SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
TESIS
RELACIÓN ENTRE LA DESNUTRICIÓN Y EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE
SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DE
CHILE” DE CASMA EL AÑO 2008.
PARA OBTENER EL GRADO DE:
MAESTRO EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA
AUTORES :
JUAN CARLOS HEATON SOTO
GUSTAVO NEMECIO VALENCIA TELLO
ASESORA:
MG. CARMEN ELENA CARBONELL GARCÍA
TRUJILLO – PERÚ
2008
2
Dedicatoria
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXX
Los Investigadores
DEDICATORIA
3
Agradecimiento
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXX
Los Investigadores
PRESENTACIÓN
Señores miembros del Jurado:
Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y sustentación
de Tesis de la Facultad de Educación, sección de Postgrado de la Universidad
“Cesar Vallejo” , para elaborar la tesis de Maestría en Educación con mención en
Docencia y Gestión Educativa, presentamos el trabajo de investigación
correlacional denominado: “Relación entre ………………………
En el trabajo mencionado describimos……………
Señores miembros del jurado esperamos que esta investigación sea evaluada y
merezca su aprobación.
Atentamente.
Los Autores.
4
ÍNDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
Indice
Resumen
Abstract
Introducción
I PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 Planteamiento del problema………………………………………………
1.2 Formulación del problema………………………………………………..
1.3 Justificación………………………………………………………………...
1.4 Limitaciones………………………………………………………………...
1.5 Antecedentes……………………………………………………………….
1.6 Objetivos…………………………………………………………………….
1.6.1 Objetivo general………………………………………………………….
1.6.2 Objetivos específicos……………………………………………………
II MARCO TEORICO
2.1 *Primera Variable………………………………………………………….
2.1.1 Nutrición………………………………………………………………..….
2.1.2 Mal…………………………………………………………….…
2.1.3 T
2.2 *Segunda Variablerast
ornos y enfermedades producidas por la
III MARCO METODOLÓGICO
3.1. Hipótesis
3.2. Variables
5
3.2.1. Definición Conceptual
3.2.2. Definición Operacional
3.3. Metodología
3.3.1. Tipo de investigación
3.3.2. Diseño de investigación
3.4. Población y Muestra
3.5. Método de investigación
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.7. Análisis de datos.
IV RESULTADOS
4.1. Descripción de Resultados
4.2. Discusión de Resultados
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones
5.2. Sugerencias
VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
6
RESUMEN
El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o
correspondencia entre la desnutrición y el rendimiento …………………………
Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas,
correlacionales y transversales, ya que por medio del análisis, observación,
comparación y descripción de las variables hemos establecido la ausencia de
relación entre ellas.
Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados
obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por
expertos en las áreas de Salud y Educación. Entre ellos tenemos una prueba de
Matemática y Comunicación; además de la evaluación de las medidas
antropométricas.
Los resultados demuestran que no hay relación alguna entre las variables
estudiadas.
Finalmente concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran una carencia
de asociación, el aspecto nutricional no debe de ser descuidado porque este
constituye un factor importante en la vida escolar de los adolescentes.
Palabras claves: rendimiento escolar – desnutrición - antropometría
7
ABSTRACT
The main objective of this study is to establish the relation between malnutrition
…………..
This study belongs to descriptive, correlational and transverse investigation, by
means of analysis, observation, comparison and description of the variables we
have establish the lack of relation between them.
The statistical data that hold this study come from the results obtained in applying
the instruments to the students and validated by specialists in Health and
Education areas. Among them we have a mathematics and Communication test
and an evaluation of anthropometric measurements.
The results show that there is not any relation between the studied variables.
Finally, we conclude that despite of the findings demonstrate lack of association,
Nutrition must not be neglected because this is an important factor in student´s life
at school.
Key words: Perfomance at school – malnutrition - anthropometry
8
INTRODUCCIÓN
La crisis económico-social actual en nuestro país y su repercusión en la escasez
de trabajo, bajos salarios y desocupación creciente, impactan con mayor
intensidad en las familias de las zonas rurales y urbano marginales de las
localidades, generando bajos niveles en la calidad de vida y por consiguiente una
alimentación precaria en niños y adolescentes . Esto se traduce en problemas de
salud como desnutrición, tuberculosis y otras enfermedades, además de provocar
efectos negativos en el entorno escolar que en muchos casos se manifiesta bajo
la forma de un bajo rendimiento académico.
La Institución Educativa “República de Chile” como parte del sistema educativo
nacional es receptora de una población estudiantil en los niveles de primaria y
secundaria procedentes de las zonas antes mencionadas; por lo que afronta
dificultades administrativas y pedagógicas, destacando en el nivel secundaria el
bajo rendimiento.
9
El bajo rendimiento académico es un problema de relevancia y preocupación de
profesoras y profesores; por lo que se inició el trabajo de investigación para
establecer la posible relación entre la desnutrición y el rendimiento académico, las
conclusiones a las que se arriban determinan ausencia de asociación entre las
variables en estudio.
La importancia de esta investigación radica en el hecho de que marca un
derrotero para la obtención de información científicamente procesada en lo que
respecta al estado nutricional de los alumnos, pues se constituye en el primer
estudio en su género en la provincia de ……………..asma.
Este estudio de investigación abarca seis capítulos, el primer capítulo comprende
el planteamiento de la situación problemática y la definición respectiva mediante
su formulación, también se presentan los antecedentes nacionales o
internacionales de estudios similares al nuestro, finalmente se formulan los
objetivos que se constituyen en la líneas directrices durante todo el proceso de la
investigación; el segundo es el fundamento teórico que los diversos científicos
brindan para estudios posteriores y que en nuestro caso sustenta y valida
nuestros hallazgos y conclusiones; en el tercero, se desarrolla y exponen los
diversos métodos, instrumentos y técnicas a las cuales recurrimos para
recolectar, organizar y analizar los datos; en el cuarto, se presentan y discuten los
resultados a la luz de las diversas teorías científicas; en el quinto se declaran las
conclusiones a las cuales hemos arribado y se anotan algunas sugerencias que
10
surgen como consecuencia del trabajo a lo largo del proceso investigativo,
finalmente en el sexto nos referimos al soporte bibliográfico.
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
11
1.1. Planteamiento del Problema
1.2 Formulación Del Problema………………………………………………..
1.3 Justificación………………………………………………………………...
1.4 Limitaciones………………………………………………………………...
1.5 Antecedentes……………………………………………………………….
1.6 Objetivos…………………………………………………………………….
1.6.1 Objetivo general………………………………………………………….
1.6.2 Objetivos específicos
12
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
13
2.1 ………………………………………..* Primera Variable
2.2 …………………………………………*Segunda Variable
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Hipótesis
3.2. Variables
3.2.1. Definición conceptual
3.2.2. Definición operacional
3.3. Metodología
3.3.1. Tipo de investigación
3.3.2. Diseño de investigación
3.4. Población y Muestra
14
3.5. Método De Investigación
3.6. Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos
3.7. Análisis De Datos.
“Es posible que la desnutrición se relacione con el rendimiento académico
entre la talla para la edad y el desempeño escolar.
Hipótesis Nula:
No existe relación significativa entre la talla para la edad y el desempeño escolar.
CAPITULO IV
RESULTADOS
15
4.1 Descripción De Resultados:
4.1.1 Resultados de la variable………..
A) Índice de masa corporal
Tabla Nº 01
Frecuencia del nivel de desnutrición
de acuerdo al Índice de Masa Corporal
INDICADORES fi o/o
DESNUTRICIÓN 5 6,4
NORMAL 67 85,9
OBESIDAD 6 7,7
TOTAL 78 100
Fuente: Informe Evaluación Antropométrica – Hospital San Ignacio
Análisis de la tabla:
El Índice de Masa Corporal indica que el 85,8% de los alumnos presenta un
estado nutricional normal. El 6,4% de los estudiantes presentan estado de
desnutrición, mientras que el 7,7% se ubican dentro del rango de obesidad.
Siendo este un estudio en el que una de las variables es la desnutrición, es
notoria la baja cantidad de alumnos que presenta este estado de acuerdo al
índice de masa. Lo contrario sucede con aquellos que poseen un nivel
normal o adecuado, los cuales constituyen un elevado porcentaje.
16
Tabla Nº 02
Frecuencia del nivel ……………………..............
INDICADORES fi o/o
DESNUTRICIÓN 5 6,4
NORMAL 67 85,9
OBESIDAD 6 7,7
TOTAL 78 100
Fuente: Informe ………………..
Análisis de la tabla:
El Índice de ……………………………………………..
17
4.2 Discusión De Resultados
4.2.1 Relación entre desnutrición y rendimiento académico
En la tabla Nº 08 observamos un predominio de la talla baja sobre la talla
normal, lo cual es un fenómeno recurrente en los diferentes grados de
estudios de esta institución educativa. A decir de Hurtado (1999), la talla para
la edad es un indicador que refleja el estado nutricional pasado o histórico de
un individuo, a partir de lo cual inferimos que el 57,79% tienen antecedentes
o presentan señales de un pasado con falencias nutricionales. Esto
concuerda con lo señalado con Hernán (1997), quien en un estudio sobre
nutrición y rendimiento escolar, indica que un niño que llega a la escuela
después de haber padecido desnutrición crónica o retardo en el crecimiento,
presenta la probabilidad de un rendimiento educativo con deficiencias.
En la misma tabla apreciamos que existe una cantidad significativa de
alumnos de talla normal (38,5%) que se encuentran en los niveles de
regularidad y deficiencia académica, lo cual implica que para la población en
estudio, una talla adecuada para la edad no significa un mejor rendimiento
escolar, lo cual a su vez contrasta con lo señalado por Morales (1979), que
en un estudio sobre rendimiento escolar y desnutrición en Bolivia argumenta
que la historia nutricional, reflejada por la estatura, es la variable de nutrición
que más explica las diferencias de rendimiento.
Asimismo realizada la prueba de hipótesis se obtuvo un valor
extremadamente pequeño para el estadístico x2 (0,003), cuando el valor
crítico es de 5,991. En este caso también aplicamos la corrección de Yates y
se obtuvo un valor del estadístico igual a 0,161; el cual prácticamente no
presenta variación significativa con respecto al primero. Estos resultados nos
llevan a inferir una ausencia de relación entre la talla para la edad y el
rendimiento académico de la población en estudio.
18
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones:
Después de realizado el estudio se arribaron a las siguientes conclusiones:
1.- No existe relación entre el estado nutricional de los alumnos y su
rendimiento académico. La prueba de hipótesis realizada nos permite
concluir que no hay una relación significativa entre………………. x2 (0,06),
19
5.2 Sugerencias:
1.- Si bien es cierto los resultados de este estudio concluyen con una falta de
relación significativa entre los indicadores del estado nutricional y el
desempeño escolar, no puede dejarse de apreciar la importancia clave de
este factor en el desarrollo cognoscitivo de nuestros alumnos. Estas razones
nos llevan a sugerir que mediante gestión directa de la dirección del plantel
en concordancia con la oficina de Tutoría y Orientación Educativa, se
establezca convenios con las autoridades locales del Ministerio de Salud
para la reactivación y amplificación del Programa de Atención Integral de
Salud del Adolescente. Esto permitiría una evaluación más completa del
estado nutricional de los alumnos así como la detección temprana de las
diferentes enfermedades que los afectan.
20
VI. BIBLIOGRAFÍA
21
VIII. ANEXOS
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Grupo de Estudio Orígenes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Prueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitneyPrueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitney
Mariel Rivera Vega
 
Coeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
Coeficientes de Correlacion de Spearman y PearsonCoeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
Coeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
anicar31
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
RUBEN GALINDO
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
cbernilla
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
danixamelinaquispeespinoza
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
Estefania Ortega
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
Elisa1973
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variablescarlos chavez
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Modelo descriptivo correlacional
Modelo descriptivo correlacionalModelo descriptivo correlacional
Modelo descriptivo correlacional
maestriacvhuacho
 
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de ProblemasObjetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
PedroPabloPrietoMonz
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
garciamurillo
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
marcos27
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
falenciascontables
 

La actualidad más candente (20)

Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
 
Prueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitneyPrueba de U Mann-whitney
Prueba de U Mann-whitney
 
Coeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
Coeficientes de Correlacion de Spearman y PearsonCoeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
Coeficientes de Correlacion de Spearman y Pearson
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativoEl paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
El paradigma cuantitativo y el paradigma cualitativo
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.Análisis e interpretación de los resultados.
Análisis e interpretación de los resultados.
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Modelo descriptivo correlacional
Modelo descriptivo correlacionalModelo descriptivo correlacional
Modelo descriptivo correlacional
 
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de ProblemasObjetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
Objetivo general y objetivos especificos. Tema: Análisis de Problemas
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Mapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teoricoMapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teorico
 
Marco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióNMarco TeóRico De La InvestigacióN
Marco TeóRico De La InvestigacióN
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
PERMISO AUTORIZADO PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
 

Destacado

Contenido tesis de doctorado ITIL en español
Contenido tesis de doctorado ITIL en españolContenido tesis de doctorado ITIL en español
Contenido tesis de doctorado ITIL en español
BP Gurus
 
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_HDQV
 
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCVPrograma de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
Facutlad de Educación UCV Trujillo
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
Anyi Santiago Sauna
 
Tesis sobre la Metodología MIPE
Tesis sobre la Metodología MIPETesis sobre la Metodología MIPE
Tesis sobre la Metodología MIPE
Carlos Chavez Monzón
 
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
Nicolás Chavez
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisLUIS RIOS VASQUEZ
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Carlos Ruiz Bolivar
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoJontxu Pardo
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Segundo Moncada Ortega
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011tammyurbe
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONmaxgarro
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
Mitchell Alain Edones Beltran
 

Destacado (15)

Contenido tesis de doctorado ITIL en español
Contenido tesis de doctorado ITIL en españolContenido tesis de doctorado ITIL en español
Contenido tesis de doctorado ITIL en español
 
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_
Texto tesis de la_universidad_cesar_vallejo_
 
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCVPrograma de Intercambio Estudiantil UCV
Programa de Intercambio Estudiantil UCV
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
 
Tesis sobre la Metodología MIPE
Tesis sobre la Metodología MIPETesis sobre la Metodología MIPE
Tesis sobre la Metodología MIPE
 
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
Tesis Prototipo de Sistema de Inteligencia de Negocios
 
Resumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesisResumen y otros para el informe de tesis
Resumen y otros para el informe de tesis
 
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de GradoEstructura y contenido de la Tesis de Grado
Estructura y contenido de la Tesis de Grado
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
 
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  MoncadaTesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro  Moncada
Tesis de Maestria Mg. Milagros Martinez y Mg. Pedro Moncada
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
Proyecto de tesis Diseño de modelo de gestión para la producción de fresa en ...
 

Similar a Modelo de-tesis-maestria-ucv

Biologia 2006 icfes
Biologia 2006 icfesBiologia 2006 icfes
Biologia 2006 icfes
juan vega
 
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
JeanHerrera25
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
cortez90
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Biolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfesBiolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfes
juan vega
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Miguel Ramírez
 
Presentación Congreso NutriMat
Presentación Congreso NutriMatPresentación Congreso NutriMat
Presentación Congreso NutriMat
Colegio Cervantes
 
Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)
iesturgalium
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
MARIAISABELRAMOSDELA
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaKaren Pérez A
 
Justificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
Justificación Curso Alimentación Estudiantes UniversitariosJustificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
Justificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
rubbenduran
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Proyecto pisa
Proyecto pisaProyecto pisa
Proyecto pisa
Maricielo Flores
 
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-aptoUnir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Susanne Hector
 
vida saludable.pdf
vida saludable.pdfvida saludable.pdf
vida saludable.pdf
JULIANA1622
 

Similar a Modelo de-tesis-maestria-ucv (20)

Biologia 2006 icfes
Biologia 2006 icfesBiologia 2006 icfes
Biologia 2006 icfes
 
Seleccion de indicadores y pisa
Seleccion de indicadores y pisaSeleccion de indicadores y pisa
Seleccion de indicadores y pisa
 
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
Práctica 11Material Complementario Lengua Y Literatura Santillana Material Co...
 
Informatica trabajo final
Informatica trabajo finalInformatica trabajo final
Informatica trabajo final
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Biolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfesBiolo9gia 2005 icfes
Biolo9gia 2005 icfes
 
Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16Trabajo Final Grupo: 100105-16
Trabajo Final Grupo: 100105-16
 
Presentación Congreso NutriMat
Presentación Congreso NutriMatPresentación Congreso NutriMat
Presentación Congreso NutriMat
 
512164587009
512164587009512164587009
512164587009
 
Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)Cc10007136 (1)
Cc10007136 (1)
 
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docxSustentacion Propuesta de Investigacion.docx
Sustentacion Propuesta de Investigacion.docx
 
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latinaEvaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
Evaluación del aprendizaje de los estudiantes indígenas en américa latina
 
Justificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
Justificación Curso Alimentación Estudiantes UniversitariosJustificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
Justificación Curso Alimentación Estudiantes Universitarios
 
Tc112374
Tc112374Tc112374
Tc112374
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Proyecto pisa
Proyecto pisaProyecto pisa
Proyecto pisa
 
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-aptoUnir pdf-tfm-susanne hector-apto
Unir pdf-tfm-susanne hector-apto
 
Jc1
Jc1Jc1
Jc1
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
vida saludable.pdf
vida saludable.pdfvida saludable.pdf
vida saludable.pdf
 

Más de Ferndinan Villalta

Resolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 iResolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 i
Ferndinan Villalta
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
Ferndinan Villalta
 
Contrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqoContrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqo
Ferndinan Villalta
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
Ferndinan Villalta
 
Libreta blanco
Libreta blancoLibreta blanco
Libreta blanco
Ferndinan Villalta
 
Eficiencia escolar ie
Eficiencia escolar ieEficiencia escolar ie
Eficiencia escolar ie
Ferndinan Villalta
 
Documentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicialDocumentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicial
Ferndinan Villalta
 
Abstra concreto
Abstra concretoAbstra concreto
Abstra concreto
Ferndinan Villalta
 
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Evaluacion segundo grado para aplicacion7Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Ferndinan Villalta
 
Acta de verificación de la ecer
Acta de verificación de la ecerActa de verificación de la ecer
Acta de verificación de la ecer
Ferndinan Villalta
 
Año del deber ciudadan 2
Año del deber ciudadan 2Año del deber ciudadan 2
Año del deber ciudadan 2
Ferndinan Villalta
 
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
Ferndinan Villalta
 
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
Ferndinan Villalta
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Ferndinan Villalta
 
Control de asistenciadel nivel secundario
Control de asistenciadel nivel secundarioControl de asistenciadel nivel secundario
Control de asistenciadel nivel secundario
Ferndinan Villalta
 

Más de Ferndinan Villalta (17)

Resolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 iResolucion de comisiones 2018 i
Resolucion de comisiones 2018 i
 
Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020Resolucion de comision matricula 2020
Resolucion de comision matricula 2020
 
Contrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqoContrato cafetin quiosqo
Contrato cafetin quiosqo
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Pei fatima (2)
Pei fatima (2)Pei fatima (2)
Pei fatima (2)
 
Libreta blanco
Libreta blancoLibreta blanco
Libreta blanco
 
Eficiencia escolar ie
Eficiencia escolar ieEficiencia escolar ie
Eficiencia escolar ie
 
Documentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicialDocumentos a entregar inicial
Documentos a entregar inicial
 
Abstra concreto
Abstra concretoAbstra concreto
Abstra concreto
 
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Evaluacion segundo grado para aplicacion7Evaluacion segundo grado para aplicacion7
Evaluacion segundo grado para aplicacion7
 
Acta de verificación de la ecer
Acta de verificación de la ecerActa de verificación de la ecer
Acta de verificación de la ecer
 
Año del deber ciudadan 2
Año del deber ciudadan 2Año del deber ciudadan 2
Año del deber ciudadan 2
 
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
Catalogo de tesis_pregrado_2014-02
 
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
Raul vargas universidad c.v. 18 07-2015 matriz de consistencia de la investig...
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Control de asistenciadel nivel secundario
Control de asistenciadel nivel secundarioControl de asistenciadel nivel secundario
Control de asistenciadel nivel secundario
 
El espiritu-de-capablanca
El espiritu-de-capablancaEl espiritu-de-capablanca
El espiritu-de-capablanca
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelo de-tesis-maestria-ucv

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA INTERNACIONAL DE POSTGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN TESIS RELACIÓN ENTRE LA DESNUTRICIÓN Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DE CHILE” DE CASMA EL AÑO 2008. PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORES : JUAN CARLOS HEATON SOTO GUSTAVO NEMECIO VALENCIA TELLO ASESORA: MG. CARMEN ELENA CARBONELL GARCÍA TRUJILLO – PERÚ 2008
  • 4. PRESENTACIÓN Señores miembros del Jurado: Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de elaboración y sustentación de Tesis de la Facultad de Educación, sección de Postgrado de la Universidad “Cesar Vallejo” , para elaborar la tesis de Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa, presentamos el trabajo de investigación correlacional denominado: “Relación entre ……………………… En el trabajo mencionado describimos…………… Señores miembros del jurado esperamos que esta investigación sea evaluada y merezca su aprobación. Atentamente. Los Autores. 4
  • 5. ÍNDICE Dedicatoria Agradecimiento Presentación Indice Resumen Abstract Introducción I PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1 Planteamiento del problema……………………………………………… 1.2 Formulación del problema……………………………………………….. 1.3 Justificación………………………………………………………………... 1.4 Limitaciones………………………………………………………………... 1.5 Antecedentes………………………………………………………………. 1.6 Objetivos……………………………………………………………………. 1.6.1 Objetivo general…………………………………………………………. 1.6.2 Objetivos específicos…………………………………………………… II MARCO TEORICO 2.1 *Primera Variable…………………………………………………………. 2.1.1 Nutrición………………………………………………………………..…. 2.1.2 Mal…………………………………………………………….… 2.1.3 T 2.2 *Segunda Variablerast ornos y enfermedades producidas por la III MARCO METODOLÓGICO 3.1. Hipótesis 3.2. Variables 5
  • 6. 3.2.1. Definición Conceptual 3.2.2. Definición Operacional 3.3. Metodología 3.3.1. Tipo de investigación 3.3.2. Diseño de investigación 3.4. Población y Muestra 3.5. Método de investigación 3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7. Análisis de datos. IV RESULTADOS 4.1. Descripción de Resultados 4.2. Discusión de Resultados V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1. Conclusiones 5.2. Sugerencias VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 6
  • 7. RESUMEN El principal objetivo de esta investigación es establecer la relación o correspondencia entre la desnutrición y el rendimiento ………………………… Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlacionales y transversales, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables hemos establecido la ausencia de relación entre ellas. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos por la aplicación de los instrumentos a los estudiantes y validados por expertos en las áreas de Salud y Educación. Entre ellos tenemos una prueba de Matemática y Comunicación; además de la evaluación de las medidas antropométricas. Los resultados demuestran que no hay relación alguna entre las variables estudiadas. Finalmente concluimos que a pesar de que los hallazgos muestran una carencia de asociación, el aspecto nutricional no debe de ser descuidado porque este constituye un factor importante en la vida escolar de los adolescentes. Palabras claves: rendimiento escolar – desnutrición - antropometría 7
  • 8. ABSTRACT The main objective of this study is to establish the relation between malnutrition ………….. This study belongs to descriptive, correlational and transverse investigation, by means of analysis, observation, comparison and description of the variables we have establish the lack of relation between them. The statistical data that hold this study come from the results obtained in applying the instruments to the students and validated by specialists in Health and Education areas. Among them we have a mathematics and Communication test and an evaluation of anthropometric measurements. The results show that there is not any relation between the studied variables. Finally, we conclude that despite of the findings demonstrate lack of association, Nutrition must not be neglected because this is an important factor in student´s life at school. Key words: Perfomance at school – malnutrition - anthropometry 8
  • 9. INTRODUCCIÓN La crisis económico-social actual en nuestro país y su repercusión en la escasez de trabajo, bajos salarios y desocupación creciente, impactan con mayor intensidad en las familias de las zonas rurales y urbano marginales de las localidades, generando bajos niveles en la calidad de vida y por consiguiente una alimentación precaria en niños y adolescentes . Esto se traduce en problemas de salud como desnutrición, tuberculosis y otras enfermedades, además de provocar efectos negativos en el entorno escolar que en muchos casos se manifiesta bajo la forma de un bajo rendimiento académico. La Institución Educativa “República de Chile” como parte del sistema educativo nacional es receptora de una población estudiantil en los niveles de primaria y secundaria procedentes de las zonas antes mencionadas; por lo que afronta dificultades administrativas y pedagógicas, destacando en el nivel secundaria el bajo rendimiento. 9
  • 10. El bajo rendimiento académico es un problema de relevancia y preocupación de profesoras y profesores; por lo que se inició el trabajo de investigación para establecer la posible relación entre la desnutrición y el rendimiento académico, las conclusiones a las que se arriban determinan ausencia de asociación entre las variables en estudio. La importancia de esta investigación radica en el hecho de que marca un derrotero para la obtención de información científicamente procesada en lo que respecta al estado nutricional de los alumnos, pues se constituye en el primer estudio en su género en la provincia de ……………..asma. Este estudio de investigación abarca seis capítulos, el primer capítulo comprende el planteamiento de la situación problemática y la definición respectiva mediante su formulación, también se presentan los antecedentes nacionales o internacionales de estudios similares al nuestro, finalmente se formulan los objetivos que se constituyen en la líneas directrices durante todo el proceso de la investigación; el segundo es el fundamento teórico que los diversos científicos brindan para estudios posteriores y que en nuestro caso sustenta y valida nuestros hallazgos y conclusiones; en el tercero, se desarrolla y exponen los diversos métodos, instrumentos y técnicas a las cuales recurrimos para recolectar, organizar y analizar los datos; en el cuarto, se presentan y discuten los resultados a la luz de las diversas teorías científicas; en el quinto se declaran las conclusiones a las cuales hemos arribado y se anotan algunas sugerencias que 10
  • 11. surgen como consecuencia del trabajo a lo largo del proceso investigativo, finalmente en el sexto nos referimos al soporte bibliográfico. CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11
  • 12. 1.1. Planteamiento del Problema 1.2 Formulación Del Problema……………………………………………….. 1.3 Justificación………………………………………………………………... 1.4 Limitaciones………………………………………………………………... 1.5 Antecedentes………………………………………………………………. 1.6 Objetivos……………………………………………………………………. 1.6.1 Objetivo general…………………………………………………………. 1.6.2 Objetivos específicos 12
  • 14. 2.1 ………………………………………..* Primera Variable 2.2 …………………………………………*Segunda Variable CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 Hipótesis 3.2. Variables 3.2.1. Definición conceptual 3.2.2. Definición operacional 3.3. Metodología 3.3.1. Tipo de investigación 3.3.2. Diseño de investigación 3.4. Población y Muestra 14
  • 15. 3.5. Método De Investigación 3.6. Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos 3.7. Análisis De Datos. “Es posible que la desnutrición se relacione con el rendimiento académico entre la talla para la edad y el desempeño escolar. Hipótesis Nula: No existe relación significativa entre la talla para la edad y el desempeño escolar. CAPITULO IV RESULTADOS 15
  • 16. 4.1 Descripción De Resultados: 4.1.1 Resultados de la variable……….. A) Índice de masa corporal Tabla Nº 01 Frecuencia del nivel de desnutrición de acuerdo al Índice de Masa Corporal INDICADORES fi o/o DESNUTRICIÓN 5 6,4 NORMAL 67 85,9 OBESIDAD 6 7,7 TOTAL 78 100 Fuente: Informe Evaluación Antropométrica – Hospital San Ignacio Análisis de la tabla: El Índice de Masa Corporal indica que el 85,8% de los alumnos presenta un estado nutricional normal. El 6,4% de los estudiantes presentan estado de desnutrición, mientras que el 7,7% se ubican dentro del rango de obesidad. Siendo este un estudio en el que una de las variables es la desnutrición, es notoria la baja cantidad de alumnos que presenta este estado de acuerdo al índice de masa. Lo contrario sucede con aquellos que poseen un nivel normal o adecuado, los cuales constituyen un elevado porcentaje. 16
  • 17. Tabla Nº 02 Frecuencia del nivel …………………….............. INDICADORES fi o/o DESNUTRICIÓN 5 6,4 NORMAL 67 85,9 OBESIDAD 6 7,7 TOTAL 78 100 Fuente: Informe ……………….. Análisis de la tabla: El Índice de …………………………………………….. 17
  • 18. 4.2 Discusión De Resultados 4.2.1 Relación entre desnutrición y rendimiento académico En la tabla Nº 08 observamos un predominio de la talla baja sobre la talla normal, lo cual es un fenómeno recurrente en los diferentes grados de estudios de esta institución educativa. A decir de Hurtado (1999), la talla para la edad es un indicador que refleja el estado nutricional pasado o histórico de un individuo, a partir de lo cual inferimos que el 57,79% tienen antecedentes o presentan señales de un pasado con falencias nutricionales. Esto concuerda con lo señalado con Hernán (1997), quien en un estudio sobre nutrición y rendimiento escolar, indica que un niño que llega a la escuela después de haber padecido desnutrición crónica o retardo en el crecimiento, presenta la probabilidad de un rendimiento educativo con deficiencias. En la misma tabla apreciamos que existe una cantidad significativa de alumnos de talla normal (38,5%) que se encuentran en los niveles de regularidad y deficiencia académica, lo cual implica que para la población en estudio, una talla adecuada para la edad no significa un mejor rendimiento escolar, lo cual a su vez contrasta con lo señalado por Morales (1979), que en un estudio sobre rendimiento escolar y desnutrición en Bolivia argumenta que la historia nutricional, reflejada por la estatura, es la variable de nutrición que más explica las diferencias de rendimiento. Asimismo realizada la prueba de hipótesis se obtuvo un valor extremadamente pequeño para el estadístico x2 (0,003), cuando el valor crítico es de 5,991. En este caso también aplicamos la corrección de Yates y se obtuvo un valor del estadístico igual a 0,161; el cual prácticamente no presenta variación significativa con respecto al primero. Estos resultados nos llevan a inferir una ausencia de relación entre la talla para la edad y el rendimiento académico de la población en estudio. 18
  • 19. V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 5.1 Conclusiones: Después de realizado el estudio se arribaron a las siguientes conclusiones: 1.- No existe relación entre el estado nutricional de los alumnos y su rendimiento académico. La prueba de hipótesis realizada nos permite concluir que no hay una relación significativa entre………………. x2 (0,06), 19
  • 20. 5.2 Sugerencias: 1.- Si bien es cierto los resultados de este estudio concluyen con una falta de relación significativa entre los indicadores del estado nutricional y el desempeño escolar, no puede dejarse de apreciar la importancia clave de este factor en el desarrollo cognoscitivo de nuestros alumnos. Estas razones nos llevan a sugerir que mediante gestión directa de la dirección del plantel en concordancia con la oficina de Tutoría y Orientación Educativa, se establezca convenios con las autoridades locales del Ministerio de Salud para la reactivación y amplificación del Programa de Atención Integral de Salud del Adolescente. Esto permitiría una evaluación más completa del estado nutricional de los alumnos así como la detección temprana de las diferentes enfermedades que los afectan. 20