SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIÓN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS
RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Nombre y apellidos del docente Dary luz Rodríguez
Sandra jinete
Obeida Cádiz
Leslie peñaranda
Omaira Ibarra
Institución Educativa Denzil escolar
Sede Tawaira
Municipio Riohacha
Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia
del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa.
¿Qué es una relatoría?
Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un
tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir.
Características
1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia
académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas
principales.
2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje.
3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una
experiencia académica.
Pasos para elaborar una relatoría:
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: Con el proyecto “leyendo y
aprendiendo con las fabulas a través de las tic “
2. Área de conocimiento: aplicado en el área de lengua castellana.
3. Competencia: Enmarcado en las competencias literarias
4. Herramientas TIC: Se utilizan herramientas como el video beam,
computadores, Tabletas y conexión a internet.
5. Contenidos digitales: Se emplean videos como: video ¿qué es la
fábula?, “la cigarra y la hormiga “presentación de una fábula escrita en el
portátil, completar un mapa conceptual y trabajar en Word en la
producción de una fábula.
7. argumentación: Desarrollar esta clase utilizando las tic, arrojo los
Resultados esperados, las herramientas utilizadas los motivaron y captaron su
atención, esto permitió que hicieran más preguntas acerca de lo que iban
viendo y sacaban sus propias conclusiones antes que se dieran las otras
imágenes .la visualización e interacción con los elementos tecnológicos lleno
sus expectativas al igual que las nuestras como docentes.
8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: Primer momento:
presentación del video de lo que es una fábula, los niños centran su atención a
la proyección y realizan preguntas generales de lo que han visto.
Segundo momento: proyección del video de una fabula
Los estudiantes observan el desarrollo del video muy atento hasta el final,
luego identifican la actuación de los personajes, diciendo las cualidades de
ellos y la comparan con personas y acciones de su contexto.
Tercer momento: la utilización de las tabletas para narrar a través de Word, fue
el momento en el que pudieron crear y producir una fábula y notaban que cada
vez que cometían un error ortográfico la palabra era resaltada.
9. Conclusiones: Las experiencias de la clase con la utilización de las TIC fue
enriquecedora, ya que los estudiantes mostraron más atención e interés habían
muchas expectativas sobre lo que se iba a realizar por eso siempre estuvieron
motivados. Desarrollaron destrezas para el manejo de las Tabletas y el uso de
la ortografía fue significativo para ellos. Aprender mientes participas
activamente Hizo de la clase la diferencia .fueron más investigativos e hicieron
muchas preguntas sobre el tema.
Para desarrollar un tipo de clase como estas; se deben contar con tecnologías
adecuadas en el aula o en su efecto tener una sala de informáticas amplias y
bien dotadas, esto incidiría positivamente en el aprendizaje. Las limitaciones
que encontramos nos coartan de una clase utilizando las nuevas tecnología.
7. argumentación: Desarrollar esta clase utilizando las tic, arrojo los
resultados esperados, las herramientas utilizadas los motivaron y captaron su
atención, esto permitió que hicieran más preguntas acerca de lo que iban
viendo y sacaban sus propias conclusiones antes que se dieran las otras
imágenes .la visualización e interacción con los elementos tecnológicos lleno
sus expectativas al igual que las nuestras como docentes.
8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia:
Primer momento: presentación del video de lo que es una fábula, los
niños centran su atención a la proyección y realizan preguntas
generales de lo que han visto.
Segundo momento: proyección del video de una fabula
Los estudiantes observan el desarrollo del video muy atento hasta el
final, luego identifican la actuación de los personajes, diciendo las
cualidades de ellos y la comparan con personas y acciones de su
contexto.
Tercer momento: la utilización de las tabletas para narrar a través de
Word, fue el momento en el que pudieron crear y producir una fábula y
notaban que cada vez que cometían un error ortográfico la palabra era
resaltada.
9. Conclusiones:
Las experiencias de la clase con la utilización de las TIC fue
enriquecedora, ya que los estudiantes mostraron más atención e interés
habían muchas expectativas sobre lo que se iba a realizar por eso
siempre estuvieron motivados. Desarrollaron destrezas para el manejo
de las Tabletas y el uso de la ortografía fue significativo para ellos.
Aprender mientes participas activamente Hizo de la clase la diferencia
.fueron más investigativos e hicieron muchas preguntas sobre el tema.
Para desarrollar un tipo de clase como estas; se deben contar con
tecnologías adecuadas en el aula o en su efecto tener una sala de
informáticas amplias y bien dotadas, esto incidiría positivamente en el
aprendizaje. Las limitaciones que encontramos nos coartan de una clase
utilizando las nuevas tecnologías
RELATORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
NinaOrtizBravo
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
AlejandroHernandezSa8
 
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste   introducción a las derivadasModelo tim y estándares iste   introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Isabel Cristina Guzmán López
 
Dtp gupo32
Dtp gupo32Dtp gupo32
Dtp gupo32
diplomadocpe
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
lorena gutierrez
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
Liliana Franco
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Liliana Franco
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
LisbethYaniraParrado
 
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca  Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
DianaFernandaMeaca
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
BabaraSusanaGarznRen
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
leidyvanessariascos
 
Presentacion unidad didactica
Presentacion unidad didacticaPresentacion unidad didactica
Presentacion unidad didactica
hernando2068
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaN/A
 
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICPioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Johnatan Escobar Aguirre
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
bertha molina clemente
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
DianaFernandaMeaca
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
 
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 Descripción de una unidad de un curso propio alejandro Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
Descripción de una unidad de un curso propio alejandro
 
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste   introducción a las derivadasModelo tim y estándares iste   introducción a las derivadas
Modelo tim y estándares iste introducción a las derivadas
 
Dtp gupo32
Dtp gupo32Dtp gupo32
Dtp gupo32
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
Guía 1. diseñando secuencias didácticas1
 
Proyecto yolanda y nestor educación física
Proyecto  yolanda  y nestor  educación  físicaProyecto  yolanda  y nestor  educación  física
Proyecto yolanda y nestor educación física
 
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
Proyecto  yolanda  y Nestor  Educación  FísicaProyecto  yolanda  y Nestor  Educación  Física
Proyecto yolanda y Nestor Educación Física
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
 
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca  Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
Estándares ISTE -Unidad tecno-pedagógica Inglés- Diana Fda Meñaca
 
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
 
Presentacion unidad didactica
Presentacion unidad didacticaPresentacion unidad didactica
Presentacion unidad didactica
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
 
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTICPioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
Pioneros Villa Vstadio - Gestor de Proyectos DocenTIC
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docxMatriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
Matriz TIM- Unidad Académica Diana Fernanda Meñaca.docx
 

Similar a RELATORIA

English Professor
English ProfessorEnglish Professor
English Professor
yolandamendez18
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
PROTOCOLO TERCERA SECCION
PROTOCOLO  TERCERA  SECCIONPROTOCOLO  TERCERA  SECCION
PROTOCOLO TERCERA SECCION
yema29
 
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadoresTaller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
Nibaldo Ospino Ortiz
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Formato proyectos de aula dober
Formato proyectos de aula  doberFormato proyectos de aula  dober
Formato proyectos de aula dobersedesimonbolivar
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
Charles Edward Bueno Terranova
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
adao2015
 
Tpack
TpackTpack
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Actividad puesta a punto 2
Actividad puesta a punto  2Actividad puesta a punto  2
Actividad puesta a punto 2
Gloriamireyagomez
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2suveteequipo
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
suveteequipo
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polojairopolo23
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Formato proyectos de aula nilsa
Formato proyectos de aula  nilsaFormato proyectos de aula  nilsa
Formato proyectos de aula nilsasedeanjosucre
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Experiencia documentada tics
Experiencia documentada ticsExperiencia documentada tics
Experiencia documentada tics
Karen Lopez Sanchez
 

Similar a RELATORIA (20)

English Professor
English ProfessorEnglish Professor
English Professor
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
PROTOCOLO TERCERA SECCION
PROTOCOLO  TERCERA  SECCIONPROTOCOLO  TERCERA  SECCION
PROTOCOLO TERCERA SECCION
 
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadoresTaller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
Taller 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques innovadores
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Formato proyectos de aula dober
Formato proyectos de aula  doberFormato proyectos de aula  dober
Formato proyectos de aula dober
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Integracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campoIntegracion modelo tim diario de campo
Integracion modelo tim diario de campo
 
A4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizajeA4.generciondeambientes de aprendizaje
A4.generciondeambientes de aprendizaje
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Actividad puesta a punto 2
Actividad puesta a punto  2Actividad puesta a punto  2
Actividad puesta a punto 2
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Formato proyectos de aula nilsa
Formato proyectos de aula  nilsaFormato proyectos de aula  nilsa
Formato proyectos de aula nilsa
 
TALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISISTALLER PRACTICO ANALISIS
TALLER PRACTICO ANALISIS
 
Experiencia documentada tics
Experiencia documentada ticsExperiencia documentada tics
Experiencia documentada tics
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

RELATORIA

  • 1.
  • 2. DIPLOMADO USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Nombre y apellidos del docente Dary luz Rodríguez Sandra jinete Obeida Cádiz Leslie peñaranda Omaira Ibarra Institución Educativa Denzil escolar Sede Tawaira Municipio Riohacha Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del Proyecto Educativo TIC en la Institución Educativa. ¿Qué es una relatoría? Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir. Características 1. No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas principales. 2. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje. 3. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una experiencia académica. Pasos para elaborar una relatoría: 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: Con el proyecto “leyendo y
  • 3. aprendiendo con las fabulas a través de las tic “ 2. Área de conocimiento: aplicado en el área de lengua castellana. 3. Competencia: Enmarcado en las competencias literarias 4. Herramientas TIC: Se utilizan herramientas como el video beam, computadores, Tabletas y conexión a internet. 5. Contenidos digitales: Se emplean videos como: video ¿qué es la fábula?, “la cigarra y la hormiga “presentación de una fábula escrita en el portátil, completar un mapa conceptual y trabajar en Word en la producción de una fábula. 7. argumentación: Desarrollar esta clase utilizando las tic, arrojo los Resultados esperados, las herramientas utilizadas los motivaron y captaron su atención, esto permitió que hicieran más preguntas acerca de lo que iban viendo y sacaban sus propias conclusiones antes que se dieran las otras imágenes .la visualización e interacción con los elementos tecnológicos lleno sus expectativas al igual que las nuestras como docentes. 8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: Primer momento: presentación del video de lo que es una fábula, los niños centran su atención a la proyección y realizan preguntas generales de lo que han visto. Segundo momento: proyección del video de una fabula Los estudiantes observan el desarrollo del video muy atento hasta el final, luego identifican la actuación de los personajes, diciendo las cualidades de ellos y la comparan con personas y acciones de su contexto. Tercer momento: la utilización de las tabletas para narrar a través de Word, fue el momento en el que pudieron crear y producir una fábula y notaban que cada vez que cometían un error ortográfico la palabra era resaltada. 9. Conclusiones: Las experiencias de la clase con la utilización de las TIC fue enriquecedora, ya que los estudiantes mostraron más atención e interés habían muchas expectativas sobre lo que se iba a realizar por eso siempre estuvieron motivados. Desarrollaron destrezas para el manejo de las Tabletas y el uso de
  • 4. la ortografía fue significativo para ellos. Aprender mientes participas activamente Hizo de la clase la diferencia .fueron más investigativos e hicieron muchas preguntas sobre el tema. Para desarrollar un tipo de clase como estas; se deben contar con tecnologías adecuadas en el aula o en su efecto tener una sala de informáticas amplias y bien dotadas, esto incidiría positivamente en el aprendizaje. Las limitaciones que encontramos nos coartan de una clase utilizando las nuevas tecnología. 7. argumentación: Desarrollar esta clase utilizando las tic, arrojo los resultados esperados, las herramientas utilizadas los motivaron y captaron su atención, esto permitió que hicieran más preguntas acerca de lo que iban viendo y sacaban sus propias conclusiones antes que se dieran las otras imágenes .la visualización e interacción con los elementos tecnológicos lleno sus expectativas al igual que las nuestras como docentes. 8. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: Primer momento: presentación del video de lo que es una fábula, los niños centran su atención a la proyección y realizan preguntas generales de lo que han visto. Segundo momento: proyección del video de una fabula Los estudiantes observan el desarrollo del video muy atento hasta el final, luego identifican la actuación de los personajes, diciendo las cualidades de ellos y la comparan con personas y acciones de su contexto. Tercer momento: la utilización de las tabletas para narrar a través de Word, fue el momento en el que pudieron crear y producir una fábula y notaban que cada vez que cometían un error ortográfico la palabra era resaltada. 9. Conclusiones: Las experiencias de la clase con la utilización de las TIC fue enriquecedora, ya que los estudiantes mostraron más atención e interés habían muchas expectativas sobre lo que se iba a realizar por eso siempre estuvieron motivados. Desarrollaron destrezas para el manejo de las Tabletas y el uso de la ortografía fue significativo para ellos. Aprender mientes participas activamente Hizo de la clase la diferencia .fueron más investigativos e hicieron muchas preguntas sobre el tema. Para desarrollar un tipo de clase como estas; se deben contar con tecnologías adecuadas en el aula o en su efecto tener una sala de informáticas amplias y bien dotadas, esto incidiría positivamente en el aprendizaje. Las limitaciones que encontramos nos coartan de una clase utilizando las nuevas tecnologías