflicto político y promueve la comprensión mutua, los acuerdos en los procedimientos y las prácticas comunes.
  • 6. Es importante resaltar que algunas características varían de una institución a otra, aun cuando todas las instituciones tienen características comunes, no existen dos de ellas que sean idénticas. Las instituciones tienen distintas estructuras, metas, actas constitutivas, estilos de liderazgo, tareas y entornos.
  • 7.  Estructura de emprendedores: Instituciones con estructuras muy sencillas, en general son jóvenes y pequeñas empresas emprendedoras en entornos muy cambiantes, dominadas por un inversionista y administradas por un único administrador. Por lo común, los sistemas de información están pobremente planeados y quedan muy a la zaga delos desarrollos explosivos en la producción..  Máquina burocrática: La grande y clásica burocracia se da en entornos poco cambiantes, produciendo sólo productos estándar. Está dominada por una dirección estratégica que centraliza el flujo de información y autoridad de decisión.
  • 8.  Burocracia divisionalizada: Es una combinación de muchas máquinas burocráticas, cada una de las cuales produce un producto o servicio distinto, en general dirigida desde la matriz. Este tipo de organización es conveniente para medios ambientes de cambios lentos y productos estandarizados. Los sistemas de información son habitualmente elaborados y complejos, de manera que pueden dar apoyo a la planeación financiera y sus requerimientos de informes y a las necesidades operativas de las divisiones.  Burocracia profesional: Esta es la estructura basada en el conocimiento y sapiencia. Los miembros profesionales de la institución que tienen considerable información y autoridad son los que crean el producto o servicio. Tales instituciones tienen en general sistemas primitivos centralizados de información, contabilización del tiempo y facturación por los servicios profesionales, y con frecuencia tienen sistemas muy sofisticados del trabajo de conocimiento para los profesionales.  Adhocracia: Esta forma de organización debe responder a mercados de cambios rápidos, que se caracterizan por grandes grupos de especialistas organizados en fuerzas de tarea multidisciplinarias y de corta vida que se enfocan hacia los nuevos productos y una administración central débil que comprende poco del trabajo técnico de su personal, pero de la que sin embargo se espera que administre el flujo de fondos desde el entorno y retribuya en cambio productos.
  • 9. Los sistemas de información y las instituciones ejercen entre sí una influencia mutua. Los sistemas de información deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella. Al mismo tiempo, la institución debe tener conciencia y abrirse a las influencias de los sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías. La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de información se ve medida por diversos factores que condicionan las decisiones para que estas sean o no tomadas por los administradores. Entre los factores que median en las relaciones se tiene la cultura organizacional, la burocracia, la política, modas en los negocios y la pura casualidad.
  • 10. Como afectan los sistemas de información a las instituciones: Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve mediada por diversos factores como: ♦ Estructura organizacional ♦ Los procedimientos normales de operación ♦ El entorno ♦ Las decisiones administrativas ♦ Las políticas Son los administradores quienes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo que éstos harán, cómo serán implantados, etc. En un sentido muy amplio, los administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean. Como existen muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas de información tendrá un impacto diferente en los distintos tipos de instituciones.
  • 11.  Los sistemas de información y las instituciones ejercen entre sí una influencia mutua. Los sistemas de información deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella. Al mismo tiempo, la institución debe tener conciencia y abrirse a las influencias de los sistemas de información para beneficiarse de las nuevas tecnologías.  La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de información se ve medida por diversos factores que condicionan las decisiones para que estas sean o no tomadas por los administradores. Entre los factores que median en las relaciones se tiene la cultura organizacional, la burocracia, la política, modas en los negocios y la pura casualidad.
  • 12. Las instituciones tienen un impacto directo sobre la sistemas de información al tomar decisiones sobre como será empleada y que papel desempeñará en la institución. Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de la información. Son quienes determinan quien construye y opera los sistemas y quienes proporcionan los argumentos para construir los sistemas.
  • 13. Como afectan las instituciones a los sistemas de Información: Las instituciones tienen un impacto directo sobre la sistemas de información al tomar decisiones sobre como será empleada y que papel desempeñará en la institución. Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de la información. Son quienes determinan quien construye y opera los sistemas y quienes proporcionan los argumentos para construir los sistemas.
  • 14. Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve mediada por diversos factores como: ♦ Estructura organizacional ♦ Los procedimientos normales de operación ♦ El entorno ♦ Las decisiones administrativas ♦ Las políticas Son los administradores quienes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo que éstos harán, cómo serán implantados, etc. En un sentido muy amplio, los administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean. Como existen muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas de información tendrá un impacto diferente en los distintos tipos de instituciones.
  • 15. La resistencia al cambio es la fuerza opositora que se genera al iniciar un proceso de cambio. Es altamente influenciada por la percepción de las personas, en relación a la forma en que ese cambio las afectará. Pero la resistencia no constituye en si misma un hecho negativo, si se asume como una condición obligante basada en la evaluación continua de los supuestos que fundamenten el cambio. La resistencia se puede expresar abiertamente o ser encubierta.
  • 16. Básicamente las causas de la resistencia al cambio se pueden clasificar en: factor económico, ansiedad, incertidumbre, modificaciones en las relaciones, rechazo a una mayor intervención de la autoridad formal e inercia asociada a la situación actual. Cuando se plantea el cambio, el factor económico es en general el primero en analizarse. ¿Qué incidencia económica tendrá en lo personal, el proceso de cambio? La ansiedad se genera por la necesidad de adecuar las competencias personales, al perfil requerido en función de los cambios previstos.
  • 17. Los sistemas de informaciónen las instituciones tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización. En la era post-industrial, la era de la informacion, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.
  • 18. l mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización. Un sistema de información debe brindar la totalidad de los elementos que conforman los datos, en una estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y homogénea.
  • 19. Un ejemplo clásico de los SI en las instituciones se ven en los Sistemas de información estratégicos poque Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para respaldar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja de sus competidores.
  • 20. Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. Apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado Entre las características más destacables de estos sistemas se pueden señalar:  Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud de impacto.  Contribuyen al logro de una meta estratégica.  Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores.
  • 21. Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.
  • 22. FIN