SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 10UNIDAD DIDÁCTICA 10
POBLACIÓN Y SOCIEDAD ENPOBLACIÓN Y SOCIEDAD EN
LA UE, ESPAÑA Y CANTABRIALA UE, ESPAÑA Y CANTABRIA
1. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN1. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN
EUROPEAEUROPEA
 1.11.1. El movimiento natural de la población. El movimiento natural de la población
Más deMás de 500 millones500 millones de habitantes (2/3 de Europa yde habitantes (2/3 de Europa y
más del 7% mundial)más del 7% mundial)
CrecimientoCrecimiento natural muy débilnatural muy débil (bajas tasa de(bajas tasa de
natalidad -10,7 por mil- y mortalidad -9,7 por mil-)natalidad -10,7 por mil- y mortalidad -9,7 por mil-)
ProgresivoProgresivo envejecimientoenvejecimiento por baja natalidad y altapor baja natalidad y alta
esperanza de vida (76,4 años en hombres; 82,4 años enesperanza de vida (76,4 años en hombres; 82,4 años en
mujeres). Porcentaje de >65 años supera 17%mujeres). Porcentaje de >65 años supera 17%
 2.22.2. Distribución de la población. Distribución de la población
Densidad de 116 hab/km2, con diferencias internasDensidad de 116 hab/km2, con diferencias internas
Estado más poblados: Alemania, Francia, ReinoEstado más poblados: Alemania, Francia, Reino
Unido, Italia y España (60% del total de 27 estados)Unido, Italia y España (60% del total de 27 estados)
Densidad de población en EuropaDensidad de población en Europa
2. LAS MIGRACIONES EN LA2. LAS MIGRACIONES EN LA
UEUE
Potencia económica con estabilidad política:Potencia económica con estabilidad política: área deárea de
inmigracióninmigración muy importante (más de 32 millones demuy importante (más de 32 millones de
extranjeros -6,5% de la UE-)extranjeros -6,5% de la UE-)
Inmigrantes no comunitariosInmigrantes no comunitarios: este Europa, africanos: este Europa, africanos
(Marruecos, Argelia), asiáticos (China, India) y(Marruecos, Argelia), asiáticos (China, India) y
latinoamericanos (Ecuador, Brasil, Colombia)latinoamericanos (Ecuador, Brasil, Colombia)
Principales países de acogida: Alemania, GB,Principales países de acogida: Alemania, GB,
Francia, y España e ItaliaFrancia, y España e Italia
Inmigrantes comunitariosInmigrantes comunitarios (este y jubilados)(este y jubilados)
3. PRINCIPALES PROBLEMAS3. PRINCIPALES PROBLEMAS
SOCIALES DE LA UESOCIALES DE LA UE
 1.1. Envejecimiento demográficoEnvejecimiento demográfico: gastos sociales en: gastos sociales en
sanidad y pensionessanidad y pensiones
 2. 17% de la población europea en situación de2. 17% de la población europea en situación de pobrezapobreza
(80 millones de europeos)(80 millones de europeos)
 3.3. DesempleoDesempleo
 4.4. IntegraciónIntegración de extranjeros y minorías étnicas.de extranjeros y minorías étnicas.
4. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA4. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 4.14.1. Una población envejecida. Una población envejecida
1. Más de 47 millones de habitantes1. Más de 47 millones de habitantes
2. Desde los ochenta del s XX, descenso natural:2. Desde los ochenta del s XX, descenso natural:
-reducción natalidad y fecundidad-reducción natalidad y fecundidad
-incremento esperanza de vida-incremento esperanza de vida
3. Población que envejece (17% >65 años;3. Población que envejece (17% >65 años;
desciendedesciende <15 años)<15 años)
Evolución población española (1900-2010)Evolución población española (1900-2010)
España 1900-1990España 1900-1990
 4.24.2. Una población desigualmente distribuida. Una población desigualmente distribuida
Densidad de 93 hab/km2, con contrastesDensidad de 93 hab/km2, con contrastes
--entre CCAAentre CCAA (casi el 60% en Andalucía, Cataluña,(casi el 60% en Andalucía, Cataluña,
Madrid y Comunidad Valenciana)Madrid y Comunidad Valenciana)
--a escala provinciala escala provincial (Soria o Teruel, 10 hab/k,2;(Soria o Teruel, 10 hab/k,2;
Madrid o Barcelona, más de 700 hab/km2)Madrid o Barcelona, más de 700 hab/km2)
--dentro de cada provinciadentro de cada provincia (Zaragoza concentra el(Zaragoza concentra el
70% de su población en la capital)70% de su población en la capital)
5. DE UNA SOCIEDAD DE5. DE UNA SOCIEDAD DE
EMIGRANTES A UN PAÍS DEEMIGRANTES A UN PAÍS DE
INMIGRANTESINMIGRANTES
 5.15.1. Las migraciones en el pasado. Las migraciones en el pasado
-Emigración a-Emigración a ultramarultramar hasta mediados s XXhasta mediados s XX
-Desde 1950 hasta mediados 70:-Desde 1950 hasta mediados 70: EuropaEuropa (hasta(hasta
crisis 1973)crisis 1973)
-Migraciones-Migraciones interioresinteriores (éxodo rural)(éxodo rural)
 5.25.2. Las migraciones hoy. Las migraciones hoy
Crecimiento de la inmigración, a partir de 1996Crecimiento de la inmigración, a partir de 1996
En 2011, 5,7 millones de extranjeros (12% de laEn 2011, 5,7 millones de extranjeros (12% de la
población que vive en España; 2,6 millones, de paísespoblación que vive en España; 2,6 millones, de países
comunitarios)comunitarios)
Origen: Europa este, Suramérica y África del NorteOrigen: Europa este, Suramérica y África del Norte
Jubilados británicos, alemanes y otrosJubilados británicos, alemanes y otros
La crisis iniciada en 2007 ha reducido la llegadaLa crisis iniciada en 2007 ha reducido la llegada
Procedencia inmigración en España (2011)Procedencia inmigración en España (2011)
 5.35.3. Consecuencias de las migraciones. Consecuencias de las migraciones
1. demográficas1. demográficas
2. económicas2. económicas
3. socioculturales3. socioculturales
6. LA POBLACIÓN DE6. LA POBLACIÓN DE
CANTABRIACANTABRIA..
 5.15.1. Número de habitantes.. Número de habitantes.
– 593.121 habitantes en 2011 (1,26% de la población593.121 habitantes en 2011 (1,26% de la población
de España).de España).
 5.25.2. Densidad.. Densidad.
– 113,6 habt/km2.113,6 habt/km2.
 5.35.3. Tasas demográficas.. Tasas demográficas.
– Esperanza de vida: 78,33 años (varones) y 85,54Esperanza de vida: 78,33 años (varones) y 85,54
años (mujeres). En España 78,94 y 84,91años (mujeres). En España 78,94 y 84,91
respectivamente.respectivamente.
 5.45.4. Movimientos migratorios.. Movimientos migratorios.
– Interno: éxodo rural a las ciudades.Interno: éxodo rural a las ciudades.
– Un 4,7% en 2007 era inmigrante (en España, elUn 4,7% en 2007 era inmigrante (en España, el
9,93%), procedentes de Colombia, Rumania,9,93%), procedentes de Colombia, Rumania,
Ecuador, Perú, Moldavia y Marruecos, por esteEcuador, Perú, Moldavia y Marruecos, por este
orden.orden.
Distribución territorial de la población de CantabriaDistribución territorial de la población de Cantabria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
Emilio Soriano
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
Sergi Sanchiz Torres
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Xavi Bosch
 
Esquemas población
Esquemas poblaciónEsquemas población
Esquemas población
Silvia López Teba
 
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población españolaTema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
Jose
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
Nacho
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernando Braña
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica naturalTema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Francisco Javier Fernández Robles
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
Davidpuebla
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
pcastel30
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
cherepaja
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Marta López
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
cherepaja
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
tonicontreras
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población española
quangeius
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Dey Orze
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Pirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentesPirámides de población por continentes
Pirámides de población por continentes
 
GEO 08. La población española
GEO 08. La población españolaGEO 08. La población española
GEO 08. La población española
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Esquemas población
Esquemas poblaciónEsquemas población
Esquemas población
 
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población españolaTema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
Tema 6. Cantidad, distribución y dinámica de la población española
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica naturalTema 17 evolución, distribución y dinámica natural
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
 
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratoriosTema 14. Población y fenómenos migratorios
Tema 14. Población y fenómenos migratorios
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA ITema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Pirámides de la población española
Pirámides de la población españolaPirámides de la población española
Pirámides de la población española
 
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidadPoblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
Poblacion mundial, tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad
 

Similar a Unidad didáctica 10 2º eso

La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
La población española
La población española La población española
La población española
espirisociales
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
espirisociales
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
tonicontreras
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Carlos Franco
 
Demografia EspañOla
Demografia EspañOlaDemografia EspañOla
Demografia EspañOla
Joaquín Moreira
 
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Geopress
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Mariluz Maldonado
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
belendr1993
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
taniaviridiana
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
Jorge Salar
 
Poblacion española
Poblacion españolaPoblacion española
Poblacion española
Samuel Perrino Martínez
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Unidad didáctica 8 2º ESO
Unidad didáctica 8 2º ESOUnidad didáctica 8 2º ESO
Unidad didáctica 8 2º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
guest9bb2dfc
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en España
Emilydavison
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
Luz García
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
mmm-g
 

Similar a Unidad didáctica 10 2º eso (20)

La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
La población española
La población española La población española
La población española
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Demografia EspañOla
Demografia EspañOlaDemografia EspañOla
Demografia EspañOla
 
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Power point tema 6 sociales
Power point tema 6 socialesPower point tema 6 sociales
Power point tema 6 sociales
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Tema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacionTema 7 la poblacion
Tema 7 la poblacion
 
Poblacion española
Poblacion españolaPoblacion española
Poblacion española
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Unidad didáctica 8 2º ESO
Unidad didáctica 8 2º ESOUnidad didáctica 8 2º ESO
Unidad didáctica 8 2º ESO
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en EspañaTema 8: la poblacion en España
Tema 8: la poblacion en España
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 

Más de Manuel Alegría Fernández

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
Manuel Alegría Fernández
 

Más de Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Unidad didáctica 10 2º eso

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 10UNIDAD DIDÁCTICA 10 POBLACIÓN Y SOCIEDAD ENPOBLACIÓN Y SOCIEDAD EN LA UE, ESPAÑA Y CANTABRIALA UE, ESPAÑA Y CANTABRIA
  • 2. 1. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN1. LA POBLACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEAEUROPEA  1.11.1. El movimiento natural de la población. El movimiento natural de la población Más deMás de 500 millones500 millones de habitantes (2/3 de Europa yde habitantes (2/3 de Europa y más del 7% mundial)más del 7% mundial) CrecimientoCrecimiento natural muy débilnatural muy débil (bajas tasa de(bajas tasa de natalidad -10,7 por mil- y mortalidad -9,7 por mil-)natalidad -10,7 por mil- y mortalidad -9,7 por mil-) ProgresivoProgresivo envejecimientoenvejecimiento por baja natalidad y altapor baja natalidad y alta esperanza de vida (76,4 años en hombres; 82,4 años enesperanza de vida (76,4 años en hombres; 82,4 años en mujeres). Porcentaje de >65 años supera 17%mujeres). Porcentaje de >65 años supera 17%
  • 3.  2.22.2. Distribución de la población. Distribución de la población Densidad de 116 hab/km2, con diferencias internasDensidad de 116 hab/km2, con diferencias internas Estado más poblados: Alemania, Francia, ReinoEstado más poblados: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España (60% del total de 27 estados)Unido, Italia y España (60% del total de 27 estados)
  • 4. Densidad de población en EuropaDensidad de población en Europa
  • 5. 2. LAS MIGRACIONES EN LA2. LAS MIGRACIONES EN LA UEUE Potencia económica con estabilidad política:Potencia económica con estabilidad política: área deárea de inmigracióninmigración muy importante (más de 32 millones demuy importante (más de 32 millones de extranjeros -6,5% de la UE-)extranjeros -6,5% de la UE-) Inmigrantes no comunitariosInmigrantes no comunitarios: este Europa, africanos: este Europa, africanos (Marruecos, Argelia), asiáticos (China, India) y(Marruecos, Argelia), asiáticos (China, India) y latinoamericanos (Ecuador, Brasil, Colombia)latinoamericanos (Ecuador, Brasil, Colombia) Principales países de acogida: Alemania, GB,Principales países de acogida: Alemania, GB, Francia, y España e ItaliaFrancia, y España e Italia Inmigrantes comunitariosInmigrantes comunitarios (este y jubilados)(este y jubilados)
  • 6. 3. PRINCIPALES PROBLEMAS3. PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES DE LA UESOCIALES DE LA UE  1.1. Envejecimiento demográficoEnvejecimiento demográfico: gastos sociales en: gastos sociales en sanidad y pensionessanidad y pensiones  2. 17% de la población europea en situación de2. 17% de la población europea en situación de pobrezapobreza (80 millones de europeos)(80 millones de europeos)  3.3. DesempleoDesempleo  4.4. IntegraciónIntegración de extranjeros y minorías étnicas.de extranjeros y minorías étnicas.
  • 7. 4. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA4. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA  4.14.1. Una población envejecida. Una población envejecida 1. Más de 47 millones de habitantes1. Más de 47 millones de habitantes 2. Desde los ochenta del s XX, descenso natural:2. Desde los ochenta del s XX, descenso natural: -reducción natalidad y fecundidad-reducción natalidad y fecundidad -incremento esperanza de vida-incremento esperanza de vida 3. Población que envejece (17% >65 años;3. Población que envejece (17% >65 años; desciendedesciende <15 años)<15 años)
  • 8. Evolución población española (1900-2010)Evolución población española (1900-2010)
  • 10.  4.24.2. Una población desigualmente distribuida. Una población desigualmente distribuida Densidad de 93 hab/km2, con contrastesDensidad de 93 hab/km2, con contrastes --entre CCAAentre CCAA (casi el 60% en Andalucía, Cataluña,(casi el 60% en Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana)Madrid y Comunidad Valenciana) --a escala provinciala escala provincial (Soria o Teruel, 10 hab/k,2;(Soria o Teruel, 10 hab/k,2; Madrid o Barcelona, más de 700 hab/km2)Madrid o Barcelona, más de 700 hab/km2) --dentro de cada provinciadentro de cada provincia (Zaragoza concentra el(Zaragoza concentra el 70% de su población en la capital)70% de su población en la capital)
  • 11.
  • 12. 5. DE UNA SOCIEDAD DE5. DE UNA SOCIEDAD DE EMIGRANTES A UN PAÍS DEEMIGRANTES A UN PAÍS DE INMIGRANTESINMIGRANTES  5.15.1. Las migraciones en el pasado. Las migraciones en el pasado -Emigración a-Emigración a ultramarultramar hasta mediados s XXhasta mediados s XX -Desde 1950 hasta mediados 70:-Desde 1950 hasta mediados 70: EuropaEuropa (hasta(hasta crisis 1973)crisis 1973) -Migraciones-Migraciones interioresinteriores (éxodo rural)(éxodo rural)
  • 13.
  • 14.  5.25.2. Las migraciones hoy. Las migraciones hoy Crecimiento de la inmigración, a partir de 1996Crecimiento de la inmigración, a partir de 1996 En 2011, 5,7 millones de extranjeros (12% de laEn 2011, 5,7 millones de extranjeros (12% de la población que vive en España; 2,6 millones, de paísespoblación que vive en España; 2,6 millones, de países comunitarios)comunitarios) Origen: Europa este, Suramérica y África del NorteOrigen: Europa este, Suramérica y África del Norte Jubilados británicos, alemanes y otrosJubilados británicos, alemanes y otros La crisis iniciada en 2007 ha reducido la llegadaLa crisis iniciada en 2007 ha reducido la llegada
  • 15. Procedencia inmigración en España (2011)Procedencia inmigración en España (2011)
  • 16.  5.35.3. Consecuencias de las migraciones. Consecuencias de las migraciones 1. demográficas1. demográficas 2. económicas2. económicas 3. socioculturales3. socioculturales
  • 17. 6. LA POBLACIÓN DE6. LA POBLACIÓN DE CANTABRIACANTABRIA..  5.15.1. Número de habitantes.. Número de habitantes. – 593.121 habitantes en 2011 (1,26% de la población593.121 habitantes en 2011 (1,26% de la población de España).de España).  5.25.2. Densidad.. Densidad. – 113,6 habt/km2.113,6 habt/km2.  5.35.3. Tasas demográficas.. Tasas demográficas. – Esperanza de vida: 78,33 años (varones) y 85,54Esperanza de vida: 78,33 años (varones) y 85,54 años (mujeres). En España 78,94 y 84,91años (mujeres). En España 78,94 y 84,91 respectivamente.respectivamente.
  • 18.  5.45.4. Movimientos migratorios.. Movimientos migratorios. – Interno: éxodo rural a las ciudades.Interno: éxodo rural a las ciudades. – Un 4,7% en 2007 era inmigrante (en España, elUn 4,7% en 2007 era inmigrante (en España, el 9,93%), procedentes de Colombia, Rumania,9,93%), procedentes de Colombia, Rumania, Ecuador, Perú, Moldavia y Marruecos, por esteEcuador, Perú, Moldavia y Marruecos, por este orden.orden.
  • 19. Distribución territorial de la población de CantabriaDistribución territorial de la población de Cantabria