SlideShare una empresa de Scribd logo
I. E. Nº 0097 “PATRICIA
ANTONIA LÓPEZ”
LOS PERALES – SANTA ANITA
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº3 - ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“PREVENIMOS CONDUCTAS INAPROPIADAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN LA ESCUELA”
I. DATOS GENERALES
1. I.E. : I.E. 0097 PATRICIA ANTONIA LÓPEZ
2. Ciclo : VII
3. Grado y Sección : 5º “A”
4. Bimestre : II
5. Profesor : Castro Malpartida Hurin Power
6. Director: : Mg. Hinostroza Veliz, Eduardo
7. Subdirectora : Mg. Yeny Rivera Melgarejo:
8. Fecha : Del 19 de Junio al 21 de Julio del 2023
II. SITUACIÓN EJE: Salud y conservación ambiental.
III. EJE: Protección de la vida y habilidades para la vida.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
V. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO:
ENFOQUE DEL BIEN
COMÚN
Equidad y justicia Disposición a reconocer que, ante situaciones
de inicio diferentes, serequieren
compensaciones a aquellos con mayores
dificultades
- Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Solidaridad
Disposición a apoyar incondicionalmente a
personas en situaciones comprometidas o
difíciles
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos
del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias
- Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE
APRENDIZAJE
Los estudiantes del nivel de educación secundaria de la IE 0097 “Patricia Antonia López” de la comunidad de Perales, se encuentran en plena
formación y crecimiento y se observa que tienen poco conocimiento sobre estilos de vida saludables. Además, presentan problemas emocionales
por causas familiares y sociales.
Ante esta problemática, es necesario concientizar, informar y promover en la comunidad la práctica de una mejor calidad de vida tanto física como
emocional.
Por esto, nos preguntamos, ¿Cómo podemos comunicar a la comunidad estudiantil que tengan un estilo de vida saludable?
En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes lograran movilizar e identificar acciones y valores que fortalezcan un estilo de vida
saludable que les permita el desarrollo de sus aprendizajes.
PRODUCTO  Organizador visual sobre el movimiento vertical de caída libre y una maqueta con material reciclado.
I. E. Nº 0097 “PATRICIA
ANTONIA LÓPEZ”
LOS PERALES – SANTA ANITA
Responsabilidad
Disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo
- Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Competencias/
capacidades
Metas de
aprendizaje
Desempeños precisados Criterios de evaluación
Evidencias
de
aprendizaje
Instrumentos
de evaluación
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra
y universo.
1.Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
2.Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico
Explica, sobre
la base de
conocimientos
científicos,
cómo
mantener un
medio
ambiente
saludable
influye en el
cuidado de la
salud.
-Explica las nociones básicas del movimiento de los
cuerpos, la Cinemática.
-Identifica los tipos de movimiento: Movimiento
Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) y Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado (M.R.U.V.) y resuelve ejercicios.
-Aplica la teoría para el movimiento vertical de Caída
Libre y la aceleración de la gravedad.
-Resuelve ejercicios aplicando las ecuaciones del
movimiento de caída libre.
-Explica con carácter científico la Dinámica de Newton
mediante la fuerzas, concepto y efectos.
-Aplica la fuerza como una magnitud vectorial y su
unidad de medida.
-Identifica algunas fuerzas comunes: peso, tensión,
fuerza normal y fuerza de rozamiento.
-Explica y aplica los tres principios de la dinámica: leyes
de Newton.
-Representa el Diagrama de cuerpo libre señalando las
fuerzas que actúan sobre los cuerpos.
-Apliqué el movimiento de los cuerpos
teniendo en cuenta los tipos de
movimiento: M.R.U. y M.R.U.V.
-Resolví ejercicios aplicativos.
-Expliqué como se aplica el movimiento de
caída libre y la aceleración de la gravedad.
-Resolví ejercicios con el movimiento de
caída libre usando las ecuaciones.
-Expliqué sobre las leyes de newton y
fuerzas, sus interacciones y efectos.
-Apliqué algunas fuerzas comunes que se
dan en la vida diaria.
-Expliqué los tres principios de la dinámica:
leyes de Newton.
-Organizador
visual
-Esquemas
-Cuadro
comparativo.
-Ejercicios
aplicativos.
Lista de cotejo
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
1.Determina una alternativa
de solución tecnológica
2.Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
3.Implementa la alternativa
de solución tecnológica.
4.Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa.
Diseña y
construye
prototipos que
resuelven
problemas de
su entorno,
identificando y
aplicando los
pasos de
manera
secuencial.
-Explica el alcance del problema tecnológico
identificado, determina la interrelación de los factores
involucrados en el problema, justifica su alternativa de
solución en base a conocimientos científicos, los
requerimientos que debe cumplir y los posibles
beneficios directos e indirectos, en comparación con
soluciones tecnológicas similares.
-Representa gráficamente su alternativa de solución a
escala, incluyendo vistas y perspectivas o diagramas
de flujo, describe sus partes o etapas, la secuencia de
pasos, selecciona materiales por sus propiedades
físicas y químicas y herramientas por su
funcionamiento.
Diseñé y construí una maqueta aplicando
los pasos del proyecto de manera
secuencial.
Maqueta con
material
reciclado.
Lista de cotejo
I. E. Nº 0097 “PATRICIA
ANTONIA LÓPEZ”
LOS PERALES – SANTA ANITA
VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
E INSTRUMENTOS
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TICS
Personaliza entornos
virtuales
Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable.
Cita sus fuentes de
información.
Lista de cotejo
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Determina sus metas
en el área de ciencia y
tecnología.
Lista de cotejo
VIII. SECUENCIAS DIDÁCTICAS:
Semanas
1
Sesión 1: (2 horas)
Título: “Introducción al Movimiento de los Cuerpos: la Mecánica”
Sesión 2: (2 horas)
Título: “Conociendo el Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)”
19/06
Al
23/06
Desempeño: Describe los conceptos básicos de movimiento y sus elementos.
Campo temático: Movimiento de los Cuerpos - la Mecánica.
Propósito: Conocer el fenómeno del movimiento de los cuerpos con ejemplos
didácticos.
Actividad: Esquema visual sobre el movimiento y sus elementos.
Desempeño: Describe el M.R.U como el movimiento sencillo y fácil de reconocer por sus características.
Campo temático: Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)
Propósito: Explicar el movimiento rectilíneo uniforme con ejemplos en la vida cotidiana.
Actividad: Aplica la teoría con las fórmulas básicas del M.R.U.
Semana
2
Sesión 3: (2 horas)
Título: “Aplicando ejercicios sobre el M.R.U.”
Sesión 4: (2 horas)
Título: “Conociendo el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)”
26/06
Al
30/06
Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con M.R.U.
Campo temático: Ejercicios sobre M.R.U.
Propósito: Calcula diversos ejercicios sobre el M.R.U.
Actividad: Ejercicios aplicativos de primer nivel.
Desempeño: Describe el M.R.U.V. como un movimiento acelerado y sus fórmulas.
Campo temático: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Propósito: Aplica la teoría sobre el movimiento rectilíneo uniformemente variado o acelerado con ejemplos
de la vida cotidiana.
Actividad: Aplica la teoría con las fórmulas básicas del M.R.U.V.
Semana
3
Sesión 5: (2 horas)
Título: “Aplicando ejercicios sobre el M.R.U.V.”
Sesión 6: (2 horas)
Título: “Conociendo el Movimiento Vertical de Caída Libre”
03/07
Al
07/07
Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con
M.R.U.V.
Campo temático: Ejercicios sobre M.R.U.V.
Propósito: Resuelve varios ejercicios sobre el M.R.U.V.
Actividad: Ejercicios aplicativos de primer nivel.
Desempeño: Describe los conceptos básicos de caída libre, sus ecuaciones y la aceleración de la
gravedad.
Campo temático: Movimiento Vertical: Caída Libre
Propósito: Reconocer y aplicar el movimiento vertical y la aceleración de la gravedad.
Actividad: Aplica la teoría con las ecuaciones básicas del movimiento vertical.
Semana
4
Sesión 7: (2 horas)
Título: “Aplicando ejercicios sobre el Movimiento vertical (M.C.L).”
Sesión 8: (2 horas)
Título: “Conociendo la Dinámica de Newton: Las Fuerzas”
10/07
Al
14/07
Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con M.C.L.
Campo temático: Ejercicios sobre M.C.L.
Propósito: Resuelve ejercicios aplicativos sobre el M.C.L.
Actividad: Ejercicios básicos aplicando las ecuaciones.
Desempeño: Describe las nociones básicas de fuerza y sus efectos.
Campo temático: La Dinámica: Las Fuerzas.
Propósito: Aplica la dinámica newtoniana y sus leyes.
Actividad: Elabora un esquema visual mencionando las fuerzas y sus efectos.
Semana
5
Sesión 8: (2 horas)
Título: “Conociendo algunas fuerzas comunes y el Diagrama de cuerpo libre”
Sesión 8: (2 horas)
Título: “Conociendo los Principios de la Dinámica: Las Leyes de Newton”
17/07
Al
21/07
Desempeño: Describe las fuerzas comunes y el D.C.L.
Campo temático: Fuerzas comunes y el D.C.L.
Propósito: Fundamenta algunas fuerzas comunes y dibuja las fuerzas que actúan
sobre los cuerpos.
Actividad: Elabora un cuadro comparativo señalando las fuerzas comunes.
Desempeño: Describe los 3 principios de la dinámica newtoniana.
Campo temático: Principios de la Dinámica newtoniana.
Propósito: Aplica la dinámica newtoniana y sus 3 principios.
Actividad: Elabora un esquema visual mencionando los principios de la dinámica newtoniana.
I. E. Nº 0097 “PATRICIA
ANTONIA LÓPEZ”
LOS PERALES – SANTA ANITA
IX. RECURSOS Y MATERIALES:
PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE
-Currículo Nacional de educación básica. Ministerio de Educación 2017
-Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología
y Ambiente. 2016. Lima. Ministerio de Educación
-Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de
2do grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Editorial Santillana S.A.
-Plataforma virtual aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/ 2022
-Plataforma virtual Perú educa https://www.perueduca.pe 2023
MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia,
Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana S.A.
-Fichas, papelotes, plumones, cuadernos, lapiceros etc.
________________________________ _______________________________
Lic. Hurin Power Castro Malpartida Mg. Rivera Melgarejo Yeny
Docente V°B° Subdirectora

Más contenido relacionado

Similar a 5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología

UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
CieloMartinez22
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
juanpablosivinchahua
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
Jose E. Carmona F.
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
SupRaedPark
 
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docxEDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
yeser2
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
astridhurtadod
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
YisusBC
 
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
GUILLERMO
 
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
GUILLERMO
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
Carlos Escorcia
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
daaaniela133
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
YesidAlejandroPrezGa
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
JohanCarrasco11
 

Similar a 5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología (20)

UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docxUNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N 05.docx
 
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
Plan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisicaPlan municipal de_fisica
Plan municipal de_fisica
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docxUNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
UNIDAD DIDACTICA O4 5TO- CC Y TECN. (4).docx
 
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docxEDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
 
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHDGuia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4Ciencias naturales bloque 4
Ciencias naturales bloque 4
 
Yss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docxYss Session #5 Fisica.docx
Yss Session #5 Fisica.docx
 
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -3. planificacion gianelli 2012 tentativo  fisica ii -
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
 
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 smProgramacion anual 3° C.T.A  SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
Programacion anual 3° C.T.A SEÑOR DE LOS MILAGROS2015 sm
 
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
Programacion anual C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS 2° 2015 sm
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
Curso virtual de física para la secundaria.
Curso virtual  de  física para  la  secundaria.Curso virtual  de  física para  la  secundaria.
Curso virtual de física para la secundaria.
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G- Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
 
Unidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docxUnidades Didácticas.docx
Unidades Didácticas.docx
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

5º Experiencia de Aprendizaje de ciencia y tecnología

  • 1. I. E. Nº 0097 “PATRICIA ANTONIA LÓPEZ” LOS PERALES – SANTA ANITA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº3 - ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA “PREVENIMOS CONDUCTAS INAPROPIADAS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN LA ESCUELA” I. DATOS GENERALES 1. I.E. : I.E. 0097 PATRICIA ANTONIA LÓPEZ 2. Ciclo : VII 3. Grado y Sección : 5º “A” 4. Bimestre : II 5. Profesor : Castro Malpartida Hurin Power 6. Director: : Mg. Hinostroza Veliz, Eduardo 7. Subdirectora : Mg. Yeny Rivera Melgarejo: 8. Fecha : Del 19 de Junio al 21 de Julio del 2023 II. SITUACIÓN EJE: Salud y conservación ambiental. III. EJE: Protección de la vida y habilidades para la vida. IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: V. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO: ENFOQUE DEL BIEN COMÚN Equidad y justicia Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, serequieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles - Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias - Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE APRENDIZAJE Los estudiantes del nivel de educación secundaria de la IE 0097 “Patricia Antonia López” de la comunidad de Perales, se encuentran en plena formación y crecimiento y se observa que tienen poco conocimiento sobre estilos de vida saludables. Además, presentan problemas emocionales por causas familiares y sociales. Ante esta problemática, es necesario concientizar, informar y promover en la comunidad la práctica de una mejor calidad de vida tanto física como emocional. Por esto, nos preguntamos, ¿Cómo podemos comunicar a la comunidad estudiantil que tengan un estilo de vida saludable? En esta experiencia de aprendizaje los estudiantes lograran movilizar e identificar acciones y valores que fortalezcan un estilo de vida saludable que les permita el desarrollo de sus aprendizajes. PRODUCTO  Organizador visual sobre el movimiento vertical de caída libre y una maqueta con material reciclado.
  • 2. I. E. Nº 0097 “PATRICIA ANTONIA LÓPEZ” LOS PERALES – SANTA ANITA Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo - Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan. VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Competencias/ capacidades Metas de aprendizaje Desempeños precisados Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje Instrumentos de evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. 1.Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Explica, sobre la base de conocimientos científicos, cómo mantener un medio ambiente saludable influye en el cuidado de la salud. -Explica las nociones básicas del movimiento de los cuerpos, la Cinemática. -Identifica los tipos de movimiento: Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.) y Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) y resuelve ejercicios. -Aplica la teoría para el movimiento vertical de Caída Libre y la aceleración de la gravedad. -Resuelve ejercicios aplicando las ecuaciones del movimiento de caída libre. -Explica con carácter científico la Dinámica de Newton mediante la fuerzas, concepto y efectos. -Aplica la fuerza como una magnitud vectorial y su unidad de medida. -Identifica algunas fuerzas comunes: peso, tensión, fuerza normal y fuerza de rozamiento. -Explica y aplica los tres principios de la dinámica: leyes de Newton. -Representa el Diagrama de cuerpo libre señalando las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. -Apliqué el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta los tipos de movimiento: M.R.U. y M.R.U.V. -Resolví ejercicios aplicativos. -Expliqué como se aplica el movimiento de caída libre y la aceleración de la gravedad. -Resolví ejercicios con el movimiento de caída libre usando las ecuaciones. -Expliqué sobre las leyes de newton y fuerzas, sus interacciones y efectos. -Apliqué algunas fuerzas comunes que se dan en la vida diaria. -Expliqué los tres principios de la dinámica: leyes de Newton. -Organizador visual -Esquemas -Cuadro comparativo. -Ejercicios aplicativos. Lista de cotejo Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 1.Determina una alternativa de solución tecnológica 2.Diseña la alternativa de solución tecnológica. 3.Implementa la alternativa de solución tecnológica. 4.Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa. Diseña y construye prototipos que resuelven problemas de su entorno, identificando y aplicando los pasos de manera secuencial. -Explica el alcance del problema tecnológico identificado, determina la interrelación de los factores involucrados en el problema, justifica su alternativa de solución en base a conocimientos científicos, los requerimientos que debe cumplir y los posibles beneficios directos e indirectos, en comparación con soluciones tecnológicas similares. -Representa gráficamente su alternativa de solución a escala, incluyendo vistas y perspectivas o diagramas de flujo, describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, selecciona materiales por sus propiedades físicas y químicas y herramientas por su funcionamiento. Diseñé y construí una maqueta aplicando los pasos del proyecto de manera secuencial. Maqueta con material reciclado. Lista de cotejo
  • 3. I. E. Nº 0097 “PATRICIA ANTONIA LÓPEZ” LOS PERALES – SANTA ANITA VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES: COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS Personaliza entornos virtuales Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. Cita sus fuentes de información. Lista de cotejo GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Determina sus metas en el área de ciencia y tecnología. Lista de cotejo VIII. SECUENCIAS DIDÁCTICAS: Semanas 1 Sesión 1: (2 horas) Título: “Introducción al Movimiento de los Cuerpos: la Mecánica” Sesión 2: (2 horas) Título: “Conociendo el Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U.)” 19/06 Al 23/06 Desempeño: Describe los conceptos básicos de movimiento y sus elementos. Campo temático: Movimiento de los Cuerpos - la Mecánica. Propósito: Conocer el fenómeno del movimiento de los cuerpos con ejemplos didácticos. Actividad: Esquema visual sobre el movimiento y sus elementos. Desempeño: Describe el M.R.U como el movimiento sencillo y fácil de reconocer por sus características. Campo temático: Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U) Propósito: Explicar el movimiento rectilíneo uniforme con ejemplos en la vida cotidiana. Actividad: Aplica la teoría con las fórmulas básicas del M.R.U. Semana 2 Sesión 3: (2 horas) Título: “Aplicando ejercicios sobre el M.R.U.” Sesión 4: (2 horas) Título: “Conociendo el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)” 26/06 Al 30/06 Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con M.R.U. Campo temático: Ejercicios sobre M.R.U. Propósito: Calcula diversos ejercicios sobre el M.R.U. Actividad: Ejercicios aplicativos de primer nivel. Desempeño: Describe el M.R.U.V. como un movimiento acelerado y sus fórmulas. Campo temático: Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.) Propósito: Aplica la teoría sobre el movimiento rectilíneo uniformemente variado o acelerado con ejemplos de la vida cotidiana. Actividad: Aplica la teoría con las fórmulas básicas del M.R.U.V. Semana 3 Sesión 5: (2 horas) Título: “Aplicando ejercicios sobre el M.R.U.V.” Sesión 6: (2 horas) Título: “Conociendo el Movimiento Vertical de Caída Libre” 03/07 Al 07/07 Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con M.R.U.V. Campo temático: Ejercicios sobre M.R.U.V. Propósito: Resuelve varios ejercicios sobre el M.R.U.V. Actividad: Ejercicios aplicativos de primer nivel. Desempeño: Describe los conceptos básicos de caída libre, sus ecuaciones y la aceleración de la gravedad. Campo temático: Movimiento Vertical: Caída Libre Propósito: Reconocer y aplicar el movimiento vertical y la aceleración de la gravedad. Actividad: Aplica la teoría con las ecuaciones básicas del movimiento vertical. Semana 4 Sesión 7: (2 horas) Título: “Aplicando ejercicios sobre el Movimiento vertical (M.C.L).” Sesión 8: (2 horas) Título: “Conociendo la Dinámica de Newton: Las Fuerzas” 10/07 Al 14/07 Desempeño: Aplica el conocimiento científico para resolver situaciones con M.C.L. Campo temático: Ejercicios sobre M.C.L. Propósito: Resuelve ejercicios aplicativos sobre el M.C.L. Actividad: Ejercicios básicos aplicando las ecuaciones. Desempeño: Describe las nociones básicas de fuerza y sus efectos. Campo temático: La Dinámica: Las Fuerzas. Propósito: Aplica la dinámica newtoniana y sus leyes. Actividad: Elabora un esquema visual mencionando las fuerzas y sus efectos. Semana 5 Sesión 8: (2 horas) Título: “Conociendo algunas fuerzas comunes y el Diagrama de cuerpo libre” Sesión 8: (2 horas) Título: “Conociendo los Principios de la Dinámica: Las Leyes de Newton” 17/07 Al 21/07 Desempeño: Describe las fuerzas comunes y el D.C.L. Campo temático: Fuerzas comunes y el D.C.L. Propósito: Fundamenta algunas fuerzas comunes y dibuja las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Actividad: Elabora un cuadro comparativo señalando las fuerzas comunes. Desempeño: Describe los 3 principios de la dinámica newtoniana. Campo temático: Principios de la Dinámica newtoniana. Propósito: Aplica la dinámica newtoniana y sus 3 principios. Actividad: Elabora un esquema visual mencionando los principios de la dinámica newtoniana.
  • 4. I. E. Nº 0097 “PATRICIA ANTONIA LÓPEZ” LOS PERALES – SANTA ANITA IX. RECURSOS Y MATERIALES: PARA EL DOCENTE: PARA EL ESTUDIANTE -Currículo Nacional de educación básica. Ministerio de Educación 2017 -Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2016. Lima. Ministerio de Educación -Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Editorial Santillana S.A. -Plataforma virtual aprendo en casa https://aprendoencasa.pe/#/ 2022 -Plataforma virtual Perú educa https://www.perueduca.pe 2023 MINEDU, Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2do grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana S.A. -Fichas, papelotes, plumones, cuadernos, lapiceros etc. ________________________________ _______________________________ Lic. Hurin Power Castro Malpartida Mg. Rivera Melgarejo Yeny Docente V°B° Subdirectora