SlideShare una empresa de Scribd logo
Coherencia y Cohesión
Lenguaje y Comunicación
Rodrigo Egaña G.
Objetivos
• Definir Coherencia y Cohesión.
• Reconocer la importancia de estos principios
en la elaboración de un texto.
• Análisis de las técnicas utilizadas por estos
mecanismos.
Coherencia textual
• Todo texto recoge un conjunto de ideas que giran
alrededor de un tema. Esas ideas deben
expresarse en un orden determinado, de modo
que el receptor pueda advertir las relaciones
entre unas ideas y las otras y pueda ir avanzando
desde la Información conocida hasta la
información nueva.
• Solo así se percibirá el texto corno un conjunto
coherente y se podría comprender la información
Modelo de organización
TEXTO
Organización Mental
Coherencia
Global
Interna
Tipos de coherencia
Coherencia global
• Para que una serie de oraciones
tenga sentido global, es decir,
constituya un texto bien
estructurado, debe tener un
tema central. Los títulos, por
ejemplo, normalmente
Sintetizan el tema central de
un texto dado.
• Para atribuirle coherencia
global a una serie de
oraciones, es necesario
relacionar mentalmente las
unidades que lo constituyen.
Coherencia local
• Los textos, además de tener
un tema central, deben
presentarse en forma
ordenada y lógica para que el
receptor pueda tener una
mejor comprensión de la
información dada. A esto se le
denomina coherencia local.
• A veces, las relaciones de
coherencia local se establecen
mediante el uso de conectores
o prescindiendo de ellos
Principios de cohesión textual
Relación temática Relación temáticaRelación temática
Principios de coherencia textual
Para que un texto resulte coherente, sus ideas deben cumplir
al menos tres condiciones:
• Relación temática: las ideas deben estar relacionadas con
el tema que se trata.
• Pertinencia: las ideas deben ser acordes con el contexto en
el que se introducen y con la intención del texto.
• No contradicción: las ideas deben ser compatibles con las
otras ideas del texto.
Cohesión textual
• Para que las oraciones de un texto puedan ser
comprensibles. Deben ir encadenándose entre
sí. De este modo, se utilizan recursos
lingüísticos para configurar la red de
relaciones entre las oraciones. A este
fenómeno en e! texto se le denomina
cohesión.
TEXTO Organización
Lingüística
Cohesión
Correferencia
Pronominalización
Uso de conectores
Es un mecanismo de cohesión textual que consiste en la repetición de los personajes,
las ideas, los procesos o los lugares a lo largo de un texto. Esta reiteración asegura
la continuidad temática. Normalmente. Los elementos que más se repiten en el texto
resultan ser los centrales. Para que la repetición no se torne monótona, podemos
emplear una mayor variedad de expresiones correferentes.
Correferencia
Obama anunciará la muerte de Osama bin Laden
El presidente de EEUU, Barack Obama, dará a conocer en una conferencia de prensa
durante esta noche la muerte del líder de Al Qaida, según informan medios internacionales.
En una conferencia de prensa que se efectuará durante esta noche en la casa blanca,
el Presidente de EEUU, Barack Obama informará sobre la muerte del líder de Al Qaeda,
Osama Bin Laden, según afirman medios internacionales.
El canal de noticias CNN en español, dijo que extraoficialmente se informó que
la conferencia se tratará el fallecimiento del fundador de la red terrorista
se produjo durante un operativo militar de EEUU en Afganistán y los oficiales
norteamericanos tendrían su cadáver.
Osama Bin Laden, era perseguido por el FBI debido a las sospechas de su participación
en numerosos ataques terroristas diversas potencias occidentales, incluyendo los ataques
a las embajadas de EEUU, Kenia y Tanzania.
La administración Bush lo acusó asimismo de estar detrás de los ataques del 11
de septiembre del 2001 al World Trade Center y al Pentágono en las
proximidades de Washington.
Pronominalización
El uso de pronombres en el texto o Pronominalización
es otro recurso que evita la repetición. Los pronombres
son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas
y asumen su significado .
Pronombres Personales
Complemento
Persona Sujeto Sin preposición Con preposición
Singular 1º Yo me A mí, para mí, conmigo
2º Tú Te – lo – la – le A ti, para ti, contigo…
3º Él Lo – la – le –se A él, a ella, consigo…
Plural 1º Nosotros nos A nosotros, para…
2º Ustedes Las – les - se A vosotros, para…
3º Ellos Los, las, les, se A ellos, para…
Uso de conectores
Los conectores son palabras o locuciones cuya función es guiar la interpretación
del texto expresando las relaciones existentes entre las ideas contenidas en él.
Constituyen un grupo de términos heterogéneos, de ahí que existan varios términos
para designados: marcadores, operadores, conectores.
Funciones de los marcadores
• Estructurar la información.
• Conectar enunciados, párrafos o ideas.
• Reformular la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
La comunicación dialogica
La comunicación dialogicaLa comunicación dialogica
La comunicación dialogicaGiovanna Astorga
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
vanesa gaviria
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Manuel Bedoya D
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La comunicación dialogica
La comunicación dialogicaLa comunicación dialogica
La comunicación dialogica
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 

Similar a Coherencia y cohesión

Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
sandy trad
 
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Julio Daza
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Guillermo Cárdenas
 
Guía teórica tipología textual
Guía teórica tipología textualGuía teórica tipología textual
Guía teórica tipología textualJose A. Venegas
 
Glosario
GlosarioGlosario
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
expresioninpahu
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Características de un texto
Características de un textoCaracterísticas de un texto
Características de un texto
JenniferCaicedo4
 
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textualronald
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
Blanca Valerio
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoJessica_Angel
 
Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades NadiaSasowski
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
MariapiaYovera
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
DiegoBatista89
 

Similar a Coherencia y cohesión (20)

Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
Eltextoysuspropiedades coherencia y cohesion-
 
Cohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
 
Coherencia global y local - cohesión con conectores
Coherencia global y local  - cohesión con conectoresCoherencia global y local  - cohesión con conectores
Coherencia global y local - cohesión con conectores
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Guía teórica tipología textual
Guía teórica tipología textualGuía teórica tipología textual
Guía teórica tipología textual
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°Presentación coherencia y cohesión 8°
Presentación coherencia y cohesión 8°
 
Características de un texto
Características de un textoCaracterísticas de un texto
Características de un texto
 
CohesióN Textual
CohesióN TextualCohesióN Textual
CohesióN Textual
 
Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Coherencia y cohesión
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
 
Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades Eltextoysuspropiedades
Eltextoysuspropiedades
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textos Propiedades de los textos
Propiedades de los textos
 
Propiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).pptPropiedades-textuales (1).ppt
Propiedades-textuales (1).ppt
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
 

Más de Rodrigo Egaña

Galaxia
GalaxiaGalaxia
Copia de connect 4
Copia de connect 4Copia de connect 4
Copia de connect 4
Rodrigo Egaña
 
Etica social-contemporanea
Etica social-contemporaneaEtica social-contemporanea
Etica social-contemporanea
Rodrigo Egaña
 
Martin 1
Martin 1Martin 1
Martin 1
Rodrigo Egaña
 
Guia 8 medico
Guia 8 medicoGuia 8 medico
Guia 8 medico
Rodrigo Egaña
 
Electivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnosticoElectivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnostico
Rodrigo Egaña
 
Cuidadano
CuidadanoCuidadano
Cuidadano
Rodrigo Egaña
 
Didáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simceDidáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simce
Rodrigo Egaña
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
Rodrigo Egaña
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Rodrigo Egaña
 

Más de Rodrigo Egaña (12)

Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Copia de connect 4
Copia de connect 4Copia de connect 4
Copia de connect 4
 
Etica social-contemporanea
Etica social-contemporaneaEtica social-contemporanea
Etica social-contemporanea
 
Epopeyas2
 Epopeyas2 Epopeyas2
Epopeyas2
 
Martin 1
Martin 1Martin 1
Martin 1
 
Guia 8 medico
Guia 8 medicoGuia 8 medico
Guia 8 medico
 
Electivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnosticoElectivo 1 diagnostico
Electivo 1 diagnostico
 
Cuidadano
CuidadanoCuidadano
Cuidadano
 
Didáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simceDidáctica aplicada plan simce
Didáctica aplicada plan simce
 
Figuras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase prácticaFiguras retóricas clase práctica
Figuras retóricas clase práctica
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
 
Frank O Gehry
Frank O GehryFrank O Gehry
Frank O Gehry
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Coherencia y cohesión

  • 1. Coherencia y Cohesión Lenguaje y Comunicación Rodrigo Egaña G.
  • 2. Objetivos • Definir Coherencia y Cohesión. • Reconocer la importancia de estos principios en la elaboración de un texto. • Análisis de las técnicas utilizadas por estos mecanismos.
  • 3. Coherencia textual • Todo texto recoge un conjunto de ideas que giran alrededor de un tema. Esas ideas deben expresarse en un orden determinado, de modo que el receptor pueda advertir las relaciones entre unas ideas y las otras y pueda ir avanzando desde la Información conocida hasta la información nueva. • Solo así se percibirá el texto corno un conjunto coherente y se podría comprender la información
  • 4. Modelo de organización TEXTO Organización Mental Coherencia Global Interna
  • 5. Tipos de coherencia Coherencia global • Para que una serie de oraciones tenga sentido global, es decir, constituya un texto bien estructurado, debe tener un tema central. Los títulos, por ejemplo, normalmente Sintetizan el tema central de un texto dado. • Para atribuirle coherencia global a una serie de oraciones, es necesario relacionar mentalmente las unidades que lo constituyen. Coherencia local • Los textos, además de tener un tema central, deben presentarse en forma ordenada y lógica para que el receptor pueda tener una mejor comprensión de la información dada. A esto se le denomina coherencia local. • A veces, las relaciones de coherencia local se establecen mediante el uso de conectores o prescindiendo de ellos
  • 6. Principios de cohesión textual Relación temática Relación temáticaRelación temática
  • 7. Principios de coherencia textual Para que un texto resulte coherente, sus ideas deben cumplir al menos tres condiciones: • Relación temática: las ideas deben estar relacionadas con el tema que se trata. • Pertinencia: las ideas deben ser acordes con el contexto en el que se introducen y con la intención del texto. • No contradicción: las ideas deben ser compatibles con las otras ideas del texto.
  • 8. Cohesión textual • Para que las oraciones de un texto puedan ser comprensibles. Deben ir encadenándose entre sí. De este modo, se utilizan recursos lingüísticos para configurar la red de relaciones entre las oraciones. A este fenómeno en e! texto se le denomina cohesión.
  • 10. Es un mecanismo de cohesión textual que consiste en la repetición de los personajes, las ideas, los procesos o los lugares a lo largo de un texto. Esta reiteración asegura la continuidad temática. Normalmente. Los elementos que más se repiten en el texto resultan ser los centrales. Para que la repetición no se torne monótona, podemos emplear una mayor variedad de expresiones correferentes. Correferencia
  • 11. Obama anunciará la muerte de Osama bin Laden El presidente de EEUU, Barack Obama, dará a conocer en una conferencia de prensa durante esta noche la muerte del líder de Al Qaida, según informan medios internacionales. En una conferencia de prensa que se efectuará durante esta noche en la casa blanca, el Presidente de EEUU, Barack Obama informará sobre la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, según afirman medios internacionales. El canal de noticias CNN en español, dijo que extraoficialmente se informó que la conferencia se tratará el fallecimiento del fundador de la red terrorista se produjo durante un operativo militar de EEUU en Afganistán y los oficiales norteamericanos tendrían su cadáver. Osama Bin Laden, era perseguido por el FBI debido a las sospechas de su participación en numerosos ataques terroristas diversas potencias occidentales, incluyendo los ataques a las embajadas de EEUU, Kenia y Tanzania. La administración Bush lo acusó asimismo de estar detrás de los ataques del 11 de septiembre del 2001 al World Trade Center y al Pentágono en las proximidades de Washington.
  • 12. Pronominalización El uso de pronombres en el texto o Pronominalización es otro recurso que evita la repetición. Los pronombres son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas y asumen su significado . Pronombres Personales Complemento Persona Sujeto Sin preposición Con preposición Singular 1º Yo me A mí, para mí, conmigo 2º Tú Te – lo – la – le A ti, para ti, contigo… 3º Él Lo – la – le –se A él, a ella, consigo… Plural 1º Nosotros nos A nosotros, para… 2º Ustedes Las – les - se A vosotros, para… 3º Ellos Los, las, les, se A ellos, para…
  • 13. Uso de conectores Los conectores son palabras o locuciones cuya función es guiar la interpretación del texto expresando las relaciones existentes entre las ideas contenidas en él. Constituyen un grupo de términos heterogéneos, de ahí que existan varios términos para designados: marcadores, operadores, conectores. Funciones de los marcadores • Estructurar la información. • Conectar enunciados, párrafos o ideas. • Reformular la información.