SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II.
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO

CARACTERISTICAS DEL
TEXTO

ADECUACIÓN, COHERENCIA Y
COHESIÓN

COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
ADECUACIÓN
Texto adecuado es el que se ajusta a la
situación comunicativa.

Relación entre
emisor
receptor/es

Intención
comunicativa

(Registro)

(funciones del
lenguaje)

Las circunstancias
(El entorno, situación
contexto) determinan
el tipo de texto y su
expresión

Y por último
El texto ha de tener COHERENCIA, que afecta al plan global y a
la estructura superficial y COHESIÓN, que afecta a la estructura
superficial.
COHERENCIA
Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA

Texto coherente es el texto lógico,
comprensible

El texto coherente tiene un sentido (significado) que
incluye significados parciales y los agrupa en un
sentido unitario.
El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones,
ideas, que desarrollan o exponen dicho tema
La coherencia textual existe cuando se respetan las
normas universales de la expresión: pensamiento lógico,
claridad, compatibilidad semántica, variedad léxica y
precisa…
Características del texto
coherente
Las

oraciones nunca son absurdas(conceptos)ni
inaceptables (forma)
Las ideas que el receptor debe conocer,
no se exponen
No se pueden afirmar conceptos
socialmente falsos
No se repiten las ideas ya expuestas
Es básica la corrección gramatical, sea texto
oral o escrito
ORGANIZACIÓN DE UN TEXTO COHERENTE
Todos los enunciados se organizan en
torno a una idea (tema) principal

Unidad

la desarrollan

Dinamismo

la amplían

la justifican

Enunciados con el tema principal y
enunciados con ideas nuevas

Distintas informaciones
sobre un tema

Correcta cohesión

Derivación a otros
temas

Enlazar temas
comunes

Es imprescindible para la
coherencia de un texto, pero no la
garantiza.
COHESIÓN
Relación entre las partes (enunciados) de un
texto
oraciones

párrafos

apartados

capítulos…

Recursos de cohesión más frecuentes
*Recurrencia :Repetición de un elemento en un texto
Nivel léxico-semántico
(repetición de palabras)

Nivel fónico
(ritmo del poema)
Observe el siguiente ejemplo, en el que un fabricante de apósitos adhesivos (“tiritas”)
se dirige a todos los posibles usuarios del producto con la intención de informarles de
las características y de la forma de empleo del mismo. Para ello ha decidido
elaborar un sencillo y breve texto escrito en un nivel lingüístico medio, que sitúa en el
exterior de la caja de tiritas:
APÓSITO-BANDA ADHESIVA PARA CORTAR A MEDIDA
Los apósitos elásticos Al campo se cortan a medida y se adaptan a cualquier tipo de
uso. En casa, en vacaciones o al hacer deporte, se puede utilizar para prevenir o
proteger una herida. Resistentes al agua. El tejido está micro perforado para dejar que
respire la piel.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
1º Lávese las manos con agua y jabón.
2º Limpiar y secar con cuidado la zona afectada.
3º Aplique el apósito. Recomendable cambiar el apósito por lo menos una vez al día.
PRECAUCIONES DE EMPLEO
Utilizar antes de la fecha indicada en el embalaje.

El texto que figura en el aparatado anterior ("tiritas") es un texto
coherente, ya que:
1. Trata de un único asunto (los apósitos)
2. Aporta datos en torno a un esquema de: introducción y descripción del
producto, instrucciones de uso y precauciones de empleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
hodegogo
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoAdalberto
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Catalina2706
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
williemonroy1
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
RudyMedrano
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
valeriaconejera
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
Francisco López
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
jani66
 
La descripción de lugares
La descripción de lugaresLa descripción de lugares
La descripción de lugares
easyenglish99
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
semiramis735
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
Rodrigo Egaña
 

La actualidad más candente (20)

Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Resumen y sintesis
Resumen y sintesisResumen y sintesis
Resumen y sintesis
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Cronica en power point
Cronica en power pointCronica en power point
Cronica en power point
 
Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012Coherencia y cohesión 2012
Coherencia y cohesión 2012
 
La descripción de lugares
La descripción de lugaresLa descripción de lugares
La descripción de lugares
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Definicion de texto
Definicion de textoDefinicion de texto
Definicion de texto
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 

Similar a Unidad ii. caracteristicas del texto

Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYulexi Silva
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiValeria Rivera
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iivaleritarivera
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCristian Lopez
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii0802690537
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iicesar19942005
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYulexi Silva
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiriveravaleria
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IIZully Carvache
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiYaritza Bautista
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iinathalymendozav
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iijowellalvarezmera
 
Caracteristicas del texto
Caracteristicas del textoCaracteristicas del texto
Caracteristicas del textocesarkgua
 

Similar a Unidad ii. caracteristicas del texto (20)

Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD IICARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. UNIDAD II
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto iiCaracteristicas del texto ii
Caracteristicas del texto ii
 
Caracteristicas del texto
Caracteristicas del textoCaracteristicas del texto
Caracteristicas del texto
 
Caracteristicas del texto
Caracteristicas del textoCaracteristicas del texto
Caracteristicas del texto
 

Más de gustavorko

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritosgustavorko
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosgustavorko
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialgustavorko
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.gustavorko
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturagustavorko
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.gustavorko
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalgustavorko
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lecturagustavorko
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lecturagustavorko
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextosgustavorko
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturagustavorko
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticogustavorko
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.gustavorko
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.gustavorko
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificagustavorko
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.gustavorko
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)gustavorko
 

Más de gustavorko (18)

Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lecturaUnidad iii. comprensión literal de la lectura
Unidad iii. comprensión literal de la lectura
 
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
Unidad iii. comprension analógica de la lectura.
 
Unidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literalUnidad iii. nivel de lectura literal
Unidad iii. nivel de lectura literal
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lectura
 
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
Unidad iii.  importancia de los niveles de lecturaUnidad iii.  importancia de los niveles de lectura
Unidad iii. importancia de los niveles de lectura
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
 
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.Unidad i. proceso  de  la comunicación  oral y escrita.
Unidad i. proceso de la comunicación oral y escrita.
 
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
Unidad i. comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
Unidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientificaUnidad i. comunicación cientifica
Unidad i. comunicación cientifica
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.Unidad 1. elementos de la comunicacion.
Unidad 1. elementos de la comunicacion.
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 

Unidad ii. caracteristicas del texto

  • 1. UNIDAD II. LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO CARACTERISTICAS DEL TEXTO ADECUACIÓN, COHERENCIA Y COHESIÓN COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 2. ADECUACIÓN Texto adecuado es el que se ajusta a la situación comunicativa. Relación entre emisor receptor/es Intención comunicativa (Registro) (funciones del lenguaje) Las circunstancias (El entorno, situación contexto) determinan el tipo de texto y su expresión Y por último El texto ha de tener COHERENCIA, que afecta al plan global y a la estructura superficial y COHESIÓN, que afecta a la estructura superficial.
  • 3. COHERENCIA Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA Texto coherente es el texto lógico, comprensible El texto coherente tiene un sentido (significado) que incluye significados parciales y los agrupa en un sentido unitario. El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones, ideas, que desarrollan o exponen dicho tema La coherencia textual existe cuando se respetan las normas universales de la expresión: pensamiento lógico, claridad, compatibilidad semántica, variedad léxica y precisa…
  • 4. Características del texto coherente Las oraciones nunca son absurdas(conceptos)ni inaceptables (forma) Las ideas que el receptor debe conocer, no se exponen No se pueden afirmar conceptos socialmente falsos No se repiten las ideas ya expuestas Es básica la corrección gramatical, sea texto oral o escrito
  • 5. ORGANIZACIÓN DE UN TEXTO COHERENTE Todos los enunciados se organizan en torno a una idea (tema) principal Unidad la desarrollan Dinamismo la amplían la justifican Enunciados con el tema principal y enunciados con ideas nuevas Distintas informaciones sobre un tema Correcta cohesión Derivación a otros temas Enlazar temas comunes Es imprescindible para la coherencia de un texto, pero no la garantiza.
  • 6. COHESIÓN Relación entre las partes (enunciados) de un texto oraciones párrafos apartados capítulos… Recursos de cohesión más frecuentes *Recurrencia :Repetición de un elemento en un texto Nivel léxico-semántico (repetición de palabras) Nivel fónico (ritmo del poema)
  • 7. Observe el siguiente ejemplo, en el que un fabricante de apósitos adhesivos (“tiritas”) se dirige a todos los posibles usuarios del producto con la intención de informarles de las características y de la forma de empleo del mismo. Para ello ha decidido elaborar un sencillo y breve texto escrito en un nivel lingüístico medio, que sitúa en el exterior de la caja de tiritas: APÓSITO-BANDA ADHESIVA PARA CORTAR A MEDIDA Los apósitos elásticos Al campo se cortan a medida y se adaptan a cualquier tipo de uso. En casa, en vacaciones o al hacer deporte, se puede utilizar para prevenir o proteger una herida. Resistentes al agua. El tejido está micro perforado para dejar que respire la piel. INSTRUCCIONES PARA EL USO 1º Lávese las manos con agua y jabón. 2º Limpiar y secar con cuidado la zona afectada. 3º Aplique el apósito. Recomendable cambiar el apósito por lo menos una vez al día. PRECAUCIONES DE EMPLEO Utilizar antes de la fecha indicada en el embalaje. El texto que figura en el aparatado anterior ("tiritas") es un texto coherente, ya que: 1. Trata de un único asunto (los apósitos) 2. Aporta datos en torno a un esquema de: introducción y descripción del producto, instrucciones de uso y precauciones de empleo.