SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?
• BAJO LA CONSIDERACIÓN DE LA NUEVA NORMA
DE LEY 1562 DE 2012 ES DEFINIDO ASÍ:
• ARTÍCULO 3°. ES ACCIDENTE DE TRABAJO, TODO
SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR
CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO Y QUE
PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESIÓN
ORGÁNICA, UNA PERTURBACIÓN FUNCIONAL O
PSIQUIÁTRICA, UNA INVALIDEZ O LA MUERTE.
• ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL QUE
SE PRODUCE DURANTE LA EJECUCIÓN DE
ÓRDENES DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE
DURANTE LA EJECUCIÓN DE UNA LABOR BAJO SU
AUTORIDAD, AÚN FUERA DEL LUGAR Y HORAS DE
TRABAJO.
• IGUALMENTE SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO
EL QUE SE PRODUZCA DURANTE EL TRASLADO DE LOS
TRABAJADORES O CONTRATISTAS DESDE SU
RESIDENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO O VICEVERSA,
CUANDO EL TRANSPORTE LO SUMINISTRE EL
EMPLEADOR.
• TAMBIÉN SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO
EL OCURRIDO DURANTE EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN
SINDICAL AUNQUE EL TRABAJADOR SE ENCUENTRE EL
PERMISO SINDICAL SIEMPRE QUE EL ACCIDENTE SE
PRODUZCA EN CUMPLIMIENTO DE DICHA FUNCIÓN.
• DE IGUAL FORMA, SE CONSIDERA ACCIDENTE DE
TRABAJO EL QUE SE PRODUZCA POR LA EJECUCIÓN DE
ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS O
CULTURALES, CUANDO SE ACTÚE POR CUENTA O EN
REPRESENTACIÓN DEL EMPLEADOR O DE LA EMPRESA
USUARIA CUANDO SE TRATE DE TRABAJADORES DE
EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES QUE SE
ENCUENTREN EN MISIÓN.
CAUSAS BÁSICAS DE UN ACCIDENTE LABORAL
• LAS CAUSAS BÁSICAS - O DE FONDO - SON ACCIONES O CONDICIONES QUE PODRÍAN
DEFINIRSE COMO LA CAUSA RAÍZ DEL INCIDENTE. EJEMPLOS:
- LIMPIEZA REQUERIDA HA SIDO OBVIADA O DEJADA DE LADO.
- DISEÑO INSEGURO. DESGASTE.
- DESCONOCER LOS RIESGOS (IGNORANCIA O EXCESO DE CONFIANZA).
• LAS CAUSAS DIRECTAS - TAMBIÉN DENOMINADAS INMEDIATAS - SON
ACCIONES O CONDICIONES QUE INFLUYEN MÁS DIRECTAMENTE EN EL
INCIDENTE. EJEMPLOS:
- ORDEN Y ASEO DEFICIENTE.
- USO DE EQUIPOS EN MAL ESTADO.
- OPERAR SIN AUTORIZACIÓN.
FACTORES DE RIESGO
•
• EXPOSICIÓN AL RUIDO
• ILUMINACIÓN INADECUADA
• VIBRACIONES
• TEMPERATURAS EXTREMAS
• RADIACIONES
• IONIZANTES: RAYOS X - ISÓTOPOS RADIOACTIVOS
• NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS - INFRARROJOS - LÁSER
• PRESIONES ANORMALES
• AIRE COMPRIMIDO: PERFORACIÓN DE TÚNELES
• AIRE ENRARECIDO: ALTITUDES ELEVADAS, AVIACIÓN
• DE ACUERDO A LA FORMA COMO SE PRESENTA LA SUSTANCIA:
• AEROSOLES: PARTÍCULAS SÓLIDAS O LÍQUIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE.
• HUMOS: PARTÍCULAS SÓLIDAS (COMBUSTIÓN)
• NEBLINAS: PARTÍCULAS LÍQUIDAS (PINTURA)
• POLVOS: PARTÍCULAS POR MANIPULACIÓN DE UN SÓLIDO
• LÍQUIDOS: TIENEN DOS RIESGOS: EL POSIBLE CONTACTO Y EL VAPOR, YA QUE DONDE
HAY LÍQUIDOS HAY VAPOR.
• GASEOSOS: GASES Y VAPORES. TIENEN GRAN CAPACIDAD DE DISPERSIÓN.
• DE ACUERDO AL EFECTO QUE PRODUZCAN LAS SUSTANCIAS EN EL ORGANISMO:
• IRRITANTES: GASES LACRIMÓGENOS, CLORO. CAUSAN IRRITACIÓN AL TRACTO
RESPIRATORIO, OJOS Y PIEL. AVISAN AL RIESGO.
• ASFIXIANTES: PUEDEN PRODUCIR: EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE (N, H, AR) O
EFECTOS SOBRE LA PERSONA (CO, HCN)
• ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO:
HIDROCARBUROS.
• PRODUCTORES DE EFECTOS SISTÉMICOS: AFECTAN CUALQUIER SISTEMA DEL
ORGANISMO. ALCOHOLES Y PLAGUICIDAS AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO. FÓSFORO
BLANCO AFECTA SISTEMA HEPÁTICO Y ÓSEO.
• PRODUCTORES DE CÁNCER: CLORURO DE VINILO (PVC), ANILINA, CAUCHO, ASBESTO.
• PRODUCTORES DE NEUMOCONIOSIS: SÍLICE, ASBESTO, ALGODÓN, TALCO.
OTROS FACTORES
• FACTORES BIOLÓGICOS
• VIRUS
• HONGOS
• BACTERIAS
• PARÁSITOS
• FACTORES ERGONÓMICOS
• RELACIONADOS CON LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL HOMBRE
• AMBIENTE ORGANIZACIONAL
• ORGANIZACIÓN O MÉTODOS DE TRABAJO: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
• PROGRAMAS DE SELECCIÓN, INDUCCIÓN O ENTRENAMIENTO: CONOCIMIENTO DE
CAPACIDADES, HABILIDADES Y LIMITACIONES.
• JORNADA LABORAL, PROGRAMACIÓN DE ROTACIÓN Y TURNOS DE TRABAJO: HORAS EXTRAS,
TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO.
• PROGRAMACIÓN DE PAUSAS Y DESCANSOS: TIEMPOS DE RECUPERACIÓN Y ÁREAS DESTINADAS
AL MISMO.
• FACTORES INDIVIDUALES
• SEDENTARISMO: DESACONDICIONA MIENTO FÍSICO. ALTERACIONES
CARDIORRESPIRATORIAS.
• SOBREPESO: SOBRECARGA DEL APARATO OSTEOMUSCULAR.
• ANSIEDAD Y ESTRÉS: TRATAMIENTO DEL SUEÑO E INSUFICIENTE DESCANSO.
• DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
• VIOLACIÓN U OMISIÓN DE UNA NORMA O PROCEDIMIENTO POR PARTE DEL TRABAJADOR QUE
AUMENTA LAS POSIBILIDADES QUE OCURRA UN ACCIDENTE.
• SITUACIÓN INTRÍNSECA EN NUESTRO AMBIENTE DE TRABAJO QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD QUE
UN ACCIDENTE OCURRA.
• ES LA CARACTERÍSTICA MENTAL QUE PERMITE OCASIONAR EL ACTO INSEGURO, TALES COMO:
FALTA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO – PRÁCTICOS, MOTIVACIÓN INCORRECTA, SUPERVISIÓN
INADECUADA, PROBLEMAS FÍSICOS Y MENTALES, MALOS HÁBITOS DE TRABAJO, ETC.
• SON TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDE GENERAR EL TRABAJO O EL AMBIENTE DEL
EMPLEADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajoRiesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
Sergio Linares
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Rafael Hernandez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
cristhian porras moreno
 
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Mario_b
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Barbosa
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
Caterin castro gomez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Daniel Tiria
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Santiago Medina Orjuela
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
Katerine Zuluaga
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Juan Torres
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
juliana98leal
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Jose Chang
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
jheison7
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
kadir mantilla pinzon
 
Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)
EDUCACION ELEMENTAL
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
jessica riaño
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
johan jose diaz torres
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajoRiesgos en el trabajo
Riesgos en el trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
Riesgos que existen y las medidas preventivas que se deben tener dentro del á...
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente Riesgo, accidente, incidente
Riesgo, accidente, incidente
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)Criztela actos inseguros (2)
Criztela actos inseguros (2)
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
julian1628
 
Clases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionalesClases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionales
Camilo Castro
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
CeciliaCarrara3
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
GuillermoAcevedo23
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
cristian camilo rincon valencia
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Malito Cotera Ore
 
Ma
MaMa
Ma
CECY50
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
juandavidleongutierrezm
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
Jose Luis
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
javier249316
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
HGDCNEO
 
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Alexa Quiñones
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
edisson garcia
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
folkensam
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
Lizyed Vega
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.pptTrabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
rogermantilla08
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
Jairo Daza C. daza
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Luz Adriana Rocha Vaca
 

Similar a SEGURIDAD INDUSTRIAL (20)

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Clases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionalesClases de riesgos profesionales
Clases de riesgos profesionales
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
 
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt4-Prevención de riesgos laborales.ppt
4-Prevención de riesgos laborales.ppt
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERCFactores de riesgo en el trabajo e IPERC
Factores de riesgo en el trabajo e IPERC
 
Ma
MaMa
Ma
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
 
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
Elaborar-matriz-riesgo-07-12-10
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.pptTrabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
Trabajo condiciones de higiene seguridad y ergonomia.ppt
 
Conceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridadConceptos basicos de seguridad
Conceptos basicos de seguridad
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

SEGURIDAD INDUSTRIAL

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO? • BAJO LA CONSIDERACIÓN DE LA NUEVA NORMA DE LEY 1562 DE 2012 ES DEFINIDO ASÍ: • ARTÍCULO 3°. ES ACCIDENTE DE TRABAJO, TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA O CON OCASIÓN DEL TRABAJO Y QUE PRODUZCA EN EL TRABAJADOR UNA LESIÓN ORGÁNICA, UNA PERTURBACIÓN FUNCIONAL O PSIQUIÁTRICA, UNA INVALIDEZ O LA MUERTE. • ES TAMBIÉN ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL QUE SE PRODUCE DURANTE LA EJECUCIÓN DE ÓRDENES DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE DURANTE LA EJECUCIÓN DE UNA LABOR BAJO SU AUTORIDAD, AÚN FUERA DEL LUGAR Y HORAS DE TRABAJO.
  • 3. • IGUALMENTE SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO EL QUE SE PRODUZCA DURANTE EL TRASLADO DE LOS TRABAJADORES O CONTRATISTAS DESDE SU RESIDENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO O VICEVERSA, CUANDO EL TRANSPORTE LO SUMINISTRE EL EMPLEADOR. • TAMBIÉN SE CONSIDERA COMO ACCIDENTE DE TRABAJO EL OCURRIDO DURANTE EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN SINDICAL AUNQUE EL TRABAJADOR SE ENCUENTRE EL PERMISO SINDICAL SIEMPRE QUE EL ACCIDENTE SE PRODUZCA EN CUMPLIMIENTO DE DICHA FUNCIÓN. • DE IGUAL FORMA, SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO EL QUE SE PRODUZCA POR LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES RECREATIVAS, DEPORTIVAS O CULTURALES, CUANDO SE ACTÚE POR CUENTA O EN REPRESENTACIÓN DEL EMPLEADOR O DE LA EMPRESA USUARIA CUANDO SE TRATE DE TRABAJADORES DE EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES QUE SE ENCUENTREN EN MISIÓN.
  • 4. CAUSAS BÁSICAS DE UN ACCIDENTE LABORAL • LAS CAUSAS BÁSICAS - O DE FONDO - SON ACCIONES O CONDICIONES QUE PODRÍAN DEFINIRSE COMO LA CAUSA RAÍZ DEL INCIDENTE. EJEMPLOS: - LIMPIEZA REQUERIDA HA SIDO OBVIADA O DEJADA DE LADO. - DISEÑO INSEGURO. DESGASTE. - DESCONOCER LOS RIESGOS (IGNORANCIA O EXCESO DE CONFIANZA).
  • 5. • LAS CAUSAS DIRECTAS - TAMBIÉN DENOMINADAS INMEDIATAS - SON ACCIONES O CONDICIONES QUE INFLUYEN MÁS DIRECTAMENTE EN EL INCIDENTE. EJEMPLOS: - ORDEN Y ASEO DEFICIENTE. - USO DE EQUIPOS EN MAL ESTADO. - OPERAR SIN AUTORIZACIÓN.
  • 7. • EXPOSICIÓN AL RUIDO • ILUMINACIÓN INADECUADA • VIBRACIONES • TEMPERATURAS EXTREMAS • RADIACIONES • IONIZANTES: RAYOS X - ISÓTOPOS RADIOACTIVOS • NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS - INFRARROJOS - LÁSER • PRESIONES ANORMALES • AIRE COMPRIMIDO: PERFORACIÓN DE TÚNELES • AIRE ENRARECIDO: ALTITUDES ELEVADAS, AVIACIÓN
  • 8. • DE ACUERDO A LA FORMA COMO SE PRESENTA LA SUSTANCIA: • AEROSOLES: PARTÍCULAS SÓLIDAS O LÍQUIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE. • HUMOS: PARTÍCULAS SÓLIDAS (COMBUSTIÓN) • NEBLINAS: PARTÍCULAS LÍQUIDAS (PINTURA) • POLVOS: PARTÍCULAS POR MANIPULACIÓN DE UN SÓLIDO • LÍQUIDOS: TIENEN DOS RIESGOS: EL POSIBLE CONTACTO Y EL VAPOR, YA QUE DONDE HAY LÍQUIDOS HAY VAPOR. • GASEOSOS: GASES Y VAPORES. TIENEN GRAN CAPACIDAD DE DISPERSIÓN. • DE ACUERDO AL EFECTO QUE PRODUZCAN LAS SUSTANCIAS EN EL ORGANISMO: • IRRITANTES: GASES LACRIMÓGENOS, CLORO. CAUSAN IRRITACIÓN AL TRACTO RESPIRATORIO, OJOS Y PIEL. AVISAN AL RIESGO. • ASFIXIANTES: PUEDEN PRODUCIR: EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE (N, H, AR) O EFECTOS SOBRE LA PERSONA (CO, HCN) • ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO: HIDROCARBUROS. • PRODUCTORES DE EFECTOS SISTÉMICOS: AFECTAN CUALQUIER SISTEMA DEL ORGANISMO. ALCOHOLES Y PLAGUICIDAS AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO. FÓSFORO BLANCO AFECTA SISTEMA HEPÁTICO Y ÓSEO. • PRODUCTORES DE CÁNCER: CLORURO DE VINILO (PVC), ANILINA, CAUCHO, ASBESTO. • PRODUCTORES DE NEUMOCONIOSIS: SÍLICE, ASBESTO, ALGODÓN, TALCO.
  • 9. OTROS FACTORES • FACTORES BIOLÓGICOS • VIRUS • HONGOS • BACTERIAS • PARÁSITOS • FACTORES ERGONÓMICOS • RELACIONADOS CON LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL HOMBRE • AMBIENTE ORGANIZACIONAL • ORGANIZACIÓN O MÉTODOS DE TRABAJO: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS. • PROGRAMAS DE SELECCIÓN, INDUCCIÓN O ENTRENAMIENTO: CONOCIMIENTO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y LIMITACIONES. • JORNADA LABORAL, PROGRAMACIÓN DE ROTACIÓN Y TURNOS DE TRABAJO: HORAS EXTRAS, TRABAJO DIURNO Y NOCTURNO. • PROGRAMACIÓN DE PAUSAS Y DESCANSOS: TIEMPOS DE RECUPERACIÓN Y ÁREAS DESTINADAS AL MISMO. • FACTORES INDIVIDUALES • SEDENTARISMO: DESACONDICIONA MIENTO FÍSICO. ALTERACIONES CARDIORRESPIRATORIAS. • SOBREPESO: SOBRECARGA DEL APARATO OSTEOMUSCULAR. • ANSIEDAD Y ESTRÉS: TRATAMIENTO DEL SUEÑO E INSUFICIENTE DESCANSO. • DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE TRABAJO
  • 10. • VIOLACIÓN U OMISIÓN DE UNA NORMA O PROCEDIMIENTO POR PARTE DEL TRABAJADOR QUE AUMENTA LAS POSIBILIDADES QUE OCURRA UN ACCIDENTE.
  • 11. • SITUACIÓN INTRÍNSECA EN NUESTRO AMBIENTE DE TRABAJO QUE AUMENTA LA POSIBILIDAD QUE UN ACCIDENTE OCURRA.
  • 12. • ES LA CARACTERÍSTICA MENTAL QUE PERMITE OCASIONAR EL ACTO INSEGURO, TALES COMO: FALTA DE CONOCIMIENTO TEÓRICO – PRÁCTICOS, MOTIVACIÓN INCORRECTA, SUPERVISIÓN INADECUADA, PROBLEMAS FÍSICOS Y MENTALES, MALOS HÁBITOS DE TRABAJO, ETC.
  • 13. • SON TODOS LOS RIESGOS QUE PUEDE GENERAR EL TRABAJO O EL AMBIENTE DEL EMPLEADO