SlideShare una empresa de Scribd logo
Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que
permite manipular datos numéricos
y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas
compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar
en una matriz bidimensional de filas y columnas).
La celda es la unidad básica de información en la hoja de
cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que
realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar
cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar
distintos tipos de gráficas.
ENTORNO DE
TRABAJO EXCEL
2010
ENTORNO DE TRABAJO
El entorno de trabajo de nuestra hoja de cálculo se refiere al conjunto de herramientas que te ofrece el programa, para que puedas introducir
tus datos en las celdas y puedas modificarlos respecto a tus gustos y realizar las operaciones matemáticas que necesites.
Al igual que ocurre en nuestro procesador de textos, todas estas herramientas se distribuyen en barras colocadas en la parte superior de la
hoja de cálculo, y como podrás comprobar a continuación, son las mismas barras que ya te explicamos en el apartado del procesador de
textos, excepto la barra de fórmulas, que es una herramienta exclusiva de las hojas de cálculo:
Barra de título: espacio destinado a mostrar el título de la ventana, que engloba el nombre de la hoja de cálculo, y el nombre del programa
que estamos utilizando. En la barra de título se encuentran los botones para minimizar, maximizar, o cerrar la ventana.
Barra de menús: espacio situado debajo de la barra de título. Contiene una serie de opciones a elegir por el usuario para realizar
determinadas tareas en nuestra hoja de cálculo. Estas opciones se recogen a modo de 9 menús desplegables: Archivo, Editar, Ver, Insertar,
Formato, Herramientas, Datos, Ventana, y Ayuda.
Barra de herramientas: espacio ubicado debajo de la barra de menús. Contiene botones que representan aquellas tareas que más se utilizan
de la barra de menús.
Barra de formato: espacio situado debajo de la barra de herramientas. Contiene botones que representan las opciones más usadas del
menú Formato.
Barra de fórmulas: espacio situado debajo de la barra de formato. Consiste en un rectángulo en blanco donde puedes introducir o modificar
todas las fórmulas matemáticas que utilices para que se apliquen a los datos de tus celdas.
Barra de estado: espacio colocado en la parte inferior de la hoja. Te proporciona
información sobre el número de la hoja donde estás trabajando en ese momento, el
número total de hojas que tiene el documento, el estilo de la hoja, y el porcentaje de
tamaño que tiene la hoja.
Barras de desplazamiento: suelen ser dos, una horizontal, colocada en la parte inferior
de la hoja, y otra vertical, colocada en el lateral derecho. Se utilizan para visualizar
todos los contenidos de la hoja que no podemos ver en pantalla.
Cabeceras de columnas y filas: proporcionan información sobre el número de la fila y
letra de columna donde están situados tus datos, es como jugar a los barquitos, las filas
se enumeran con números, y las columnas con letras, así que el dato concreto que
buscas puede estar, por ejemplo, en la celda G4, columna G, fila 4.
Área de trabajo: no es más que tu tabla en blanco, el espacio donde empezar a insertar
datos en las celdas.
ENTORNO DE TRABAJO
FORMATO DE CELDAS
NÙMERO
FORMATO DE CELDAS
ALINEACIÒN
FORMATO DE CELDAS
FUENTE
FORMATO DE CELDAS
BORDES
FORMATO DE CELDAS
RELLENO
FORMATO DE CELDAS
PROTEGER
FORMATO DE CELDAS
ESTILOS
OPERADORES
Operadores de cálculo en las fórmulas
Los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con
los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos
diferentes de operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y
referencia.
Operadores aritméticos
Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o
multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, utilice
los siguientes operadores aritméticos.
Operadores de comparación
Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando
se comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un
valor lógico: VERDADERO o FALSO.
Operador de concatenación de texto
Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto
con el fin de generar un solo elemento de texto.
OPERADORES
Operadores de referencia
Combinan rangos de celdas para los cálculos
con los siguientes operadores.
OPERADORES
Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las
operaciones en el orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula
contiene operadores con la misma prioridad (por ejemplo, si una fórmula
contiene un operador de multiplicación y otro de división), Excel evaluará los
operadores de izquierda a derecha
PRIORIDAD DE OPERADORES
FÒRMULAS
Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de
valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha
fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas
de un libro de trabajo.
Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operando y, con frecuencia, por funciones.
Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual ( El signo
igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una fórmula ). Cuando se
escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma.
Fórmulas básicas
SUMA de las celdas desde A1 a A10 = suma(A1:A10)
PROMEDIO de las celdas desde A1 a A10 = promedio(A1:A10)
MAXIMO de las celdas desde A1 a A10 = Max(A1:A10)
MINIMO de las celdas desde A1 a A10 = min(A1:A10)
Una fórmula compuesta se puede representar de la forma siguiente:
= <operando_A> <operador 1> <operando B> <operador 2> <operando_C > …….
Cualquiera de los operandos puede ser a su vez una fórmula, esto es, puede estar formado por otros
operandos y operadores.
FUNCIONES
Las funciones son fórmulas predefinidas
que proporciona Excel, las cuales ejecutan
cálculos utilizando los valores
especificados (denominados argumentos)
en un orden determinado, para producir
un nuevo valor o grupo de valores. Las
funciones pueden utilizarse para ejecutar
operaciones simples o complejas. Por
ejemplo, la función
REDONDEAR(A10;2) redondea un valor
numérico que está en la celda A10 hasta 2
posiciones decimales.
FUNCIONES BÀSICAS
• Suma: Con esta función lo que calculamos es la suma de todos los números de
un conjunto de datos (también denominado rango) Se representa en la hoja de
Excel: =SUMA(celda(s):celda(s)).
• Resta: Análogamente a la suma, pero con el signo - en vez del signo:. Y será:
=RESTA(celda(s)-celda(s)).
• Producto: Multiplica todos los números obteniendo el producto de dichos
números. Aparecerá: =PRODUCTO(celda(s);celda(s)).
• Dividir: De forma similar al producto. La formula aparecerá
=DIVIDIR((celda(s)/celda(s)).
• Porcentaje, %: Excel nos calcula el tanto por ciento de una serie de datos,
dividiendo la cantidad entre el total. La expresión de esta función es =
PRODUCTO(%; celda(s)).
• Máximo y Mínimo: Con esta función Excel nos va a indicar el valor máximo y
mínimo de un conjunto de valores. Así:=MAX(rango) y=MIN(rango).
• Promedio: Devuelve la media aritmética de una serie de valores. Con la
expresión: =PROMEDIO(rango).
FUNCIONES CONDICIONALES
SIMPLE
Fórmula Acción
=128+345 Suma 128 y 345
=5,25^2 Halla el cuadrado de 5,25
Una fórmula sencilla o simple contiene un solo operador y uno o dos
operandos, ejemplos de estas fórmulas se muestran a continuación:
Para introducir estas fórmulas se puede seguir el siguiente procedimiento:
1.Seleccionar la celda en que desee introducir la fórmula.
2.Escribir el signo igual (=).
3.Introducir la fórmula.
4.Presionar ENTRAR.
Otra forma para ingresar una fórmula, es utilizar la barra de fórmulas si está
activada.
ANIDADA
La siguiente fórmula utiliza la
función SI (=SI(arg1;arg2;arg3)), la cual
compara el resultado producido por
la función PROMEDIO (función anidada) con
el valor 50, para determinar cual valor se le va
a asignar a la celda en la que se introduce la
fórmula.
FUNCIONES CONDICIONALES
FUNCIONES ESTADÌSTICAS
FUNCIONES ESTADÌSTICAS
FUNCIONES ESTADÌSTICAS
FUNCIONES DE BÙSQUEDA
FILTROS
Los filtros pueden ser utilizados para reducir el número de datos en las
hojas de cálculo y ocultar partes. Si bien puede sonar un poco como
agrupación, el filtrado es diferente por la forma en la que te permite
calificar y mostrar sólo los datos que te interesan.
PASOS PARA FILTRAR LOS DATOS
Paso 1:
Comienza con una hoja de trabajo en cada una columnas tenga un nombre
y haz clic en el encabezado de la columna filtrarás.
Paso 2:
Selecciona la ficha Datos y ubica el grupo Ordenar y filtrar. Posteriormente,
pulsa la opción Filtro. Verás que aparecen unas flechas desplegables en el
encabezado de cada columna.
Paso 3:
Haz clic en la flecha desplegable de la columna que quieras filtrar. En este
ejemplo, vamos a filtrar la columna Tipo.
FILTROS
Paso 4:
Verás el menú desplegable de filtros. Allí, desmarca las casillas junto a los
datos que no deseas ver. Puedes desmarcar la casilla situada junto
a Seleccionar todo para desmarcar todo rápidamente.
Paso 5:
Marca las casillas junto a los datos que quieres ver. En este ejemplo, portátil
y proyector.
Paso 6:
Haz clic en Aceptar. Todos los demás datos se filtran o se ocultan
temporalmente. Sólo portátiles y proyectores serán visibles.
FILTROS
AUTOFILTROS Y FILTROS
AVANZADOS
Loas filtros sirven para obtener una lista mas simple
a partir de otra mas compleja, esto se hace
eliminando filas que cumplen con determinadas
condiciones o criterios, por ejemplo si tenemos la
siguiente tabla
FORMATO CONDICIONAL
Mediante la aplicación de formato condicional
a los datos, es posible identificar rápidamente
varianzas en un intervalo de valores con solo
echar un vistazo.
PASOS PARA APLICAR N FORMATO
CONDICIONAL
Seleccione los datos a los
cuales desea aplicar un
formato condicional.
Aplique el formato condicional.
1. En el grupo Estilos de la
ficha Inicio, haga clic en la flecha
situada junto a Formato
condicional y, a continuación,
en Escalas de color.
2. Mantenga el mouse sobre los
iconos de escala de colores para ver
una vista previa de los datos con
formato condicional aplicado.
En una escala de tres colores, el
color de arriba representa valores
más altos, el color del medio
representa valores medios y el color
de abajo representa valores más
bajos. Este ejemplo usa la escala
Rojo - Amarillo - Azul.
FORMATO CONDICIONAL
FORMATO CONDICIONAL
Pruebe el formato
condicional.
En la pestaña Inicio en el
grupo Estilos, haga clic en la
flecha junto a Formato
condicional y luego pruebe con
los estilos disponibles.
Pasos siguientes
Después de aplicar un estilo, seleccione los datos, haga clic en Formato
condicional en la cinta de opciones y, a continuación, haga clic en Administrar
reglas.
TABLAS DINÀMICAS
Las tablas dinámicas son útiles para analizar los datos almacenados
en Excel. En este tutorial revisaremos los aspectos básicos del trabajo
con las tablas dinámicas para poder realizar un análisis exitoso de la
información.
PASOS PARA CRER UNA TABLA DINAMICA
Haz clic sobre cualquier celda de la tabla de datos que se desea
considerar en la nueva tabla dinámica.
Ahora selecciona el comando Tabla dinámica que se encuentra dentro del
grupo Tablas de la ficha Insertar.
Se mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Si es necesario podrás
ajustar el rango de datos que se considerará en la tabla dinámica.
TABLAS DINÀMICAS
En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla
dinámica en una nueva hoja de Excel o en una ya existente. Haz clic en el
botón Aceptar y se creará la nueva tabla dinámica.
TABLAS DINÀMICAS
Excel agregará en la
parte izquierda del libro
la tabla dinámica y en
la parte derecha la lista
de campos. Esta lista de
campos está dividida en
dos secciones, primero
la lista de todos los
campos de los cuales
podremos elegir y por
debajo una zona a
donde arrastraremos los
campos que darán forma
al reporte ya sea como
columna, fila, valor o
como un filtro.
Para completar la tabla dinámica debemos arrastrar los campos al
área correspondiente. Siguiendo el ejemplo propuesto del artículo
anterior, colocaré como columna el campo Producto y como fila al
campo Ciudad. Finalmente como valores colocaré el campo Ventas.
TABLAS DINÀMICAS
TABLAS DINÀMICAS
De manera predeterminada Excel aplica la función SUMA a los
valores y la tabla dinámica que resulta después de hacer esta
configuración es la siguiente:
Utilizando una tabla dinámica fue posible crear un reporte de una
manera fácil y sin la necesidad de utilizar fórmulas.
TAREAS Estadísticas
Si nos enfocamos al uso de la hoja de cálculo en la Estadística,
es importante primero, realizar algunas
consideraciones detectadas a lo largo de varios años de guiar
en el conocimiento de esta disciplina, antes de entrar en materia
GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
Cuando realizamos alguna consulta pública para
cualquier tipo de trabajo que debemos reflejar
mediante estadísticas, éstas, para ser más
entendibles, deben ser mostradas mediante
gráficos.
Esto se lo puede realizar de manera rápida y
sencilla en el programa Excel, que está
especialmente pensado para este tipo de
trabajos, nuestro experto en el tema nos estará
explicando el paso por paso para lograr realizar
este tipo de gráficos estadísticos.
Empezamos con la primera tabla seleccionamos
solo los datos relevantes que son la
columna Partidos y Votos los seleccionamos
como muestra en la imagen de abajo:
Ahora hacemos clic en la pestaña Insertar, y escogemos Grafico
Circular como muestra en la siguiente imagen:
Ahora si todo va bien nos saldrá la siguiente forma:
GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
Si hacemos clic en la imagen en la parte superior de MS Excel 2010
nos saldrá una opción en la cual nos permite agregar etiquetas y
porcentajes, como muestra en la siguiente imagen:
Recuerda que la opción e arriba que se muestra en la imagen de arriba
solo aparece cuando hacemos clic en el grafico entero.
GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
De la misma forma escogemos para este tipo de tablas el
grafico Columna Agrupada 3D de la pestaña Insertar, como muestra
en la siguiente imagen:
Y listo nuestro resultado será este:
GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
MACROS
¿Qué es una macro de Excel?
Una macro es un conjunto de comandos que se
almacena en un lugar especial de Excel de
manera que están siempre disponibles cuando
los necesites ejecutar
BASE DE DATOS
Base de datos en Excel
Una base datos es un conjunto de datos que ha sido
organizado bajo un mismo contexto y cuya información
está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier
momento. Las bases de datos pueden almacenar
información sobre personas, productos, ventas o
cualquier otra cosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual excel basico y practicas
Manual excel basico y practicasManual excel basico y practicas
Manual excel basico y practicas
AliciaDominguezGutie
 
Manual excel medio - funciones
Manual excel medio -  funcionesManual excel medio -  funciones
Manual excel medio - funciones
eLMformacion
 
Conceptos básicos de excel
Conceptos básicos de excelConceptos básicos de excel
Conceptos básicos de excelEsmeralda Molina
 
Ejercicios con soluciones excel
Ejercicios con  soluciones  excelEjercicios con  soluciones  excel
Ejercicios con soluciones excel
AliciaDominguezGutie
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
yomy1
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
Selene_Moon
 
Conceptos Básicos de Excel 2010
Conceptos Básicos de Excel 2010Conceptos Básicos de Excel 2010
Conceptos Básicos de Excel 2010
Hugo Yanez
 
Presentación horizonte consultores excel basico curso completo
Presentación horizonte consultores excel basico   curso completoPresentación horizonte consultores excel basico   curso completo
Presentación horizonte consultores excel basico curso completoHorizonteConsultores
 
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1Aura Duque
 
Excel Básico 2007
Excel Básico 2007Excel Básico 2007
Excel Básico 2007
rosaldounid
 
Clase excel 1
Clase excel 1Clase excel 1
Clase excel 1
chiomix
 
Docencia 2 Bases De Datos Excel
Docencia 2    Bases De Datos ExcelDocencia 2    Bases De Datos Excel
Docencia 2 Bases De Datos ExcelAdalberto
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
Guzt Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Manual excel basico y practicas
Manual excel basico y practicasManual excel basico y practicas
Manual excel basico y practicas
 
Manual excel medio - funciones
Manual excel medio -  funcionesManual excel medio -  funciones
Manual excel medio - funciones
 
Conceptos básicos de excel
Conceptos básicos de excelConceptos básicos de excel
Conceptos básicos de excel
 
Manual basico de_excel_1
Manual basico de_excel_1Manual basico de_excel_1
Manual basico de_excel_1
 
Ejercicios con soluciones excel
Ejercicios con  soluciones  excelEjercicios con  soluciones  excel
Ejercicios con soluciones excel
 
Excel manual-basico
Excel manual-basicoExcel manual-basico
Excel manual-basico
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
 
Excel 2010
Excel 2010Excel 2010
Excel 2010
 
EXCEL 8
EXCEL 8EXCEL 8
EXCEL 8
 
Entorno Excel
Entorno ExcelEntorno Excel
Entorno Excel
 
Conceptos excel
Conceptos excelConceptos excel
Conceptos excel
 
Conceptos Básicos de Excel 2010
Conceptos Básicos de Excel 2010Conceptos Básicos de Excel 2010
Conceptos Básicos de Excel 2010
 
Presentación horizonte consultores excel basico curso completo
Presentación horizonte consultores excel basico   curso completoPresentación horizonte consultores excel basico   curso completo
Presentación horizonte consultores excel basico curso completo
 
Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1Conceptos básicos de excel parte 1
Conceptos básicos de excel parte 1
 
Excel Básico 2007
Excel Básico 2007Excel Básico 2007
Excel Básico 2007
 
Clase excel 1
Clase excel 1Clase excel 1
Clase excel 1
 
Docencia 2 Bases De Datos Excel
Docencia 2    Bases De Datos ExcelDocencia 2    Bases De Datos Excel
Docencia 2 Bases De Datos Excel
 
Glosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excelGlosario de microsoft excel
Glosario de microsoft excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
 

Destacado

Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSFCultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Meli Sanchez
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Presentacion libre alvaro y yeray
Presentacion libre alvaro y yerayPresentacion libre alvaro y yeray
Presentacion libre alvaro y yerayYerayAlvaro
 
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-John Spartan
 
Anuncio de la violencia juan carlos y alex
Anuncio de la violencia juan carlos y alexAnuncio de la violencia juan carlos y alex
Anuncio de la violencia juan carlos y alexNattaly Velasco
 
Llibreta música 3
Llibreta música 3Llibreta música 3
Llibreta música 3morcarme
 
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Kristina Christine
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos25_nellytaeriquita
 
Receta de como cocinar un blogger
Receta de como cocinar  un bloggerReceta de como cocinar  un blogger
Receta de como cocinar un bloggerConnii Morales
 
Contaminación en montcada can sant joan
Contaminación en montcada can sant joanContaminación en montcada can sant joan
Contaminación en montcada can sant joanavvcansantjoan
 

Destacado (20)

Libro1
Libro1Libro1
Libro1
 
hoja
hojahoja
hoja
 
Comunicacion didactica en_un_curso_virtual (1)
Comunicacion didactica en_un_curso_virtual (1)Comunicacion didactica en_un_curso_virtual (1)
Comunicacion didactica en_un_curso_virtual (1)
 
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSFCultivo de bacterias-CNT- INSF
Cultivo de bacterias-CNT- INSF
 
Presentación culinariA
Presentación culinariAPresentación culinariA
Presentación culinariA
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion libre alvaro y yeray
Presentacion libre alvaro y yerayPresentacion libre alvaro y yeray
Presentacion libre alvaro y yeray
 
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-Conceptos Básicos Del-Movimiento-
Conceptos Básicos Del-Movimiento-
 
Ges ii.03
Ges ii.03Ges ii.03
Ges ii.03
 
Anuncio de la violencia juan carlos y alex
Anuncio de la violencia juan carlos y alexAnuncio de la violencia juan carlos y alex
Anuncio de la violencia juan carlos y alex
 
Llibreta música 3
Llibreta música 3Llibreta música 3
Llibreta música 3
 
2 trabajo
2 trabajo2 trabajo
2 trabajo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)Intoleranciagluten modulo1 (1)
Intoleranciagluten modulo1 (1)
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Receta de como cocinar un blogger
Receta de como cocinar  un bloggerReceta de como cocinar  un blogger
Receta de como cocinar un blogger
 
Contaminación en montcada can sant joan
Contaminación en montcada can sant joanContaminación en montcada can sant joan
Contaminación en montcada can sant joan
 
Progsegundo2011
Progsegundo2011Progsegundo2011
Progsegundo2011
 

Similar a Unidad iii terminada

ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCELENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCELUTMACH
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
br3ky
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
br3ky
 
Deber de informatica excel.
Deber de informatica excel.Deber de informatica excel.
Deber de informatica excel.MichaelSaltos3
 
EXCEL
EXCELEXCEL
Diapostivas excel mmmm
Diapostivas excel mmmmDiapostivas excel mmmm
Diapostivas excel mmmm
Iriniita FG
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
INFORGRA
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
luiscondo55
 
Introducción general a excel 2010
Introducción general a excel 2010Introducción general a excel 2010
Introducción general a excel 2010IsabelJaramilloJ
 
Hoja de calculo en excel
Hoja de calculo en excelHoja de calculo en excel
Hoja de calculo en excelmgrandiller
 
Excel 2007 peda
Excel 2007 pedaExcel 2007 peda
Excel 2007 pedamarujo2011
 
Manual excel 2007 psc
Manual excel 2007 pscManual excel 2007 psc
Manual excel 2007 pscDenisAbraham
 
Manual excel yailin olivares
Manual excel yailin olivaresManual excel yailin olivares
Manual excel yailin olivares
Mily Olivares
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicas Tablas dinamicas
Tablas dinamicas
Bryan Guevara
 

Similar a Unidad iii terminada (20)

Tutorial excel
Tutorial excel Tutorial excel
Tutorial excel
 
ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCELENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXCEL
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Hojas de calculo
Hojas de calculoHojas de calculo
Hojas de calculo
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Deber de informatica excel.
Deber de informatica excel.Deber de informatica excel.
Deber de informatica excel.
 
Excel 2007
Excel 2007Excel 2007
Excel 2007
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
Diapostivas excel mmmm
Diapostivas excel mmmmDiapostivas excel mmmm
Diapostivas excel mmmm
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
 
Entorno al trabajo excel
Entorno al trabajo excelEntorno al trabajo excel
Entorno al trabajo excel
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
Introducción general a excel 2010
Introducción general a excel 2010Introducción general a excel 2010
Introducción general a excel 2010
 
Hoja de calculo en excel
Hoja de calculo en excelHoja de calculo en excel
Hoja de calculo en excel
 
Excel 2007 peda
Excel 2007 pedaExcel 2007 peda
Excel 2007 peda
 
Manual excel 2007 psc
Manual excel 2007 pscManual excel 2007 psc
Manual excel 2007 psc
 
Manual excel yailin olivares
Manual excel yailin olivaresManual excel yailin olivares
Manual excel yailin olivares
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicas Tablas dinamicas
Tablas dinamicas
 

Más de 25_nellytaeriquita

Ejercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excelEjercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excel
25_nellytaeriquita
 
Ejercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excelEjercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excel
25_nellytaeriquita
 
Ejercicios en clases .. excel
Ejercicios en clases .. excelEjercicios en clases .. excel
Ejercicios en clases .. excel
25_nellytaeriquita
 
Excel funcion si
Excel funcion siExcel funcion si
Excel funcion si
25_nellytaeriquita
 
Formularios de excel 1
Formularios de excel 1Formularios de excel 1
Formularios de excel 1
25_nellytaeriquita
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
25_nellytaeriquita
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
25_nellytaeriquita
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
25_nellytaeriquita
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
25_nellytaeriquita
 
Infortmatica
InfortmaticaInfortmatica
Infortmatica
25_nellytaeriquita
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
25_nellytaeriquita
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
25_nellytaeriquita
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
25_nellytaeriquita
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
25_nellytaeriquita
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
25_nellytaeriquita
 
Ejercicios de excel
Ejercicios de excelEjercicios de excel
Ejercicios de excel
25_nellytaeriquita
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
25_nellytaeriquita
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
25_nellytaeriquita
 

Más de 25_nellytaeriquita (20)

Ejercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excelEjercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excel
 
Ejercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excelEjercicios en clases , excel
Ejercicios en clases , excel
 
Ejercicios en clases .. excel
Ejercicios en clases .. excelEjercicios en clases .. excel
Ejercicios en clases .. excel
 
Excel funcion si
Excel funcion siExcel funcion si
Excel funcion si
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Formularios de excel 1
Formularios de excel 1Formularios de excel 1
Formularios de excel 1
 
Exposicion de youtube
Exposicion de youtubeExposicion de youtube
Exposicion de youtube
 
Como crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshareComo crear una cuenta en slideshare
Como crear una cuenta en slideshare
 
Informatica blogger
Informatica bloggerInformatica blogger
Informatica blogger
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Infortmatica
InfortmaticaInfortmatica
Infortmatica
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Ejercicios de excel
Ejercicios de excelEjercicios de excel
Ejercicios de excel
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Unidad iii terminada
Unidad iii  terminadaUnidad iii  terminada
Unidad iii terminada
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Unidad iii terminada

  • 1. Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
  • 3. ENTORNO DE TRABAJO El entorno de trabajo de nuestra hoja de cálculo se refiere al conjunto de herramientas que te ofrece el programa, para que puedas introducir tus datos en las celdas y puedas modificarlos respecto a tus gustos y realizar las operaciones matemáticas que necesites. Al igual que ocurre en nuestro procesador de textos, todas estas herramientas se distribuyen en barras colocadas en la parte superior de la hoja de cálculo, y como podrás comprobar a continuación, son las mismas barras que ya te explicamos en el apartado del procesador de textos, excepto la barra de fórmulas, que es una herramienta exclusiva de las hojas de cálculo: Barra de título: espacio destinado a mostrar el título de la ventana, que engloba el nombre de la hoja de cálculo, y el nombre del programa que estamos utilizando. En la barra de título se encuentran los botones para minimizar, maximizar, o cerrar la ventana. Barra de menús: espacio situado debajo de la barra de título. Contiene una serie de opciones a elegir por el usuario para realizar determinadas tareas en nuestra hoja de cálculo. Estas opciones se recogen a modo de 9 menús desplegables: Archivo, Editar, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Datos, Ventana, y Ayuda. Barra de herramientas: espacio ubicado debajo de la barra de menús. Contiene botones que representan aquellas tareas que más se utilizan de la barra de menús. Barra de formato: espacio situado debajo de la barra de herramientas. Contiene botones que representan las opciones más usadas del menú Formato. Barra de fórmulas: espacio situado debajo de la barra de formato. Consiste en un rectángulo en blanco donde puedes introducir o modificar todas las fórmulas matemáticas que utilices para que se apliquen a los datos de tus celdas.
  • 4. Barra de estado: espacio colocado en la parte inferior de la hoja. Te proporciona información sobre el número de la hoja donde estás trabajando en ese momento, el número total de hojas que tiene el documento, el estilo de la hoja, y el porcentaje de tamaño que tiene la hoja. Barras de desplazamiento: suelen ser dos, una horizontal, colocada en la parte inferior de la hoja, y otra vertical, colocada en el lateral derecho. Se utilizan para visualizar todos los contenidos de la hoja que no podemos ver en pantalla. Cabeceras de columnas y filas: proporcionan información sobre el número de la fila y letra de columna donde están situados tus datos, es como jugar a los barquitos, las filas se enumeran con números, y las columnas con letras, así que el dato concreto que buscas puede estar, por ejemplo, en la celda G4, columna G, fila 4. Área de trabajo: no es más que tu tabla en blanco, el espacio donde empezar a insertar datos en las celdas. ENTORNO DE TRABAJO
  • 12. OPERADORES Operadores de cálculo en las fórmulas Los operadores especifican el tipo de cálculo que se desea realizar con los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores de cálculo: aritmético, comparación, texto y referencia. Operadores aritméticos Para ejecutar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, combinar números y generar resultados numéricos, utilice los siguientes operadores aritméticos.
  • 13. Operadores de comparación Se pueden comparar dos valores con los siguientes operadores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico: VERDADERO o FALSO. Operador de concatenación de texto Utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto. OPERADORES
  • 14. Operadores de referencia Combinan rangos de celdas para los cálculos con los siguientes operadores. OPERADORES
  • 15. Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el orden que se indica en la siguiente tabla. Si una fórmula contiene operadores con la misma prioridad (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división), Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha PRIORIDAD DE OPERADORES
  • 16. FÒRMULAS Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operando y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual ( El signo igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una fórmula ). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma. Fórmulas básicas SUMA de las celdas desde A1 a A10 = suma(A1:A10) PROMEDIO de las celdas desde A1 a A10 = promedio(A1:A10) MAXIMO de las celdas desde A1 a A10 = Max(A1:A10) MINIMO de las celdas desde A1 a A10 = min(A1:A10) Una fórmula compuesta se puede representar de la forma siguiente: = <operando_A> <operador 1> <operando B> <operador 2> <operando_C > ……. Cualquiera de los operandos puede ser a su vez una fórmula, esto es, puede estar formado por otros operandos y operadores.
  • 17. FUNCIONES Las funciones son fórmulas predefinidas que proporciona Excel, las cuales ejecutan cálculos utilizando los valores especificados (denominados argumentos) en un orden determinado, para producir un nuevo valor o grupo de valores. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. Por ejemplo, la función REDONDEAR(A10;2) redondea un valor numérico que está en la celda A10 hasta 2 posiciones decimales.
  • 18. FUNCIONES BÀSICAS • Suma: Con esta función lo que calculamos es la suma de todos los números de un conjunto de datos (también denominado rango) Se representa en la hoja de Excel: =SUMA(celda(s):celda(s)). • Resta: Análogamente a la suma, pero con el signo - en vez del signo:. Y será: =RESTA(celda(s)-celda(s)). • Producto: Multiplica todos los números obteniendo el producto de dichos números. Aparecerá: =PRODUCTO(celda(s);celda(s)). • Dividir: De forma similar al producto. La formula aparecerá =DIVIDIR((celda(s)/celda(s)). • Porcentaje, %: Excel nos calcula el tanto por ciento de una serie de datos, dividiendo la cantidad entre el total. La expresión de esta función es = PRODUCTO(%; celda(s)). • Máximo y Mínimo: Con esta función Excel nos va a indicar el valor máximo y mínimo de un conjunto de valores. Así:=MAX(rango) y=MIN(rango). • Promedio: Devuelve la media aritmética de una serie de valores. Con la expresión: =PROMEDIO(rango).
  • 19. FUNCIONES CONDICIONALES SIMPLE Fórmula Acción =128+345 Suma 128 y 345 =5,25^2 Halla el cuadrado de 5,25 Una fórmula sencilla o simple contiene un solo operador y uno o dos operandos, ejemplos de estas fórmulas se muestran a continuación: Para introducir estas fórmulas se puede seguir el siguiente procedimiento: 1.Seleccionar la celda en que desee introducir la fórmula. 2.Escribir el signo igual (=). 3.Introducir la fórmula. 4.Presionar ENTRAR. Otra forma para ingresar una fórmula, es utilizar la barra de fórmulas si está activada.
  • 20. ANIDADA La siguiente fórmula utiliza la función SI (=SI(arg1;arg2;arg3)), la cual compara el resultado producido por la función PROMEDIO (función anidada) con el valor 50, para determinar cual valor se le va a asignar a la celda en la que se introduce la fórmula. FUNCIONES CONDICIONALES
  • 25. FILTROS Los filtros pueden ser utilizados para reducir el número de datos en las hojas de cálculo y ocultar partes. Si bien puede sonar un poco como agrupación, el filtrado es diferente por la forma en la que te permite calificar y mostrar sólo los datos que te interesan. PASOS PARA FILTRAR LOS DATOS Paso 1: Comienza con una hoja de trabajo en cada una columnas tenga un nombre y haz clic en el encabezado de la columna filtrarás.
  • 26. Paso 2: Selecciona la ficha Datos y ubica el grupo Ordenar y filtrar. Posteriormente, pulsa la opción Filtro. Verás que aparecen unas flechas desplegables en el encabezado de cada columna. Paso 3: Haz clic en la flecha desplegable de la columna que quieras filtrar. En este ejemplo, vamos a filtrar la columna Tipo. FILTROS
  • 27. Paso 4: Verás el menú desplegable de filtros. Allí, desmarca las casillas junto a los datos que no deseas ver. Puedes desmarcar la casilla situada junto a Seleccionar todo para desmarcar todo rápidamente. Paso 5: Marca las casillas junto a los datos que quieres ver. En este ejemplo, portátil y proyector. Paso 6: Haz clic en Aceptar. Todos los demás datos se filtran o se ocultan temporalmente. Sólo portátiles y proyectores serán visibles. FILTROS
  • 28. AUTOFILTROS Y FILTROS AVANZADOS Loas filtros sirven para obtener una lista mas simple a partir de otra mas compleja, esto se hace eliminando filas que cumplen con determinadas condiciones o criterios, por ejemplo si tenemos la siguiente tabla
  • 29. FORMATO CONDICIONAL Mediante la aplicación de formato condicional a los datos, es posible identificar rápidamente varianzas en un intervalo de valores con solo echar un vistazo. PASOS PARA APLICAR N FORMATO CONDICIONAL Seleccione los datos a los cuales desea aplicar un formato condicional.
  • 30. Aplique el formato condicional. 1. En el grupo Estilos de la ficha Inicio, haga clic en la flecha situada junto a Formato condicional y, a continuación, en Escalas de color. 2. Mantenga el mouse sobre los iconos de escala de colores para ver una vista previa de los datos con formato condicional aplicado. En una escala de tres colores, el color de arriba representa valores más altos, el color del medio representa valores medios y el color de abajo representa valores más bajos. Este ejemplo usa la escala Rojo - Amarillo - Azul. FORMATO CONDICIONAL
  • 31. FORMATO CONDICIONAL Pruebe el formato condicional. En la pestaña Inicio en el grupo Estilos, haga clic en la flecha junto a Formato condicional y luego pruebe con los estilos disponibles. Pasos siguientes Después de aplicar un estilo, seleccione los datos, haga clic en Formato condicional en la cinta de opciones y, a continuación, haga clic en Administrar reglas.
  • 32. TABLAS DINÀMICAS Las tablas dinámicas son útiles para analizar los datos almacenados en Excel. En este tutorial revisaremos los aspectos básicos del trabajo con las tablas dinámicas para poder realizar un análisis exitoso de la información. PASOS PARA CRER UNA TABLA DINAMICA Haz clic sobre cualquier celda de la tabla de datos que se desea considerar en la nueva tabla dinámica.
  • 33. Ahora selecciona el comando Tabla dinámica que se encuentra dentro del grupo Tablas de la ficha Insertar. Se mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica. Si es necesario podrás ajustar el rango de datos que se considerará en la tabla dinámica. TABLAS DINÀMICAS
  • 34. En este mismo cuadro de diálogo se puede elegir si se desea colocar la tabla dinámica en una nueva hoja de Excel o en una ya existente. Haz clic en el botón Aceptar y se creará la nueva tabla dinámica. TABLAS DINÀMICAS Excel agregará en la parte izquierda del libro la tabla dinámica y en la parte derecha la lista de campos. Esta lista de campos está dividida en dos secciones, primero la lista de todos los campos de los cuales podremos elegir y por debajo una zona a donde arrastraremos los campos que darán forma al reporte ya sea como columna, fila, valor o como un filtro.
  • 35. Para completar la tabla dinámica debemos arrastrar los campos al área correspondiente. Siguiendo el ejemplo propuesto del artículo anterior, colocaré como columna el campo Producto y como fila al campo Ciudad. Finalmente como valores colocaré el campo Ventas. TABLAS DINÀMICAS
  • 36. TABLAS DINÀMICAS De manera predeterminada Excel aplica la función SUMA a los valores y la tabla dinámica que resulta después de hacer esta configuración es la siguiente: Utilizando una tabla dinámica fue posible crear un reporte de una manera fácil y sin la necesidad de utilizar fórmulas.
  • 37. TAREAS Estadísticas Si nos enfocamos al uso de la hoja de cálculo en la Estadística, es importante primero, realizar algunas consideraciones detectadas a lo largo de varios años de guiar en el conocimiento de esta disciplina, antes de entrar en materia
  • 38. GRÀFICOS ESTADÌSTICOS Cuando realizamos alguna consulta pública para cualquier tipo de trabajo que debemos reflejar mediante estadísticas, éstas, para ser más entendibles, deben ser mostradas mediante gráficos. Esto se lo puede realizar de manera rápida y sencilla en el programa Excel, que está especialmente pensado para este tipo de trabajos, nuestro experto en el tema nos estará explicando el paso por paso para lograr realizar este tipo de gráficos estadísticos. Empezamos con la primera tabla seleccionamos solo los datos relevantes que son la columna Partidos y Votos los seleccionamos como muestra en la imagen de abajo:
  • 39. Ahora hacemos clic en la pestaña Insertar, y escogemos Grafico Circular como muestra en la siguiente imagen: Ahora si todo va bien nos saldrá la siguiente forma: GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
  • 40. Si hacemos clic en la imagen en la parte superior de MS Excel 2010 nos saldrá una opción en la cual nos permite agregar etiquetas y porcentajes, como muestra en la siguiente imagen: Recuerda que la opción e arriba que se muestra en la imagen de arriba solo aparece cuando hacemos clic en el grafico entero. GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
  • 41. De la misma forma escogemos para este tipo de tablas el grafico Columna Agrupada 3D de la pestaña Insertar, como muestra en la siguiente imagen: Y listo nuestro resultado será este: GRÀFICOS ESTADÌSTICOS
  • 42. MACROS ¿Qué es una macro de Excel? Una macro es un conjunto de comandos que se almacena en un lugar especial de Excel de manera que están siempre disponibles cuando los necesites ejecutar
  • 43. BASE DE DATOS Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de datos que ha sido organizado bajo un mismo contexto y cuya información está almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de datos pueden almacenar información sobre personas, productos, ventas o cualquier otra cosa.