SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco De Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Programa Ingeniería Civil y Química
U.C: Inglés Instrumental I
USO DEL
DICCIONARIO
Licda. Gabriela Chiquito
Estructura del Diccionario Bilingüe:
Guías Alfabéticas
Palabra de Entrada y Ortografía
Pronunciación y Acento
Partes del Lenguaje
Nivel de Uso
Palabras Compuestas
Expresiones Idiomáticas o Modismos
Frases Verbales
Afijos
USO DEL DICCIONARIO
USO DEL DICCIONARIO
Palabras Guías: Estas se ubican en la parte superior de cada página e indican la
primera y la última palabra de la misma.
Palabra de Entrada: Están organizadas en orden alfabético en el cuerpo del
diccionario, generalmente están resaltadas con negrilla o con un color distinto al de
los significados. Algunos diccionarios las separan en sílabas.
Transcripción Fonética. Generalmente aparece inmediatamente después de la
palabra de entrada, indica al lector la clave de la pronunciación correcta de la
palabra, para ello se utilizan símbolos fonéticos que están entre corchetes.
Función Gramatical. A través de abreviaturas se da a conocer al lector la función
gramatical de la palabra (v. s. n. adj. adv. prep. conj.), esto con el fin de determinar con
precisión cual de los significados presentados se ajusta al contexto de la lectura.
Sinónimo. Dependiendo del diccionario, se presentan sinónimos de la palabra de
entrada, en ocasiones pueden estar entre paréntesis, como en el ejemplo anterior.
Simbología de Sustitución. Se emplea para indicar que en el lugar donde ella está se
debe colocar la palabra de entrada.
Modismo o Frase. El diccionario bilingüe proporciona el significado de frases
cuando las mismas tienen un significado no literal, es decir, no necesariamente
el que sus palabras indican.
USO DEL DICCIONARIO
Palabra de
Entrada
Transcripción
Fonética
Función
Gramatical
Sinónimo
Simbología que
indica que en este
lugar se coloca la
palabra de entrada
Modismos o frases
go [go] v. (move) ir(se); andar;
marchar; funcionar; servir; to -- around
andar alrededor de, dar vueltas; to -- away
irse; to -- by pasar por; guiarse por; to --
down bajar; to -- on proseguir; continuar;
it´s a -- trato hecho.
Verbos Frasales
USO DEL DICCIONARIO
Cada diccionario debe tener su lista de abreviaturas al principio o final del
mismo, estas sirven para conocer la función gramatical de las palabras, la
especialidad a la que pertenece, si es masculino, femenino o neutro, la rama a
que se refiere, si es singular o plural, si es un verbo, etc.
ABBREVIATIONS / ABREVIACIONES
Abreviación Significado
adj. Adjective/Adjetivo
adv. Adverb/Adverbio
art. Article/Artículo
aux. Auxiliary (verb)/ verbo auxiliar
f. Female /femenino
conj. Conjunction/ conjunción
interj. Interjection/ interjección
interrog. Interrogative (pronoun)/ pronombre interrogativo
intr. Intransitive (verb)/ verbo intransitivo
m. Male/masculine
n. Noun / sustantivo
pl. Plural
p.p. Past participle/pasado participio
prep. Preposition/preposición
pron. Pronoun/pronombre
s. Singular
tr. Transitive(verb)/ verbo transitivo
v. Verb/verbo
Cognados
Son palabras que se deletrean igual o casi igual en español y en ingles y que tienen el
mismo significado. Aquí tienes una pequeña lista de los cognados :
Cognados y Falsos Cognados
English Spanish
Family Familia
Center Centro
Radio Radio
Class clase
Superior Superior
Accident Accidente
Energy Energía
Cognados y Falsos Cognados
Falsos Cognados
Los falsos cognados son aquellas palabras que se deletreas de forma similar al español
pero cuyo significado es uno muy diferente. Algunos de estos cognados son:
Inglés Significado Real Significado
Erróneo
Actually En realidad Actualmente
Assist Ayudar Asistir
Embarassed Avergonzado Embarazada
Exit Salida Éxito
Realize Darse cuenta Realizar
PALABRAS
POLISÉMICAS
PALABRAS POLISÉMICAS: son aquellas que presentan el mismo significante,
es decir, se escriben del mismo modo, pero tienen un significado distinto que debe
deducirse del contexto en que aparecen.
Este tipo de palabras se contrapone a las llamadas palabras monosémicas, que como su
prefijo indica sólo pueden tener un sema o significado (jirafa, lápiz, cloroformo,
electrón, entre otros).
Ejemplos: corte, letra, coma, fórmula, pico, cuerpo, cuenta, planta, etc.
Examples: Radio:
- Circuference
-Sound device
-Bone from human body
Head -------- Cabeza humana
Cabeza de Ganado
Encabezado de una carta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundioMeli Aguilera
 
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesLady Bandrui
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
SistemadeEstudiosMed
 
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchezUso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Diego Díaz Sánchez
 
Tiempos verbales (2)
Tiempos verbales (2)Tiempos verbales (2)
Tiempos verbales (2)
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueCarmen Cedeno
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
matizdiplomadotic
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Exposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobeExposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobeliandre
 
Uso del Diccionario Bilingue
Uso del Diccionario Bilingue Uso del Diccionario Bilingue
Uso del Diccionario Bilingue
daviel leal
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
SistemadeEstudiosMed
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
Carlos Alberto Estrada García
 
Sintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivoSintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivo
Yolanda Corrales Pérez
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
Manudelpozo90
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
erikamrtz96
 
Dafne
DafneDafne

La actualidad más candente (19)

cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundio
 
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchezUso de la voz pasiva diego diaz sanchez
Uso de la voz pasiva diego diaz sanchez
 
Tiempos verbales (2)
Tiempos verbales (2)Tiempos verbales (2)
Tiempos verbales (2)
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
Activida 5
Activida 5Activida 5
Activida 5
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Exposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobeExposicion de ingles tobe
Exposicion de ingles tobe
 
Uso del Diccionario Bilingue
Uso del Diccionario Bilingue Uso del Diccionario Bilingue
Uso del Diccionario Bilingue
 
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docxUSO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
USO DEL DICCIONARIO BILINGÜE.docx
 
Unit 2b
Unit 2bUnit 2b
Unit 2b
 
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
El verbo II: Formas no-personales del verbo (Verboides)
 
Sintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivoSintaxis del infinitivo
Sintaxis del infinitivo
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 

Similar a Uso del diccionario

Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 
Dafne
DafneDafne
1 uso del diccionario2
1 uso del diccionario21 uso del diccionario2
1 uso del diccionario2
hqj
 
Unidad uso del diccionario
Unidad uso del diccionarioUnidad uso del diccionario
Unidad uso del diccionario
bjrojas
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
emilioromero
 
CLASE USO DICCIONARIO.ppt
CLASE USO DICCIONARIO.pptCLASE USO DICCIONARIO.ppt
CLASE USO DICCIONARIO.ppt
yonnysbetancourt
 
Usodeldiccionarioingles glexi
Usodeldiccionarioingles glexiUsodeldiccionarioingles glexi
Usodeldiccionarioingles glexi
Glexi BARBOZA
 
Uso del diccionario ingles
Uso del diccionario  inglesUso del diccionario  ingles
Uso del diccionario ingles
U8FMARIA22
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Donna Shelton
 
Uso del Diccionario
Uso del DiccionarioUso del Diccionario
Uso del Diccionario
Maria Herrera
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
Guía de afijos
Guía de afijosGuía de afijos
Guía de afijos
SistemadeEstudiosMed
 
Gramatica del idioma español
Gramatica del idioma españolGramatica del idioma español
Gramatica del idioma español
Juan pablo Peñuela
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
KarielDuarte
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 

Similar a Uso del diccionario (20)

Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
1 uso del diccionario2
1 uso del diccionario21 uso del diccionario2
1 uso del diccionario2
 
Unidad uso del diccionario
Unidad uso del diccionarioUnidad uso del diccionario
Unidad uso del diccionario
 
14 morfosintaxis
14 morfosintaxis14 morfosintaxis
14 morfosintaxis
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
 
CLASE USO DICCIONARIO.ppt
CLASE USO DICCIONARIO.pptCLASE USO DICCIONARIO.ppt
CLASE USO DICCIONARIO.ppt
 
Usodeldiccionarioingles glexi
Usodeldiccionarioingles glexiUsodeldiccionarioingles glexi
Usodeldiccionarioingles glexi
 
Uso del diccionario ingles
Uso del diccionario  inglesUso del diccionario  ingles
Uso del diccionario ingles
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Uso del Diccionario
Uso del DiccionarioUso del Diccionario
Uso del Diccionario
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Tema 3 el diccionario
Tema 3    el diccionarioTema 3    el diccionario
Tema 3 el diccionario
 
Guía de afijos
Guía de afijosGuía de afijos
Guía de afijos
 
Gramatica del idioma español
Gramatica del idioma españolGramatica del idioma español
Gramatica del idioma español
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Uso del diccionario

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa Ingeniería Civil y Química U.C: Inglés Instrumental I USO DEL DICCIONARIO Licda. Gabriela Chiquito
  • 2. Estructura del Diccionario Bilingüe: Guías Alfabéticas Palabra de Entrada y Ortografía Pronunciación y Acento Partes del Lenguaje Nivel de Uso Palabras Compuestas Expresiones Idiomáticas o Modismos Frases Verbales Afijos USO DEL DICCIONARIO
  • 3. USO DEL DICCIONARIO Palabras Guías: Estas se ubican en la parte superior de cada página e indican la primera y la última palabra de la misma. Palabra de Entrada: Están organizadas en orden alfabético en el cuerpo del diccionario, generalmente están resaltadas con negrilla o con un color distinto al de los significados. Algunos diccionarios las separan en sílabas. Transcripción Fonética. Generalmente aparece inmediatamente después de la palabra de entrada, indica al lector la clave de la pronunciación correcta de la palabra, para ello se utilizan símbolos fonéticos que están entre corchetes. Función Gramatical. A través de abreviaturas se da a conocer al lector la función gramatical de la palabra (v. s. n. adj. adv. prep. conj.), esto con el fin de determinar con precisión cual de los significados presentados se ajusta al contexto de la lectura. Sinónimo. Dependiendo del diccionario, se presentan sinónimos de la palabra de entrada, en ocasiones pueden estar entre paréntesis, como en el ejemplo anterior. Simbología de Sustitución. Se emplea para indicar que en el lugar donde ella está se debe colocar la palabra de entrada. Modismo o Frase. El diccionario bilingüe proporciona el significado de frases cuando las mismas tienen un significado no literal, es decir, no necesariamente el que sus palabras indican.
  • 4. USO DEL DICCIONARIO Palabra de Entrada Transcripción Fonética Función Gramatical Sinónimo Simbología que indica que en este lugar se coloca la palabra de entrada Modismos o frases go [go] v. (move) ir(se); andar; marchar; funcionar; servir; to -- around andar alrededor de, dar vueltas; to -- away irse; to -- by pasar por; guiarse por; to -- down bajar; to -- on proseguir; continuar; it´s a -- trato hecho. Verbos Frasales
  • 5. USO DEL DICCIONARIO Cada diccionario debe tener su lista de abreviaturas al principio o final del mismo, estas sirven para conocer la función gramatical de las palabras, la especialidad a la que pertenece, si es masculino, femenino o neutro, la rama a que se refiere, si es singular o plural, si es un verbo, etc. ABBREVIATIONS / ABREVIACIONES Abreviación Significado adj. Adjective/Adjetivo adv. Adverb/Adverbio art. Article/Artículo aux. Auxiliary (verb)/ verbo auxiliar f. Female /femenino conj. Conjunction/ conjunción interj. Interjection/ interjección interrog. Interrogative (pronoun)/ pronombre interrogativo intr. Intransitive (verb)/ verbo intransitivo m. Male/masculine n. Noun / sustantivo pl. Plural p.p. Past participle/pasado participio prep. Preposition/preposición pron. Pronoun/pronombre s. Singular tr. Transitive(verb)/ verbo transitivo v. Verb/verbo
  • 6. Cognados Son palabras que se deletrean igual o casi igual en español y en ingles y que tienen el mismo significado. Aquí tienes una pequeña lista de los cognados : Cognados y Falsos Cognados English Spanish Family Familia Center Centro Radio Radio Class clase Superior Superior Accident Accidente Energy Energía
  • 7. Cognados y Falsos Cognados Falsos Cognados Los falsos cognados son aquellas palabras que se deletreas de forma similar al español pero cuyo significado es uno muy diferente. Algunos de estos cognados son: Inglés Significado Real Significado Erróneo Actually En realidad Actualmente Assist Ayudar Asistir Embarassed Avergonzado Embarazada Exit Salida Éxito Realize Darse cuenta Realizar
  • 8. PALABRAS POLISÉMICAS PALABRAS POLISÉMICAS: son aquellas que presentan el mismo significante, es decir, se escriben del mismo modo, pero tienen un significado distinto que debe deducirse del contexto en que aparecen. Este tipo de palabras se contrapone a las llamadas palabras monosémicas, que como su prefijo indica sólo pueden tener un sema o significado (jirafa, lápiz, cloroformo, electrón, entre otros). Ejemplos: corte, letra, coma, fórmula, pico, cuerpo, cuenta, planta, etc. Examples: Radio: - Circuference -Sound device -Bone from human body Head -------- Cabeza humana Cabeza de Ganado Encabezado de una carta