SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II: EL
PROYECTO Y LA
PLANIFICACIÓN:




  Docente: Econ.(Esp.) Jesús Marcano
EL PROYECTO Y LA RACIONALIZACIÓN DE INVERSIONES,
            COMPETENCIAS DE RECURSOS.


1.1 Actividad económica y empresa.

  Actividad económica: Actividad humana que pretende obtener
  bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a
  partir de los recursos disponibles.


           Necesidades                      Recursos
           ilimitadas                       limitados
           (crecientes)
                             Escasez


                              Elegir


                            Costo de
                          oportunidad
               (Valor de aquello a lo que se renuncia
                  cuando se toma una decisión)
1.2 Visión Panorámica De La Economía

                          ESCASEZ
              (Problema Económico Fundamental)




  ¿QUÉ producir?      ¿CÓMO producir? ¿PARA QUIÉN producir?
Qué b. y ser producen Cómo se realiza la A quién se destina Los
  con los recursos      producción             productos
    disponibles




                  SISTEMAS ECONÓMICOS
          Forma de organización de la sociedad para resolver
               sus problema económicos básicos.
           (Mercado, Planificación central y Sistemas Mixtos)
Elementos para responder a los problemas
                   económicos básicos:

    Factores productivos: Recursos con los que cuenta un
    país para satisfacer sus necesidades:



   Trabajo: Aportación física e intelectual del ser humano al
    proceso de producción.

   Tierra: Recursos naturales.

   Capital: Bienes de capital (bienes para producir otros
    bienes).
Agentes económicos: Agentes encargados de llevar a
    cabo la actividad económica.



   Familias: Consumen y aportan trabajo al proceso de
    producción.

   Empresas: Producen bienes y servicios.

   Sector público: Establece marco general en el que se
    desarrolla la actividad económica, produce ciertos bienes y
    servicios y decide la política económica.
Mercados: Lugar en el que se realizan intercambios
    económicos.



   Mercados de productos: Lugar donde las familias
    adquieren bienes y servicios que ofrecen las empresa.

   Mercado de factores: Lugar donde se intercambian
    factores productivos (mercado de trabajo, mercado de
    capitales,…)
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
              (sin sector público y sin sector exterior)




Salario: Remuneración por el trabajo.
Alquiler: Remuneración por la tierra.
Beneficios e intereses: Remuneración por el capital.
1.3. Las funciones de la empresa en la economía.

    Empresa: Unidad básica de producción cuya función
    es crear o incrementar la utilidad de los bienes,
    utilizando para ello un conjunto de factores
    productivos que son coordinados por el empresario.



    Funciones de la empresa en la sociedad:

   Coordinan los factores de producción.
   Asumen riesgos.
   Crean riqueza y generan empleo.
   Crean o aumentan la utilidad de los bienes.
Coordinación de los factores de producción:

  División del trabajo y especialización (para aumentar la productividad)
   Necesidad de coordinación.

Asumen riesgos:

  Empresas pagan rentas por factores de producción antes de producir y
  vender los bienes y servicios  Riesgo de no recuperar la inversión
  con la venta de bienes y servicios.

Crean riqueza y generan empleo:

  Contribuyen al desarrollo económico y el bienestar social: crean
  empleo, mejoran la calidad de los bienes y servicios,…

Crean o aumentan la utilidad de los bienes:

  Transformación materias primas  Creación o aumento utilidad de los
  bienes (aumenta capacidad para satisfacer necesidades humanas) 
  Añaden valor a los bienes  Aumento del precio.
1.4 El Proceso De Creación De Valor: La Cadena De Valor

Valor añadido: Diferencia entre valor de los bienes producidos y
  el coste de las materias primas utilizadas en su elaboración.

    Actividades que incrementan el valor (utilidad) de los bienes:
•   Producir (en sentido estricto): Transformar materias primas en
    un producto terminado con la ayuda de capital y trabajo.
•   Comercializar: Acercar el bien producido hasta donde se
    necesita.
•   Prestar un servicio: Satisfacer alguna necesidad proporcionando
    conocimiento, ayuda o facilidades.

    El valor que añade una empresa es un eslabón de una cadena
    de valor en la que cada empresa añade valor a los bienes.

    IMPORTANTE: En un sentido general, producir es tanto
    transformar como comercializar como prestar un servicio.
1.5 El Proyecto Como Factor Dinámico En El Contexto
          De La Política Económica del País:




                              ByS
EL PROYECTO Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN DEL
  ESTADO: EL PROYECTO Y LOS PLANES, EL PROYECTO Y LOS
         PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO

        Planes de Desarrollo:
El ordenamiento de prioridades, líneas
de acción, estrategias, objetivos y
metas que se establecen a partir del
diagnóstico global de una entidad
determinada
                          Programas
         La priorización de estrategias, objetivos,
         acciones, metas y metodologías, para abocar
         la intervención sobre un área específica, con
         unos sujetos específicos

                                     El Proyecto
                Es una herramienta que organiza la acción concreta
                en torno a problemas u oportunidades concretas,
                según objetivos, actividades, metodologías y metas.
PLAN




PROGRAMA




PROYECTO
Los Proyectos se
       aprenden: haciendo

 Lo que Oigo:   Me Olvido
 Lo que Veo:    Recuerdo
 Lo que hago:   Aprendo



        Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
JESUS MARCANO
 
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
Unidad1 I La Economia como Ciencia pptUnidad1 I La Economia como Ciencia ppt
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
JESUS MARCANO
 
NATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTONATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTO
Keila Navarro
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Diana Bernal
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
vbperez
 
Manual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digitalManual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digital
Dawin Acosta
 
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oral
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oralResumen ¿como hacer una buena presenracion oral
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oral
valentingalarza06
 

Destacado (20)

Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
Unidad1 I La Economia como Ciencia pptUnidad1 I La Economia como Ciencia ppt
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
 
NATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTONATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTO
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
EDM Strategy Fund
EDM Strategy FundEDM Strategy Fund
EDM Strategy Fund
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
 
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodoLuis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
Luis miguel zuluaga molina actividad emprendimiento 1, 2 periodo
 
JMBS2
JMBS2JMBS2
JMBS2
 
Mudanzas villalba
Mudanzas villalbaMudanzas villalba
Mudanzas villalba
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
 
Tarea tema 1 matrices
Tarea tema 1 matricesTarea tema 1 matrices
Tarea tema 1 matrices
 
Proyecto de vida (6 de diciembre del 2006)
Proyecto de vida (6 de diciembre del 2006)Proyecto de vida (6 de diciembre del 2006)
Proyecto de vida (6 de diciembre del 2006)
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Manual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digitalManual google, mi detornillador digital
Manual google, mi detornillador digital
 
Guia de aprendizajeeducación artística
Guia de aprendizajeeducación artísticaGuia de aprendizajeeducación artística
Guia de aprendizajeeducación artística
 
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oral
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oralResumen ¿como hacer una buena presenracion oral
Resumen ¿como hacer una buena presenracion oral
 
Presentación del saint sylvain
Presentación del saint sylvainPresentación del saint sylvain
Presentación del saint sylvain
 
La ciega
La ciegaLa ciega
La ciega
 

Similar a Unidad II El proyecto y la Planificacion

El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
ortizzubillagae
 
Unidad II El proyecto y la planificación
Unidad II El proyecto y la planificaciónUnidad II El proyecto y la planificación
Unidad II El proyecto y la planificación
JESUS MARCANO
 
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptxEconomia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
FranciscoVega11188
 
Cómo se define la actividad económica
Cómo se define la actividad económicaCómo se define la actividad económica
Cómo se define la actividad económica
UO
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyecto
mmazonf
 

Similar a Unidad II El proyecto y la Planificacion (20)

El Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la EconomíaEl Papel de la Empresa en la Economía
El Papel de la Empresa en la Economía
 
Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3Economía tema 1 al 3
Economía tema 1 al 3
 
Economía de la produccion
Economía de la produccionEconomía de la produccion
Economía de la produccion
 
Unidad II El proyecto y la planificación
Unidad II El proyecto y la planificaciónUnidad II El proyecto y la planificación
Unidad II El proyecto y la planificación
 
Tema 1 la empresa y el empresario
Tema 1  la empresa y el empresarioTema 1  la empresa y el empresario
Tema 1 la empresa y el empresario
 
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptxEconomia_de_la_empresa_introduccion.pptx
Economia_de_la_empresa_introduccion.pptx
 
Cómo se define la actividad económica
Cómo se define la actividad económicaCómo se define la actividad económica
Cómo se define la actividad económica
 
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010 Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
Técnica contable jose sande y cristina fernández marañés v.1 septiembre 2010
 
3. bienes y servicios
3.  bienes y servicios 3.  bienes y servicios
3. bienes y servicios
 
Diseño de un proyecto
Diseño de un proyectoDiseño de un proyecto
Diseño de un proyecto
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
 
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
Proyectos sociocomunitarios productivos   1Proyectos sociocomunitarios productivos   1
Proyectos sociocomunitarios productivos 1
 
elempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptxelempresarioylaempresa.pptx
elempresarioylaempresa.pptx
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidiasGuia Proyectos Comunales arias_fidias
Guia Proyectos Comunales arias_fidias
 
Guia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidiasGuia proyectos comunales arias_fidias
Guia proyectos comunales arias_fidias
 
economia politica 2.docx
economia politica 2.docxeconomia politica 2.docx
economia politica 2.docx
 

Más de JESUS MARCANO

Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
JESUS MARCANO
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
JESUS MARCANO
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomía
JESUS MARCANO
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
JESUS MARCANO
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
JESUS MARCANO
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
JESUS MARCANO
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del Productor
JESUS MARCANO
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de Produccion
JESUS MARCANO
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
JESUS MARCANO
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
JESUS MARCANO
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
JESUS MARCANO
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferenciaUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
JESUS MARCANO
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
JESUS MARCANO
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
JESUS MARCANO
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
JESUS MARCANO
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
JESUS MARCANO
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
JESUS MARCANO
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
JESUS MARCANO
 

Más de JESUS MARCANO (20)

UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptxUNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomía
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del Productor
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de Produccion
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferenciaUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Unidad II El proyecto y la Planificacion

  • 1. UNIDAD II: EL PROYECTO Y LA PLANIFICACIÓN: Docente: Econ.(Esp.) Jesús Marcano
  • 2. EL PROYECTO Y LA RACIONALIZACIÓN DE INVERSIONES, COMPETENCIAS DE RECURSOS. 1.1 Actividad económica y empresa. Actividad económica: Actividad humana que pretende obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de los recursos disponibles. Necesidades Recursos ilimitadas limitados (crecientes) Escasez Elegir Costo de oportunidad (Valor de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión)
  • 3. 1.2 Visión Panorámica De La Economía ESCASEZ (Problema Económico Fundamental) ¿QUÉ producir? ¿CÓMO producir? ¿PARA QUIÉN producir? Qué b. y ser producen Cómo se realiza la A quién se destina Los con los recursos producción productos disponibles SISTEMAS ECONÓMICOS Forma de organización de la sociedad para resolver sus problema económicos básicos. (Mercado, Planificación central y Sistemas Mixtos)
  • 4. Elementos para responder a los problemas económicos básicos: Factores productivos: Recursos con los que cuenta un país para satisfacer sus necesidades:  Trabajo: Aportación física e intelectual del ser humano al proceso de producción.  Tierra: Recursos naturales.  Capital: Bienes de capital (bienes para producir otros bienes).
  • 5. Agentes económicos: Agentes encargados de llevar a cabo la actividad económica.  Familias: Consumen y aportan trabajo al proceso de producción.  Empresas: Producen bienes y servicios.  Sector público: Establece marco general en el que se desarrolla la actividad económica, produce ciertos bienes y servicios y decide la política económica.
  • 6. Mercados: Lugar en el que se realizan intercambios económicos.  Mercados de productos: Lugar donde las familias adquieren bienes y servicios que ofrecen las empresa.  Mercado de factores: Lugar donde se intercambian factores productivos (mercado de trabajo, mercado de capitales,…)
  • 7. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA (sin sector público y sin sector exterior) Salario: Remuneración por el trabajo. Alquiler: Remuneración por la tierra. Beneficios e intereses: Remuneración por el capital.
  • 8. 1.3. Las funciones de la empresa en la economía. Empresa: Unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario. Funciones de la empresa en la sociedad:  Coordinan los factores de producción.  Asumen riesgos.  Crean riqueza y generan empleo.  Crean o aumentan la utilidad de los bienes.
  • 9. Coordinación de los factores de producción: División del trabajo y especialización (para aumentar la productividad)  Necesidad de coordinación. Asumen riesgos: Empresas pagan rentas por factores de producción antes de producir y vender los bienes y servicios  Riesgo de no recuperar la inversión con la venta de bienes y servicios. Crean riqueza y generan empleo: Contribuyen al desarrollo económico y el bienestar social: crean empleo, mejoran la calidad de los bienes y servicios,… Crean o aumentan la utilidad de los bienes: Transformación materias primas  Creación o aumento utilidad de los bienes (aumenta capacidad para satisfacer necesidades humanas)  Añaden valor a los bienes  Aumento del precio.
  • 10. 1.4 El Proceso De Creación De Valor: La Cadena De Valor Valor añadido: Diferencia entre valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas en su elaboración. Actividades que incrementan el valor (utilidad) de los bienes: • Producir (en sentido estricto): Transformar materias primas en un producto terminado con la ayuda de capital y trabajo. • Comercializar: Acercar el bien producido hasta donde se necesita. • Prestar un servicio: Satisfacer alguna necesidad proporcionando conocimiento, ayuda o facilidades. El valor que añade una empresa es un eslabón de una cadena de valor en la que cada empresa añade valor a los bienes. IMPORTANTE: En un sentido general, producir es tanto transformar como comercializar como prestar un servicio.
  • 11. 1.5 El Proyecto Como Factor Dinámico En El Contexto De La Política Económica del País: ByS
  • 12. EL PROYECTO Y SU RELACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN DEL ESTADO: EL PROYECTO Y LOS PLANES, EL PROYECTO Y LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Planes de Desarrollo: El ordenamiento de prioridades, líneas de acción, estrategias, objetivos y metas que se establecen a partir del diagnóstico global de una entidad determinada Programas La priorización de estrategias, objetivos, acciones, metas y metodologías, para abocar la intervención sobre un área específica, con unos sujetos específicos El Proyecto Es una herramienta que organiza la acción concreta en torno a problemas u oportunidades concretas, según objetivos, actividades, metodologías y metas.
  • 14. Los Proyectos se aprenden: haciendo  Lo que Oigo: Me Olvido  Lo que Veo: Recuerdo  Lo que hago: Aprendo Gracias por su atención…