SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA PRODUCTIVA

        PANADERIA EL REMANSO




  DIANA MARCELA CHAVARRO AGUDELO

    LAIONAL JEIBER FORERO LOPEZ

 MARIA FERNANDA CONTENTO MARTINEZ




UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO

   FACULTAD DE CONTADURÌA PÚBLICA

      FUNDAMENTO DE ECONOMÌA I

            VILLAVICENCIO

                2012
EMPRESA PRODUCTIVA

        PANADERIA EL REMANSO




  DIANA MARCELA CHAVARRO AGUDELO

    LAIONAL JEIBER FORERO LOPEZ

 MARIA FERNANDA CONTENTO MARTINEZ




              DOCENTE

    MYRIAM MERCEDES CALA AMAYA




UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO

   FACULTAD DE CONTADURÌA PÚBLICA

      FUNDAMENTO DE ECONOMÌA I

            VILLAVICENCIO

                2012
Contenido


     INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................4
     OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................5
     OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................6
     1.      ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................7
     2.      EVOLUCIÒN HISTÒRICA ...................................................................................................8
     3.      FACTORES DE PRODUCCION ...................................................................................... 10
4.        BIENES ....................................................................................................................................... 11
5.        SERVICIOS.................................................................................................................................. 14
6.        PROVEEDORES .......................................................................................................................... 15
7.        LINEAS DE PRODUCCION........................................................................................................... 16
     7.1         Panadería .......................................................................................................................... 16
     7.2 Pastelería................................................................................................................................ 17
     7.3 Galletería ................................................................................................................................. 17
     7.4 Bebidas .................................................................................................................................... 18
     8.      FLUJO ECONÓMICO SIMPLE:................................................................................................. 20
     9. FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN: ................................................................................... 20
     10. MERCADO ............................................................................................................................... 21
     11. PRUEBAS FOTOGRÁFICAS: ...................................................................................................... 25
     12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 27
INTRODUCCIÓN




Desde hace 9 años la panadería “El Remanso” se ha dedicado a la producción de
gran variedad de pan, tortas postres y todo lo relacionado con esta actividad.
Además ofrece bebidas variadas calientes y frías, se ha caracterizado por ser una
empresa muy productiva y sus fundadores se han encargado de sacar adelante
esta empresa con esfuerzo y disciplina.
OBJETIVO GENERAL




Aplicar a una unidad productiva, todo lo que se viene realizando en la clase de
fundamento de la economía I, ver sus factores de producción los bienes y
servicios que entran en tal proceso, sus líneas de producción y toda la aplicación
respectiva que se pueda lograr.
OBJETIVOS ESPECIFICOS




    La aplicación de lo que socializamos en la clase de economía y la
    aplicación a la empresa que seleccionamos.

    Comprender mediante la práctica el funcionamiento de las empresas de
    producción.
1. ASPECTOS GENERALES


“Panadería El Remanso” es una empresa que se dedica a la producción de una
gran variedad de pan, pasteles, tortas, postres, galletas, jugos, avena, cítricas,
buñuelos, almojábanas ofrece bebidas gaseosas, agua en botella y jugos en
botella. La producción va dirigida a las personas del barrio Villa Ortiz, Popular,
Hacaritama, Vizcaya y Macunaima pero principalmente para los habitantes del
barrio El Remanso.

La producción se realiza en el mismo establecimiento que cuenta con lo necesario
para llevar a cabo y con satisfacción el proceso productivo.

Es una empresa familiar, fundada por el señor José Herrera, la idea nació debido
a la gran demanda y a la poca oferta que se veía en este sector. La panadería
está ubicada en una esquina del barrio El Remansoen la ciudad de Villavicencio,
Meta. Es una empresa que pertenece al sector secundario debido a que esta
transforma los recursos del sector primario, pero también pertenece al sector
terciario porque la misma empresa se encarga de la comercialización de los
productos que produce y de otros productos como gaseosas, agua y jugos en
botella.

En la elaboración del pan se debe tener en cuenta muchos factores, como la
calidad de la harina, la levadura etc. Cada ingrediente es indispensable,
cumpliendo funciones específicas que después repercuten en el producto final.

Todo el proceso requiere de un tiempo de 8 horas aproximadamente de acuerdo al
tipo de pan que de desee elaborar.

El pan es un producto económico con alto valor nutricional que está al alcance de
todas las personas.
2. EVOLUCIÒN HISTÒRICA




La idea se dio hace 9 años en la ciudad de Villavicencio, Meta bajo el nombre
de “Panadería El Remanso” registrada en la cámara y comercio por su propietario
como persona natural, la empresainició con una producción de 1 arroba y media
diarias de solo panadería, al inicio no se producía pastelería. Su capital inicial fue
de siete millones de pesos (7.000.000), solo contaban con dos vitrinas, una mesa
de trabajo, un horno, un enfriador de Coca-cola y un refrigerador panorámico.
Contrataron solo a tres empleados (un panadero y dos vendedoras de vitrina).

La empresa adquirió mucha clientela y esto llevó a los propietarios a expandir su
establecimiento y a contratar más empleados, también se adquirieron
másmaquinas e instrumentos para la producción, ahora se cuenta con cuatro
vitrinas que mantienen la temperatura normal y una con refrigeración utilizada para
las tortas y ponqués, además se cuenta con tres enfriadores panorámicos, tres
mesas de trabajo, una batidora, un cuarto de crecimiento, una gramera, tres
escabiladeros, tres hornos, la cilindradora y los instrumentos varios como los
cuchillos, las brochas, los rodillos, las espátulasy los moldes.

Pasó de producir 1 arroba y media a producir cuatro arrobas y media diarias,
cuenta con un pastelero, un panadero, un ayudante de panadería, dos cajeras y
tres vendedoras de vitrina.

Hasta el día de hoy la panadería de ha mantenido gracias a la buena ubicación del
establecimiento y al buen sabor de sus productos.
2.1 Negocio al que se dedica

Es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración de productos de
panadería como lo son galletas, pan, ponqués, tortas, así como también venta
de bebidas calientes y frías (Ver gráfico 1).



2.2 Necesidades que satisface

Según la matriz de Max-Neef, la empresa satisface la necesidad de alimento ya
que es productora de pan, tortas, galletas y además la necesidad de ocio porque
ofrece un espacio público para relacionarse socialmente. Para comprender de una
mejor forma las necesidades que satisface la empresa ver la tabla 1 a
continuación:



CATEGORIAS
AXIOLOGICAS           NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES
                   SER TENER             HACER             RELACIONES
                                         Ofrece la
                                         posibilidad de
                                         encontrar
                                         alimentos rápidos
SUBSISTENCIA                             que pueden
                                         satisfacer la
                       Ofrece alimento necesidad de
                       a las personas    hambre, a un bajo
                       que lo necesiten. precio.
PROTECCIÓN
AFECTO
COMPRENSIÓN
PARTICIPACIÓN
CREACIÓN
                                                                Aparte de ofrecer
                                                                alimento, ofrece un
RECREO,OCIO                                                     espacio de reunión y
                                                                esparcimiento en el
                                                                mismo establecimiento.
IDENTIDAD
LIBERTAD
Tabla 1: Necesidades que satisface la empresa según Max- Neef
2.3 Tamaño

Es una micro-empresa ya que cuenta con 8 empleados. 1



      3. FACTORES DE PRODUCCION


3.1 Recurso tierra

Subsuelo del establecimiento

Huevos

Leche

Fresas

Melocotón

Manzana

Pollo

Uvas




3.2 Recurso capital

Establecimiento (Casa-Local)

Siete millones de pesos

Hornos

Mesas de trabajo

Vitrinas


1
    Según del DANE y la Cámara y comercio las microempresas cuentan con menos de 10 empleados.
Batidora

Mojadora

Escabiladero

Arteza

Cuchillos

Molinillo

Espátula

Brochas

Moldes

Nota: Las pruebas fotográficas se encuentran al final del trabajo.

3.3 Recurso trabajo

El trabajo lo aportan ocho personas:

1 pastelero

1 panadero

1 ayudante de panadería

2 cajeras

3 vendedoras de vitrina




    4. BIENES

4.1 Bienes Finales:

Fósforos

Cajas de cartón

Cajas plásticas
Bolsas para empacar

Servilletas

Capacillos

Vasos desechables

Domos para postres

Papel aluminio

Blondas

Gaseosas

Jugos en botella



4.2 Bienes perecederos

Bocadillo

Queso

Arequipe

Crema de leche

Brevas

Piña en trozos

Mortadela

Salchichas

Crema de pastelería

Leche condensada
4.3 Bienes de producción:



Harina

Esencias

Grajeas

Margarina

Mantequilla

Levadura

Uvas pasas

Coco azucarado

Ajonjolí

Maní tostado

Chocolate

Leche en polvo

Barquillos

Birroa o brillo

Glasé de fresa, mora.

Harina de maíz

Almidón expandes (buñuelos)

Colmaiz

Fécula o maicena

Aceite

Grasas

Rellenos (fresa, mora, etc.)
Hojaldrina

Azúcar

Sal

Colorantes

Tizanas

Café




      5. SERVICIOS

5.1 Públicos

Agua

Luz

Gas



5.2 privado

Teléfono



Ver gráfico 1 a continuación:
Gráfico 1: Representación de los factores, bienes y servicios que influyen en el proceso de
producción.




   6. PROVEEDORES

Sus proveedores son:

       Levapan
       El lobo
       Makro
       Lácteos San Sebastián
       Distribuidora Universal
       Coca-Cola
       Postobón
       Bavaria
       Colanta
       Aceites, grasas y vegetales TEAM
       Alquería
Distriplast
        Llano gas S.A.
        Empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio
        Empresa Claro comunicaciones
        Electrificadora del Meta (EMSA) S.A




   7. LINEAS DE PRODUCCION


        7.1   Panadería


7.1.1 Sal:

Pan rollo

Pan mantequilla

Pan leche

Mogolla

Hojaldra de pollo



7.1.2 Dulce:

Churros

Roscones: Arequipe, bocadillo

Pan coco

Hojaldra dulce

Cañas



7.1.3 Antojitos
Buñuelos

Almojábanas



7.2 Pastelería


7.2.1 Tortas:

Frutas

Solo crema



7.2.2 Ponqués:

Vino

Chocolate

Vainilla.



7.3 Galletería


7.3.1 Figuras:

Sandía

Payasos

Osos

7.3.2Redondas:

Coco

Pepitas.
7.3.3 Cuadradas:

Azucaradas

Chocolate



7.4 Bebidas


7.4.1 Frías:

Jugos naturales(en leche y en agua)

Gaseosas (cocacola, sprite, manzana, colombiana)

Cítricas (limón y naranja)

Avena

Agua



7.4.2 Calientes

Tinto

Perico

Aromática (manzanilla y yerbabuena)

Ver gráfico 2 a continuación:
Gráfico 2: Línea de producción de la panadería El Remanso
8. FLUJO ECONÓMICO SIMPLE:




Grafico 3: Flujo económico simple de la empresa.

9. FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN:
Grafico 4: frontera factible de producción.




10. MERCADO
Según lo visto en el establecimiento la mayoría de los demandantes de la
panadería El Remanso, son personas adultas más que todo de sexo femenino
amas de casa y algunos niños los cuales dicen ser los mismos consumidores del
producto. No existen muchos oferentes solo hay dos establecimientos en el sector
que ofrece también la línea de panadería y bebidas pero son establecimientos
más pequeños y de leve concurrencia. Los demandantes son personas del sector
del remanso más que todo, aunque también tienen demandantes de los sectores
aledaños pero no son tan frecuentes.



10.1. DEMANDA

Las personas encuestadas fueron cuatro son habitantes del mismo barrio donde se encuentra la
panadería.

      Señora Martha
    q            p
    10         150
     5         200
     3         250
     0         300


      Señora Marina
    q            p
    20         150
    10         200
     5         250
     0         300


    Señora Yolanda
   q            p
   34          150
   15          200
    8          250
    0          300


      Oferta Total
     q            p
0           150
    180          200
    350          250
    320          300


Qd= 120,2-0,412(p)

x   0   150 200 250 300
y 120,2 58,4 37,8 17,2 -3,4

           -62   -21   -21 -21




                              Demanda
       Q
  70

  60

  50

  40

  30                                                         Demanda
  20

  10

   0
       0         100          200      300         400P


Grafica 5: curva de demanda



A medida que el precio sube en cincuenta pesos, las cantidades demandadas disminuyen
en 21 unidades. Al demandante no le interesa comprar cuando el precio está en trecientos
pesos.
10.2. OFERTA



     Panadería el                  Panadería la esquina del
       remanso                              pan
     q         p                      q              p
     0        150                      0            150
    100       200                     50            200
    200       250                    100            250
    200       300                    100            300


     Pan de mija
    q        p
    0       150
    30      200
    50      250
    20      300


       Oferta Total
      q            p
      0          150
     180         200
     350         250
     320         300




Qd: 146,70687968+0,368438213237(p)

x     146,70688 201,972612 220,394522 238,816433 257,238344
y             0        150        200        250        300

                                       -
                   -55,265732 18,4219107 18,4219107 18,4219107
Q                           Oferta
    350

    300

    250

    200

    150                                                                Oferta
    100

     50

      0
          0     50       100     150      200     250      300
                                                                 P


Grafica 6: Curva de oferta.



A medida que el precio sube cincuenta pesos, las cantidades ofrecidas sube 18 unidades, a los
oferentes no les interesa producir cuando el precio del pan es de ciento cincuenta pesos.

     11. PRUEBAS FOTOGRÁFICAS:

I




u
gg




RAFÍA
12. BIBLIOGRAFÍA




Libro de Samuelson, economía decimoctava edición.

www.aldeaeducativa.com/panificacion/elaboraciondelpan.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Laboratorio martes
Laboratorio martesLaboratorio martes
Laboratorio martes
Jorge Ferney Zafra
 
Guia de practica tecnicas de-pasteleria
Guia de practica tecnicas de-pasteleriaGuia de practica tecnicas de-pasteleria
Guia de practica tecnicas de-pasteleria
wilskis
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Yerardin Guerra Alania
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Robinson Camacho Rodriguez
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
radiobrisas
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
persolato
 
Utensilios de panaderia y pasteleria
Utensilios de panaderia y pasteleriaUtensilios de panaderia y pasteleria
Utensilios de panaderia y pasteleria
Andersonyadirbarajas123
 
Fabricacion de yogurt
Fabricacion de yogurtFabricacion de yogurt
Fabricacion de yogurt
Javii14
 
Proyecto de queso mozzarella bryan
Proyecto de queso mozzarella  bryanProyecto de queso mozzarella  bryan
Proyecto de queso mozzarella bryan
Bryan Manrique
 
BATIDORA
BATIDORABATIDORA
BATIDORA
GITA
 
Ficha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untarFicha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untar
Freddy Mojica Cacua
 
64998504 manual-del-docente-panaderia
64998504 manual-del-docente-panaderia64998504 manual-del-docente-panaderia
64998504 manual-del-docente-panaderia
Jessica Bautista
 
PiñA
PiñAPiñA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
Yariza Jorge Ramírez
 
Triptico de yogur
Triptico de yogurTriptico de yogur
Triptico de yogur
David Taco Lipa
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
Michell Burgos
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
Marianella2206
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
pedro valle
 

La actualidad más candente (20)

Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Laboratorio martes
Laboratorio martesLaboratorio martes
Laboratorio martes
 
Guia de practica tecnicas de-pasteleria
Guia de practica tecnicas de-pasteleriaGuia de practica tecnicas de-pasteleria
Guia de practica tecnicas de-pasteleria
 
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadasMétodos de elaboración de las masas fermentadas
Métodos de elaboración de las masas fermentadas
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
 
Informe sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentosInforme sobre manipulación de alimentos
Informe sobre manipulación de alimentos
 
Libro de carnes
Libro de carnesLibro de carnes
Libro de carnes
 
Utensilios de panaderia y pasteleria
Utensilios de panaderia y pasteleriaUtensilios de panaderia y pasteleria
Utensilios de panaderia y pasteleria
 
Fabricacion de yogurt
Fabricacion de yogurtFabricacion de yogurt
Fabricacion de yogurt
 
Proyecto de queso mozzarella bryan
Proyecto de queso mozzarella  bryanProyecto de queso mozzarella  bryan
Proyecto de queso mozzarella bryan
 
BATIDORA
BATIDORABATIDORA
BATIDORA
 
Ficha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untarFicha tecnica queso fundido para untar
Ficha tecnica queso fundido para untar
 
64998504 manual-del-docente-panaderia
64998504 manual-del-docente-panaderia64998504 manual-del-docente-panaderia
64998504 manual-del-docente-panaderia
 
PiñA
PiñAPiñA
PiñA
 
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESAELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
ELABORACIÓN DE NECTAR DE MANGO Y MERMELADA DE FRESA
 
Triptico de yogur
Triptico de yogurTriptico de yogur
Triptico de yogur
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 
Embutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldadosEmbutidos crudos y escaldados
Embutidos crudos y escaldados
 
Secado de arroz
Secado de arrozSecado de arroz
Secado de arroz
 

Similar a Unidad productiva

Economia segundo corte
Economia segundo corteEconomia segundo corte
Economia segundo corte
panaderiaelremanso
 
investigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvadorinvestigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvador
abygercardie
 
Proyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana kProyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana k
Wendy Del Carmen Paez Ortiz
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
judyfigue
 
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacquelinePryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline
jessyjgg91
 
Industria famosa
Industria famosaIndustria famosa
Industria famosa
Reinita Montaño Huarachi
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
102058-unad
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
Yuli Sirley Toro Carvajal
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
DANY VALLEJOS
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Carmen Torres
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
Henryalzate18
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Trabajo teorico de productos
Trabajo teorico de productosTrabajo teorico de productos
Trabajo teorico de productos
lucho0710
 
Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3
luisakristellgarcia
 
Proyecto de investigacion_final_-_corregido
Proyecto de investigacion_final_-_corregidoProyecto de investigacion_final_-_corregido
Proyecto de investigacion_final_-_corregido
Rafael Gastelo Chiscul
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
CerqunLuis
 
Mercado de fideos
Mercado de fideosMercado de fideos
Mercado de fideos
Daniel Vega Luna
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
1997mlc
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrry
hastgh
 

Similar a Unidad productiva (20)

Economia segundo corte
Economia segundo corteEconomia segundo corte
Economia segundo corte
 
investigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvadorinvestigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvador
 
Proyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana kProyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana k
 
Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89Presentación proyecto final_89
Presentación proyecto final_89
 
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacquelinePryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline
 
Industria famosa
Industria famosaIndustria famosa
Industria famosa
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
 
Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51Diapositivas proyecto final gpo_51
Diapositivas proyecto final gpo_51
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Trabajo final con_audio
Trabajo final con_audioTrabajo final con_audio
Trabajo final con_audio
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicada
 
Trabajo teorico de productos
Trabajo teorico de productosTrabajo teorico de productos
Trabajo teorico de productos
 
Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3
 
Proyecto de investigacion_final_-_corregido
Proyecto de investigacion_final_-_corregidoProyecto de investigacion_final_-_corregido
Proyecto de investigacion_final_-_corregido
 
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docxGESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
GESTIÓN-ESTRATÉGICA.docx
 
Mercado de fideos
Mercado de fideosMercado de fideos
Mercado de fideos
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
 
Henrry
HenrryHenrry
Henrry
 

Unidad productiva

  • 1. EMPRESA PRODUCTIVA PANADERIA EL REMANSO DIANA MARCELA CHAVARRO AGUDELO LAIONAL JEIBER FORERO LOPEZ MARIA FERNANDA CONTENTO MARTINEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURÌA PÚBLICA FUNDAMENTO DE ECONOMÌA I VILLAVICENCIO 2012
  • 2. EMPRESA PRODUCTIVA PANADERIA EL REMANSO DIANA MARCELA CHAVARRO AGUDELO LAIONAL JEIBER FORERO LOPEZ MARIA FERNANDA CONTENTO MARTINEZ DOCENTE MYRIAM MERCEDES CALA AMAYA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VILLAVICENCIO FACULTAD DE CONTADURÌA PÚBLICA FUNDAMENTO DE ECONOMÌA I VILLAVICENCIO 2012
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................4 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................5 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................6 1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................7 2. EVOLUCIÒN HISTÒRICA ...................................................................................................8 3. FACTORES DE PRODUCCION ...................................................................................... 10 4. BIENES ....................................................................................................................................... 11 5. SERVICIOS.................................................................................................................................. 14 6. PROVEEDORES .......................................................................................................................... 15 7. LINEAS DE PRODUCCION........................................................................................................... 16 7.1 Panadería .......................................................................................................................... 16 7.2 Pastelería................................................................................................................................ 17 7.3 Galletería ................................................................................................................................. 17 7.4 Bebidas .................................................................................................................................... 18 8. FLUJO ECONÓMICO SIMPLE:................................................................................................. 20 9. FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN: ................................................................................... 20 10. MERCADO ............................................................................................................................... 21 11. PRUEBAS FOTOGRÁFICAS: ...................................................................................................... 25 12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 27
  • 4. INTRODUCCIÓN Desde hace 9 años la panadería “El Remanso” se ha dedicado a la producción de gran variedad de pan, tortas postres y todo lo relacionado con esta actividad. Además ofrece bebidas variadas calientes y frías, se ha caracterizado por ser una empresa muy productiva y sus fundadores se han encargado de sacar adelante esta empresa con esfuerzo y disciplina.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Aplicar a una unidad productiva, todo lo que se viene realizando en la clase de fundamento de la economía I, ver sus factores de producción los bienes y servicios que entran en tal proceso, sus líneas de producción y toda la aplicación respectiva que se pueda lograr.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS La aplicación de lo que socializamos en la clase de economía y la aplicación a la empresa que seleccionamos. Comprender mediante la práctica el funcionamiento de las empresas de producción.
  • 7. 1. ASPECTOS GENERALES “Panadería El Remanso” es una empresa que se dedica a la producción de una gran variedad de pan, pasteles, tortas, postres, galletas, jugos, avena, cítricas, buñuelos, almojábanas ofrece bebidas gaseosas, agua en botella y jugos en botella. La producción va dirigida a las personas del barrio Villa Ortiz, Popular, Hacaritama, Vizcaya y Macunaima pero principalmente para los habitantes del barrio El Remanso. La producción se realiza en el mismo establecimiento que cuenta con lo necesario para llevar a cabo y con satisfacción el proceso productivo. Es una empresa familiar, fundada por el señor José Herrera, la idea nació debido a la gran demanda y a la poca oferta que se veía en este sector. La panadería está ubicada en una esquina del barrio El Remansoen la ciudad de Villavicencio, Meta. Es una empresa que pertenece al sector secundario debido a que esta transforma los recursos del sector primario, pero también pertenece al sector terciario porque la misma empresa se encarga de la comercialización de los productos que produce y de otros productos como gaseosas, agua y jugos en botella. En la elaboración del pan se debe tener en cuenta muchos factores, como la calidad de la harina, la levadura etc. Cada ingrediente es indispensable, cumpliendo funciones específicas que después repercuten en el producto final. Todo el proceso requiere de un tiempo de 8 horas aproximadamente de acuerdo al tipo de pan que de desee elaborar. El pan es un producto económico con alto valor nutricional que está al alcance de todas las personas.
  • 8. 2. EVOLUCIÒN HISTÒRICA La idea se dio hace 9 años en la ciudad de Villavicencio, Meta bajo el nombre de “Panadería El Remanso” registrada en la cámara y comercio por su propietario como persona natural, la empresainició con una producción de 1 arroba y media diarias de solo panadería, al inicio no se producía pastelería. Su capital inicial fue de siete millones de pesos (7.000.000), solo contaban con dos vitrinas, una mesa de trabajo, un horno, un enfriador de Coca-cola y un refrigerador panorámico. Contrataron solo a tres empleados (un panadero y dos vendedoras de vitrina). La empresa adquirió mucha clientela y esto llevó a los propietarios a expandir su establecimiento y a contratar más empleados, también se adquirieron másmaquinas e instrumentos para la producción, ahora se cuenta con cuatro vitrinas que mantienen la temperatura normal y una con refrigeración utilizada para las tortas y ponqués, además se cuenta con tres enfriadores panorámicos, tres mesas de trabajo, una batidora, un cuarto de crecimiento, una gramera, tres escabiladeros, tres hornos, la cilindradora y los instrumentos varios como los cuchillos, las brochas, los rodillos, las espátulasy los moldes. Pasó de producir 1 arroba y media a producir cuatro arrobas y media diarias, cuenta con un pastelero, un panadero, un ayudante de panadería, dos cajeras y tres vendedoras de vitrina. Hasta el día de hoy la panadería de ha mantenido gracias a la buena ubicación del establecimiento y al buen sabor de sus productos.
  • 9. 2.1 Negocio al que se dedica Es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración de productos de panadería como lo son galletas, pan, ponqués, tortas, así como también venta de bebidas calientes y frías (Ver gráfico 1). 2.2 Necesidades que satisface Según la matriz de Max-Neef, la empresa satisface la necesidad de alimento ya que es productora de pan, tortas, galletas y además la necesidad de ocio porque ofrece un espacio público para relacionarse socialmente. Para comprender de una mejor forma las necesidades que satisface la empresa ver la tabla 1 a continuación: CATEGORIAS AXIOLOGICAS NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES SER TENER HACER RELACIONES Ofrece la posibilidad de encontrar alimentos rápidos SUBSISTENCIA que pueden satisfacer la Ofrece alimento necesidad de a las personas hambre, a un bajo que lo necesiten. precio. PROTECCIÓN AFECTO COMPRENSIÓN PARTICIPACIÓN CREACIÓN Aparte de ofrecer alimento, ofrece un RECREO,OCIO espacio de reunión y esparcimiento en el mismo establecimiento. IDENTIDAD LIBERTAD Tabla 1: Necesidades que satisface la empresa según Max- Neef
  • 10. 2.3 Tamaño Es una micro-empresa ya que cuenta con 8 empleados. 1 3. FACTORES DE PRODUCCION 3.1 Recurso tierra Subsuelo del establecimiento Huevos Leche Fresas Melocotón Manzana Pollo Uvas 3.2 Recurso capital Establecimiento (Casa-Local) Siete millones de pesos Hornos Mesas de trabajo Vitrinas 1 Según del DANE y la Cámara y comercio las microempresas cuentan con menos de 10 empleados.
  • 11. Batidora Mojadora Escabiladero Arteza Cuchillos Molinillo Espátula Brochas Moldes Nota: Las pruebas fotográficas se encuentran al final del trabajo. 3.3 Recurso trabajo El trabajo lo aportan ocho personas: 1 pastelero 1 panadero 1 ayudante de panadería 2 cajeras 3 vendedoras de vitrina 4. BIENES 4.1 Bienes Finales: Fósforos Cajas de cartón Cajas plásticas
  • 12. Bolsas para empacar Servilletas Capacillos Vasos desechables Domos para postres Papel aluminio Blondas Gaseosas Jugos en botella 4.2 Bienes perecederos Bocadillo Queso Arequipe Crema de leche Brevas Piña en trozos Mortadela Salchichas Crema de pastelería Leche condensada
  • 13. 4.3 Bienes de producción: Harina Esencias Grajeas Margarina Mantequilla Levadura Uvas pasas Coco azucarado Ajonjolí Maní tostado Chocolate Leche en polvo Barquillos Birroa o brillo Glasé de fresa, mora. Harina de maíz Almidón expandes (buñuelos) Colmaiz Fécula o maicena Aceite Grasas Rellenos (fresa, mora, etc.)
  • 14. Hojaldrina Azúcar Sal Colorantes Tizanas Café 5. SERVICIOS 5.1 Públicos Agua Luz Gas 5.2 privado Teléfono Ver gráfico 1 a continuación:
  • 15. Gráfico 1: Representación de los factores, bienes y servicios que influyen en el proceso de producción. 6. PROVEEDORES Sus proveedores son: Levapan El lobo Makro Lácteos San Sebastián Distribuidora Universal Coca-Cola Postobón Bavaria Colanta Aceites, grasas y vegetales TEAM Alquería
  • 16. Distriplast Llano gas S.A. Empresa de acueducto y alcantarillado de Villavicencio Empresa Claro comunicaciones Electrificadora del Meta (EMSA) S.A 7. LINEAS DE PRODUCCION 7.1 Panadería 7.1.1 Sal: Pan rollo Pan mantequilla Pan leche Mogolla Hojaldra de pollo 7.1.2 Dulce: Churros Roscones: Arequipe, bocadillo Pan coco Hojaldra dulce Cañas 7.1.3 Antojitos
  • 17. Buñuelos Almojábanas 7.2 Pastelería 7.2.1 Tortas: Frutas Solo crema 7.2.2 Ponqués: Vino Chocolate Vainilla. 7.3 Galletería 7.3.1 Figuras: Sandía Payasos Osos 7.3.2Redondas: Coco Pepitas.
  • 18. 7.3.3 Cuadradas: Azucaradas Chocolate 7.4 Bebidas 7.4.1 Frías: Jugos naturales(en leche y en agua) Gaseosas (cocacola, sprite, manzana, colombiana) Cítricas (limón y naranja) Avena Agua 7.4.2 Calientes Tinto Perico Aromática (manzanilla y yerbabuena) Ver gráfico 2 a continuación:
  • 19. Gráfico 2: Línea de producción de la panadería El Remanso
  • 20. 8. FLUJO ECONÓMICO SIMPLE: Grafico 3: Flujo económico simple de la empresa. 9. FRONTERA FACTIBLE DE PRODUCCIÒN:
  • 21. Grafico 4: frontera factible de producción. 10. MERCADO
  • 22. Según lo visto en el establecimiento la mayoría de los demandantes de la panadería El Remanso, son personas adultas más que todo de sexo femenino amas de casa y algunos niños los cuales dicen ser los mismos consumidores del producto. No existen muchos oferentes solo hay dos establecimientos en el sector que ofrece también la línea de panadería y bebidas pero son establecimientos más pequeños y de leve concurrencia. Los demandantes son personas del sector del remanso más que todo, aunque también tienen demandantes de los sectores aledaños pero no son tan frecuentes. 10.1. DEMANDA Las personas encuestadas fueron cuatro son habitantes del mismo barrio donde se encuentra la panadería. Señora Martha q p 10 150 5 200 3 250 0 300 Señora Marina q p 20 150 10 200 5 250 0 300 Señora Yolanda q p 34 150 15 200 8 250 0 300 Oferta Total q p
  • 23. 0 150 180 200 350 250 320 300 Qd= 120,2-0,412(p) x 0 150 200 250 300 y 120,2 58,4 37,8 17,2 -3,4 -62 -21 -21 -21 Demanda Q 70 60 50 40 30 Demanda 20 10 0 0 100 200 300 400P Grafica 5: curva de demanda A medida que el precio sube en cincuenta pesos, las cantidades demandadas disminuyen en 21 unidades. Al demandante no le interesa comprar cuando el precio está en trecientos pesos.
  • 24. 10.2. OFERTA Panadería el Panadería la esquina del remanso pan q p q p 0 150 0 150 100 200 50 200 200 250 100 250 200 300 100 300 Pan de mija q p 0 150 30 200 50 250 20 300 Oferta Total q p 0 150 180 200 350 250 320 300 Qd: 146,70687968+0,368438213237(p) x 146,70688 201,972612 220,394522 238,816433 257,238344 y 0 150 200 250 300 - -55,265732 18,4219107 18,4219107 18,4219107
  • 25. Q Oferta 350 300 250 200 150 Oferta 100 50 0 0 50 100 150 200 250 300 P Grafica 6: Curva de oferta. A medida que el precio sube cincuenta pesos, las cantidades ofrecidas sube 18 unidades, a los oferentes no les interesa producir cuando el precio del pan es de ciento cincuenta pesos. 11. PRUEBAS FOTOGRÁFICAS: I u
  • 27. 12. BIBLIOGRAFÍA Libro de Samuelson, economía decimoctava edición. www.aldeaeducativa.com/panificacion/elaboraciondelpan.html