SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREAR UNA EMPRESA
PRODUCTORA DE POSTRES DE FRUTAS Y VERDURAS

CODIGO: 102058
GRUPO: 315

•

HENRY ALONSO RODRIGUEZ

•

JESÚS OMAR BECERRA HIGUERA

•

JOSE MATEO MALDONADO

•

PEDRO NEL QUIROGA DIAZ
Planteamiento del Problema:
•

•

Una alimentación saludable es aquella que contiene todos los nutrimentos que el
individuo necesita, en cantidad y proporción adecuada. Para ello deben estar
representados todos los grupos de alimentos con la frecuencia y ración adecuada, ya
que una mala nutrición es la causa de la mayoría de las enfermedades.
En la mayoría de los casos los problemas renales que se presentan en los niños, son
consecuencia de una alimentación inadecuada, que se caracteriza por exceso de
proteínas, exceso de sal y muy poco consumo de frutas, vegetales y verduras, lo cual
deriva en un gran número de casos en el país de niños con carga ácida renal, pérdida
de calcio por la orina y otros tantos problemas.

Formulación del Problema:
•

. Ausencia de buena nutrición en los niños de la provincia de Ocaña por falta de una
alimentación balanceada y equilibrada en el consumo adecuado de frutas y verduras,
¿están los niños de la provincia bien nutridos?
JUSTIFICACIÓN

La provincia de Ocaña tiene unas tierras muy ricas en variedades de cultivos de
fruta, hortalizas y verduras, las cuales no han sido debidamente aprovechadas en
proyectos de desarrollo, es por esto mismo que por medio de la creación de una
empresa productora de postres de frutas y verduras, se busca emplear esta
materia prima, en pro del desarrollo, crecimiento y nutrición de los niños, ya que
estos productos serán dirigidos y repartidos específicamente a los 4.176 niños que
se encuentran alojados en los hogares comunitarios de Ocaña en el área urbana
como en el área rural, provocando en estos una cultura y un hábito sano en el
consumo de frutas y verduras, evitando así posibles enfermedades por mala
nutrición y consumo inadecuado de estos alimentos.
Para la realización del proyecto es necesario realizar un convenio en conjunto con
entidades como el ICBF y la Alcaldía, de esta forma la empresa puede garantizar y
tener un mercado seguro, lo cual es vital para la viabilidad de la empresa.
OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora de postres de frutas y verduras en la
ciudad de Ocaña para proporcionarles postres a los niños de los
348 hogares comunitarios que existen en toda la provincia de
Ocaña.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Generar una buena nutrición en los niños, al igual que
motivarlos en una cultura sobre el consumo de frutas y
verduras.
• Lograr conocer la factibilidad de la creación de una empresa
productora de postres de frutas y verduras
• Investigar la diversidad de productos resultantes posibles con
la materia prima.
• Crear una fuente de empleo para muchas personas de la
región
Marco Teórico:
DELICIAS HECHAS CON MANDARINA: “En esta ocasión hemos elaborado dos, uno de ellos es un
mil hojas de mandarina, que es una combinación de mousse de mandarina combinado con unas
plaquitas de chocolate, que van alternadas para que haya una magia entre los dos sabores.
También va decorado con algunas frambuesas y la mitad de una frutilla”, comenta Carlos Reyes, uno
de los mejores chefs pasteleros del mundo, mientras, su compañero también chef pastelero, Pablo
Landázuri, muestra un platillo en el que combina un mousse pequeño, junto a dos creme brulée de
mandarina, decorado con tres formas de chocolate, pedacitos de cáscara de mandarina acaramelada.
Todo en una presentación gourmet, muy apetecible.
Ambos cocineros manifiestan que estas son solo dos de la gran variedad de postres. “Entre las cosas
que se puede hacer utilizando mandarina están: mousse, sirope, cheesecake, mermelada, jaleas,
salsas, pan de mandarina y frutos secos, pie y en suflé, etc. La forma y la presentación dependen de
lo que quiera hacer cada cocinero”, explica el chef Pablo Landázuri.
REFERENTES CONCEPTUALES
AGRICULTURA
Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
ASOCIACIÓN
Entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable.
CAPITAL
Factor clásico constituido por inmuebles, maquinaria u hospitalidades propias de cualquier género, que, en contribución
con otros closúbulos, principalmente el intermediato se destina a la producción de bienes de consumo.
CULTURA
Conjunto de costumbres, valores y creencias de una comunidad.
DULCE
Es uno de los cinco sabores básicos; preparación de frutas cocidas molidas y azúcar.
ECONOMÍA
Ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios
escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos.
EMPRESA
Organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para
satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
FACTIBILIDAD
Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.
FRUTAS
Frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su
aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como
jugo y/o como postre.
INDUSTRIA
Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
INNOVACIÓN
Sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica.
INVERSIÓN
Acto mediante el cual se invierte ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
•

•

El producto a ofrecer será postres de diferentes sabores de frutas
variedades de verduras que seleccionados, combinados, mezclados o
equilibrados en adecuadas porciones pueden brindar un alto potencial
vitamínico en los niños que lo consuman, fortaleciendo de eta forma sus
organismos y previniendo posibles enfermedades por mala nutrición.
El producto se entregara en porciones individuales a manera alimento
complementario con otras comidas.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
este producto es elaborado exclusivamente para niños de tempranas
edades, y va dirigido hacia el sector infantil de la ciudad de Ocaña: niños
que se encuentran alojados en los diferentes hogares comunitarios de la
provincia.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
Esta empresa contaría con un tipo de mercado perfecto, ya que la oferta seria
igual que la demanda, por lo que la empresa fabricaría estos productos
exclusivamente para estos hogares comunitarios del municipio de Ocaña.
Teniendo en cuenta que en la provincia de Ocaña se encuentran 348 hogares
comunitarios inscritos en el bienestar familiar y que albergan en todos ellos
una totalidad de 4176 niños, la demanda estimada será de aproximadamente
4200 unidades de postre por día para un a totalidad de 84000 unidades al
mes.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)

La oferta de producción de la empresa sería de 4200 unidades
de postre diarias, 21000 semanales y 84000 unidades de postres
mensuales.
Proyección de demanda de fibra de fique a 2017.

Teniendo en cuenta todos los gastos y costos de producción
se estima que el valor por unidad de postre sale a 806 pesos.
Por lo tanto el precio de venta será de 1000 pesos, con un
margen de ganancia de un poco mas del 20%.
ESTUDIO TECNICO
PROCESO PRODUCTIVO

El proceso comienza con la adquisición de la materia prima que
será conseguida en los mercados y fincas productoras de la
región, después será transportada a la planta de operación para
su adecuado procesamiento y allí serán fabricados los postres,
para luego ser entregados en los hogares comunitarios para su
posterior consumo.
Localización del Proyecto
La empresa será ubicada en la ciudad de Ocaña con sus oficinas y su
planta de producción y fabricación de postres; y el mercadeo se
realizara en el área urbana y rural de todo el municipio.
Necesidades de recurso humano

1 Gerente General
1 Jefe de Producción
1 contador financiero
1 Secretaria
14 Operarios de planta y producción
6 Transportadores
Requerimiento de maquinaria y equipo:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Cuarto refrigerado para frutas y verduras
Calderas y pailas en teflón
Hornos industriales
Cuarto frio y congeladores
Licuadoras y batidoras industriales
Estufas a gas o a energía eléctrica
Tanque para almacenamiento de agua
Malla de acero para colador
Tanque para almacenamiento de leche con refrigeración de
aluminio
10. Equipo de laboratorio para análisis químico
11. Equipos de cómputo y oficina
12. Extinguidores
13. Ollas en acero inoxidable
14. Selladora semi-automática
15. Pasteurizadora
16. Vehículos de transporte
17. Canastas trasportadoras
Obras civiles e instalaciones locativas
La planta debe poseer, una infraestructura donde se puedan elaborar los
diferentes productos o procesos libres de contaminación
Debe tener delimitación el área de almacenamiento de materia prima, con
sus respectivas canales de desecho, agua potable, aireación filtros.
Los mesones totalmente en acero inoxidables, área de control de calidad,
área de producción terminado
Realizar las respectivas divisiones de todas las áreas según normas
implantadas por el INVIMA.
CONCLUSIONES
El estudio de mercado es una actividad fundamental dentro del lanzamiento de un nuevo
producto o servicio, ya que nos permite conocer con exactitud las exigencias y las
necesidades de cada uno de los consumidores
De igual manera, un estudio preciso del mercado, nos da una visión real sobre la demanda y
la oferta actual, lo que permitirá que cualquier empresa produzca lo necesario para mantener
a los clientes potenciales, que son aquellos que siempre van a estar adquiriendo el producto
que se va a ofrecer.
Finalmente, todo este proceso se aglomera en un concepto, la satisfacción del cliente y la
rentabilidad de la empresa que ofrece el servicio y satisface la necesidad, por tal motivo un
buen estudio permiten establecer a ciencia cierta la visión real de una empresa nueva con el
fin de disminuir la pérdida y aumentar la ganancia.
Viendo el trabajo desde otra perspectiva es claro que nuestras habilidades en el área de la
investigación han sido reforzadas en gran medida, evidentemente las actividades de este tipo
nos preparan para salir a desarrollar proyectos de investigación y lo más importante es
aprender que la mejor solución para un problema o una necesidad es la buena formulación de
un proyecto, igualmente el trabajo es importante en la medida en que conocemos un poco
más de nuestros compañeros, sus metodologías de trabajo y las costumbres, productos y
economías de otras regiones.
BIBLIOGRAFIA

CAÑON SALAZAR, Henry. (2011). Modulo. Diseño de Proyectos:
Generalidades sobre Proyectos. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD), 1 – 52.
Disponible en: http://www.recetascomidas.com/recetas-de/postres-de-papa
Disponible en: http://elcomercio.pe/gastronomia/486288/noticia-porquetambien-se-come-dulce-conozca-diez-postres-hechos-distintos-tipos-papa
Disponible en:
http://www.argenpapa.com.ar/img/Usos%20del%20Almid%C3%B3n%20de
%20Papa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de AlimentosPRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
PRONACA:Procesadora Nacional de Alimentos
 
102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos102058-304_diseño de_proyectos
102058-304_diseño de_proyectos
 
PROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCAPROYECTO PANELA ARAUCA
PROYECTO PANELA ARAUCA
 
Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013Proyecto queso campesino 2013
Proyecto queso campesino 2013
 
Proyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blancaProyecto quesera la_casa_blanca
Proyecto quesera la_casa_blanca
 
Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260Sustentacion final diseño_proyectos 260
Sustentacion final diseño_proyectos 260
 
Vegetaryfood
VegetaryfoodVegetaryfood
Vegetaryfood
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUYESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Empresa Técnica Avícola S.A.
Empresa Técnica Avícola S.A.Empresa Técnica Avícola S.A.
Empresa Técnica Avícola S.A.
 
Empresa ganadera
Empresa ganaderaEmpresa ganadera
Empresa ganadera
 
Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253Trabajo final grupo 253
Trabajo final grupo 253
 
El modelo misionero 2014
El modelo misionero 2014El modelo misionero 2014
El modelo misionero 2014
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra TIF Queso de Cabra
TIF Queso de Cabra
 
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
Ppt sierra exportadora_adex_cuy_5
 
Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.Diapositivas producto final_correccion_1.
Diapositivas producto final_correccion_1.
 

Destacado (20)

Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.Peras y Manzanas Confitadas.
Peras y Manzanas Confitadas.
 
Planex confitado
Planex confitado  Planex confitado
Planex confitado
 
Confitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccionConfitado de papaya ing. de produccion
Confitado de papaya ing. de produccion
 
Manualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuestaManualidades en reciclaje encuesta
Manualidades en reciclaje encuesta
 
Práctica Agrícola II
Práctica Agrícola IIPráctica Agrícola II
Práctica Agrícola II
 
Pract. 7 bionegocios arreglo frutal
Pract. 7 bionegocios   arreglo frutalPract. 7 bionegocios   arreglo frutal
Pract. 7 bionegocios arreglo frutal
 
Creación de Bionegocios
Creación de BionegociosCreación de Bionegocios
Creación de Bionegocios
 
Estados fallidos
Estados fallidosEstados fallidos
Estados fallidos
 
La infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedasLa infancia de jose maria arguedas
La infancia de jose maria arguedas
 
BIONEGOCIOS
BIONEGOCIOSBIONEGOCIOS
BIONEGOCIOS
 
Mango poryecto
Mango poryectoMango poryecto
Mango poryecto
 
Bioetica y Bionegocios
Bioetica y BionegociosBioetica y Bionegocios
Bioetica y Bionegocios
 
Maduración de banano
Maduración de bananoMaduración de banano
Maduración de banano
 
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIALNEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL
 
PROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KARENPROYECTO NATI Y KAREN
PROYECTO NATI Y KAREN
 
Manual bionegocios
Manual bionegociosManual bionegocios
Manual bionegocios
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para BionegociosTaller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
Taller Segmentacion Estrategica para Bionegocios
 
POTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOSPOTENCIALES TURISTICOS
POTENCIALES TURISTICOS
 
Paradigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaParadigmas de la ing química
Paradigmas de la ing química
 

Similar a Henrry

Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeleidy lopez
 
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169marcelarami
 
Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169marcelarami
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosowilfredofer
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectoserikabasante
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectoserikabasante
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42raul201415
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267jlmontesp20
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen finallpazr
 
Estudio españa
Estudio españaEstudio españa
Estudio españalejuanjo
 
Estudio españa
Estudio españaEstudio españa
Estudio españalejuanjo
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...FUSADES
 
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegaAlianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegacarlos ortega
 
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correcciones
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correccionesFase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correcciones
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correccionesAnaMariselaHuertaMej
 
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de Proyecto
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de ProyectoTrabajo final grupo_102058_152 Diseño de Proyecto
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de ProyectoMabelMirandaGarrido
 

Similar a Henrry (20)

Diap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicadaDiap.matematica aplicada
Diap.matematica aplicada
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
Evaluaciondiseñodeproyecto 102058 169
 
Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169Trabajofinalnacional grupo102058169
Trabajofinalnacional grupo102058169
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 
Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267Proyecto final grupo 102058 267
Proyecto final grupo 102058 267
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Estudio españa
Estudio españaEstudio españa
Estudio españa
 
Estudio españa
Estudio españaEstudio españa
Estudio españa
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
Presentación: Alimentos Étnicos A Manera de Prospectiva Tecnológica y de Merc...
 
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortegaAlianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
Alianza tecnológica frutimarca-carlos ortega
 
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correcciones
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correccionesFase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correcciones
Fase 1. tacos. equipo rojo. rev. 2.correcciones
 
Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152
 
Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152Trabajo final grupo_102058_152
Trabajo final grupo_102058_152
 
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de Proyecto
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de ProyectoTrabajo final grupo_102058_152 Diseño de Proyecto
Trabajo final grupo_102058_152 Diseño de Proyecto
 

Henrry

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREAR UNA EMPRESA PRODUCTORA DE POSTRES DE FRUTAS Y VERDURAS CODIGO: 102058 GRUPO: 315 • HENRY ALONSO RODRIGUEZ • JESÚS OMAR BECERRA HIGUERA • JOSE MATEO MALDONADO • PEDRO NEL QUIROGA DIAZ
  • 2. Planteamiento del Problema: • • Una alimentación saludable es aquella que contiene todos los nutrimentos que el individuo necesita, en cantidad y proporción adecuada. Para ello deben estar representados todos los grupos de alimentos con la frecuencia y ración adecuada, ya que una mala nutrición es la causa de la mayoría de las enfermedades. En la mayoría de los casos los problemas renales que se presentan en los niños, son consecuencia de una alimentación inadecuada, que se caracteriza por exceso de proteínas, exceso de sal y muy poco consumo de frutas, vegetales y verduras, lo cual deriva en un gran número de casos en el país de niños con carga ácida renal, pérdida de calcio por la orina y otros tantos problemas. Formulación del Problema: • . Ausencia de buena nutrición en los niños de la provincia de Ocaña por falta de una alimentación balanceada y equilibrada en el consumo adecuado de frutas y verduras, ¿están los niños de la provincia bien nutridos?
  • 3. JUSTIFICACIÓN La provincia de Ocaña tiene unas tierras muy ricas en variedades de cultivos de fruta, hortalizas y verduras, las cuales no han sido debidamente aprovechadas en proyectos de desarrollo, es por esto mismo que por medio de la creación de una empresa productora de postres de frutas y verduras, se busca emplear esta materia prima, en pro del desarrollo, crecimiento y nutrición de los niños, ya que estos productos serán dirigidos y repartidos específicamente a los 4.176 niños que se encuentran alojados en los hogares comunitarios de Ocaña en el área urbana como en el área rural, provocando en estos una cultura y un hábito sano en el consumo de frutas y verduras, evitando así posibles enfermedades por mala nutrición y consumo inadecuado de estos alimentos. Para la realización del proyecto es necesario realizar un convenio en conjunto con entidades como el ICBF y la Alcaldía, de esta forma la empresa puede garantizar y tener un mercado seguro, lo cual es vital para la viabilidad de la empresa.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Crear una empresa productora de postres de frutas y verduras en la ciudad de Ocaña para proporcionarles postres a los niños de los 348 hogares comunitarios que existen en toda la provincia de Ocaña.
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Generar una buena nutrición en los niños, al igual que motivarlos en una cultura sobre el consumo de frutas y verduras. • Lograr conocer la factibilidad de la creación de una empresa productora de postres de frutas y verduras • Investigar la diversidad de productos resultantes posibles con la materia prima. • Crear una fuente de empleo para muchas personas de la región
  • 6. Marco Teórico: DELICIAS HECHAS CON MANDARINA: “En esta ocasión hemos elaborado dos, uno de ellos es un mil hojas de mandarina, que es una combinación de mousse de mandarina combinado con unas plaquitas de chocolate, que van alternadas para que haya una magia entre los dos sabores. También va decorado con algunas frambuesas y la mitad de una frutilla”, comenta Carlos Reyes, uno de los mejores chefs pasteleros del mundo, mientras, su compañero también chef pastelero, Pablo Landázuri, muestra un platillo en el que combina un mousse pequeño, junto a dos creme brulée de mandarina, decorado con tres formas de chocolate, pedacitos de cáscara de mandarina acaramelada. Todo en una presentación gourmet, muy apetecible. Ambos cocineros manifiestan que estas son solo dos de la gran variedad de postres. “Entre las cosas que se puede hacer utilizando mandarina están: mousse, sirope, cheesecake, mermelada, jaleas, salsas, pan de mandarina y frutos secos, pie y en suflé, etc. La forma y la presentación dependen de lo que quiera hacer cada cocinero”, explica el chef Pablo Landázuri.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUALES AGRICULTURA Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. ASOCIACIÓN Entidad formada por un conjunto de asociados o socios para la persecución de un fin de forma estable. CAPITAL Factor clásico constituido por inmuebles, maquinaria u hospitalidades propias de cualquier género, que, en contribución con otros closúbulos, principalmente el intermediato se destina a la producción de bienes de consumo. CULTURA Conjunto de costumbres, valores y creencias de una comunidad. DULCE Es uno de los cinco sabores básicos; preparación de frutas cocidas molidas y azúcar. ECONOMÍA Ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos. EMPRESA Organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. FACTIBILIDAD Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. FRUTAS Frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo y/o como postre. INDUSTRIA Conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. INNOVACIÓN Sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. INVERSIÓN Acto mediante el cual se invierte ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO • • El producto a ofrecer será postres de diferentes sabores de frutas variedades de verduras que seleccionados, combinados, mezclados o equilibrados en adecuadas porciones pueden brindar un alto potencial vitamínico en los niños que lo consuman, fortaleciendo de eta forma sus organismos y previniendo posibles enfermedades por mala nutrición. El producto se entregara en porciones individuales a manera alimento complementario con otras comidas.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES este producto es elaborado exclusivamente para niños de tempranas edades, y va dirigido hacia el sector infantil de la ciudad de Ocaña: niños que se encuentran alojados en los diferentes hogares comunitarios de la provincia.
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) Esta empresa contaría con un tipo de mercado perfecto, ya que la oferta seria igual que la demanda, por lo que la empresa fabricaría estos productos exclusivamente para estos hogares comunitarios del municipio de Ocaña. Teniendo en cuenta que en la provincia de Ocaña se encuentran 348 hogares comunitarios inscritos en el bienestar familiar y que albergan en todos ellos una totalidad de 4176 niños, la demanda estimada será de aproximadamente 4200 unidades de postre por día para un a totalidad de 84000 unidades al mes.
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) La oferta de producción de la empresa sería de 4200 unidades de postre diarias, 21000 semanales y 84000 unidades de postres mensuales.
  • 12. Proyección de demanda de fibra de fique a 2017. Teniendo en cuenta todos los gastos y costos de producción se estima que el valor por unidad de postre sale a 806 pesos. Por lo tanto el precio de venta será de 1000 pesos, con un margen de ganancia de un poco mas del 20%.
  • 13. ESTUDIO TECNICO PROCESO PRODUCTIVO El proceso comienza con la adquisición de la materia prima que será conseguida en los mercados y fincas productoras de la región, después será transportada a la planta de operación para su adecuado procesamiento y allí serán fabricados los postres, para luego ser entregados en los hogares comunitarios para su posterior consumo.
  • 14. Localización del Proyecto La empresa será ubicada en la ciudad de Ocaña con sus oficinas y su planta de producción y fabricación de postres; y el mercadeo se realizara en el área urbana y rural de todo el municipio.
  • 15. Necesidades de recurso humano 1 Gerente General 1 Jefe de Producción 1 contador financiero 1 Secretaria 14 Operarios de planta y producción 6 Transportadores
  • 16. Requerimiento de maquinaria y equipo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Cuarto refrigerado para frutas y verduras Calderas y pailas en teflón Hornos industriales Cuarto frio y congeladores Licuadoras y batidoras industriales Estufas a gas o a energía eléctrica Tanque para almacenamiento de agua Malla de acero para colador Tanque para almacenamiento de leche con refrigeración de aluminio 10. Equipo de laboratorio para análisis químico 11. Equipos de cómputo y oficina 12. Extinguidores 13. Ollas en acero inoxidable 14. Selladora semi-automática 15. Pasteurizadora 16. Vehículos de transporte 17. Canastas trasportadoras
  • 17. Obras civiles e instalaciones locativas La planta debe poseer, una infraestructura donde se puedan elaborar los diferentes productos o procesos libres de contaminación Debe tener delimitación el área de almacenamiento de materia prima, con sus respectivas canales de desecho, agua potable, aireación filtros. Los mesones totalmente en acero inoxidables, área de control de calidad, área de producción terminado Realizar las respectivas divisiones de todas las áreas según normas implantadas por el INVIMA.
  • 18. CONCLUSIONES El estudio de mercado es una actividad fundamental dentro del lanzamiento de un nuevo producto o servicio, ya que nos permite conocer con exactitud las exigencias y las necesidades de cada uno de los consumidores De igual manera, un estudio preciso del mercado, nos da una visión real sobre la demanda y la oferta actual, lo que permitirá que cualquier empresa produzca lo necesario para mantener a los clientes potenciales, que son aquellos que siempre van a estar adquiriendo el producto que se va a ofrecer. Finalmente, todo este proceso se aglomera en un concepto, la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa que ofrece el servicio y satisface la necesidad, por tal motivo un buen estudio permiten establecer a ciencia cierta la visión real de una empresa nueva con el fin de disminuir la pérdida y aumentar la ganancia. Viendo el trabajo desde otra perspectiva es claro que nuestras habilidades en el área de la investigación han sido reforzadas en gran medida, evidentemente las actividades de este tipo nos preparan para salir a desarrollar proyectos de investigación y lo más importante es aprender que la mejor solución para un problema o una necesidad es la buena formulación de un proyecto, igualmente el trabajo es importante en la medida en que conocemos un poco más de nuestros compañeros, sus metodologías de trabajo y las costumbres, productos y economías de otras regiones.
  • 19. BIBLIOGRAFIA CAÑON SALAZAR, Henry. (2011). Modulo. Diseño de Proyectos: Generalidades sobre Proyectos. Bogotá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), 1 – 52. Disponible en: http://www.recetascomidas.com/recetas-de/postres-de-papa Disponible en: http://elcomercio.pe/gastronomia/486288/noticia-porquetambien-se-come-dulce-conozca-diez-postres-hechos-distintos-tipos-papa Disponible en: http://www.argenpapa.com.ar/img/Usos%20del%20Almid%C3%B3n%20de %20Papa.pdf