SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
Universidad Panamericana
Facultad de Ciencias de la Educación
Maestría en Innovación Educativa y Docencia Superior
PROPUESTA, ACTUALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA, EN EL
MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ
Abril del 2016
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
PROPUESTA, ACTUALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA, EN EL
MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ
En los contenidos básicos de la Estadística va ganando terreno, como consecuencia
de su importancia en la diversidad de temas que atañen al ser humano en la
actualidad, la Estadística es un tema clave en los propios docentes ya que de eso
dependerá como desarrollarán el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus
estudiantes para resolver problemas cotidianos en sus comunidades, de una manera
más práctica.
Por eso se incluyó el tema de "Estadística" en esta propuesta de capacitación .
Docentes del nivel diversificado específicamente de las carreras de: Bachillerato,
Perito Contador y Perito en Administración de Empresas de la Institución Educativa,
Colegio "San Francisco" del Municipio de Panajachel, Departamento de Sololá.
Se presentarán gráficas, tablas y notas de informaciones periodísticas, para analizar
usos y abusos de la estadística, esta actividad ayudará a aumentar la curiosidad y
necesidades de analizar lo que consumimos de los medios de comunicación,
creando en los docentes el interés por recopilar material por sus propios medios e
inducir a los estudiantes tal tarea como una motivación para introducir el tema en el
aula.
La importancia de los conceptos de población y muestra generalmente es tomada
muy a la ligera en la redacción de una nota. Una nota interesante, entre las muchas
que aparecen en los medios de comunicación fue:
Uno de cada 10 nativos de Panajachel, tiene temor de viajar en bus
Panajachel.- Uno de cada diez nativos de Panajachel, tiene miedo de viajar en bus,
mientras que uno de cada cinco podría utilizar el bus como medio de transporte
habitual, pero evita hacerlo, según reveló un estudio de una revista de comunicación
local....[..]
En Panajachel, el 36% de los pasajeros consultados, mientras esperaban el bus
para viajar, confesaron que cada viaje era realizado con temor a embarrancarse, de
acuerdo a un estudio de un medio de comunicación. [.....]
Fuente. Diario El Gráfico, 28 de abril del 2016.
También se les proyectará información respecto a encuestas permanentes de
hogares, como forma de mostrar un instrumento de medición importante usado, para
conocer las condiciones socioeconómicas de la población.
INTRODUCCIÓN
Dirigida a:
Metodología
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
Con los docente se desarrollará una encuesta para aplicarla para obtener real para
aplicar los conceptos de los que es la estadística. y de esta manera los docentes
podrán enterarse, como se realiza la encuesta y que variables se miden, lo que se
pretende buscar es un cambio de actitud positivo ante investigaciones serias y
necesarias en la vida nacional.
Si bien es cierto que responder encuestas a veces es molesto y tedioso, nuestra
colaboración con respuestas veraces puede ayudar a que los resultados de las
investigaciones sean más correctos.
Después de esta motivación se entrará a un trabajo formal de la estadística que se
requiere de la participación activa de los docentes que asistirán.
Se realizará una encuesta entre los mismos docentes, con una propuesta que
ayudará a la integración y al trabajo en equipo. Se necesitarán datos de variables
categóricas y numéricas, de manera que se pueda reconocer cada una y trabajar
con las gráficas adecuadas.
Los datos que se requerirán serán: edad, estado civil, No. de hijos, color de los ojos,
distancia casa/institución educativa, y opinión del curso de matemáticas.
Se les motivará para que utilicen la tecnología en este caso la utilización de la
computadora y cañonera para la presentación, usando gráficas de sectores, barras,,
pictogramas e histogramas, combinando los colores, para lograr un impacto visual y
mostrar los aspectos más relevantes de los datos que manejarán.
Para cerrar el tema de estadística y con la idea de mostrar que la estadística es una
ciencia en evolución, se presentarán los nuevos métodos de análisis: los que en la
actualidad constituyen el Análisis Exploratorio de Datos, cuyos diagramas muestran
con sencillez las características descriptivas de un conjunto numérico.
Los docentes investigarán y aplicarán esos métodos con la perspectiva de que en
algún momento cercano se deberá incluir en los contenidos básicos.
Generales:
 Domina las competencias específicas sobre el área de Estadística y la
investigación que realiza como docente.
 Evidencia la capacidad para trabajar en equipo
Específicas:
 Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes
procedimientos estadísticos descriptivos en la labor de docente.
Competencias
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
 Interpreta la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su
labor docente.
 Propone la incorporación de tecnología existente en el análisis estadístico.
 Evidencia capacidad para realizar procesos de investigación.
1. Introducción a la Estadística
1. Conceptos
2. Organización de datos
1.2.1. Distribución de frecuencias
1.2.2. El número ( marca de clase) amplitud y límites
1.2.3. Frecuencia absoluta, relativa, acumuladas
3. Presentación de datos:
1.3.1. Presentación de datos a través de tablas
1.3.2. Presentación de datos a través de gráficas
1.3.2.1. Gráfica de barras
1.3.2.2. Gráfica de pastel o circular
1.3.2.3. Gráfica de líneas
1.3.3.4. Gráfica de la distribución de frecuencias
1.3.4.1. Histograma
1.3.4.2. Polígono de frecuencias
4. Análisis o resumen de datos
5. Interpretación de los resultados
2. Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados
1. La media aritmética
2. La mediana
3. La moda
3. Acciones: (actividades y estrategias)(actividades prácticas) Poder Hacer
 Uso del pizarrón
 Uso de diapositivas
 Uso de equipo de computo
 Uso de cañonera
 Ejercicios prácticos
Contenidos
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
Indicador de
Logro
Contenidos
integradores
Actividades de
aprendizaje Tiempo
Recursos de
aprendizaje por
actividad
Expone la
importancia del
manejo de los
datos
estadísticos
para obtener
información y
tomar
decisiones
Lógica
matemática,
Relación de la
matemática con la
estadística.
Reseña histórica
de la estadística
Terminología
básica:
Estadística, tipo
de variables
estadísticas,
datos
estadísticos,
muestra y
población.
 Análisis de
lectura de la
historia de la
estadística en
Guatemala.
Variables
estadísticas.
 Línea de tiempo
 Trabajo de grupos
colaborativos.
 Realización de
encuesta entre los
mismos docentes
 Presentación de
informes
 Realización de
gráficas
4 hrs. Resúmenes de
estadística de.
Informes de
datos de la
educación en
Guatemala
Calculadora
Computadora
Cañonera
Se evaluarán los contenidos de conceptos y de procedimientos permanentes, ya que
los docentes deberán realizar exposiciones grupales de sus trabajos prácticos, ya
sean resolución de algún problema o conclusiones experimentales, con propuestas
para el aula y realizando una reflexión de su propia práctica, intercambiarán ideas
para lograr un enriquecimiento mutuo.
Esta prueba constará de dos partes:
Evaluación conceptual: se evaluarán los conceptos aprendidos durante el taller
Evaluación procedimental: en esta parte los docentes deberán elegir un tema y
realizar una planificación para implementar en el aula, teniendo en cuenta su propia
realidad docente. Esta propuesta tendrá que ser pensada cuidadosamente, con
responsabilidad, empeño, creatividad, calidad y ética docente. Cada docente deberá
defender su propuesta, en exposición oral para compartirla con el resto del grupo, lo
que generará un enriquecimiento mutuo y un espacio de reflexión de diferentes
realidades docentes en el municipio.
Evaluación
Desarrollo del taller
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
Evidencia de aprendizaje
 Elaboración de ejercicios prácticos
 Elaboración y exposición de trabajos
 Desarrollo de trabajos en equipo
 Realización de trabajos de investigación adecuadamente referenciados
Conclusiones
Las actividades y experiencias contribuirán a la interacción entre los docentes. En el
desarrollo del taller surgirán nuevas ideas y propuestas. Los docentes seguramente
disfrutarán del aprendizajes, tomando conciencia de la necesidad de un estudio
permanente.
Las exposiciones finales de cada uno de los docentes serán de un muy buen nivel,
por lo cual creemos que la experiencia será muy valiosa y nos ayudará a crecer y
continuar con nuestra propuesta educativa.
Referencia Bibliográficas
De Groot, M. (1998). Probabilidad y Estadística. Addison Wesley Iberoamerican.
Guzmán, M. de Colera (1992/1989) Matemáticas I y II. COU. Anaya
Ahumada. C., Punes, H., Moya, M. (2000) Capacitación en Estadística. Revista de
didáctica de las matemáticas, Volumen 42, Junio 2000, Pag. 29-36 Argentina.
Universidad Panamericana
Módulo Andragogía y Educación Superior
Propuesta - Diego Cosme
Colegio "San Francisco"
"De todo en sistemas comerciales en computación
Panajachel, Sololá
Encuesta para docentes del taller de Estadística
Esta encuesta va dirigida a: docentes del Colegio "San Francisco" del curso de Estadística
de las carreras de: Bachillerato, Perito Contador, y Periro en Administración de Empresas
todas con Orientación en Computación.
Instrucciones: a continuación en la lista de preguntas responda la que corresponda a su
persona.
No. Descripción Respuestas
1 ¿Qué edad tiene actualmente?
2 ¿Es usted casado(a)?
3 ¿Cuántos hijos tiene?
4 ¿Qué color de ojos tiene?
5 ¿Que distancia existe entre su casa de habitación al colegio?
6 Breve opinión sobre el curso de matemáticas
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ae051 probabilidad y estadistica
Ae051 probabilidad y estadisticaAe051 probabilidad y estadistica
Ae051 probabilidad y estadistica
MonyRodrguez2
 
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenDise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenanthonymaule
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicadogremarlucy
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
luciasanisaca
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Co001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonillaCo001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonilla
John Jairo Zabala Corrales
 
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
mpastor
 
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICAIMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Armando González Gómez
 
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Frelkys Anzola
 
Estadística unidad ii
Estadística unidad iiEstadística unidad ii
Estadística unidad ii
Nehomar Rosendo Tourkmani
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Wilson Roncal
 
Libro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo gradoLibro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAPGuia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
JC Compuimagen
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
Carlos Alfredo Arca Alarcón
 
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCA
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCAMatematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCA
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCAJC Compuimagen
 
Matematicas1`ESAP
Matematicas1`ESAPMatematicas1`ESAP
Matematicas1`ESAP
JC Compuimagen
 
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
Yerikson Huz
 

La actualidad más candente (18)

Ae051 probabilidad y estadistica
Ae051 probabilidad y estadisticaAe051 probabilidad y estadistica
Ae051 probabilidad y estadistica
 
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica rubenDise instruccional prodinpa estadistica ruben
Dise instruccional prodinpa estadistica ruben
 
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematicaEstrategias para el fortalecimiento de la matematica
Estrategias para el fortalecimiento de la matematica
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
 
Matematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicialMatematica en la educ. inicial
Matematica en la educ. inicial
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Co001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonillaCo001 antury oviedo_bonilla
Co001 antury oviedo_bonilla
 
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
Maestría en Docencia de las Ciencias Básicas (opción Matemáticas)
 
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICAIMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
 
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  Análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 Análisis e interpretación de datos en una investigación
 
Estadística unidad ii
Estadística unidad iiEstadística unidad ii
Estadística unidad ii
 
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
Trabajo de estadística Cerna Arrué y otros, (2014)
 
Libro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo gradoLibro de matematicas 7mo grado
Libro de matematicas 7mo grado
 
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAPGuia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
Guia de catedra matematicas 1 2014 ESAP
 
Proyectode investigacion
Proyectode investigacionProyectode investigacion
Proyectode investigacion
 
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCA
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCAMatematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCA
Matematicas 1 - JOSÉ MIGUEL CUBILLOS MUNCA
 
Matematicas1`ESAP
Matematicas1`ESAPMatematicas1`ESAP
Matematicas1`ESAP
 
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
Sesión 3 serres, y. (2004). una vision de la comunidad venezolana en edc mat ...
 

Destacado

Dr. Chao resume (2015-09-26)
Dr. Chao resume (2015-09-26)Dr. Chao resume (2015-09-26)
Dr. Chao resume (2015-09-26)Edward Chao
 
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilhariaCampeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Rafael Passos
 
MODELO DE DATOS
MODELO DE DATOSMODELO DE DATOS
MODELO DE DATOS
Jorge Paredes Toledo
 
French culturel
French culturelFrench culturel
French culturel
Richard Roellke
 
La EDUCACION VIRTUAL
La EDUCACION VIRTUALLa EDUCACION VIRTUAL
La EDUCACION VIRTUAL
evelyng salome quispe vizcarra
 
2012-WS-Conference-Program
2012-WS-Conference-Program2012-WS-Conference-Program
2012-WS-Conference-ProgramCaroline Laboy
 
Las tics
Las ticsLas tics
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
Alejandra Salcedo
 
Livro Brasil nunca mais
Livro Brasil nunca maisLivro Brasil nunca mais
Livro Brasil nunca mais
Carlos Alberto Monteiro
 
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System ProfileSquash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
Steve Arnold
 
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
Ubaldo Passos
 
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Exigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educaciónExigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educación
ELIS TORRES UGAZ
 
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intento
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intentoComo implementar un campus virtual... sin morir en el intento
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intento
Roman Gelbort
 
A questão agraria no Brasil vol 1
A questão agraria no Brasil vol 1A questão agraria no Brasil vol 1
A questão agraria no Brasil vol 1
Carlos Alberto Monteiro
 
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciaisO uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
IFCE
 
HFN 13
HFN 13HFN 13
HFN 13
MultiversoDM
 
Pop Culture Analysis 1
Pop Culture Analysis 1Pop Culture Analysis 1
Pop Culture Analysis 1Tianna Hope
 
Resume
ResumeResume
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero
 

Destacado (20)

Dr. Chao resume (2015-09-26)
Dr. Chao resume (2015-09-26)Dr. Chao resume (2015-09-26)
Dr. Chao resume (2015-09-26)
 
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilhariaCampeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
Campeonato gaúcho sub 20 - 2016 - artilharia
 
MODELO DE DATOS
MODELO DE DATOSMODELO DE DATOS
MODELO DE DATOS
 
French culturel
French culturelFrench culturel
French culturel
 
La EDUCACION VIRTUAL
La EDUCACION VIRTUALLa EDUCACION VIRTUAL
La EDUCACION VIRTUAL
 
2012-WS-Conference-Program
2012-WS-Conference-Program2012-WS-Conference-Program
2012-WS-Conference-Program
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1Actividad de aprendizaje 1.1
Actividad de aprendizaje 1.1
 
Livro Brasil nunca mais
Livro Brasil nunca maisLivro Brasil nunca mais
Livro Brasil nunca mais
 
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System ProfileSquash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
Squash Those IoT Security Bugs with a Hardened System Profile
 
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
Manual do colaborador jpn sms e meio ambiente ubaldo carvalho tst (2)
 
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
LECTIO DIVINA DOMINICAL VI DE PASCUA ! QUIEN ME AMA GUARDARA MIS MANDAMIENTOS...
 
Exigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educaciónExigencias éticas de la calidad de la educación
Exigencias éticas de la calidad de la educación
 
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intento
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intentoComo implementar un campus virtual... sin morir en el intento
Como implementar un campus virtual... sin morir en el intento
 
A questão agraria no Brasil vol 1
A questão agraria no Brasil vol 1A questão agraria no Brasil vol 1
A questão agraria no Brasil vol 1
 
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciaisO uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
O uso de learning vectors em avaliações de atividades presenciais
 
HFN 13
HFN 13HFN 13
HFN 13
 
Pop Culture Analysis 1
Pop Culture Analysis 1Pop Culture Analysis 1
Pop Culture Analysis 1
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
El Librito Majorero. Nº 23, Mayo 2016
 

Similar a Actividad 12 cosme_diego

Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
Diego cosme
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
YomaraGarciaAlvarez
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Proyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaProyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaElsa Dominini
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
PEDRO LARA MALDONADO
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
PEDRO LARA MALDONADO
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
PEDRO LARA MALDONADO
 
Pedro Luis bautista
Pedro Luis bautistaPedro Luis bautista
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
FRANXIRIS FORTUNA CRUEL
 
Sts y taller de matematicas, ciclo 3
Sts y taller de matematicas, ciclo 3Sts y taller de matematicas, ciclo 3
Sts y taller de matematicas, ciclo 3
Yasmiry Elena Díaz Cabarcas
 
Marquez 1ro
Marquez  1roMarquez  1ro
Marquez 1ro
MARISA MICHELOUD
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
Zoraida Pérez S.
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
PEDRO LARA MALDONADO
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1melvergara1
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
Jose Lum
 
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
J. Amauris Gelabert S.
 

Similar a Actividad 12 cosme_diego (20)

Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
 
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
3.1 protocolo. taller profundización matemáticas iii
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
 
Proyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuelaProyecto la estadistica en mi escuela
Proyecto la estadistica en mi escuela
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
Pt2 definitivo a1_e2_pelm (1)
 
Pedro Luis bautista
Pedro Luis bautistaPedro Luis bautista
Pedro Luis bautista
 
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
Proyecto de aula "Embarazo en las adolescentes"
 
Tesis wilmer.ppt
Tesis wilmer.pptTesis wilmer.ppt
Tesis wilmer.ppt
 
Sts y taller de matematicas, ciclo 3
Sts y taller de matematicas, ciclo 3Sts y taller de matematicas, ciclo 3
Sts y taller de matematicas, ciclo 3
 
Marquez 1ro
Marquez  1roMarquez  1ro
Marquez 1ro
 
Temario estadistica
Temario estadisticaTemario estadistica
Temario estadistica
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
2017 Inicio del Curso Estadística y Probabilidad
 
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelmPt2 definitivo a1_e2_pelm
Pt2 definitivo a1_e2_pelm
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Cmc2006 p10
Cmc2006 p10Cmc2006 p10
Cmc2006 p10
 
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
Programa de una asignatura de matemática con el modelo de utesa.
 

Más de Diego cosme

Informaciones generales upana ii trim. 2017
Informaciones generales upana ii trim. 2017Informaciones generales upana ii trim. 2017
Informaciones generales upana ii trim. 2017
Diego cosme
 
23 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
23 educacion urgencia_nacional_prealcien200823 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
23 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
Diego cosme
 
Cosme diego rubrica
Cosme diego rubricaCosme diego rubrica
Cosme diego rubrica
Diego cosme
 
Cosme diego rubrica
Cosme diego rubricaCosme diego rubrica
Cosme diego rubrica
Diego cosme
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
Diego cosme
 
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologiaCapitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
Diego cosme
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Diego cosme
 

Más de Diego cosme (8)

Informaciones generales upana ii trim. 2017
Informaciones generales upana ii trim. 2017Informaciones generales upana ii trim. 2017
Informaciones generales upana ii trim. 2017
 
23 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
23 educacion urgencia_nacional_prealcien200823 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
23 educacion urgencia_nacional_prealcien2008
 
Cosme diego rubrica
Cosme diego rubricaCosme diego rubrica
Cosme diego rubrica
 
Cosme diego rubrica
Cosme diego rubricaCosme diego rubrica
Cosme diego rubrica
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Actividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diegoActividad 12 cosme_diego
Actividad 12 cosme_diego
 
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologiaCapitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
Capitulo 2. mutaciones previsibles de la ciencia y tenologia
 
Principales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía complejaPrincipales aspectos de la pedagogía compleja
Principales aspectos de la pedagogía compleja
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad 12 cosme_diego

  • 1. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme Universidad Panamericana Facultad de Ciencias de la Educación Maestría en Innovación Educativa y Docencia Superior PROPUESTA, ACTUALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA, EN EL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ Abril del 2016
  • 2. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme PROPUESTA, ACTUALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA, EN EL MUNICIPIO DE PANAJACHEL, SOLOLÁ En los contenidos básicos de la Estadística va ganando terreno, como consecuencia de su importancia en la diversidad de temas que atañen al ser humano en la actualidad, la Estadística es un tema clave en los propios docentes ya que de eso dependerá como desarrollarán el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus estudiantes para resolver problemas cotidianos en sus comunidades, de una manera más práctica. Por eso se incluyó el tema de "Estadística" en esta propuesta de capacitación . Docentes del nivel diversificado específicamente de las carreras de: Bachillerato, Perito Contador y Perito en Administración de Empresas de la Institución Educativa, Colegio "San Francisco" del Municipio de Panajachel, Departamento de Sololá. Se presentarán gráficas, tablas y notas de informaciones periodísticas, para analizar usos y abusos de la estadística, esta actividad ayudará a aumentar la curiosidad y necesidades de analizar lo que consumimos de los medios de comunicación, creando en los docentes el interés por recopilar material por sus propios medios e inducir a los estudiantes tal tarea como una motivación para introducir el tema en el aula. La importancia de los conceptos de población y muestra generalmente es tomada muy a la ligera en la redacción de una nota. Una nota interesante, entre las muchas que aparecen en los medios de comunicación fue: Uno de cada 10 nativos de Panajachel, tiene temor de viajar en bus Panajachel.- Uno de cada diez nativos de Panajachel, tiene miedo de viajar en bus, mientras que uno de cada cinco podría utilizar el bus como medio de transporte habitual, pero evita hacerlo, según reveló un estudio de una revista de comunicación local....[..] En Panajachel, el 36% de los pasajeros consultados, mientras esperaban el bus para viajar, confesaron que cada viaje era realizado con temor a embarrancarse, de acuerdo a un estudio de un medio de comunicación. [.....] Fuente. Diario El Gráfico, 28 de abril del 2016. También se les proyectará información respecto a encuestas permanentes de hogares, como forma de mostrar un instrumento de medición importante usado, para conocer las condiciones socioeconómicas de la población. INTRODUCCIÓN Dirigida a: Metodología
  • 3. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme Con los docente se desarrollará una encuesta para aplicarla para obtener real para aplicar los conceptos de los que es la estadística. y de esta manera los docentes podrán enterarse, como se realiza la encuesta y que variables se miden, lo que se pretende buscar es un cambio de actitud positivo ante investigaciones serias y necesarias en la vida nacional. Si bien es cierto que responder encuestas a veces es molesto y tedioso, nuestra colaboración con respuestas veraces puede ayudar a que los resultados de las investigaciones sean más correctos. Después de esta motivación se entrará a un trabajo formal de la estadística que se requiere de la participación activa de los docentes que asistirán. Se realizará una encuesta entre los mismos docentes, con una propuesta que ayudará a la integración y al trabajo en equipo. Se necesitarán datos de variables categóricas y numéricas, de manera que se pueda reconocer cada una y trabajar con las gráficas adecuadas. Los datos que se requerirán serán: edad, estado civil, No. de hijos, color de los ojos, distancia casa/institución educativa, y opinión del curso de matemáticas. Se les motivará para que utilicen la tecnología en este caso la utilización de la computadora y cañonera para la presentación, usando gráficas de sectores, barras,, pictogramas e histogramas, combinando los colores, para lograr un impacto visual y mostrar los aspectos más relevantes de los datos que manejarán. Para cerrar el tema de estadística y con la idea de mostrar que la estadística es una ciencia en evolución, se presentarán los nuevos métodos de análisis: los que en la actualidad constituyen el Análisis Exploratorio de Datos, cuyos diagramas muestran con sencillez las características descriptivas de un conjunto numérico. Los docentes investigarán y aplicarán esos métodos con la perspectiva de que en algún momento cercano se deberá incluir en los contenidos básicos. Generales:  Domina las competencias específicas sobre el área de Estadística y la investigación que realiza como docente.  Evidencia la capacidad para trabajar en equipo Específicas:  Utiliza la información obtenida por medio de la aplicación de diferentes procedimientos estadísticos descriptivos en la labor de docente. Competencias
  • 4. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme  Interpreta la información estadística de diferentes fuentes para enriquecer su labor docente.  Propone la incorporación de tecnología existente en el análisis estadístico.  Evidencia capacidad para realizar procesos de investigación. 1. Introducción a la Estadística 1. Conceptos 2. Organización de datos 1.2.1. Distribución de frecuencias 1.2.2. El número ( marca de clase) amplitud y límites 1.2.3. Frecuencia absoluta, relativa, acumuladas 3. Presentación de datos: 1.3.1. Presentación de datos a través de tablas 1.3.2. Presentación de datos a través de gráficas 1.3.2.1. Gráfica de barras 1.3.2.2. Gráfica de pastel o circular 1.3.2.3. Gráfica de líneas 1.3.3.4. Gráfica de la distribución de frecuencias 1.3.4.1. Histograma 1.3.4.2. Polígono de frecuencias 4. Análisis o resumen de datos 5. Interpretación de los resultados 2. Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados 1. La media aritmética 2. La mediana 3. La moda 3. Acciones: (actividades y estrategias)(actividades prácticas) Poder Hacer  Uso del pizarrón  Uso de diapositivas  Uso de equipo de computo  Uso de cañonera  Ejercicios prácticos Contenidos
  • 5. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme Indicador de Logro Contenidos integradores Actividades de aprendizaje Tiempo Recursos de aprendizaje por actividad Expone la importancia del manejo de los datos estadísticos para obtener información y tomar decisiones Lógica matemática, Relación de la matemática con la estadística. Reseña histórica de la estadística Terminología básica: Estadística, tipo de variables estadísticas, datos estadísticos, muestra y población.  Análisis de lectura de la historia de la estadística en Guatemala. Variables estadísticas.  Línea de tiempo  Trabajo de grupos colaborativos.  Realización de encuesta entre los mismos docentes  Presentación de informes  Realización de gráficas 4 hrs. Resúmenes de estadística de. Informes de datos de la educación en Guatemala Calculadora Computadora Cañonera Se evaluarán los contenidos de conceptos y de procedimientos permanentes, ya que los docentes deberán realizar exposiciones grupales de sus trabajos prácticos, ya sean resolución de algún problema o conclusiones experimentales, con propuestas para el aula y realizando una reflexión de su propia práctica, intercambiarán ideas para lograr un enriquecimiento mutuo. Esta prueba constará de dos partes: Evaluación conceptual: se evaluarán los conceptos aprendidos durante el taller Evaluación procedimental: en esta parte los docentes deberán elegir un tema y realizar una planificación para implementar en el aula, teniendo en cuenta su propia realidad docente. Esta propuesta tendrá que ser pensada cuidadosamente, con responsabilidad, empeño, creatividad, calidad y ética docente. Cada docente deberá defender su propuesta, en exposición oral para compartirla con el resto del grupo, lo que generará un enriquecimiento mutuo y un espacio de reflexión de diferentes realidades docentes en el municipio. Evaluación Desarrollo del taller
  • 6. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme Evidencia de aprendizaje  Elaboración de ejercicios prácticos  Elaboración y exposición de trabajos  Desarrollo de trabajos en equipo  Realización de trabajos de investigación adecuadamente referenciados Conclusiones Las actividades y experiencias contribuirán a la interacción entre los docentes. En el desarrollo del taller surgirán nuevas ideas y propuestas. Los docentes seguramente disfrutarán del aprendizajes, tomando conciencia de la necesidad de un estudio permanente. Las exposiciones finales de cada uno de los docentes serán de un muy buen nivel, por lo cual creemos que la experiencia será muy valiosa y nos ayudará a crecer y continuar con nuestra propuesta educativa. Referencia Bibliográficas De Groot, M. (1998). Probabilidad y Estadística. Addison Wesley Iberoamerican. Guzmán, M. de Colera (1992/1989) Matemáticas I y II. COU. Anaya Ahumada. C., Punes, H., Moya, M. (2000) Capacitación en Estadística. Revista de didáctica de las matemáticas, Volumen 42, Junio 2000, Pag. 29-36 Argentina.
  • 7. Universidad Panamericana Módulo Andragogía y Educación Superior Propuesta - Diego Cosme Colegio "San Francisco" "De todo en sistemas comerciales en computación Panajachel, Sololá Encuesta para docentes del taller de Estadística Esta encuesta va dirigida a: docentes del Colegio "San Francisco" del curso de Estadística de las carreras de: Bachillerato, Perito Contador, y Periro en Administración de Empresas todas con Orientación en Computación. Instrucciones: a continuación en la lista de preguntas responda la que corresponda a su persona. No. Descripción Respuestas 1 ¿Qué edad tiene actualmente? 2 ¿Es usted casado(a)? 3 ¿Cuántos hijos tiene? 4 ¿Qué color de ojos tiene? 5 ¿Que distancia existe entre su casa de habitación al colegio? 6 Breve opinión sobre el curso de matemáticas _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________