SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS
ESCUELA DE CIENCIAS
INTRODUCCION.
Son varios motivos por las que el alcance de la estadística y la necesidad de estudiar
la estadística han crecido de manera considerable en las últimas décadas.
La estadística es un área de gran importancia en el estudio de la misma y en
ocasiones se presenta grandes dificultades de aprendizaje ya que es de gran ayuda
para el docente ya sea en lo personal como en lo laboral, tener un grado necesario de
dominio sobre la estadística facilita al docente en desenvolverse sin mayor
complejidad en su vida profesional ya que es un punto fundamental para realizar sus
trabajos profesionales y por qué no la de compartir y enseñar sus conocimientos
hacia sus alumnos.
La relación de la estadística con el docente es muy fluida por los diferentes trabajos
que se le presenta como profesional en esta área de la educación ya sea para
presentar informes finales o temporales hablando de lo cuantitativo, así como
también tener la necesidad de saber con qué personal se trabaja cual es la relación
social que tiene cada individuo y en toda estas relaciones está presente la estadística.
DESARROLLO.
APLICACIÓN D ELA ESTADISTICA
La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y
puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de al investigación.- De
acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre estadística empresarial,
estadística educativa, estadística médica, estadística psicológica, etc., e inclusive
sobre estadística para historiadores.
FUNCIONES DE LA ESTADISTICA
En repetidas ocasiones se ha enfatizado la utilidad de la estadística y la amplia
variedad de problemas que puede resolver, para ilustrar de manera más completa
esta amplia aplicabilidad, es necesario analizar las diversas funciones de la
estadística.
La estadística es la ciencia que tiene que ver con la (1) recolección, (2) organización.
(3) presentación, (4) análisis, e (5) interpretación de datos.
Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la recolección de datos, es usual
en un curso básico de estadística asumir que los datos ya han sido recolectados y que
ahora están disponibles.
Por consiguiente el trabajo comienza con el esfuerzo por organizar y presentar estos
datos de manera significativa y descriptiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS
ESCUELA DE CIENCIAS
Los datos deben colocarse en un orden lógico que revela rápida y fácilmente el
mensaje que contiene este procedimiento constituye el proceso de la estadística
descriptiva.
CONCEPTOS BASICOS
Con el fin de obtener un panorama general de cómo se logra aplicar la estadística en
diversos ámbitos, a continuación se expone algunos conceptos básicos que te serán de
mucha utilidad durante la vida profesional.
Empezaremos incluyendo la definición de estadística, pero es importante
considerando que hay casi tantas definiciones como autores, esto obviamente se debe
a que cada uno tiene una manera distinta de percibir esta ciencia.
Estadística:
Es la rama de las matemáticas que examina las formas de analizar y procesar datos.
Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e
industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.
POBLACIÓN (o universo)
Conjunto completo de individuos, objetos o fenómenos.
Por ejemplo:
Todas las calificaciones.
MUESTRA:
Es la porción o subconjunto de la población que se selecciona para su análisis.
Por ejemplo:
Las calificaciones de los alumnos aprobados
REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA:
Las muestras son partes de la población, pero no son la población completa. Por ello,
sus características no suelen coincidir con las de la población. La medida en que la
muestra aproxima a la población se denomina representatividad.
DATOS
Son medidas o valores susceptibles de ser observados y contados, para hacer un
análisis estadístico, es necesario hacer una recopilación de datos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS
ESCUELA DE CIENCIAS
VARIABLE:
Es una característica de la población que se está analizando en un estudio
estadístico:
PRINCIPALES TIPOS DE VARIABLES
Cuantitativas y cualitativas. Las modalidades de las variables cuantitativas
admiten la relación "mayor que". En cambio, las modalidades de las variables
cualitativas no lo admiten.
Discretas y continuas. Las variables continuas admiten cualquier valor, las
discretas no. Ejemplos: La variable "depresión" es continua, y la variable "número de
amigos" es discreta (porque no puede presentar valores fraccionados, con decimales).
CONCLUSIONES.
La estadística dentro de la docencia es de gran utilidad y un aporte muy importante
para el uso y desenvolvimiento de los docentes en sus actividades diarias, es por esa
razón que se debe estudiar y conocer con mayor profundidad y énfasis para tener un
buen uso de la estadística en su proceso diario.
Los contenidos básicos de la estadística son principales para llegar a tener un manejo
adecuado y un conocimiento eficaz para tener una idea apropiada y poder
desenvolverse en cualquier ámbito de la vida profesional como docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Sesgo
SesgoSesgo
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
Fatima Branco
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Jose Mathieu
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
Rose Vincenty
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Ejecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadisticaEjecicios desarrllados estadistica
Ejecicios desarrllados estadistica
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Muestreo por Conveniencia
Muestreo por ConvenienciaMuestreo por Conveniencia
Muestreo por Conveniencia
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 

Similar a Ensayo 1 estadistica

Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
vidaltenesaca2014
 
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadisticaUniversidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Cristhofer Naranjo
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
Milton Fabián CI
 
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadisticaUniversidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Cristhofer Naranjo
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
Johanna Mena González
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Johanna Mena González
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Carmelo Perez
 
Ensayo 1 y 2 de estadistica
Ensayo 1 y 2 de estadisticaEnsayo 1 y 2 de estadistica
Ensayo 1 y 2 de estadistica
Pedro Pulig Yungan
 
Proyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaProyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaElsa Dominini
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
Edith Llanos
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
hamlet mata mata
 
.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
tarabuco
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Hybrain Medina
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)Luisa Santa María
 
Importancia de la estadística en la educación
Importancia de la estadística en la educaciónImportancia de la estadística en la educación
Importancia de la estadística en la educación
Antonio Cervantes Vargas
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
Nina Sayay
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
GusVaron
 

Similar a Ensayo 1 estadistica (20)

Ensayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadisticaEnsayo 1 estadistica
Ensayo 1 estadistica
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadisticaUniversidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadistica
 
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIALA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
LA ESTADISTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DOCENCIA
 
Universidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadisticaUniversidad nacional de chimborazo estadistica
Universidad nacional de chimborazo estadistica
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
III ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadisticaIII ciclo unidad_de_estadistica
III ciclo unidad_de_estadistica
 
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_Iii ciclo unidad_de_estadistica_
Iii ciclo unidad_de_estadistica_
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
Proyecto de aula fase i y ii. diplomado carmelo perez yance.
 
Ensayo 1 y 2 de estadistica
Ensayo 1 y 2 de estadisticaEnsayo 1 y 2 de estadistica
Ensayo 1 y 2 de estadistica
 
Proyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaProyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuela
 
Guia del curso estadistica
Guia del curso  estadisticaGuia del curso  estadistica
Guia del curso estadistica
 
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
Ebook de Estadistica con el SPSS Presentado por Hamlet Mata Mata
 
.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem.Guia n5matematicaii ciclodeem
.Guia n5matematicaii ciclodeem
 
Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)Trabajo estadistica yenni (1)
Trabajo estadistica yenni (1)
 
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
52812712 probabilidad-y-estadistica-m-isaias-e-farias (1)
 
Importancia de la estadística en la educación
Importancia de la estadística en la educaciónImportancia de la estadística en la educación
Importancia de la estadística en la educación
 
ESTADISTICA
ESTADISTICA ESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Más de Milton Fabián CI

Ensayo 2 estadistica
Ensayo 2 estadisticaEnsayo 2 estadistica
Ensayo 2 estadistica
Milton Fabián CI
 
EJERCICIOS DE ESTADISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICAEJERCICIOS DE ESTADISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA
Milton Fabián CI
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Milton Fabián CI
 
Realizar los 15 ejercicios propuestos
Realizar los 15 ejercicios propuestosRealizar los 15 ejercicios propuestos
Realizar los 15 ejercicios propuestos
Milton Fabián CI
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
Milton Fabián CI
 
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.TemaENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
Milton Fabián CI
 

Más de Milton Fabián CI (12)

Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 2 estadistica
Ensayo 2 estadisticaEnsayo 2 estadistica
Ensayo 2 estadistica
 
EJERCICIOS DE ESTADISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICAEJERCICIOS DE ESTADISTICA
EJERCICIOS DE ESTADISTICA
 
Ensayo 2
Ensayo  2Ensayo  2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo  1Ensayo  1
Ensayo 1
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Realizar los 15 ejercicios propuestos
Realizar los 15 ejercicios propuestosRealizar los 15 ejercicios propuestos
Realizar los 15 ejercicios propuestos
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
 
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.TemaENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
ENSAYO ACADÉMICO DE LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRAFICOS.Tema
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Plan de clase #13
Plan de clase #13Plan de clase #13
Plan de clase #13
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ensayo 1 estadistica

  • 1. UNACH-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS ESCUELA DE CIENCIAS INTRODUCCION. Son varios motivos por las que el alcance de la estadística y la necesidad de estudiar la estadística han crecido de manera considerable en las últimas décadas. La estadística es un área de gran importancia en el estudio de la misma y en ocasiones se presenta grandes dificultades de aprendizaje ya que es de gran ayuda para el docente ya sea en lo personal como en lo laboral, tener un grado necesario de dominio sobre la estadística facilita al docente en desenvolverse sin mayor complejidad en su vida profesional ya que es un punto fundamental para realizar sus trabajos profesionales y por qué no la de compartir y enseñar sus conocimientos hacia sus alumnos. La relación de la estadística con el docente es muy fluida por los diferentes trabajos que se le presenta como profesional en esta área de la educación ya sea para presentar informes finales o temporales hablando de lo cuantitativo, así como también tener la necesidad de saber con qué personal se trabaja cual es la relación social que tiene cada individuo y en toda estas relaciones está presente la estadística. DESARROLLO. APLICACIÓN D ELA ESTADISTICA La estadística puede presentarse en diferentes niveles de dificultad matemática y puede estar dirigida hacia aplicaciones en distintos campos de al investigación.- De acuerdo con esto, se han escrito muchos libros de texto sobre estadística empresarial, estadística educativa, estadística médica, estadística psicológica, etc., e inclusive sobre estadística para historiadores. FUNCIONES DE LA ESTADISTICA En repetidas ocasiones se ha enfatizado la utilidad de la estadística y la amplia variedad de problemas que puede resolver, para ilustrar de manera más completa esta amplia aplicabilidad, es necesario analizar las diversas funciones de la estadística. La estadística es la ciencia que tiene que ver con la (1) recolección, (2) organización. (3) presentación, (4) análisis, e (5) interpretación de datos. Aunque en todo estudio estadístico el primer paso es la recolección de datos, es usual en un curso básico de estadística asumir que los datos ya han sido recolectados y que ahora están disponibles. Por consiguiente el trabajo comienza con el esfuerzo por organizar y presentar estos datos de manera significativa y descriptiva.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS ESCUELA DE CIENCIAS Los datos deben colocarse en un orden lógico que revela rápida y fácilmente el mensaje que contiene este procedimiento constituye el proceso de la estadística descriptiva. CONCEPTOS BASICOS Con el fin de obtener un panorama general de cómo se logra aplicar la estadística en diversos ámbitos, a continuación se expone algunos conceptos básicos que te serán de mucha utilidad durante la vida profesional. Empezaremos incluyendo la definición de estadística, pero es importante considerando que hay casi tantas definiciones como autores, esto obviamente se debe a que cada uno tiene una manera distinta de percibir esta ciencia. Estadística: Es la rama de las matemáticas que examina las formas de analizar y procesar datos. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas. POBLACIÓN (o universo) Conjunto completo de individuos, objetos o fenómenos. Por ejemplo: Todas las calificaciones. MUESTRA: Es la porción o subconjunto de la población que se selecciona para su análisis. Por ejemplo: Las calificaciones de los alumnos aprobados REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA: Las muestras son partes de la población, pero no son la población completa. Por ello, sus características no suelen coincidir con las de la población. La medida en que la muestra aproxima a la población se denomina representatividad. DATOS Son medidas o valores susceptibles de ser observados y contados, para hacer un análisis estadístico, es necesario hacer una recopilación de datos.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, HUMANAS Y TEGNOLOGIAS ESCUELA DE CIENCIAS VARIABLE: Es una característica de la población que se está analizando en un estudio estadístico: PRINCIPALES TIPOS DE VARIABLES Cuantitativas y cualitativas. Las modalidades de las variables cuantitativas admiten la relación "mayor que". En cambio, las modalidades de las variables cualitativas no lo admiten. Discretas y continuas. Las variables continuas admiten cualquier valor, las discretas no. Ejemplos: La variable "depresión" es continua, y la variable "número de amigos" es discreta (porque no puede presentar valores fraccionados, con decimales). CONCLUSIONES. La estadística dentro de la docencia es de gran utilidad y un aporte muy importante para el uso y desenvolvimiento de los docentes en sus actividades diarias, es por esa razón que se debe estudiar y conocer con mayor profundidad y énfasis para tener un buen uso de la estadística en su proceso diario. Los contenidos básicos de la estadística son principales para llegar a tener un manejo adecuado y un conocimiento eficaz para tener una idea apropiada y poder desenvolverse en cualquier ámbito de la vida profesional como docente.