SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“JACQUES COUSTEAU”
Nombre de la figura profesional: Contabilidad y Administración.
Memoria técnica:
Establecer una microempresa para la elaboración y distribución de torta
Vegetariana con sus principales componentes que son las verduras y la
harina de trigo, proyecto en el cual sus beneficiarios serán La Unidad
Educativa Particular “Jacques Cousteau” y comunidad en general.
Previa a la obtención del título de: Bachillerato en contabilidad y
administración
Tema: Creación de una Microempresa para la producción y venta de
tortas vegetarles
Autor: Carmen Doraliza Velasco Morejón, Lady María Cusme Zambrano
y Martha Jacqueline Apuntes Mazeira
Santo Domingo--Ecuador
2014-2015
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
1.PROPUESTA DE TRABAJO................................................................................................6
OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................9
1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................9
2.MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................11
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS.........................21
4.RECURSOS.....................................................................................................................22
5.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................................25
6.CONCLUSIONES.............................................................................................................26
7.RECOMENDACIONES.....................................................................................................27
8.BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................29
9.LINKOGRAFÍA................................................................................................................29
.......................................................................................................................................31
RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto será realizado con el objetivo principal de nutrir a las
personas consumiendo tortas vegetales, ya que son nutritivas, ricas en
proteínas y nutrientes que no son nocivas para el organismo, el mismo
que será ejecutado en la cuidad de Santo Domingo, en la Unidad
2
Educativa Particular “Jacques Cousteau” por parte de un grupo de
estudiantes.
A lo largo del proyecto se explicara la creación de una microempresa
relacionada con la elaboración de tortas de vegetales, mediante la
justificación, los objetivos y el desarrollo para describir en lo que consiste.
Se describirá el proceso que conlleva a la elaboración del producto, desde
la clasificación de las verduras que son Choclo, Zanahoria, Brócoli., Pollo,
etc. Hasta la elaboración del producto el mismo que podrá ser degustado
de manera inmediata.
Se contará con la explicación y descripción de la línea de acción donde se
va a promocionar y comercializar el producto. También tendrá la
respectiva conclusión del proyecto y el beneficio que dio a la sociedad
este producto, testificando que se logró en objetivo planteado; y daremos
las debidas recomendaciones como son: consumir alimentos ricos en
proteínas excelentes fuentes de nutrición, conservar la higiene al
momento de elaborar el producto que es completamente necesario y es la
forma adecuada de efectuarlo.
Y por último se reúne toda la información bibliográfica, así como los
anexos necesarios para la creación de la microempresa en la producción
y comercialización de la torta de vegetales.
3
INTRODUCCIÓN
Gran porcentaje de la actividad comercial está influenciada por las micro,
medianas y pequeñas empresas, las mismas que se desarrollan a nivel
informal, el rol de una empresa se desarrolla en un entorno competitivo,
ya que realizan sus actividades de manera empírica, lo que se ve
reflejado en los resultados de las mismas y en la forma en que realizan
sus negocios.
Nuestro proyecto, surge de la necesidad básica de alimentación y nutrir al
mismo tiempo, porque podemos consumir o alimentarnos con muchos
productos pero no sabemos si ellos son nutritivos y saludables para
nuestro organismo; por ende lo que se propone es un producto que
puedan degustar grandes y pequeños sin riesgo alguno o que sea nocivo
para la salud.
La economía en nuestro país es cambiante, es precisamente por tal
motivo que se busca con el presente trabajo tener un negocio en el cual
compense nuestras necesidades básicas, y así abrir nuevos mercados y
productos, que logren resolver uno de los muchos problemas que tiene
nuestra comunidad, a su vez satisfacer las exigencias de los
consumidores.
Sin duda, la producción y comercialización de productos, constituye como
una de las actividades más relevantes en el contexto alimentario, en virtud
de su gran aporte a lo largo de toda la cadena alimentaria. A pesar de la
situación política y económica que atraviesa el país el sector comercial
registra en los últimos años un crecimiento significativo.
Las verduras son un producto que puede ser explotado a gran nivel, con
el objetivo de dar a conocer día a día nuevos productos que sustenten las
necesidades del consumidor. Una de las particulares de este producto es
4
que es elaborado con verduras naturales no contiene químicos y son
nutritivas.
Este proyecto de la Creación de una Microempresa para la “Producción y
venta de torta vegetal” se estará beneficiando básicamente a los
estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Jacques Cousteau”, ya que
se distribuirá en el establecimiento y comunidad general un producto rico
en proteínas, al mismo tiempo creando una fuente de trabajo
disminuyendo el índice de desempleo en la sociedad, por lo cual nos
vemos en la necesidad de crear proyectos o emprendimientos
innovadores utilizando estrategias de competitividad en el mercado.
El objetivo primordial o principal de la creación de esta microempresa
para la producción y venta de torta vegetal es de obtener una fuente de
trabajo y encontrar una manera de generar ganancias, y así estamos
evitando paulatinamente el desempleo y con esto aportamos a la
sociedad con este gran ejemplo de emprendimiento.
5
1. PROPUESTA DE TRABAJO
En la actualidad, los consumidores buscan adquirir productos que sean
beneficiosos para su salud y a la vez económicos. Existen muchos
productos en el mercado los cuales ofrecen suplir las necesidades
alimenticias de las personas, pero en realidad son productos hechos con
muchos preservantes, saborizantes artificiales y con exceso de grasas
saturadas y colesterol, que no dan verdadero aporte a las necesidades
alimenticias que se requieren.
La creación de una microempresa en la producción y venta de torta
vegetal surge con la necesidad de generar una fuente de trabajo, ya que
uno de los problemas básicos es el desempleo y este genera o es una de
las causas que contribuyen al deterioro de la calidad de vida de sus
habitantes, con este proyecto pretendemos dar una alternativa de trabajo
a algunas personas de nuestra localidad, igualmente pensando en los
beneficios que obtendrán los estudiantes de la Unidad Educativa
Particular “Jacques Cousteau” y las distintas zonas de la localidad.
En la actualidad, los consumidores buscan adquirir productos que sean
beneficiosos para su salud y a la vez económicos. Existen muchos
productos en el mercado los cuales ofrecen suplir las necesidades
alimenticias de las personas, pero en realidad son productos hechos con
muchos preservantes, saborizantes artificiales y con exceso de grasas
saturadas y colesterol, que no dan verdadero aporte a las necesidades
alimenticias que se requieren.
Aparte de ser un medio para disminuir el desempleo se elabora un
producto muy rico en proteínas, pues si hablamos de alimentos, a diario
cada vez es más necesario transformarlos y adecuarlos para satisfacer
las necesidades y expectativas de los consumidores, es por eso que
vemos la necesidad de utilizar las verduras como materia prima para la
6
creación de tortas vegetales, pues se conoce que este producto tiene
potencial que nos permiten experimentar nuevas técnicas de producción y
de forma casera, dejando atrás el tradicionalismo de las tortas comunes,
observando que existe una masiva competitividad en la venta de las
mismas, tomaremos muy en cuenta al momento de crear las tortas en
mantener una buena higiene, darles un precio cómodo al momento de
comercializarlas y darles una excelente atención a los cliente para de esta
forma ganar un espacio en el mercado.
7
1.1 ANTECEDENTES
Debido a la situación actual en nuestro país por la falta de empleos, se ha
considerado la necesidad de formar microempresas, las mismas que
estas vienen desde mucho tiempo atrás ya que se formaban con la
finalidad de generar un ingreso a muchas familias. Al momento de crear
una microempresas estamos facilitando trabajo a muchas personas y al
mismo tiempo satisfacemos una necesidad.
La microempresa se la ha tomado como una opción de desarrollo y
emprendimiento en nuestra provincia, a través de la generación de
empleos a una parte de la población.
En nuestro cantón se podemos encontrar variedad de hortalizas de
calidad, las cuales se usaran en el proceso productivo de la torta
Para su elaboración se contara con equipos y estándares idóneos en
cada etapa de la producción de la torta vegetariana, que luego se
detallaran de una forma más específica en el presente proyecto. Cada
etapa de la producción tiene un funcionamiento diferente por lo que se
debe tener un especial cuidado en cada una de ellas, esta situación se la
controlara con las personas adecuadas para cada una de estas
actividades.
Con este trabajo se dará a conocer el procedimiento y los
requerimientos necesarios para realizar el producto descrito anteriormente
al igual que los materiales e insumos utilizados para su elaboración y
producción.
8
OBJETIVOS GENERALES
Establecer una microempresa para la producción y venta de Torta de
Vegetales evitando las grasas saturadas y productos artificiales al
momento de su elaboración.
1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el marco teórico con información bibliográfica y
documental actualizada para contextualizar el estudio.
 Establecer la importancia de elaborar un producto bajo en calorías,
sin preservantes ya que así no será nocivo para el organismo, en
quienes la consumen.
 Realizar un producto de un sabor agradable, nutritivo y de bajo
precio.
 Efectuar un análisis de las propiedades que tienen los vegetales
para el proceso de elaboración.
 Buscar destrezas que nos permitan colocar el producto en el
mercado, para que así aumente la demanda en la venta del mismo.
9
1.2 METODOLOGÍA
En el desarrollo de este proyecto se utilizará los métodos de investigación
que son: método inductivo que lleva de lo particular a lo general, es decir
que mediante la investigación de un caso en particular como es el estudio
de las conservas de las frutas, se irá a puntos más específicos del tema
como son: producción, utilidades, aplicaciones, etc. Así como la
realización de un análisis cualitativo de las características de los
vegetales, que se utilizara para la realización de la torta, y posterior
síntesis de todo el material recopilado sobre el tema que ayude a cumplir
los objetivos específicos y el objetivo general del trabajo.
También se enmarca dentro de un estudio descriptivo dentro de la
producción y venta de la torta de vegetales, la necesidad de crear un
producto saludable y disminuyendo las grasas saturadas, al momento de
la elaboración, pues este producto es de origen casero, al mismo tiempo
conocer que no es necesario invertir tanto capital para elaborar un
producto saludable, de esta forma insertarnos en la mente del consumidor
para que deguste nuestro producto.
Se utilizará fuentes ayudantes secundarias de información, tales como
libros de nutrición, tesis, proyectos y otro tipo de estudios, que buscan
sustentar la investigación para la creación de esta microempresa en la
producción y venta de torta de vegetales.
10
Igualmente dando a conocer la calidad del talento humano para la
creación de este producto, tomando en cuenta que se debe tener
conocimiento de lo que se va realizar por ello debemos acudir a un
profesional que sepa del tema para recibir el respectivo preámbulo del
mismo. Además experimentar con el producto dentro de la realización de
nuevos componentes para la torta, creando distintos sabores, texturas y
presentaciones, ya que después de elaborado el estudio se podrá trabajar
de mejor manera con el producto.
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
Este proyecto se ha llegado a crear para dar solución a ciertos problemas
que se dan en nuestra sociedad como es el desempleo, ya que las
microempresas aparte de crear productos innovadores como en nuestro
caso, procuran sobre todo disminuir la inserción de calorías al momento
de elaborarlas.
Para desarrollar este proyecto tendremos que tomar en cuenta la calidad
de los vegetables pues tiene que estar frescos, tiernos, purificados.
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos.
Posee de 1 a 8 integrantes involucrados. Estas iniciativas
llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores,
quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los
ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y
destrezas con las que se cuentan.
Una microempresa se dedica a la elaboración y comercialización de
productos, buscando los mecanismos necesarios para dar a conocer el
nuevo producto que quiere lanzar al mercado tomando en cuenta las
11
necesidades primordiales que tiene el consumidor al momento de adquirir
el producto.
Este proyecto es una forma de evolucionar la alimentación, consumiendo
un producto rico en proteínas, vitaminas, minerales, nutrientes, que tiene
la Torta de vegetales, dejando atrás las tortas con gran cantidad de
calorías, con muchos persevantes y químicos. Para realizar este producto
bajo en grasas saturadas y algún químico, disminuimos las enfermedades
estomacales que causan ingerir productos con muchos preservantes,
químicos y grasas.
Las Tortas de Vegetales son una excelente forma de consumir todo lo que
conlleva a las verduras que muchas de las veces son los niños quienes
más lo necesitan y son rechazados por ellos, porque su sabor forma o
color no les atrae, ese producto va tener una innovadora presentación
Para la realización de la torta se ha decidido hacerle de la mezcla de tipos
de verduras que son la zanahoria, la acelga, espinaca, choclo, harina de
trigo, pollo, y huevo; ya que es un producto no explotado e innovador, rico
en proteínas y nutrientes que pueden ser degustados por todas las
edades.
La acelga: Es una de las verduras más abundantes en folatos, con
cantidades sobresalientes de beta-caroteno y discretas de Vitamina C.
sus hojas verdes más externas son las más vitaminadas.
En la acelga, el mineral más abundante con diferencia es el potasio, sin
embargo esta verdura destaca respecto al resto por su mayor contenido
en magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio.
La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales, por ser
emolientes, refrescantes, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se
emplea con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la
vejiga y contra el estreñimiento. Igualmente presta valiosa servicio en las
hemorroides y en las enfermedades de la piel.
12
Zanahoria: son vegetales muy conocidos por todos y sus virtudes
medicinales se pueden aprovechar de diversas formas, ya sea crudas,
cocidas, en zumos o licuados.
Ellas son ricas en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y
muy pobres en grasas; lo cual convierte a estas hortalizas en alimentos
especiales para tratar diferentes problemas de salud.
Las zanahorias son una mina de oro en nutrientes y es una verdura que
debe ser consumido diariamente, y puede ayudar mucho en la salud. Las
zanahorias contienen una cantidad asombrosa de 490 fitoquimicos, de los
cuales, todos ayudan al cuerpo a funcionar mejor. Los fitoquimicos son
sustancias de plantas bioactivas naturales encontradas en frutas,
verduras, y nueces, que proporcionan beneficios a la salud humana.
La zanahoria también es rica en betacaroteno y provee dosis destacables
de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como
las B, C, D, E y ácido fólico.
Dentro de sus valores nutricionales, destaca que una zanahoria mediana
tiene 25 calorías, 6 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra.
Además, es una buena fuente de vitamina A.
Espinaca: Es una de las verduras más ricas
en betacaroteno (provitamina A), y vitaminas del grupo B, C y E. Como ya
hemos visto en otros momentos, tanto la vitamina C como el betacaroteno
son antioxidantes, por lo que su consumo protege contra el cáncer. Su
composición cuenta con ácido fólico, una vitamina importante para el
sistema nervioso, que puede ser tomada por mujeres tanto antes como
después del embarazo.
En lo que se refiere a las sales minerales que posee, destacan el potasio,
el calcio, fósforo, magnesio y hierro. Además dispone de la coenzima Q-
10, que es capaz, entre otras cuestiones, de combatir el cansancio.
13
Las espinacas son un antioxidante por excelencia, por lo que nos
ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro. Destaca su alto
contenido en fibra, por lo cual controla y regula el tránsito intestinal;
podríamos decir que son un laxante natural.
Estos vegetales tienen un gran valor energético tanto en vitaminas como
minerales y por ausencia total en grasas, es utilizado en todas las dietas
de adelgazamiento. Asimismo, la espinaca tiene mucha vitamina
A, C, B, E y F gracias a las cuales tiene propiedades cicatrizantes,
tonificantes y vigorizantes.
Choclo: El choclo o maíz tierno presenta una proporción de agua del
78%, el 16% de carbohidratos, el 30% de proteínas y solo el 3,3% de
lípidos. Aporta el 3,7% de fibra y solo 90 calorías por cada 100 gramos.
Además es rico en sales minerales como el magnesio y el fósforo y el
único cereal rico en vitamina A. Las diferencias de color se deben a las
concentraciones de diversos pigmentos como carotenoides y flavonoides,
que funcionan en la prevención de dolencias degenerativas.
El choclo es muy nutriente en hidratos de carbono, dado que cerca del
70% de su composición son almidón y azúcares, además tiene materias
grasas. Contiene magnesio, fósforo, hierro, potasio y vitaminas B1, B7, B9
y ácido fólico. El choclo es un alimento muy recomendado por sus fibras
en caso de que alguien sufra de estreñimiento y en necesidades
diuréticas.
Harina de Trigo: La harina de trigo es un alimento rico en carbohidratos ya
que 100 g. de este alimento contienen 70,60 g. de carbohidratos.
La harina de trigo se encuentra entre los alimentos bajos en purinas ya que
este alimento no contiene purinas.
Entre las propiedades nutricionales de la harina de trigo cabe destacar
que tiene los siguientes nutrientes: 1 mg. de hierro, 9,86 g. de proteínas,
14
17 mg. de calcio, 4,28 g. de fibra, 146 mg. de potasio, 10 mg. de yodo,
0,78 mg. de zinc, 23 mg. de magnesio, 2 mg. de sodio, 0 ug. de vitamina
A, 0,11 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 2,33 mg. de
vitamina B3, 0,40 ug. de vitamina B5, 0,10 mg. de vitamina B6, 1,10 ug.
de vitamina B7, 16 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 mg. de
vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,34 mg. de vitamina E, 32,70 ug. de
vitamina K, 108 mg. de fósforo, 341 kcal. de calorías, 1,20 g. de grasa y
0,70 g. de azúcar. La harina de trigo es un alimento sin colesterol y por lo
tanto, su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol, lo cual es
beneficioso para nuestro sistema circulatorio y nuestro corazón.
La harina de trigo al no tener purinas, es un alimento que pueden tomar
sin problemas aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico.
Por este motivo, consumir alimentos bajos en purinas como la harina de
trigo, ayuda a evitar ataques en pacientes de gota.
Pollo: La carne de pollo es calificada como una muy buena fuente de
proteínas, proporcionando 67,6% del valor diario de proteína en 4 onzas.
La estructura de los seres humanos y animales se basa en proteínas.
El pollo es una muy buena fuente de la vitamina b que protege contra el
cáncer, niacina. Componentes de ADN requieren niacina, y una
deficiencia de niacina (así como otras vitaminas del complejo B) ha sido
directamente relacionada con la aparición de alteraciones genética (ADN).
Una porción de cuatro onzas de pollo proporciona 72.0% del valor diario
de niacina.
El pollo es también una buena fuente de oligoelementos, selenio. El
selenio es de fundamental importancia para la salud humana. Es un
componente esencial de varias rutas metabólicas importantes, incluido el
metabolismo de la hormona tiroidea, sistemas de defensa antioxidante y
función inmunológica. Evidencia acumulada de estudios prospectivos,
ensayos de intervención y estudios sobre modelos animales de cáncer
15
han sugerido una fuerte correlación inversa entre la incidencia de cáncer y
la ingesta de selenio.
Huevo: Aunque se trate de un alimento sumamente saludable y que
nunca debería faltar en la dieta, ciertos rumores sobre si el huevo
aumenta el colesterol, así como las calorías de los huevos, han llevado a
que en algunos momentos fuera visto con cierto recelo.
De lo que no hay duda, es que el huevo ofrece una gran variedad
de beneficios y de propiedades sumamente adecuadas e interesantes.
• Rico en proteínas de mayor valor biológico.
• Rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (como el zinc,
hierro, selenio, sodio y fósforo).
• Es capaz de reducir el riesgo de aparición de enfermedades
cardiovasculares, así como la progresión de enfermedades
degenerativas, como la diabetes, las cataratas o el cáncer.
• Contiene colina, un compuesto esencial para el buen
funcionamiento del sistema nervioso.
2.2 DESCRIPCIÓNTÉCNICA
Este proyecto se dará en la institución por parte de las estudiantes de la
misma pensando en el beneficio que se obtendrá tanto propio como el
beneficio ajeno como es el de la comunidad en general.
TORTA DE VEGETALES: Uno de los mayores desafíos de muchos
padres es conseguir que los niños coman verduras. Mediante la
preparación e incorporación al mercado de este producto, podrán
degustarlos niños jóvenes y adultos, ya que por su presentación atractiva,
color y olor, será muy apetecible a simple vista, y mucho más cuando lo
degusten.
16
Incorporar alimentos que contengan fibra, como la harina de trigo,
verduras en general, pollo, huevo, que brindan mayor valor nutricional
para la preparación y favorecen al organismo.
MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE TORTA
VEGETARIANA
Vegetales.
Los vegetales son alimentos que proceden de seres vivos que crecen
pero no mudan de lugar por impulso voluntario. El reino vegetal está
compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, que son capaces
de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. En su mayor
parte se encuentran en hábitats terrestres, pero algunas especies viven
en el agua. Sus células se encuentran cubiertas por una pared celular
constituidas a base de celulosa, que les da gran rigidez y resistencia.
Varían de tamaño desde aquellas pequeñas como los musgos, hasta
gigantescos árboles que pueden llegar a medir más de 100 metros de
altura.
Algunos vegetales se consumen crudos, varían en características, color y
forma. Las verduras son ricas en potasio, magnesio, proteínas, también
se puede encontrar hierro y calcio en tomate, acelga y espinacas. En las
verduras de color intenso se encuentran: ácido fólico, vitaminas del grupo
B, A B caroteno, nos aportan además lignina, celulosa y hemicelulosa, es
decir fibras vegetales. Es valioso destacar que no aportan grandes
contenidos energéticos, ni tampoco aportan B12 ni vitamina D. Entonces,
su principal función es la de proveer vitaminas y minerales al organismo.
Tomate, Cebolla, Pimiento
17
Los tomates son una verdura con un alto contenido de agua, bajo en
hidratos de carbono y calorías y con ricos aportes de fibras, vitaminas y
algunos minerales. Los tomates, al contener vitamina E, se encuentran
dentro del grupo de los alimentos antioxidantes, razón por la cual siempre
serán bienvenidos a tu dieta habitual.
La cebolla es un vegetal que tiene pocas calorías, mucho contenido de
agua y también buen aporte de fibras, minerales y vitaminas. De hecho,
es considerado desde siempre uno de esos alimentos fundamentales para
regular el buen funcionamiento del organismo. Conoce en este artículo la
composición nutritiva de la cebolla al detalle.
El pimiento viene a ser una planta herbácea que contiene una serie de
flores pequeñas y es originaria de América, siendo ideal por ejemplo en
una alimentación natural, dado que puede ser consumida cruda, hervida o
asada.
Proceso de Elaboración
Pre-calentar el horno a 350-F
Seguir las instrucciones para cocinar las espinacas y la pechuga de pollo
(unos 10 minutos).
Una vez cocinadas las espinacas, permita que se enfríen totalmente y
escúrralas bien. Debe quedar sequitas.
Pique la cebolla y tomate pimiento en un sartén grande con el aceite de
oliva y el ajo a fuego moderado por unos 5 minutos. Agregue las
espinacas y la acelga bien escurridas y los demás vegetales pre cosidos
mesclar bien. Condimente con sal y pimienta a gusto. * Cocine por unos 5
minutos más. Apagar el fuego y deje que enfrié. En un bol bate los 4
huevos restantes y agréguelos al relleno de verduras junto con
queso parmesano al gusto. El relleno debe estar tibio de lo contrario
cocinaran los huevos. Compruebe la sal.
18
En una tartera honda, coloque una tapa al fondo y encima la mitad el
relleno. Corte los dos huevos duros en rodajas. Coloque las rodajas de 1
huevo sobre el relleno y enseguida batir el resto del relleno y el huevo
restante. Coloque la tapa y selle los costados. Se cocina al horno por
unos 25 minutos hasta que quede doradita.
Servir
En platos desechables bien limpios que la torta este caliente para poder
encontrar un buen sabor y conservar siempre la higiene en el lugar de
elaboración del producto.
Etiquetado
Es importante etiquetar correctamente el producto elaborado ya que esto
brinda información y seguridad al consumidor.
19
2.3 GLOSARIO
DIURÉTICO: Se denomina diurético a toda sustancia que al ser
ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en
el organismo, a través de la orina.
FOLATOS: Ácido fólico, folacina o ácido pteroil-L-glutámico,
conocida también como vitamina B9, es una vitamina
hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria
para la formación de proteínas estructurales y
hemoglobina
BETA-CAROTENO: Es uno de los pigmentos de un grupo de
pigmentos rojos, anaranjados y amarillos
llamados carotenoides.
HEMICELULOSAS: Son heteropolisacáridos, formado, en este caso
un tanto especial, por un conjunto heterogéneo
de polisacáridos, a su vez formados por un solo
tipo de monosacáridos unidos por enlaces β,
que forman una cadena lineal ramificada.
20
3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Debido a la vida acelerada y con poco tiempo disponible, hoy en día
tienen gran acogida los productos de fácil elaboración y con poco tiempo
de dedicación.
El mercado de tortas vegetales en la provincia va creciendo; sin embargo
ninguna microempresa de éstas tiene un plan de estratégico establecido
para su correcta comercialización y realizar promoción de su producto,
por lo que se vende lo que se venda por impulso y no se motiva a la
compra.
Es indispensable en la actualidad dar a conocer al mercado el producto,
sus beneficios y calidad, de esta manera tendrán presente la marca del
producto y obtendremos la fidelidad de nuestros clientes. Las tortas
vegetales son elaboradas en condiciones apropiadas, con verduras
frescas, sanas, y limpias.
Las tortas se caracterizan por poseer una variada gama de compuestos
nutricionales que les confieren un atractivo especial a los consumidores.
Para determinar el segmento al que nos vamos a dirigir, se debe indicar el
mercado de referencia que tiene: mercado comercial, mercado doméstico
y mercado institucional; personas que buscan un producto fresco, sano y
natural que les permita preparar y consumir alimentos a base de verduras
en el menor tiempo posible y con optimización total del producto.
21
Cabe destacar que el mercado institucional al que vamos dirigidos es un
mercado muy competitivo con alta inversión promocional y publicitaria. El
mercado doméstico como institucional son nichos de mercado poco
explotados y de mucho potencial. El Mercado Comercial tiene una gran
oferta y demanda que debemos aprovecharla con buenas estrategias ya
que se encontrara con una competitividad de productos similares, en el
cual se destacara el de mejor calidad.
4. RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
Investigador: Carmen Velasco, Lady Cusme, Martha Apuntes
Tutor: Lcda. Elizabeth Rosero
Producción: Consulta de Chef Profesional para la elaboración del
producto.
RECURSOS: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS
DESCRIPCION CANT.
Computadora 1
Impresora 1
Tinta Continua
Internet 4 meses
Asesoramiento 5 meses
RECURSOS MATERIALES
Materiales Presentación Proyecto Escrito
 Hojas Boom
 Flash Memory
22
Materia Prima
 espinaca
 sal
 huevo
 zanahoria
 harina de trigo
 cebolla
 pollo
 leche
 choclo
 tomate
 orégano
 ajo
Materiales Preparación
 molde para tortas
 Gas
 Cedazo o colador
 Termómetro de cocina (refractómetro)
 Licuadora
 Batidora de mano
 Utensilios de Cocina (cucharas, cucharon, cuchillo, espátula, etc.)
23
Materiales de Presentación del Producto
 Papel aluminio
 Platos desechables
 Servilletas
 Cucharas
24
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
25
6. CONCLUSIONES
Este proyecto presenta una alternativa de inversión diferente, que puesta
en práctica contribuirá al incremento y fortalecimiento de la producción de
la zona que nos encontramos de la economía ecuatoriana.
Se ha observado e investigado que el producto no tiene competencia, ya
que las personas lo hacen de forma casera pero no para su distribución y
venta, por ende hay que aprovechar para acaparar el mercado mostrando
nuestro producto.
26
ACTIVIDADES
JULIO AGOSTO
SEPTIEM
BRE
OCTUBRE NOVIEMBRE D
21 28 1 14 20 27 22 15
Seleccionar tema de Proyecto. x
Presentación solicitud y
Justificación del Proyecto x
Primera Hoja
Índice
Resumen ejecutivo
Introducción
x
Búsqueda de Fuentes de
Información x
Selección de Información para
Elaboración del Proyecto x
Presentación de la Propuesta
de trabajo y
Memoria descriptiva
x
Proceso de producción de
bienes o prestación de
servicios.
Recursos
X
Cronograma de actividades
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
x
EJECUCION Y
PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO
x
Santo Domingo de los Colorados es un lugar estratégico para ingresar el
producto, ya que se encuentra varias culturas de diferentes partes de
nuestro país, y por ende más exigentes al momento de escoger un
producto ya que lo primero que observan es que sean bajos en calorías
pero rico en proteínas.
De acuerdo a un pequeño análisis la inversión para el proyecto se lo
realizará con recursos propios, no con financiamiento ya que sus valores
o costos no son elevados, son accesibles, y así se confirma la factibilidad
económica del proyecto.
Nuestro producto contribuirá con el desarrollo de la sociedad mejorando la
calidad de vida de las personas del sector de implantación del proyecto,
como también se crea nuevas fuentes de empleo lo que genera que
exista una estabilidad económica dentro del núcleo familiar, evitando así
el desempleo.
7. RECOMENDACIONES
 Para Distribuir el producto se deberá realizar plan estratégico para
llegar a los consumidores del producto.
 Se recomienda llevar un control técnico en el proceso de elaboración
del producto ya que es de consumo humano, aprovechar la ubicación
para la distribución de los productos a nivel local y regional.
27
 Estar siempre en alerta por los posibles impactos negativos que
pueda generar el proyecto, para aplicar oportunamente los
respectivos planes de mitigación.
 No descuidar la publicidad y la promoción del producto en el que se
muestren los extensos beneficios de cada uno de los ingredientes de
la elaboración de la torta.
 Es factible la ejecución del presente proyecto debido a que se cuenta
con un mercado potencial insatisfecho en cuanto a alimentos se
refiere, y el cual podemos vender el producto, es viable en sus
diversas fases, de producción y comercialización en la inversión de
este proyecto.
28
8. BIBLIOGRAFÍA
• Roca J. (1986).,Cocina tecno emocional Sección Comida especial,
Latinoamérica .Girona D.C. Pág. 120
• Luján N. (2003) Cocina Española Internacional. Editorial Montalbán.
España Pág. 472
• Bedoya M. (2011) Postres y Sabores. Colección Cocina Internacional.
Editorial Venezolana, C. A. Mérida. Pág. 35
• Chamorro S.(2011)Gastronomía Ecuatoriana Editorial Ecuador
Pág.83
9. LINKOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hemicelulosa
• http://es.slideshare.net/yulman15/proyecto-de-tortas-caseras
• https://www.google.com.ec/search?
q=proyectos+de+tortas+de+vegetales&biw=1600&bih=799&tbm=isch
&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=x6w6VJS5LcLbsATa6ILQCg&ved=0C
C0QsAQ
• http://www.dicyt.com/noticias/un-proyecto-de-i-d-consigue-alargar-la-
vida-util-de-las-tortas-de-queso
29
30
31
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BANLEN (keke de plátano y lentejas)
BANLEN (keke de  plátano y lentejas)BANLEN (keke de  plátano y lentejas)
BANLEN (keke de plátano y lentejas)
Daniel Salas León
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
casalassalunad
 
Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1COLABORATIVOFINAL
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
Shharitto
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
COLABORATIVOFINAL
 
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectosProyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
quiromi
 
Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183
universidadabiertadistancia
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Sandra Espinoza
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
monica493
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectosmephistol
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosmephistol
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80yojanapaba
 
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
marcos_twk31
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Carla Varon
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
angietr
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
Roland Mendoza Quispe
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
krhistian bedoya
 

La actualidad más candente (17)

BANLEN (keke de plátano y lentejas)
BANLEN (keke de  plátano y lentejas)BANLEN (keke de  plátano y lentejas)
BANLEN (keke de plátano y lentejas)
 
presentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyectopresentacion_final_proyecto
presentacion_final_proyecto
 
Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1Informe final del proyecto 1
Informe final del proyecto 1
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectosProyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
Proyecto final 1._consolidado diseño de proyectos
 
Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183Examen final Grupo 102058_183
Examen final Grupo 102058_183
 
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copiaEvaluación final plan de negocios sandra león - copia
Evaluación final plan de negocios sandra león - copia
 
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
1 diapositivas diseno_de_proyectos-1.ppt
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
 
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
Capítulo ii-estudio-de-mercado-1
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
 
Empresa yogure ltda
Empresa yogure ltdaEmpresa yogure ltda
Empresa yogure ltda
 

Similar a Pryecto lady-jacqueline

Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)proyectofinaldp
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
AnthonyJoelCarbajalA
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
corazon001
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Malher
 
Creacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
Kenyi Ortiz Ortiz
 
Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015
Aurora Medina Valderrama
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Carla Varon
 
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
jennylizethcardosoos
 
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
jhonatancano3
 
Analisis de nuestro proyecto
Analisis de nuestro proyecto Analisis de nuestro proyecto
Analisis de nuestro proyecto
SirleyHernandez6
 
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdfTRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
SamyCoronel
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiarbgomezs
 
investigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvadorinvestigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvador
abygercardie
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
andripere
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Carla Varon
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Diego Sanchez
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Diego Sanchez
 

Similar a Pryecto lady-jacqueline (20)

Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)Informe final de_proyecto_338 (2)
Informe final de_proyecto_338 (2)
 
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docxPLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
PLAN-DE-NEGOCIO-Snack-de-Tarwi-GC2-1.docx
 
Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77Proyecto final grupo_102058_77
Proyecto final grupo_102058_77
 
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
Factores claves de exito  empresa objeto de estudioFactores claves de exito  empresa objeto de estudio
Factores claves de exito empresa objeto de estudio
 
Creacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a baseCreacion de una microempresa de tortas a base
Creacion de una microempresa de tortas a base
 
Proyecto...
Proyecto...Proyecto...
Proyecto...
 
Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015Concurso nacional 2015
Concurso nacional 2015
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
 
EMPROFRISA S.DE R.L.
EMPROFRISA S.DE R.L.EMPROFRISA S.DE R.L.
EMPROFRISA S.DE R.L.
 
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
1.DIAPOSITIVAS PLAN DE MERCADO.pptx
 
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativasProyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
Proyect on analisisndenrequerimientosnonexpectativas
 
Analisis de nuestro proyecto
Analisis de nuestro proyecto Analisis de nuestro proyecto
Analisis de nuestro proyecto
 
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdfTRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
TRABAJO 1 - PROYECTO.pdf
 
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copiaPrueba nacional-grupo-102058-79 - copia
Prueba nacional-grupo-102058-79 - copia
 
investigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvadorinvestigación de industria panadera en el salvador
investigación de industria panadera en el salvador
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
Evaluacion nacional diseno_de_proyectos_grupo_102058_80
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
 
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
Presentacion final diseno-de_proyectos_1_ (1)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Pryecto lady-jacqueline

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “JACQUES COUSTEAU” Nombre de la figura profesional: Contabilidad y Administración. Memoria técnica: Establecer una microempresa para la elaboración y distribución de torta Vegetariana con sus principales componentes que son las verduras y la harina de trigo, proyecto en el cual sus beneficiarios serán La Unidad Educativa Particular “Jacques Cousteau” y comunidad en general. Previa a la obtención del título de: Bachillerato en contabilidad y administración Tema: Creación de una Microempresa para la producción y venta de tortas vegetarles Autor: Carmen Doraliza Velasco Morejón, Lady María Cusme Zambrano y Martha Jacqueline Apuntes Mazeira Santo Domingo--Ecuador 2014-2015
  • 2. ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................2 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4 1.PROPUESTA DE TRABAJO................................................................................................6 OBJETIVOS GENERALES .............................................................................................9 1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................9 2.MEMORIA DESCRIPTIVA................................................................................................11 3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS.........................21 4.RECURSOS.....................................................................................................................22 5.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..................................................................................25 6.CONCLUSIONES.............................................................................................................26 7.RECOMENDACIONES.....................................................................................................27 8.BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................29 9.LINKOGRAFÍA................................................................................................................29 .......................................................................................................................................31 RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto será realizado con el objetivo principal de nutrir a las personas consumiendo tortas vegetales, ya que son nutritivas, ricas en proteínas y nutrientes que no son nocivas para el organismo, el mismo que será ejecutado en la cuidad de Santo Domingo, en la Unidad 2
  • 3. Educativa Particular “Jacques Cousteau” por parte de un grupo de estudiantes. A lo largo del proyecto se explicara la creación de una microempresa relacionada con la elaboración de tortas de vegetales, mediante la justificación, los objetivos y el desarrollo para describir en lo que consiste. Se describirá el proceso que conlleva a la elaboración del producto, desde la clasificación de las verduras que son Choclo, Zanahoria, Brócoli., Pollo, etc. Hasta la elaboración del producto el mismo que podrá ser degustado de manera inmediata. Se contará con la explicación y descripción de la línea de acción donde se va a promocionar y comercializar el producto. También tendrá la respectiva conclusión del proyecto y el beneficio que dio a la sociedad este producto, testificando que se logró en objetivo planteado; y daremos las debidas recomendaciones como son: consumir alimentos ricos en proteínas excelentes fuentes de nutrición, conservar la higiene al momento de elaborar el producto que es completamente necesario y es la forma adecuada de efectuarlo. Y por último se reúne toda la información bibliográfica, así como los anexos necesarios para la creación de la microempresa en la producción y comercialización de la torta de vegetales. 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Gran porcentaje de la actividad comercial está influenciada por las micro, medianas y pequeñas empresas, las mismas que se desarrollan a nivel informal, el rol de una empresa se desarrolla en un entorno competitivo, ya que realizan sus actividades de manera empírica, lo que se ve reflejado en los resultados de las mismas y en la forma en que realizan sus negocios. Nuestro proyecto, surge de la necesidad básica de alimentación y nutrir al mismo tiempo, porque podemos consumir o alimentarnos con muchos productos pero no sabemos si ellos son nutritivos y saludables para nuestro organismo; por ende lo que se propone es un producto que puedan degustar grandes y pequeños sin riesgo alguno o que sea nocivo para la salud. La economía en nuestro país es cambiante, es precisamente por tal motivo que se busca con el presente trabajo tener un negocio en el cual compense nuestras necesidades básicas, y así abrir nuevos mercados y productos, que logren resolver uno de los muchos problemas que tiene nuestra comunidad, a su vez satisfacer las exigencias de los consumidores. Sin duda, la producción y comercialización de productos, constituye como una de las actividades más relevantes en el contexto alimentario, en virtud de su gran aporte a lo largo de toda la cadena alimentaria. A pesar de la situación política y económica que atraviesa el país el sector comercial registra en los últimos años un crecimiento significativo. Las verduras son un producto que puede ser explotado a gran nivel, con el objetivo de dar a conocer día a día nuevos productos que sustenten las necesidades del consumidor. Una de las particulares de este producto es 4
  • 5. que es elaborado con verduras naturales no contiene químicos y son nutritivas. Este proyecto de la Creación de una Microempresa para la “Producción y venta de torta vegetal” se estará beneficiando básicamente a los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Jacques Cousteau”, ya que se distribuirá en el establecimiento y comunidad general un producto rico en proteínas, al mismo tiempo creando una fuente de trabajo disminuyendo el índice de desempleo en la sociedad, por lo cual nos vemos en la necesidad de crear proyectos o emprendimientos innovadores utilizando estrategias de competitividad en el mercado. El objetivo primordial o principal de la creación de esta microempresa para la producción y venta de torta vegetal es de obtener una fuente de trabajo y encontrar una manera de generar ganancias, y así estamos evitando paulatinamente el desempleo y con esto aportamos a la sociedad con este gran ejemplo de emprendimiento. 5
  • 6. 1. PROPUESTA DE TRABAJO En la actualidad, los consumidores buscan adquirir productos que sean beneficiosos para su salud y a la vez económicos. Existen muchos productos en el mercado los cuales ofrecen suplir las necesidades alimenticias de las personas, pero en realidad son productos hechos con muchos preservantes, saborizantes artificiales y con exceso de grasas saturadas y colesterol, que no dan verdadero aporte a las necesidades alimenticias que se requieren. La creación de una microempresa en la producción y venta de torta vegetal surge con la necesidad de generar una fuente de trabajo, ya que uno de los problemas básicos es el desempleo y este genera o es una de las causas que contribuyen al deterioro de la calidad de vida de sus habitantes, con este proyecto pretendemos dar una alternativa de trabajo a algunas personas de nuestra localidad, igualmente pensando en los beneficios que obtendrán los estudiantes de la Unidad Educativa Particular “Jacques Cousteau” y las distintas zonas de la localidad. En la actualidad, los consumidores buscan adquirir productos que sean beneficiosos para su salud y a la vez económicos. Existen muchos productos en el mercado los cuales ofrecen suplir las necesidades alimenticias de las personas, pero en realidad son productos hechos con muchos preservantes, saborizantes artificiales y con exceso de grasas saturadas y colesterol, que no dan verdadero aporte a las necesidades alimenticias que se requieren. Aparte de ser un medio para disminuir el desempleo se elabora un producto muy rico en proteínas, pues si hablamos de alimentos, a diario cada vez es más necesario transformarlos y adecuarlos para satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores, es por eso que vemos la necesidad de utilizar las verduras como materia prima para la 6
  • 7. creación de tortas vegetales, pues se conoce que este producto tiene potencial que nos permiten experimentar nuevas técnicas de producción y de forma casera, dejando atrás el tradicionalismo de las tortas comunes, observando que existe una masiva competitividad en la venta de las mismas, tomaremos muy en cuenta al momento de crear las tortas en mantener una buena higiene, darles un precio cómodo al momento de comercializarlas y darles una excelente atención a los cliente para de esta forma ganar un espacio en el mercado. 7
  • 8. 1.1 ANTECEDENTES Debido a la situación actual en nuestro país por la falta de empleos, se ha considerado la necesidad de formar microempresas, las mismas que estas vienen desde mucho tiempo atrás ya que se formaban con la finalidad de generar un ingreso a muchas familias. Al momento de crear una microempresas estamos facilitando trabajo a muchas personas y al mismo tiempo satisfacemos una necesidad. La microempresa se la ha tomado como una opción de desarrollo y emprendimiento en nuestra provincia, a través de la generación de empleos a una parte de la población. En nuestro cantón se podemos encontrar variedad de hortalizas de calidad, las cuales se usaran en el proceso productivo de la torta Para su elaboración se contara con equipos y estándares idóneos en cada etapa de la producción de la torta vegetariana, que luego se detallaran de una forma más específica en el presente proyecto. Cada etapa de la producción tiene un funcionamiento diferente por lo que se debe tener un especial cuidado en cada una de ellas, esta situación se la controlara con las personas adecuadas para cada una de estas actividades. Con este trabajo se dará a conocer el procedimiento y los requerimientos necesarios para realizar el producto descrito anteriormente al igual que los materiales e insumos utilizados para su elaboración y producción. 8
  • 9. OBJETIVOS GENERALES Establecer una microempresa para la producción y venta de Torta de Vegetales evitando las grasas saturadas y productos artificiales al momento de su elaboración. 1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el marco teórico con información bibliográfica y documental actualizada para contextualizar el estudio.  Establecer la importancia de elaborar un producto bajo en calorías, sin preservantes ya que así no será nocivo para el organismo, en quienes la consumen.  Realizar un producto de un sabor agradable, nutritivo y de bajo precio.  Efectuar un análisis de las propiedades que tienen los vegetales para el proceso de elaboración.  Buscar destrezas que nos permitan colocar el producto en el mercado, para que así aumente la demanda en la venta del mismo. 9
  • 10. 1.2 METODOLOGÍA En el desarrollo de este proyecto se utilizará los métodos de investigación que son: método inductivo que lleva de lo particular a lo general, es decir que mediante la investigación de un caso en particular como es el estudio de las conservas de las frutas, se irá a puntos más específicos del tema como son: producción, utilidades, aplicaciones, etc. Así como la realización de un análisis cualitativo de las características de los vegetales, que se utilizara para la realización de la torta, y posterior síntesis de todo el material recopilado sobre el tema que ayude a cumplir los objetivos específicos y el objetivo general del trabajo. También se enmarca dentro de un estudio descriptivo dentro de la producción y venta de la torta de vegetales, la necesidad de crear un producto saludable y disminuyendo las grasas saturadas, al momento de la elaboración, pues este producto es de origen casero, al mismo tiempo conocer que no es necesario invertir tanto capital para elaborar un producto saludable, de esta forma insertarnos en la mente del consumidor para que deguste nuestro producto. Se utilizará fuentes ayudantes secundarias de información, tales como libros de nutrición, tesis, proyectos y otro tipo de estudios, que buscan sustentar la investigación para la creación de esta microempresa en la producción y venta de torta de vegetales. 10
  • 11. Igualmente dando a conocer la calidad del talento humano para la creación de este producto, tomando en cuenta que se debe tener conocimiento de lo que se va realizar por ello debemos acudir a un profesional que sepa del tema para recibir el respectivo preámbulo del mismo. Además experimentar con el producto dentro de la realización de nuevos componentes para la torta, creando distintos sabores, texturas y presentaciones, ya que después de elaborado el estudio se podrá trabajar de mejor manera con el producto. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA Este proyecto se ha llegado a crear para dar solución a ciertos problemas que se dan en nuestra sociedad como es el desempleo, ya que las microempresas aparte de crear productos innovadores como en nuestro caso, procuran sobre todo disminuir la inserción de calorías al momento de elaborarlas. Para desarrollar este proyecto tendremos que tomar en cuenta la calidad de los vegetables pues tiene que estar frescos, tiernos, purificados. 2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL La microempresa está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 8 integrantes involucrados. Estas iniciativas llamadas microempresas han sido generadas por emprendedores, quienes se han visto sin empleo, o con el fin de complementar los ingresos o simplemente por el ánimo o deseo de utilizar habilidades y destrezas con las que se cuentan. Una microempresa se dedica a la elaboración y comercialización de productos, buscando los mecanismos necesarios para dar a conocer el nuevo producto que quiere lanzar al mercado tomando en cuenta las 11
  • 12. necesidades primordiales que tiene el consumidor al momento de adquirir el producto. Este proyecto es una forma de evolucionar la alimentación, consumiendo un producto rico en proteínas, vitaminas, minerales, nutrientes, que tiene la Torta de vegetales, dejando atrás las tortas con gran cantidad de calorías, con muchos persevantes y químicos. Para realizar este producto bajo en grasas saturadas y algún químico, disminuimos las enfermedades estomacales que causan ingerir productos con muchos preservantes, químicos y grasas. Las Tortas de Vegetales son una excelente forma de consumir todo lo que conlleva a las verduras que muchas de las veces son los niños quienes más lo necesitan y son rechazados por ellos, porque su sabor forma o color no les atrae, ese producto va tener una innovadora presentación Para la realización de la torta se ha decidido hacerle de la mezcla de tipos de verduras que son la zanahoria, la acelga, espinaca, choclo, harina de trigo, pollo, y huevo; ya que es un producto no explotado e innovador, rico en proteínas y nutrientes que pueden ser degustados por todas las edades. La acelga: Es una de las verduras más abundantes en folatos, con cantidades sobresalientes de beta-caroteno y discretas de Vitamina C. sus hojas verdes más externas son las más vitaminadas. En la acelga, el mineral más abundante con diferencia es el potasio, sin embargo esta verdura destaca respecto al resto por su mayor contenido en magnesio, sodio, yodo, hierro y calcio. La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales, por ser emolientes, refrescantes, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la decocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento. Igualmente presta valiosa servicio en las hemorroides y en las enfermedades de la piel. 12
  • 13. Zanahoria: son vegetales muy conocidos por todos y sus virtudes medicinales se pueden aprovechar de diversas formas, ya sea crudas, cocidas, en zumos o licuados. Ellas son ricas en fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y muy pobres en grasas; lo cual convierte a estas hortalizas en alimentos especiales para tratar diferentes problemas de salud. Las zanahorias son una mina de oro en nutrientes y es una verdura que debe ser consumido diariamente, y puede ayudar mucho en la salud. Las zanahorias contienen una cantidad asombrosa de 490 fitoquimicos, de los cuales, todos ayudan al cuerpo a funcionar mejor. Los fitoquimicos son sustancias de plantas bioactivas naturales encontradas en frutas, verduras, y nueces, que proporcionan beneficios a la salud humana. La zanahoria también es rica en betacaroteno y provee dosis destacables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C, D, E y ácido fólico. Dentro de sus valores nutricionales, destaca que una zanahoria mediana tiene 25 calorías, 6 gramos de carbohidratos y 2 gramos de fibra. Además, es una buena fuente de vitamina A. Espinaca: Es una de las verduras más ricas en betacaroteno (provitamina A), y vitaminas del grupo B, C y E. Como ya hemos visto en otros momentos, tanto la vitamina C como el betacaroteno son antioxidantes, por lo que su consumo protege contra el cáncer. Su composición cuenta con ácido fólico, una vitamina importante para el sistema nervioso, que puede ser tomada por mujeres tanto antes como después del embarazo. En lo que se refiere a las sales minerales que posee, destacan el potasio, el calcio, fósforo, magnesio y hierro. Además dispone de la coenzima Q- 10, que es capaz, entre otras cuestiones, de combatir el cansancio. 13
  • 14. Las espinacas son un antioxidante por excelencia, por lo que nos ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro. Destaca su alto contenido en fibra, por lo cual controla y regula el tránsito intestinal; podríamos decir que son un laxante natural. Estos vegetales tienen un gran valor energético tanto en vitaminas como minerales y por ausencia total en grasas, es utilizado en todas las dietas de adelgazamiento. Asimismo, la espinaca tiene mucha vitamina A, C, B, E y F gracias a las cuales tiene propiedades cicatrizantes, tonificantes y vigorizantes. Choclo: El choclo o maíz tierno presenta una proporción de agua del 78%, el 16% de carbohidratos, el 30% de proteínas y solo el 3,3% de lípidos. Aporta el 3,7% de fibra y solo 90 calorías por cada 100 gramos. Además es rico en sales minerales como el magnesio y el fósforo y el único cereal rico en vitamina A. Las diferencias de color se deben a las concentraciones de diversos pigmentos como carotenoides y flavonoides, que funcionan en la prevención de dolencias degenerativas. El choclo es muy nutriente en hidratos de carbono, dado que cerca del 70% de su composición son almidón y azúcares, además tiene materias grasas. Contiene magnesio, fósforo, hierro, potasio y vitaminas B1, B7, B9 y ácido fólico. El choclo es un alimento muy recomendado por sus fibras en caso de que alguien sufra de estreñimiento y en necesidades diuréticas. Harina de Trigo: La harina de trigo es un alimento rico en carbohidratos ya que 100 g. de este alimento contienen 70,60 g. de carbohidratos. La harina de trigo se encuentra entre los alimentos bajos en purinas ya que este alimento no contiene purinas. Entre las propiedades nutricionales de la harina de trigo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 1 mg. de hierro, 9,86 g. de proteínas, 14
  • 15. 17 mg. de calcio, 4,28 g. de fibra, 146 mg. de potasio, 10 mg. de yodo, 0,78 mg. de zinc, 23 mg. de magnesio, 2 mg. de sodio, 0 ug. de vitamina A, 0,11 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 2,33 mg. de vitamina B3, 0,40 ug. de vitamina B5, 0,10 mg. de vitamina B6, 1,10 ug. de vitamina B7, 16 ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 0 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina D, 0,34 mg. de vitamina E, 32,70 ug. de vitamina K, 108 mg. de fósforo, 341 kcal. de calorías, 1,20 g. de grasa y 0,70 g. de azúcar. La harina de trigo es un alimento sin colesterol y por lo tanto, su consumo ayuda a mantener bajo el colesterol, lo cual es beneficioso para nuestro sistema circulatorio y nuestro corazón. La harina de trigo al no tener purinas, es un alimento que pueden tomar sin problemas aquellas personas que tengan un nivel alto de ácido úrico. Por este motivo, consumir alimentos bajos en purinas como la harina de trigo, ayuda a evitar ataques en pacientes de gota. Pollo: La carne de pollo es calificada como una muy buena fuente de proteínas, proporcionando 67,6% del valor diario de proteína en 4 onzas. La estructura de los seres humanos y animales se basa en proteínas. El pollo es una muy buena fuente de la vitamina b que protege contra el cáncer, niacina. Componentes de ADN requieren niacina, y una deficiencia de niacina (así como otras vitaminas del complejo B) ha sido directamente relacionada con la aparición de alteraciones genética (ADN). Una porción de cuatro onzas de pollo proporciona 72.0% del valor diario de niacina. El pollo es también una buena fuente de oligoelementos, selenio. El selenio es de fundamental importancia para la salud humana. Es un componente esencial de varias rutas metabólicas importantes, incluido el metabolismo de la hormona tiroidea, sistemas de defensa antioxidante y función inmunológica. Evidencia acumulada de estudios prospectivos, ensayos de intervención y estudios sobre modelos animales de cáncer 15
  • 16. han sugerido una fuerte correlación inversa entre la incidencia de cáncer y la ingesta de selenio. Huevo: Aunque se trate de un alimento sumamente saludable y que nunca debería faltar en la dieta, ciertos rumores sobre si el huevo aumenta el colesterol, así como las calorías de los huevos, han llevado a que en algunos momentos fuera visto con cierto recelo. De lo que no hay duda, es que el huevo ofrece una gran variedad de beneficios y de propiedades sumamente adecuadas e interesantes. • Rico en proteínas de mayor valor biológico. • Rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (como el zinc, hierro, selenio, sodio y fósforo). • Es capaz de reducir el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares, así como la progresión de enfermedades degenerativas, como la diabetes, las cataratas o el cáncer. • Contiene colina, un compuesto esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso. 2.2 DESCRIPCIÓNTÉCNICA Este proyecto se dará en la institución por parte de las estudiantes de la misma pensando en el beneficio que se obtendrá tanto propio como el beneficio ajeno como es el de la comunidad en general. TORTA DE VEGETALES: Uno de los mayores desafíos de muchos padres es conseguir que los niños coman verduras. Mediante la preparación e incorporación al mercado de este producto, podrán degustarlos niños jóvenes y adultos, ya que por su presentación atractiva, color y olor, será muy apetecible a simple vista, y mucho más cuando lo degusten. 16
  • 17. Incorporar alimentos que contengan fibra, como la harina de trigo, verduras en general, pollo, huevo, que brindan mayor valor nutricional para la preparación y favorecen al organismo. MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE TORTA VEGETARIANA Vegetales. Los vegetales son alimentos que proceden de seres vivos que crecen pero no mudan de lugar por impulso voluntario. El reino vegetal está compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, que son capaces de sintetizar su propio alimento por medio de la fotosíntesis. En su mayor parte se encuentran en hábitats terrestres, pero algunas especies viven en el agua. Sus células se encuentran cubiertas por una pared celular constituidas a base de celulosa, que les da gran rigidez y resistencia. Varían de tamaño desde aquellas pequeñas como los musgos, hasta gigantescos árboles que pueden llegar a medir más de 100 metros de altura. Algunos vegetales se consumen crudos, varían en características, color y forma. Las verduras son ricas en potasio, magnesio, proteínas, también se puede encontrar hierro y calcio en tomate, acelga y espinacas. En las verduras de color intenso se encuentran: ácido fólico, vitaminas del grupo B, A B caroteno, nos aportan además lignina, celulosa y hemicelulosa, es decir fibras vegetales. Es valioso destacar que no aportan grandes contenidos energéticos, ni tampoco aportan B12 ni vitamina D. Entonces, su principal función es la de proveer vitaminas y minerales al organismo. Tomate, Cebolla, Pimiento 17
  • 18. Los tomates son una verdura con un alto contenido de agua, bajo en hidratos de carbono y calorías y con ricos aportes de fibras, vitaminas y algunos minerales. Los tomates, al contener vitamina E, se encuentran dentro del grupo de los alimentos antioxidantes, razón por la cual siempre serán bienvenidos a tu dieta habitual. La cebolla es un vegetal que tiene pocas calorías, mucho contenido de agua y también buen aporte de fibras, minerales y vitaminas. De hecho, es considerado desde siempre uno de esos alimentos fundamentales para regular el buen funcionamiento del organismo. Conoce en este artículo la composición nutritiva de la cebolla al detalle. El pimiento viene a ser una planta herbácea que contiene una serie de flores pequeñas y es originaria de América, siendo ideal por ejemplo en una alimentación natural, dado que puede ser consumida cruda, hervida o asada. Proceso de Elaboración Pre-calentar el horno a 350-F Seguir las instrucciones para cocinar las espinacas y la pechuga de pollo (unos 10 minutos). Una vez cocinadas las espinacas, permita que se enfríen totalmente y escúrralas bien. Debe quedar sequitas. Pique la cebolla y tomate pimiento en un sartén grande con el aceite de oliva y el ajo a fuego moderado por unos 5 minutos. Agregue las espinacas y la acelga bien escurridas y los demás vegetales pre cosidos mesclar bien. Condimente con sal y pimienta a gusto. * Cocine por unos 5 minutos más. Apagar el fuego y deje que enfrié. En un bol bate los 4 huevos restantes y agréguelos al relleno de verduras junto con queso parmesano al gusto. El relleno debe estar tibio de lo contrario cocinaran los huevos. Compruebe la sal. 18
  • 19. En una tartera honda, coloque una tapa al fondo y encima la mitad el relleno. Corte los dos huevos duros en rodajas. Coloque las rodajas de 1 huevo sobre el relleno y enseguida batir el resto del relleno y el huevo restante. Coloque la tapa y selle los costados. Se cocina al horno por unos 25 minutos hasta que quede doradita. Servir En platos desechables bien limpios que la torta este caliente para poder encontrar un buen sabor y conservar siempre la higiene en el lugar de elaboración del producto. Etiquetado Es importante etiquetar correctamente el producto elaborado ya que esto brinda información y seguridad al consumidor. 19
  • 20. 2.3 GLOSARIO DIURÉTICO: Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina. FOLATOS: Ácido fólico, folacina o ácido pteroil-L-glutámico, conocida también como vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina BETA-CAROTENO: Es uno de los pigmentos de un grupo de pigmentos rojos, anaranjados y amarillos llamados carotenoides. HEMICELULOSAS: Son heteropolisacáridos, formado, en este caso un tanto especial, por un conjunto heterogéneo de polisacáridos, a su vez formados por un solo tipo de monosacáridos unidos por enlaces β, que forman una cadena lineal ramificada. 20
  • 21. 3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O PRESTACIÓN DE SERVICIOS Debido a la vida acelerada y con poco tiempo disponible, hoy en día tienen gran acogida los productos de fácil elaboración y con poco tiempo de dedicación. El mercado de tortas vegetales en la provincia va creciendo; sin embargo ninguna microempresa de éstas tiene un plan de estratégico establecido para su correcta comercialización y realizar promoción de su producto, por lo que se vende lo que se venda por impulso y no se motiva a la compra. Es indispensable en la actualidad dar a conocer al mercado el producto, sus beneficios y calidad, de esta manera tendrán presente la marca del producto y obtendremos la fidelidad de nuestros clientes. Las tortas vegetales son elaboradas en condiciones apropiadas, con verduras frescas, sanas, y limpias. Las tortas se caracterizan por poseer una variada gama de compuestos nutricionales que les confieren un atractivo especial a los consumidores. Para determinar el segmento al que nos vamos a dirigir, se debe indicar el mercado de referencia que tiene: mercado comercial, mercado doméstico y mercado institucional; personas que buscan un producto fresco, sano y natural que les permita preparar y consumir alimentos a base de verduras en el menor tiempo posible y con optimización total del producto. 21
  • 22. Cabe destacar que el mercado institucional al que vamos dirigidos es un mercado muy competitivo con alta inversión promocional y publicitaria. El mercado doméstico como institucional son nichos de mercado poco explotados y de mucho potencial. El Mercado Comercial tiene una gran oferta y demanda que debemos aprovecharla con buenas estrategias ya que se encontrara con una competitividad de productos similares, en el cual se destacara el de mejor calidad. 4. RECURSOS RECURSOS HUMANOS Investigador: Carmen Velasco, Lady Cusme, Martha Apuntes Tutor: Lcda. Elizabeth Rosero Producción: Consulta de Chef Profesional para la elaboración del producto. RECURSOS: TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS DESCRIPCION CANT. Computadora 1 Impresora 1 Tinta Continua Internet 4 meses Asesoramiento 5 meses RECURSOS MATERIALES Materiales Presentación Proyecto Escrito  Hojas Boom  Flash Memory 22
  • 23. Materia Prima  espinaca  sal  huevo  zanahoria  harina de trigo  cebolla  pollo  leche  choclo  tomate  orégano  ajo Materiales Preparación  molde para tortas  Gas  Cedazo o colador  Termómetro de cocina (refractómetro)  Licuadora  Batidora de mano  Utensilios de Cocina (cucharas, cucharon, cuchillo, espátula, etc.) 23
  • 24. Materiales de Presentación del Producto  Papel aluminio  Platos desechables  Servilletas  Cucharas 24
  • 25. 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 25
  • 26. 6. CONCLUSIONES Este proyecto presenta una alternativa de inversión diferente, que puesta en práctica contribuirá al incremento y fortalecimiento de la producción de la zona que nos encontramos de la economía ecuatoriana. Se ha observado e investigado que el producto no tiene competencia, ya que las personas lo hacen de forma casera pero no para su distribución y venta, por ende hay que aprovechar para acaparar el mercado mostrando nuestro producto. 26 ACTIVIDADES JULIO AGOSTO SEPTIEM BRE OCTUBRE NOVIEMBRE D 21 28 1 14 20 27 22 15 Seleccionar tema de Proyecto. x Presentación solicitud y Justificación del Proyecto x Primera Hoja Índice Resumen ejecutivo Introducción x Búsqueda de Fuentes de Información x Selección de Información para Elaboración del Proyecto x Presentación de la Propuesta de trabajo y Memoria descriptiva x Proceso de producción de bienes o prestación de servicios. Recursos X Cronograma de actividades Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Anexos x EJECUCION Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO x
  • 27. Santo Domingo de los Colorados es un lugar estratégico para ingresar el producto, ya que se encuentra varias culturas de diferentes partes de nuestro país, y por ende más exigentes al momento de escoger un producto ya que lo primero que observan es que sean bajos en calorías pero rico en proteínas. De acuerdo a un pequeño análisis la inversión para el proyecto se lo realizará con recursos propios, no con financiamiento ya que sus valores o costos no son elevados, son accesibles, y así se confirma la factibilidad económica del proyecto. Nuestro producto contribuirá con el desarrollo de la sociedad mejorando la calidad de vida de las personas del sector de implantación del proyecto, como también se crea nuevas fuentes de empleo lo que genera que exista una estabilidad económica dentro del núcleo familiar, evitando así el desempleo. 7. RECOMENDACIONES  Para Distribuir el producto se deberá realizar plan estratégico para llegar a los consumidores del producto.  Se recomienda llevar un control técnico en el proceso de elaboración del producto ya que es de consumo humano, aprovechar la ubicación para la distribución de los productos a nivel local y regional. 27
  • 28.  Estar siempre en alerta por los posibles impactos negativos que pueda generar el proyecto, para aplicar oportunamente los respectivos planes de mitigación.  No descuidar la publicidad y la promoción del producto en el que se muestren los extensos beneficios de cada uno de los ingredientes de la elaboración de la torta.  Es factible la ejecución del presente proyecto debido a que se cuenta con un mercado potencial insatisfecho en cuanto a alimentos se refiere, y el cual podemos vender el producto, es viable en sus diversas fases, de producción y comercialización en la inversión de este proyecto. 28
  • 29. 8. BIBLIOGRAFÍA • Roca J. (1986).,Cocina tecno emocional Sección Comida especial, Latinoamérica .Girona D.C. Pág. 120 • Luján N. (2003) Cocina Española Internacional. Editorial Montalbán. España Pág. 472 • Bedoya M. (2011) Postres y Sabores. Colección Cocina Internacional. Editorial Venezolana, C. A. Mérida. Pág. 35 • Chamorro S.(2011)Gastronomía Ecuatoriana Editorial Ecuador Pág.83 9. LINKOGRAFÍA • http://es.wikipedia.org/wiki/Hemicelulosa • http://es.slideshare.net/yulman15/proyecto-de-tortas-caseras • https://www.google.com.ec/search? q=proyectos+de+tortas+de+vegetales&biw=1600&bih=799&tbm=isch &tbo=u&source=univ&sa=X&ei=x6w6VJS5LcLbsATa6ILQCg&ved=0C C0QsAQ • http://www.dicyt.com/noticias/un-proyecto-de-i-d-consigue-alargar-la- vida-util-de-las-tortas-de-queso 29
  • 30. 30
  • 31. 31